Stephen Seligman - Las relaciones en el desarrollo

Здесь есть возможность читать онлайн «Stephen Seligman - Las relaciones en el desarrollo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las relaciones en el desarrollo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las relaciones en el desarrollo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una impecable integración de los estudios sobre el desarrollo, la primera infancia y el apego con el psicoanálisis clásico y contemporáneo. Las relaciones en el desarrollo examinan las implicaciones prácticas de la psicoterapia dinámica tanto con adultos como con niños, atendiendo especialmente el trauma. Stephen Seligman ofrece interesantes ejemplos de interacciones entre progenitores e hijos, así como de procesos psicoterapéuticos. Investiga el papel de la infancia y el desarrollo infantil en el psicoanálisis desde Freud, mostrando cómo diferentes imágenes sobre los bebés evolucionaron e influyeron en la teoría y la práctica analítica.
Las relaciones en el desarrollo ofrecen una nueva integración de ideas que actualiza los modelos psicoanalíticos establecidos en un nuevo contexto: «Psicoanálisis de desarrollo relacional». Seligman integra cuatro campos cruciales: Investigación sobre la primera infancia, incluida la teoría y la investigación del apego.
• Psicoanálisis del desarrollo.
• Psicoanálisis relacional/intersubjetivo.
• Teorías clásicas freudianas, kleinianas y de relaciones de objetos (incluyendo Winnicott).
También contiene diversas fuentes específicas, como neurociencia del desarrollo; teoría e investigación del apego; estudios de la emoción, el trauma, la interacción entre progenitores e hijos, y la teoría de sistemas dinámicos no lineales. Aunque se presentan nuevos enfoques
psicoanalíticos, no se descuidan las teorías clásicas, incluidas las orientaciones de la psicología freudiana, kleiniana, winnicottiana y del yo.
Seligman vincula los conocimientos actuales sobre las experiencias tempranas y la forma en la que configuran el desarrollo posterior con la atención psicoanalítica tradicional a los aspectos irracionales, inconscientes, turbulentos e incognoscibles de la mente y la interacción humana. Estos campos tan diferentes se agrupan para ofrecer un enfoque abierto y flexible de la terapia psicodinámica con diversos pacientes en diferentes situaciones socioeconómicas y culturales. Las relaciones en el desarrollo es un libro interesante para psicoanalistas, terapeutas psicoanalíticos y estudiantes de posgrado de Psicología, Trabajo Social y Psicoterapia.
Las relaciones en el desarrollo ofrecen una nueva integración de ideas que actualiza los modelos psicoanalíticos establecidos en un nuevo contexto: el psicoanálisis de las relaciones en el desarrollo. Seligman integra cuatro dominios cruciales: La investigación sobre la infancia, incluyendo la teoría y la investigación del apego, el psicoanálisis del desarrollo, el psicoanálisis relacional y las teorías clásicas freudianas, kleinianas y de relaciones de objetos (incluyendo Winnicott). El autor se apoya en la neurociencia del desarrollo, la teoría e investigación del apego, los estudios de la emoción, el trauma y las teorías de sistemas dinámicos no lineales. Seligman vincula los conocimientos actuales sobre las experiencias tempranas y la forma en que configuran el desarrollo posterior con la atención psicoanalítica tradicional a los aspectos irracionales, inconscientes, turbulentos e incognoscibles de la mente y la interacción humana. Estos diferentes campos se integran para ofrecer un enfoque abierto y flexible de la terapia psicodinámica con una variedad de pacientes en diferentes situaciones socioeconómicas y culturales.
Las relaciones en el desarrollo son de gran interés para psicoanalistas, psicoterapeutas psicoanalíticos y estudiantes graduados en psicología, trabajo social y psicoterapia. Las cuestiones fundamentales y las implicaciones presentadas también serán de gran importancia para las comunidades psicodinámicas y psicoterapéuticas más amplias.

