Mauricio Montiel Figueiras - La piel insomne

Здесь есть возможность читать онлайн «Mauricio Montiel Figueiras - La piel insomne» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La piel insomne: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La piel insomne»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La selección de relatos que integra
La piel insomne integra, en palabras del autor, una especie de versión del director, un ajuste de cuentas con ciertos textos escritores y publicados entre 1987 y 1993, y que fueron incluidos originalmente en los libros
Donde la piel es tu tibio silencio,
Páginas para una siesta húmeda e
Insomnios del otro lado. Además, la sección final, «Bonus tracks», reúne cinco narraciones que aparecieron en publicaciones periódicas o en antologías, pero que no han sido recogidas en libros. Montiel Figueiras se atrevió a adentrarse por los caminos de la revisión y la reescritura, a reordenar el índice de un libro que nos cuenta sus primeros años como narrador, una época desde la que ya demostraba una fluidez escritural y una capacidad literaria que lo han llevado a ocupar un lugar preponderante entre los autores de su generación. Estos cuentos despliegan la prosa que caracteriza la apuesta del escritor: una sinuosa realidad plagada de laberintos, presencias amenazantes o sensuales que amenazan con cambiar el mundo, tramas que nos llevan a descubrir la oscuridad que habita en cada cosa y ser que habita el universo. «Mauricio Montiel Figueiras escribe como un poseído. Sus ángeles y sus demonios habitan un territorio difícilmente frecuentado en la literatura en lengua española.» Daniel Sada «Sus cuentos son como puentes en llamas que sólo cruzan los lectores más atrevidos.» Roberto Bolaño

La piel insomne — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La piel insomne», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

MAURICIO MONTIEL FIGUEIRAS

LA PIEL INSOMNE

NARRATIVA

EL AUTOR AGRADECE EL APOYO DEL SISTEMA NACIONAL DE CREADORES DE ARTE PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE LIBRO.

DERECHOS RESERVADOS

© 2020 Mauricio Montiel Figueiras

© 2020 Almadía Ediciones S.A.P.I. de C.V.

Avenida Patriotismo 165,

Colonia Escandón II Sección,

Alcaldía Miguel Hidalgo,

Ciudad de México,

C.P. 11800

RFC: AED140909BPA

www.facebook.com/editorialalmadía

@Almadía_Edit

Edición digital: agosto de 2020

ISBN: 978-607-8667-90-1

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.

La piel insomne - изображение 1

MAURICIO MONTIEL FIGUEIRAS

LA PIEL INSOMNE

La piel insomne - изображение 2

Almadía

Para Lya, por las horas de viaje juntos.

Piel (del lat. pellis) 1 f. Capa de tejido resistente y flexible que recubre el cuerpo de los animales. || Esta capa separada del cuerpo del animal: Tiene para alfombra una piel de tigre; como nombre de material se puede usar en singular y en plural: Un abrigo de piel [es]. || La misma capa despojada de pelo y, generalmente curtida, empleada como material: Una maleta de piel; como nombre genérico de material se puede emplear como numerable y como partitivo: Un almacén de pieles. Artículos de piel. || Capa fina y flexible que recubre algunas partes vegetales, como las hojas, los tallos jóvenes y los frutos: La piel del melocotón. 2 Piel de un animal con su pelo, curtida y confeccionada, que se ponen las señoras como abrigo alrededor del cuello. 3 Se emplea con el significado de vida en frases figuradas como “dejarse la piel”: Se dejó la piel en el asfalto. || Pellejo.

Piel de gallina. Aspecto que toma la piel de las personas, semejante a la de un ave pelada, por efecto del frío o del miedo. || Carne de gallina.

De la piel de Barrabás [o del Diablo]. Aplicado particularmente a niños, muy travieso y enredador.

Dejar [se] la piel en alguna empresa. Morir en ella.

Pagar con [o perder] la piel. Morir a consecuencia de cierta acción, en cierta ocasión, etcétera.

Quitar la piel o quitar [o sacar] la piel a tiras. Criticar con ensañamiento a alguien. || Despellejar.

Insomnio (del lat. insomnium) m. Falta de sueño cuando corresponde tenerlo. || Desvelo.

MARÍA MOLINER, Diccionario de uso del español, segunda edición

Piel insomne. Unión de elementos femeninos y masculinos cobijados por la oscuridad. || Estado que implica la erotización y fetichización del mundo. || Frágil frontera donde se topan la vigilia y el sueño. || Conciencia del ser nocturno: Siento cómo mi piel insomne aflora con la caída de la tarde.

