Patricia Judith Moreno Fernández - Manual de investigación en educación

Здесь есть возможность читать онлайн «Patricia Judith Moreno Fernández - Manual de investigación en educación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de investigación en educación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de investigación en educación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este manual responde a las constantes inquietudes de una docente como tutora de investigación. Más que mostrar modelos, lo que pretende es hacer visibles algunas apuestas formativas sobre un tema que la formación docente actual debe trabajar: la investigación. Es bien sabido que existe un enorme volumen de libros de consulta sobre esta, los cuales ofrecen variopintas posturas frente a lo que debe hacerse cuando se trata de investigar. Esta obra no pretende aportar algo diferente a dicha literatura, sino hacer más transitables los caminos de investigación a través de un elemento que no presentan los grandes volúmenes: un manual práctico y sencillo, el recorrido de posibles rutas de trabajo que contribuyan a la comprensión de lo que significa investigar desde una postura didáctica. Por ello, se ha escogido el taller como estrategia de trabajo para la elaboración de proyectos de investigación en ciencias sociales y, especialmente, en educación. Los trayectos recorridos en el oficio de la tutoría han discurrido por senderos de ondas irregulares con fluctuaciones que dependieron de los obstáculos emergentes. En este punto se descubrió el sentido de la formación a partir de la tutoría, comprendida como un avanzar juntos mediante el acompañamiento. Para los estudiantes es un avanzar lento y a la vez agitado desde las incertidumbres; y para la tutora es un continuo reflexionar que se expresa mediante la escritura como impronta de formación.

Manual de investigación en educación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de investigación en educación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Moreno Fernández Patricia Judith Manual de investigación en educación - фото 1 Moreno Fernández Patricia Judith Manual de investigación en educación - фото 2

Moreno Fernández, Patricia Judith

Manual de investigación en educación : talleres de trabajo / Patricia Judith Moreno Fernández. -- 1 ed. -- Bogotá (Colombia) : Ediciones Unisalle, 2015.

192 p. : il., tablas ; 16 × 23 cm

Incluye referencias bibliográficas

ISBN 978-958-8844-93-0

1. Educación Superior - Investigaciones 2. Tutoría (Enseñanza) 3. Investigación Científica - Metodología - Talleres 4. Proyectos de Investigación - Enseñanza superior - Talleres II. Tít.

378.0072 cd 21 ed.

UNIVERSIDAD DE LA SALLE-ULS

ISBN impreso: 978-958-8844-93-0

ISBN digital: 978-958-8844-94-7

Primera edición: Bogotá D.C., junio del 2015

1ª reimpresión: Bogotá D.C., febrero del 2016

2ª reimpresión: Bogotá D.C., julio del 2016

© Derechos reservados, Universidad de La Salle

Edición:

Oficina de Publicaciones

Cra. 5 No. 59A-44 Edificio Administrativo 3er Piso

P.B.X.: (571) 348 8000 Ext.: 1224-1227

Directo: (571) 348 8047 Fax: (571) 217 0885

publicaciones@lasalle.edu.co

HNO. CARLOS CARVAJAL COSTA, FSC.

Vicerrector Académico

Dirección

GUILLERMO ALBERTO GONZÁLEZ TRIANA

Dirección editorial

MARCELA GARZÓN GUALTEROS

Coordinación editorial

JOHN FREDY GUZMÁN

Corrección de estilo

ANDREA JULIETH CASTELLANOS

Diagramación

ANDREA JULIETH CASTELLANOS

Diseño de carátula

DISEÑO DE EPUB

Hipertexto

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

A la memoria de Marcia Andrea

A mis estudiantes de todos los tiempos

A los maestros que investigan y enseñan a investigar

Agradecimientos

Agradezco a Olga Lucía Sevilla, quien sin proponérselo impulsó la creación de estos talleres. A Aura Guzmán, por su acompañamiento cercano, por extender siempre su manos para ayudarme, por ser incondicional. A mi maestro Fernando Vásquez, por enseñarme a investigar, por su lectura y comentarios siempre pertinentes. A Carlos y Natalia, por su paciencia y consejo frecuente, por cuidarme siempre. A mis amigos Claudia Ximena Herrera, por el ímpetu que transmite su compañía y su modo de animarme para producir intelectualmente. A Carolina Ojeda, a quien no le he respondido tantas preguntas que me dejan perpleja. A Bernardo Galindo, pues con su manera de ser maestro nos dice que es posible ser feliz en la enseñanza. A la Hna. Yolanda Vivas, quien me animó a iniciar la maestría y me permitió descubrir los tesoros de mi profesión. A la Universidad de La Salle, por promover el espíritu investigativo y apoyar estos esfuerzos, y en todos a Dios actuando.

Contenido

Prólogo

Claudia Ximena Herrera Beltrán

Introducción

Primera parte. Conceptos básicos para una investigación educativa

Paradigmas de investigación [Taller 1]

Simplicidad. Complejidad. Indicial. Marxista. Positivista. Hermenéutico. Cuantitativo. Cualitativo.