Las relaciones en el desarrollo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las relaciones en el desarrollo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

11. La intersubjetividad hoy en día: La orientación y el concepto

12. Teoría e investigación del apego en el contexto: Implicaciones clínicas

13. Reconocimiento y reflexión en la primera infancia y la psicoterapia: Convergencias de la teoría del apego y el psicoanálisis

14. Mentalización y metáfora, reconocimiento y dolor: Formas de transformación en el espacio de reflexión

15. Interacciones entre padres y infantes, fantasías inconscientes y una «psicología interna bipersonal»: Perspectivas kleinianas e intersubjetivas de la identificación proyectiva y transmisión intergeneracional del trauma

Parte IV. Vitalidad, actividad y comunicación en el desarrollo y la psicoterapia

16. Cobrando vida en el tiempo: La temporalidad, la privación temprana y la sensación de un futuro vivo

17. Formas de vitalidad y otras integraciones: La contribución de Daniel Stern al núcleo psicoanalítico

Parte V. Conciencia, confusión e incertidumbre: Dinámica no lineal en la práctica diaria

18. Sentirse desconcertado mientras se presta atención: La mentalidad analítica como agente de cambio terapéutico

19. Las teorías de sistemas dinámicos como marco básico del psicoanálisis: Procesos de cambio en el desarrollo y la acción terapéutica

20. Buscando los principios básicos: La síntesis de Louis Sander de los factores biológicos, psicológicos y relacionales y la psicodinámica del desarrollo contemporánea

Referencias

Notas

Agradecimientos

Este libro no se habría escrito sin Adrienne Harris, coeditora de Relational Perspectives Book Series. Además de convencerme de que esto valía la pena y de leer varios borradores, me prestó su extraordinario marco de referencia y su profundo conocimiento de todas las complejidades llenas de matices que implica la síntesis del psicoanálisis con los campos adyacentes. Estoy agradecido por su constante estímulo y su continua comprensión.

Muriel Dimen hizo un comentario mientras cruzábamos la calle una noche sobre su interés en una orientación hacia el surgimiento del psicoanálisis del desarrollo que me llevó a escribir lo que ahora es la primera mitad del libro. En ese momento pudo parecer algo informal, pero sospecho que escondía un as en la manga. El interés espontáneo de Muriel ha dado lugar a más proyectos de los que nadie pueda imaginar. Desearía que siguiera aquí.

Muchos mentores y partidarios me alentaron y facilitaron mi búsqueda de una opinión, por ejemplo: Robert Wallerstein, Owen Renik, Jonathan Slavin, Joseph Afterman, Calvin Settlage, y otros a los que, lamentablemente, quizá esté omitiendo. Los diálogos con Daniel Stern, Mary Main y Erik Hesse, y especialmente con Louis Sander, me ayudaron a creer que las nuevas formas de ver realmente podrían funcionar. Las reuniones periódicas de varias organizaciones profesionales han proporcionado un contacto permanente con colegas e ideas, así como la oportunidad de presentar versiones anteriores de algunos de estos capítulos: la Division of Psychoanalysis (39) of the American Psychological Association, la World Association of Infant Mental Health (WAIMH), el National Center for Clinical Infant Programs (ahora llamado Zero to Three), y posteriormente, la International Association of Relational Psychoanalysis and Psychotherapy (IARPP) y la American Psychoanalytic Association.

Durante tres décadas, mis colegas del Infant-Parent Program de la Universidad de California, San Francisco, ofrecieron lecciones casi diarias en sobre cómo el trabajo razonablemente concienzudo y cuidadoso en las circunstancias psicosociales más difíciles podría marcar una enorme diferencia, tanto en la intervención clínica como en la política social. Los almuerzos semanales con Jeree Pawl, Alicia Lieberman, Judith Pekarsky, Graeme Hanson y Barbara Kalmanson fueron una oportunidad extraordinaria para aprender con algunos de los colegas más serios y comprometidos que he conocido. Estoy agradecido y orgulloso de haber trabajado con cada uno de ellos.

