Claude Bernard /francés) (1813–1878)
Entre las contribuciones a la ciencia de Bernard, cabe destacar el descubrimiento de la función digestiva del páncreas, el de la función glucogénica del hígado, el mecanismo de acción del curare, del óxido de carbonoy de los anestésicos, el establecimiento de los principios generales sobre los que se asienta la farmacodinamia moderna y las funciones del sistema nervioso, con estudios acerca del carácter único de los nervios sensitivos y motores, la sensibilidad recurrente, la estructura de la médula espinal, la vasomotricidad y las circulaciones locales, el origen medular del gran simpático, su función vasomotora, y su acción sobre la temperatura corporal, sobre las secreciones y sobre la glucemia, la coagulabilidad de la sangre, el tono muscular y los mecanismos inflamatorios. Bernard introdujo el concepto de homeostasia. Entre sus contribuciones a la terapéuticahay que destacar las relativas al tratamiento de la diabetes, las indicaciones de la sangría, el tratamiento de la intoxicación por monóxido de carbono mediante ventilación mecánica, el tratamiento de la anemiacon lactato de hierro, el descenso de la temperatura corporal mediante medios físicos, el estudio de los mecanismos de antagonismo entre fármacos, el tratamiento de la intoxicación etílica, las aplicaciones de la morfina, los efectos del anhídrido carbónico, la administración intravenosa de suero fisiológico, las técnicas de reanimación cardiopulmonar y la oxigenoterapia.
Bernard también realizó contribuciones importantes en el ámbito de la cirugía, pues, además de sus trabajos sobre la anestesia, diseñó nuevos instrumentos quirúrgicos, propuso nuevas técnicas de incisión y de sutura. Su principal contribución a la medicina fue la teoría de la inmunidad. Su teoría era que las células tienen en su superficie, moléculas receptoras específicas, que sólo se unen a determinados grupos químicos de las moléculas de toxina (lo que hoy se denomina anticuerpos).
Paul Ehrlich (alemán) Lagow, 1854 – Burgberg, 1915
Hizo importantes aportaciones en el campo de la quimioterapia, que incluyen el descubrimiento –en 1901– del 606 (por ser fruto de 606 experimentos), la que él mismo llamó bala mágica o salvarsán( arsfenamina), una preparación de arsénicoorgánico empleada en el tratamiento de la sífilisy de la fiebre recurrente, y del neosalvarsán( neoarsfenamina). El neosalvarsán fue conocido durante mucho tiempo como «Ehrlich 914» por tratarse del 914º compuesto preparado por Ehrlich y su ayudante para combatir esas enfermedades
Ehrlich llamaba «balas mágicas» a estos preparados, ya que eran los primeros compuestos sintetizados que se usaban en la curación de las enfermedades infecciosas causadas por protozoosy bacterias. Fue el primer fármaco dirigido contra un patógeno específico: Salvarsán, un tratamiento para la sífilis, que era en ese momento una de las enfermedades infecciosas más letales en Europa
Jan Baptista van Helmont (belga)–1580–1644
En parte, es conocido por sus experimentossobre el crecimiento de las plantas, que reconocieron la existencia de gasesdiscretos. Identificó los compuestos químicos que hoy llamamos dióxido de carbonoy óxido de nitrógeno; fue el primer científico que diferenció entre los conceptos de gasy aire, y el que introdujo la palabra "gas”. Fue pionero en la experimentación y en una forma primitiva de bioquímica, llamada iatroquímica. Fue también el primero en aplicar principios químicos en sus investigaciones sobre la respiración, digestióny la nutriciónpara el estudio de problemas fisiológicos. Por esto se le conoce como el "padre de la bioquímica".
James Lind (escoces) 1716–1794
James Lind suele recibir el crédito de ser el autor del primer ensayo clínico de la historia, un experimento controlado en el que evaluó la eficacia de las frutas cítricas contra el escorbuto, en marineros de un barco.