PRÓLOGO CON ORIGAMI

En 1992, para celebrar el décimo aniversario de Blade Runner, Ridley Scott lanzó el director’s cut —algo así como la edición definitiva— de su película visionaria. Aunque no difería mucho ni en duración ni en contenido de la original, la nueva versión permitió que el cineasta se deshiciera de ciertos lastres que los productores le habían impuesto para el estreno del filme en 1982; así fue que la narración en off del protagonista, Rick Deckard (Harrison Ford), desapareció junto con el pietaje desechado por Stanley Kubrick del inicio de El resplandor que había ido a parar al clímax de Blade Runner: vistas de montañas verdes y luminosas que daban un aire esperanzador a la fuga de Deckard y la replicante Rachael (Sean Young) a bordo de un automóvil, una fuga que también fue suprimida. El resultado de esta cirugía menor es notable: Blade Runner gana en ambigüedad y desencanto y nos entrega un mundo donde no hay cabida para los finales felices, tal como Scott lo planeó desde un principio. Al director’s cut, sin embargo, se le agregó una escena: Deckard cabecea frente a un piano y en ese momento efímero en que abandona la vigilia sueña con un unicornio en medio de un bosque. Esta imagen aparentemente gratuita extraída de Leyenda, el fiasco que Scott filmó en 1986, da otro sentido a la célebre teoría de que Deckard no es humano sino un replicante más; recordemos que Gaff (Edward James Olmos), el policía que acompaña al protagonista, es experto en origami y que al final de Blade Runner, justo antes de abandonar su departamento para emprender la fuga, Deckard se topa con un pequeño unicornio de papel que alguien dejó en el piso. Mientras lo estudia, azorado, en su mente resuenan las palabras de Gaff: “Lástima que ella [Rachael] no vaya a sobrevivir. Pero, después de todo, ¿quién sobrevive?”. Deckard asiente, se guarda el origami, alcanza a Rachael en el umbral del departamento y cierra la puerta de golpe. Así concluye el director’s cut de este clásico del cine.

Ya que “antología personal” me parece un término que hay que reservar a los autores de probada trayectoria, prefiero ver La piel insomne como una suerte de director’s cut, un ajuste de cuentas con ciertos cuentos escritos entre 1987 y 1993 y repartidos en tres libros. “Nocturno para cazadores”, “Cita en el cuarto 345” y “Hotel en semicírculo” se incluyeron en Donde la piel es un tibio silencio (DIFOCUR, Sinaloa, 1992); “Orquídeas para tres voyeurs ”, “Deshuesadero al crepúsculo”, “Naturaleza muerta con ventanas”, “Día de muertos” y “El club”, en Páginas para una siesta húmeda (Fondo Editorial Tierra Adentro, México, 1992); “La dulce pesadilla de Sofía”, “Ladrar a medianoche”, “Olga o el más oscuro mambo”, “Telefonemas del otro lado” y “La doble oscuridad de Gabriel”, en Insomnios del otro lado (Joaquín Mortiz, México, 1994). En la sección que cierra el volumen, titulada “ Bonus tracks ”, rescato cinco textos no recogidos en forma de libro pero publicados en revistas, suplementos culturales y antologías: “El patio de los seiscientos caracoles” apareció en Semestral (no. 1, marzo-agosto de 1994); “Carta a Harvey Keitel”, en Casa del Tiempo (no. 33, segunda época, agosto de 1994); “Veranos en la veranda”, en Dispersión multitudinaria. Instantáneas de la nueva narrativa mexicana en el fin de milenio, introducción de Leonardo da Jandra y compilación de Leonardo da Jandra y Roberto Max (Joaquín Mortiz, México, 1997); “Nostalgia de la bomba”, en Se habla español. Voces latinas en USA, prólogo y selección de Alberto Fuguet y Edmundo Paz Soldán (Alfaguara, Miami, 2000); “El coleccionista de nubes”, en Crónica Dominical (no. 264, 20 de enero de 2002).

¿Para qué reescribir? ¿Para qué enfrentarnos y luchar con ese otro que fuimos en una etapa anterior de nuestro proceso escritural? ¿Se altera el espíritu de los textos cuando los pasamos por el filtro del aprendizaje literario? ¿No es mejor aplicar el refrán inglés, let sleeping dogs lie, y dejar las cosas tranquilas? Estas fueron algunas de las dudas que me asaltaron mientras trabajaba en La piel insomne durante 2002, un año que ya se antoja lejano pero en el que estaba incluido el 2020 que ahora nos ha dado alcance luego de rebasar el ominoso noviembre de 2019 previsto precisamente por Blade Runner. Para mi consuelo, en noviembre de 2001 Gustavo Cerati había lanzado 11 episodios sinfónicos, un álbum brillante donde retoma canciones de Soda Stereo y de su producción como solista para darles una vuelta de tuerca. Mismas letras, distintos arreglos, pensé, no está mal. Este libro, así pues, parte de una noción experimental cercana a la del músico argentino. O, para volver a donde empezamos, de una idea semejante a la que tuvo Ridley Scott al planear el director’s cut de Blade Runner: veamos qué sucede si eliminamos los elementos inútiles, la narración en off, y pulimos al máximo; quizá hay algo que se nos escapó, una escena minúscula —un origami— que se quedó en el tintero mental y que puede ayudar a redondear la historia. La piel insomne es un intento por hallar ese efímero unicornio que faltaba. El lector es quien dirá si en efecto fue localizado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La piel insomne»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La piel insomne» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La piel insomne»

Обсуждение, отзывы о книге «La piel insomne» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x