Algunos de estos capítulos se escribieron a lo largo de varios años, durante los cuales muchos colegas y amigos apoyaron su escritura. Tuve la suerte de colaborar con Alexandra Harrison y Rebecca Shahmoon Shanok en los correspondientes artículos, y ellas gentilmente aceptaron que nuestro pensamiento conjunto se incluyera en este libro. En las últimas décadas, los editores originales de Psychoanalytic Dialogues —Stephen Mitchell, Neil Altman y Jody Davies— ofrecieron una plataforma y un voto de confianza. Mis propios coeditores jefes de PD —Anthony Bass, Steven Cooper y Hazel Ipp— me han dado la oportunidad de experimentar una colaboración que no es común en la práctica de la psicoterapia privada habitual. He tenido mucha suerte de tenerlos como socios.

Más recientemente, muchos amigos y colegas han comentado los capítulos: Randy Badler, Edward Corrigan, Luca DiDonna, Pearl-Ellen Gordon, Michael Kazin, Lisa Koshkarian, Anne Krantz, Katherine Leddick, Mary Margaret McClure, Thomas Rosbrow, David Wallin, Michael Windholz y los estudiantes y colegas de mis seminarios en Los Ángeles, Nueva York, San Francisco y la Universidad de California en San Francisco. Orna Guralnik y Thomas Cohen tomaron mi escritura como si fuera suya, desafiándome a averiguar lo que realmente quería decir. Karen Rosica leyó repetidos borradores y pasó horas hablando conmigo sobre ellos. Con su típico entusiasmo, releía las diversas versiones con suficiente frecuencia como para que yo llegase a creer que se aburría como una ostra. Ha sido una colega especial y una amiga aún mejor. Michael Kazin y William Greenberg me ayudaron a ordenar la estructura del libro y escucharon mis quejas y ansiedades a lo largo del camino, al igual que Steve Anker y Richard Bloom. Las sucursales de Inverness y Point Reyes Station de la Biblioteca Pública del Condado de Marin (CA) ofrecían lugares tranquilos y agradables para escribir. Me alegro de haber redescubierto la paz y la claridad que aún conservan las bibliotecas públicas.

Jeff Jackson fue el editor que siempre he deseado: amaba lo que el lenguaje podía hacer, entendía cómo las ideas y la escritura se estructuran mutuamente y que pudiera unirlo para ayudarme a encontrar la mejor forma de decir lo que trataba de decir, a veces antes de que yo mismo lo supiera. La mano y la mente firme de Kristopher Spring respaldaron la finalización de este proyecto; no estoy seguro de que pudiera haber terminado sin él. Kate Hawes y Charles Bath en Routledge han ayudado más, sospecho, de lo que se dan cuenta. La clara comprensión de Kate de lo que a veces me parecía un rompecabezas insolublemente amorfo puede parecerle lo que hace todos los días, pero me llevó a algunos puntos muertos en los que podría seguir atascado si no hubiera encontrado el camino hacia ella.

Mi esposa, Mary Amsler, y nuestra hija, Molly Leigh Amsler Seligman, han tenido que aguantar bastante para que todo esto se hiciera, y no se lo he agradecido lo suficiente. Estoy agradecido por su paciencia, su flexibilidad y, sobre todo, por la luz que traen a mi vida.

STEPHEN SELIGMAN

San Francisco

Mayo de 2017

Permisos

Algunos de los siguientes contenidos se han adaptado y revisado para su inclusión en este libro:

• Capítulo 6: Seligman, S. (2001). «The new baby settles in: Commentary on paper by Frank M. Lachmann». Psychoanalytic Dialogues , 11 , 195-211. Reimpreso con permiso de Taylor & Francis LLC (http://www. tandfonline.com).

• Capítulos 6, 7, 8 y 10: Seligman, S. (2003). «The developmental perspective in relational psychoanalysis». Contemporary Psychoanalysis , 39 , 477-508. Reimpreso con permiso del William Alanson White Institute of Psychiatry, Psychoanalysis & Psychology y de la William Alanson White Psychoanalytic Society (http://www.wawhite.org).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las relaciones en el desarrollo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las relaciones en el desarrollo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las relaciones en el desarrollo»

Обсуждение, отзывы о книге «Las relaciones en el desarrollo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x