Ricardo Glauco Rizzi - Manual de Investigación Clínica

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Glauco Rizzi - Manual de Investigación Clínica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de Investigación Clínica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de Investigación Clínica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este Manual trata de ayudar a los profesionales de la salud para que puedan encarar investigaciones, publicaciones y conferencias sobre investigación clínica.
Se incluyen breves fragmentos de la historia de la investigación clínica y algunas biografías, no siendo un texto de historia de la medicina, sino sólo de investigación clínica. Resulta arbitrariamente una muestra de los orígenes de nuestra actividad.
Se completa con capítulos de búsquedas bibliográficas, bioestadística, bioética y, principalmente, el método científico.
Este método científico está respaldado por las Normas de Vancouver, la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) y la metodología de la investigación clínica, tanto la cuantitativa, la cualitativa y la mixta.
Se explicitan las grandes bases de datos, Medline, Cochrane, Bireme, Lilacs, Scielo, y se aportan ejemplos de cómo hacer un trabajo científico.
El capítulo de bioestadística se incorpora a los solos efectos de que el lector conozca los distintos métodos y le sirva, no para hacer una aplicación de la misma, sino que le ayude para saber entender un resultado en artículos científicos. Una enseñanza importante de este rubro, sólo sería posible con un curso de actualización y un libro exclusivo para dicha competencia.
Si el lector entiende y aplica el método científico en la investigación clínica, este manual habrá logrado su cometido.

Manual de Investigación Clínica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de Investigación Clínica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

RICARDO GLAUCO RIZZI

RUBÉN D’AGOSTINO

JOSÉ ANTONIO SANGUEDOLCE

Manual de Investigación Clínica

Glauco Rizzi Ricardo Manual de Investigación Clínica Ricardo Glauco Rizzi - фото 1

Glauco Rizzi, Ricardo

Manual de Investigación Clínica / Ricardo Glauco Rizzi ; Rubén Dagostino ; José Antonio Sanguedolce. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-2326-6

1. Ensayo. I. Dagostino, Rubén II. Sanguedolce, José Antonio III. Título

CDD A860

EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA

www.autoresdeargentina.com info@autoresdeargentina.com

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

A nuestros hijos/as y nieto/as

Prologo

Quienes, durante varios años, integramos la Comisión de Apoyo a la Investigación del Consejo Médico de la Provincia de Córdoba, (CMPC), presentamos en este Manual, en forma independiente, a nuestro costo, una descripción cuidadosamente preparada de todos los aspectos necesarios e indispensables para que el lector pueda hacer un Trabajo Científico. Destacando que el CMPC, no se hace responsable de lo que en este manual se publica. Se hace mención a la Historia de la investigación clínica, a la búsqueda bibliográfica y al Método Científico.

Como resultado de años de experiencia en la Asistencia, Docencia, e Investigación, tratamos de ofrecer claridad de conceptos, destinado a los profesionales de la salud.

Sugerimos la lectura de este manual a todos aquellos que necesiten hacer un trabajo científico, quienes, siguiendo los pasos destacados por los autores, le resultara muy accesible para lograr su objetivo.

El Doctor Ricardo Rizzies el director de la Comisión de Apoyo a la Investigación del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, desde su creación en el año 2009, continuando a la fecha.

E l Doctor Rubén Dagostinoes integrante de la Comisión desde su creación., escribió sobre Mala Praxis.

El Doctor José Antonio Sanguedolce, perteneció a la Comisión hasta el año 2020, fue el responsable del capítulo de bioética.

El CV del Profesor Doctor Ricardo Rizzi, ofrece los siguientes títulos. Médico jubilado, fue Profesor Titular por concurso de la 2da Cátedra de Obstetricia de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, (F.C.M. de la U.N.C), Investigador Acreditado por el Ministerio de Salud de la Nación. Director de la Maestría en Salud Sexual y Reproductiva. Profesor en las Maestrías de Salud Materno Infantil, Salud Pública y Salud Mental.

Médico, Doctor en Medicina y Cirugía, Magister en Salud Materno Infantil y especialista en Toco Ginecología, Todos ellos otorgados por la Universidad Nacional de Córdoba.

Y especialista en Salud Publica por el Consejo Médico de la Provincia de Córdoba.

