Grupo de Investigación Montiel - Expresiones de la cultura tradicional en Montiel - 2da. Edición

Здесь есть возможность читать онлайн «Grupo de Investigación Montiel - Expresiones de la cultura tradicional en Montiel - 2da. Edición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Expresiones de la cultura tradicional en Montiel - 2da. Edición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Expresiones de la cultura tradicional en Montiel - 2da. Edición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Expresiones de la cultura tradicional en Montiel" es una producción colectiva. En 1992, un grupo de varones y mujeres fueron formados en la tarea de investigación de campo por la Doctora Clara Passafari y coordinados por ella, se dedicaron a esa tarea. En 2021, algunas de esas personas siguen estando y se han sumado otras. Este nuevo Equipo pudo concretar la segunda edición.
El texto pretende visibilizar el Montiel, su formación natural de monte agreste, su gente cordial siempre dispuesta a atender con amabilidad a los visitantes brindándose sin mezquindad. También rescatar el vocabulario lugareño, sus expresiones y las tareas propias de la vida en el campo. Permite trasladarse al monte mismo, compartir momentos con sus pobladores, a través de sus relatos, y conocer la belleza del espinal a través de las imágenes.

Expresiones de la cultura tradicional en Montiel - 2da. Edición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Expresiones de la cultura tradicional en Montiel - 2da. Edición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entonces dijimos: Sí, vale la pena revisar nuestro libro, modificar datos que hoy advertimos estaban confusos o equivocados, actualizar información que vertimos en nuestros capítulos y que hoy, con más años, con más conocimientos, con más amor; consideramos que es preciso cambiar. También llamar la atención acerca de cambios culturales que se han dado en los parajes El Gato y Loma Limpia y el desmonte…que continúa, algunas veces con más impulso, otras más lento; pero sigue…

Por todo esto, ponemos a consideración esta segunda edición de nuestro libro, sumando bibliografía, informantes e investigadores.

Grupo de Investigación Montiel 2021

Personería Jurídica 848 – Federal – Provincia de Entre Ríos

NOTA

1. Passafari, Clara: “A la sombra de los indios muertos”. Dedicatoria. 1992.

Agradecimientos

A la Municipalidad de Federal que realizó un aporte económico para concretar la impresión.

A quienes nos acompañan siempre, aunque no integran formalmente el GIM: Carlos Alberto Schumacher que nos alegra con la guitarreada preparando siempre temas nuevos y Pedro Héctor Bonfilio que nos sorprende con fotografías y videos. La mayoría de las fotos que utilizamos en este libro fueron tomadas por Pedro, y otras, por integrantes del GIM.

A todas las personas que nos aportaron datos, algún texto y que nos instaron a hacer esta segunda impresión.

A los pobladores de los Parajes El Gato y Loma Limpia que cada día hacen Patria viviendo en el monte, trabajando para ganarse el sustento dignamente y todavía careciendo de servicios esenciales como caminos afirmados. Cuando llueve, se les dificulta trasladarse los hasta 50 km, que los separan de Federal.

A los vecinos de la Colonia Federal y dentro de ella los de La Rinconada y Las Delicias que también nos han aportado información y nos han recibido con mucha alegría cuando hemos andado recorriendo esos lugares.

A nuestras familias, que comparten y avalan nuestra tarea.

Grupo de Investigación Montiel 2021

Equipos que investigaron en 1992–1993

EQUIPO 1

Juan Miguel Castell

Néstor Silvio Silva

Colón “Pocho” Rivero

Roberto Ramón Molina

EQUIPO 2

Yolanda Cecilia Isla

María del Pilar Lacroix

Jorge Alberto Giménez

EQUIPO 3

Delia Graciela Albornoz

Marta Isla

Olivia Susana de la Madrid de Osuna

EQUIPO 4

Alicia Ester Ramírez de Soria

Alicia Oviedo

Elba Oviedo

EQUIPO 5

Dalila Heit

Silvina Gerloni

Coordinación General de la Investigación: Dra. Clara Passafari

Grupo de Investigación Montiel 2021

- BONINI, Matilde Yolanda

- CARDOSO, Patricia Beatriz

- CIAN, Mirta Graciela

- GALLO, Lina Belén

- de la MADRID, Olivia Susana

- FONSECA, María del Carmen Florencia

- GERLONI, María Silvina

- GIMENEZ, Jorge Alberto

- GIROLAMI, Eugenio César

- ISLA, Yolanda Cecilia

- LACROIX, María del Pilar

- MOLARES, María del Carmen

- MONZALVO, Marta María

- OSUNA, José María

- OVIEDO, Alicia

- OVIEDO, Elvira

- OVIEDO, Lidia

- RUHL, Lidia Magdalena

- RODRIGUEZ, María Ofelia

- SCHMIT, Noemí Elena

- SILVA, Jesica María Catalina

- SILVA, Silvia María del Luján

- ZAPATA, Graciela Noemí

Capítulo 1

La historia

“¡Vencer o morir libres! Gritó alto el caudillo irguiéndose

con imponente ademán y un solo grito vibró ronco y bravío

en la soledad de la muda llanura, agitando los pechos taurinos de sus rudos montoneros, mientras todas las miradas

se fijaban anhelosas en el bizarro jinete”.