Considerado el primer ensayo clínico de la historia, sólo los dos marineros que tomaron la fruta mejoraron, el resto de los marineros continuaron con la enfermedad. La importancia del estudio de Lind estriba en que acertó al controlar las variables del experimento de modo que todos los sujetos estuvieran en similares condiciones: comparar igual con igual. Según su propio relato, el escocés eligió a pacientes con síntomas parecidos, los mantuvo en el mismo lugar y les suministró una dieta común, aparte de los suplementos, aunque sin un grupo de control.
En realidad, otros antes que Lindya habían avanzado tales planteamientos, comenzando con el médico persa Al–Razi, que en el siglo IX sangró a un grupo de pacientes y no a otro para comprobar los resultados. Un siglo antes que Lind, otros como el flamenco Jan Baptist van Helmont, el inglés George Starkey o el alemán Franz Anton Mesmer ya habían ensayado la comparación de igual con igual. El diseño primitivo de aquellos ensayos no evolucionaría hasta el siglo XIX con la introducción del doble ciego y el XX con la inclusión de placebos.
Ygnaz Semmelweis– 1819–1866
Médico húngarode origen alemán que hoy es reconocido como el creador de los procedimientos antisépticos. Semmelweis es llamado el "salvador de madres" pues descubrió que la incidencia de la sepsis puerperalo fiebre puerperal (también conocida como "fiebre del parto", ("childbed fever") podía ser disminuida drásticamente usando desinfecciónde las manos en las clínicas obstétricas. En definitiva, inventó el lavado de manos, como método elemental de antisepsia.
Johannes Andreas Grib Fibiger (danes)– 1867–1928
Su método de investigación sobre la difteria, se considera como el origen de una importante metodología de investigación en medicina, conocida como ensayo clínicocontrolado
Pierre–Charles–AlexandreLouis (1787–1872) francés.
Fue médico, clínicoy el patólogoconocido por sus estudios sobre la tuberculosis, la fiebre tifoideay la neumonía, pero la mayor contribución de Louis a la medicina fue el desarrollo de la "Método numérico", precursor de la epidemiologíay el moderno ensayo clínico,allanando el camino para la medicina basadaen la evidencia.
Sir Ronald Aylmer Fisher (ingles)– 1890–1962
Desarrolló el análisis de la varianzapara analizar sus datos inmensos de los cultivos, cultivados desde los años 1840, y donde en los próximos años estableció su reputación como bioestadístico. Creó las fundaciones por la ciencia moderna estadística
Sir Austin Bradford Hill (1897 – 1991), inglés
Epidemiólogo y estadístico, fue pionero en el ensayo clínico, aleatorizado junto con Richard Doll, demostró la conexión entre tabaquismoy cáncer de pulmón. Hill es ampliamente conocido por haber sido pionero en el criterio llamado en su homenaje como, "Bradford Hill", para determinar una asociación causal. Su estudio que evalúa el uso de estreptomicina en el tratamiento de la tuberculosis, es generalmente aceptado como el primer ensayo clínico aleatorizado.
John Snow y su “cólera” (Autor Profesor Doctor Eduardo Halac). 1951–2018
El Dr. John Snow nació en Londres en 1813, y murió en esa misma ciudad en 1858. Se graduó de médico el 2 de mayo de 1838.
Su primera tesis versó sobre Asfixia y resucitación del recién nacido ,en la que ya discurría sobre los orígenes de la asfixia, concluyendo que no en todos los casos se debía a problemas obstétricos, sino a otros relativos a la falta de controles prenatales (¡por entonces no existía ninguno!) y sugirió que cuando se debía resucitar por mucho tiempo, ¡se podía concluir que la asfixia había durado casi el doble de tiempo que el empleado en resucitar. El hecho es que Snow conocía muy bien el sub mundo londinense de la época y pudo hacer un estudio sobre las cantidades de casos (hoy, incidencia) de enfermedades venéreas y sobre su forma de transmisión, también produjo dos trabajos más: uno sobre cómo extraer la placenta, y el otro sobre cómo mejorar los resultados de la operación cesárea.
Читать дальше