Diseño de investigación [Taller 2]

Diseño. Problema.

Preguntas de investigación [Taller 3]

Objetivos [Taller 4]

General. Específico.

Perspectivas de investigación [Taller 5]

Métodos de investigación [Taller 6]

Cuantitativo. Cualitativo. Histórico. Comparativo. Evaluativo. Experimental. Etnográfico. Estudio de caso. Historia de vida. Investigación acción. Sistematización de experiencias. Investigación documental. Investigación narrativa. Teoría fundada o teoría fundamentada.

Justificación [Taller 7]

Antecedentes [Taller 8]

Entrevistas [Taller 9]

Focalizada. Estandarizada no estructurada. En profundidad. Grupo focal.

Técnicas de investigación [Taller 10]

Observación.

Trabajo documental [Talleres 11 y 12]

Ficha temática. Resumen analítico especializado (RAE).

Grupo de discusión [Taller 13]

Entrevista narrativa [Taller 14]

Relato [Taller 15]

Cronograma [Taller 16]

Aspectos teóricos [Taller 17]

Esquema de fundamentos. Marco teórico. Marco conceptual. Marco geográfico. Marco histórico. Marco legal. Marco de referencia.

Herramientas de investigación [Taller 18]

Cuestionario. Encuesta. Diario de campo.

Trabajo de campo [Taller 19]

Datos cualitativos [Taller 20]

Herramientas de análisis [Taller 21]

Análisis desde la teoría fundamentada [Taller 22]

Análisis de datos [Taller 23]

Codificación. Categorización.

Atlas.ti [Taller 24]

Categoría [Taller 25]

Triangulación [Taller 26]

Hallazgo e interpretación [Taller 27]

Introducción [Taller 30]

Conclusión [Taller 31]

Reseña y ponencia [Talleres 32 y 33]

Para todos los talleres

Enfoque de investigación. Métodos de análisis de la información. Metodología. Tipo de investigación.

Segunda parte. Talleres para orientar un proyecto de investigación educativa

Taller 1. ¿Qué es investigar?, ¿cuáles son mis posturas?

Taller 2. Construir el problema de investigación

Taller 3. Las propiedades y dimensiones del problema de investigación

Taller 4. Los objetivos de la investigación

Taller 5. Definir los objetivos de la investigación

Taller 6. Relacionar los objetivos del proyecto

Taller 7. La justificación

Taller 8. Antecedentes

Taller 9. Elaboración del guion de entrevista

Taller 10. Planear la observación

Taller 11. Búsqueda, revisión y selección de la información

Taller 12. Valoración, clasificación y acopio de ideas en los documentos

Taller 13. El grupo de discusión

Taller 14. La entrevista narrada

Taller 15. Construir relatos en la investigación narrativa

Taller 16. Elaboración del cronograma de trabajo

Taller 17. Elaboración del marco teórico

Taller 18. Trabajo de campo

Taller 19. Registro en el diario de campo

Taller 20. Organización y relevancia de los datos cualitativos

Taller 21. Formular preguntas y hacer comparaciones, una forma de analizar los datos cualitativos

Taller 22. Microanálisis de los datos

Taller 23. Codificación

Taller 24. Manejo de la herramienta Atlas.ti

Taller 25. Características de las categorías en el análisis (propiedades y dimensiones de los datos)

Taller 26. Triangulación de la información

Taller 27. Redactar un hallazgo

Taller 28. Balance del proyecto de investigación

Taller 29. Elaboración de propuesta económica

Taller 30. Escribir la introducción del proyecto de investigación

Taller 31. ¿Cómo redactar las conclusiones?

Taller 32. Escribir una reseña

Taller 33. Comunicar una ponencia, habilidades y recursos

Referencias

Índice de tablas

Tabla 1. Algunas concepciones de diseños de investigación

Tabla 2. Perspectivas de investigación en el campo de la investigación cualitativa y sus alcances

Tabla 3. Posibilidades de los métodos interactivos

Tabla 4. Características de los métodos no interactivos de recogida de información

Tabla 5. Síntesis comparativa de técnicas de observación participación

Tabla 6. Ejemplo de ficha temática

Tabla 7. Ejemplo de una ficha de resumen analítico especializado

Tabla 8. Procedimientos para formular preguntas y hacer comparaciones

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de investigación en educación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de investigación en educación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Gema Moreno Fernández - Abriendo camino
Gema Moreno Fernández
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Inés Fernández Moreno - La vida en la cornisa
Inés Fernández Moreno
Manuel Fernández y González - La vieja verde
Manuel Fernández y González
Manuel Fernández y González - La alhambra; leyendas árabes
Manuel Fernández y González
Manuel Fernández y González - Los hermanos Plantagenet
Manuel Fernández y González
Manuel Fernández y González - El infierno del amor - leyenda fantastica
Manuel Fernández y González
Отзывы о книге «Manual de investigación en educación»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de investigación en educación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x