Martiniano Leguizamón: “Montaraz”

(Costumbres Argentinas. Referencia a Pancho Ramírez, Buenos Aires. Peuser. 1900)

ASPECTOS GEOGRÁFICOS

La región escogida como tema de esta investigación, está determinada por los siguientes límites: Norte, se extiende por el Arroyo Puerto desde su intersección con la ruta provincial N° 20 hasta su desembocadura en el Arroyo Feliciano; Sur, lo constituye la ruta provincial N° 5 que comunica a Federal con La Paz, en el tramo comprendido entre la Colonia Federal y Paso Birrinchín, en el cruce sobre el Arroyo Feliciano; Este, comprende la traza de la ruta provincial N° 20 en el trecho comprendido entre la Colonia Federal (intersección con la ruta provincial N° 5) y el Paso Puerto sobre el Arroyo del mismo nombre; Oeste, cierra el Arroyo Feliciano en el tramo comprendido entre el Arroyo Puerto al Norte y la intersección con la ruta provincial N° 5 al Sur.

Desde el punto de vista climático, es “zona de transición”, con tendencia a cálida, variedad subtropical. Las temperaturas en verano, pueden superar los 40°C. Los inviernos son suaves y cortos, en relación con los meses estivales. Los pobladores más antiguos de la zona coinciden en afirmar que el clima de la región ha cambiado. Temperaturas cálidas aún en buena parte del invierno y elevación de los porcentajes –promedio– de humedad. Aunque también se registran períodos de sequía. El tiempo atmosférico y sus componentes constituyen un factor determinante en la economía de la región, ya que la principal actividad es la ganadería extensiva.

El suelo es arcilloso, conteniendo una capa muy fina de tierra vegetal; por debajo se extiende una profunda capa arcillosa, comúnmente greda. Por su composición geológica, el suelo resulta altamente expansivo, es decir que posee un elevado índice de plasticidad, que le permite contraerse y dilatarse sin solución de continuidad, en especial durante los períodos de intensas sequías. Este fenómeno provoca agrietamiento del suelo y las consecuentes rajaduras en techos y paredes de viviendas y edificios.

La erosión pluvial constituye un grave problema en toda la zona. Disminuye la fertilidad del suelo y destruye caminos y obras.1

El relieve, forma una llanura ondulada, no colinosa, constituida por materiales sedimentarios. La Lomada de Montiel atraviesa por el oeste el departamento en dirección norte – suroeste. La zona donde focalizamos la investigación (Parajes El Gato y Loma Limpia) se asienta sobre la pendiente de la lomada, con dirección al oeste, constituyendo el desagüe natural de todos los arroyos de la zona, que desembocan en el Arroyo Feliciano.

NOTAS

1. Escuela Nacional de Comercio: “Ensayo sobre la Geografía del Departamento Federal”. Federal (Entre Ríos), 1973.

POSIBLES ORÍGENES DE LA TOPONIMIA DE LA REGIÓN

El conocimiento de la toponimia de una región, generalmente responde a factores humanos y naturales, presentándose lugares como el Montiel donde hombre y naturaleza configuran una simbiosis tan particular como la región misma.

Es común encontrar nombres de personas, animales, plantas u objetos identificando diferentes lugares, tanto en los Departamentos de La Paz, Feliciano, como Federal.

El topónimo “Selva de Montiel” (donde se ubican El Gato y Loma Limpia), aparece por primera vez en la obra “Description Geographique et Statique de la Confederation Argentine” por el estudioso francés Martín de Moussy, que recorrió la región en la segunda mitad del siglo XIX e identificó a este monte enmarañado como “selva” por las características de su vegetación y fauna. Designado con propiedad, el Montiel es un MONTE.

El nombre Montiel tiene en Entre Ríos y en general en todo el Río de la Plata, una raigambre española cuya filogénesis se retrotrae a los primeros blancos que llegaron a estas tierras.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Expresiones de la cultura tradicional en Montiel - 2da. Edición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Expresiones de la cultura tradicional en Montiel - 2da. Edición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mercedes González Montiel - Poemas desenfocados
Mercedes González Montiel
Gilberto Giménez Montiel - Teoría y análisis de la cultura
Gilberto Giménez Montiel
Cielo Montiel - Los Espejos
Cielo Montiel
Grupo de Investigación Análisis de las Políticas - Guía para la realización de cabildos ciudadanos en Colombia
Grupo de Investigación Análisis de las Políticas
Cielo Montiel - El ritual del vampiro
Cielo Montiel
libcat.ru: книга без обложки
Patricia Judith Moreno Fernández
Carmen María Montiel - Stolen Identity
Carmen María Montiel
Mauricio Montiel Figueiras - La piel insomne
Mauricio Montiel Figueiras
Carmen María Montiel - Identidad robada
Carmen María Montiel
Отзывы о книге «Expresiones de la cultura tradicional en Montiel - 2da. Edición»

Обсуждение, отзывы о книге «Expresiones de la cultura tradicional en Montiel - 2da. Edición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x