El Doctor Rubén Dagostino, es médico cirujano especialista en Cirugía General, Profesor en la Cátedra de Anatomía de la FCM/UNC Docente Universitario en Medicina.

Profesor de la Catedra de Cirugía Hospital San Roque FCM, UNC. Ex Becario de la Universidad La Sapienza, en Roma, Italia.

El doctor José Antonio Sanguedolce.

MEDICO CIRUJANO, otorgado por UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

EX MEDICO BECARIO DE UNIVERSIDAD DE NAVARRA PAMPLONA ESPAÑA.

ESPECIALISTA EN PEDIATRIA, títulos otorgado por SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA, UNIVERSIDAD

DE ZARAGOZA ESPAÑA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA, CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.

ESPECIALISTA EN NEONATOLOGIA, título otorgado por CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Ex Integrante de la COMISION DE APOYO A LA INVESTIGACION DEL CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Integrante de la COMISION DE ESPECIALIDADES DEL CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.

Introducción

Orígenes e Historia

Comenzamos este manual con breves fragmentos de la historia de la investigación clínica y algunas biografías. Descontamos las críticas que uno o muchos lectores realizarán, mencionando la ausencia de alguno de los grandes hechos de la historia, como también de uno o varios notables no citado. Somos conscientes de ello, nos disculpamos, pero aclaramos. No es un texto de historia de la medicina, sino de investigación clínica. Fuimos tentados por describir los orígenes de nuestra actividad y los investigadores mencionados, son todos los que de alguna manera hicieron investigación clínica. Los extraordinarios investigadores de la investigación básica, fundamental, para el desarrollo posterior de la clínica, no se citan ex profeso, porque nuestra tarea, repetimos, es un repaso por la investigación clínica.

Imhotep

Época: 2667 A.C. – 2648 A.C.

Es el primer médico conocido de la historia, fue el fundador de la antigua medicina egipcia y el autor original del papiro de Edwin Smith. Se considera al papiro de Edwin Smith como la copia de varios trabajos anteriores y se cree que fue escrito definitivamente, en torno a 1600 A.C. Un texto donde se detallan curas, enfermedades, observaciones anatómicas, cirugías… También describe con detalles exquisitos el examen, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de numerosas enfermedades. (1)

El Papiro de Edwin Smith

La medicina egipcia fue capaz de elaborar entre los milenios tercero y primero a.C., un modelo de práctica médica que, en gran medida, se constituyó en horizonte de referencia para otras culturas mediterráneas (Creta, Grecia), de África (Etiopía y Libia) y Asia central (1)

El antiguo Egipto fue la cuna del "pensamiento analítico médico" y ahí se hallan las raíces médicas de Occidente, o al menos su base práctica (2).

El papiro lleva el nombre de Edwin Smith (1822–1906) que nació en Connecticut y se destacó por ser un aventurero traficante de antigüedades. Tempranamente se interesó en la egiptología, estudiando su idioma, tanto en Londres como en París. A principios de 1858 se trasladó a Luxor, ciudad egipcia edificada sobre las ruinas de Tebas, que fuera la capital del Imperio Nuevo del antiguo Egipto en el siglo XVI AC, donde le compró el papiro a un mercader egipcio. (3)

En 1920, la traducción del papiro fue encargada a James Henry Breasted junto al Dr. Arno B. Luckhardt, ambos del Instituto de Estudios Orientales de la Universidad de Chicago. Actualmente, el papiro se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, disponible en versión digital. (4)

The Edwin Smith Papyrus. Version digital en Turning the Pages. Disponible en http://archive.nlm.nih.gov

El hecho que marca el comienzo de la práctica médica es un cambio en el método. El estudio de la medicina en el antiguo Egipto (como se muestra en el papiro de Smith) se vuelve riguroso y se independiza de los fenómenos sobrenaturales.

Los hallazgos médicos se tornan el resultado de una observación sistemática, el conocimiento se vuelve empírico.

El inicio en la medicina como hoy la conocemos no comienza por la acumulación suficiente de conocimientos, sino con la incorporación del método científico a su estudio. El origen de la medicina, o al menos un esbozo de ella, pudo haberse encontrado en el antiguo Egipto. (1)

Hipócrates

Época: 460 A.C. — 370 A.C.

Se considera el padre de la medicina moderna

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de Investigación Clínica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de Investigación Clínica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de Investigación Clínica»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de Investigación Clínica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x