Búsqueda de información en investigación clínica II

Здесь есть возможность читать онлайн «Búsqueda de información en investigación clínica II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Búsqueda de información en investigación clínica II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Búsqueda de información en investigación clínica II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro busca poner a disposición de quienes se están iniciando en los caminos de la investigación clínica – que muchas veces no se encuentran exentos de dificultades – algunos elementos claves para lograr abordarlo con éxito, que incluye la presentación de distintos diseños de investigación en Epidemiología clínica, la exposición breve de las herramientas de acceso abierto para la búsqueda de información y evidencia científica, así como la introducción a las iniciativas y declaraciones utilizadas para comunicar resultados obtenidos en los distintos estudios, como ensayos clínicos aleatorizados o estudios observacionales, entre otros.

Búsqueda de información en investigación clínica II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Búsqueda de información en investigación clínica II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Búsqueda de información en investigación clínica guía para jóvenes - фото 1 Búsqueda de información en investigación clínica guía para jóvenes - фото 2

Búsqueda de información en investigación clínica,

guía para jóvenes investigadores en salud Parte II

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Registro Propiedad Intelectual: 2021-A-280

ISBN: 978-956-6068-11-2

ISBN edición digital 978-956-6068-26-6

En conformidad con la política editorial de Ediciones UCSC, este libro ha superado una evaluación por pares de doble ciego realizada por revisores externos a la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Editorial Universidad Católica de la Santísima Concepción

Alonso de Ribera 2850. Concepción Chile

ediciones@ucsc.cl(56-41) 2345022

www.ucsc.cl

http://ediciones.ucsc.cl

1° Edición, septiembre de 2021

Jimmy Jonathan Valladares Márquez

Ilustrador

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

TABLA DE CONTENIDO

Capítulo I: Brevísima introducción a los diseños de investigación

Capítulo II: Brevísimo resumen de revisiones sistemáticas

Capítulo III: Resumen de revisiones sistemáticas (Overviews)

Capítulo IV: Metaanálisis en Red

Capítulo V: Herramientas para recuperar información científica en la Web: Repositorios

Capítulo VI: Herramientas para recuperar información científica en la Web: Redes sociales académicas

Capitulo VII: Electronic Scientific Library Online (SciELO)

Capítulo VIII: Base de datos Lilacs

Capítulo IX: Trip Database

Capítulo X: Introducción a las declaraciones de CONSORT, PRISMA y STROBE.

Capítulo XI: CONSORT

Capítulo XII: Declaración PRISMA.

Capítulo XIII: Declaración STROBE.

Capítulo XIV: Guía rápida para publicar tu trabajo científico.

Capítulo XV: Práctico para poner a prueba tus habilidades de búsqueda científica en estudios experimentales

Capítulo XVI: Práctico para poner a prueba tus habilidades de búsqueda científica en Estudios Observacionales.

Capítulo XVII: Práctico para poner a prueba tus habilidades de búsqueda científica en Revisiones Sistemáticas de Estudios Clínicos Aleatorizados

Capítulo XVIII: Práctico para PRISMA.

Capítulo XIX: Práctico para CONSORT

Capítulo XX: Práctico para STROBE.

Capítulo XXI: No todo termina cuando un artículo se publica.

Dedicatoria

A Mabel del Carmen Eguía Fredes y Raúl Hernán Aguilera Rojas, tenerlos como padres es un privilegio y será siempre mi máximo orgullo.

A mi hermana Tamara Nicole del Carmen Aguilera Eguía, con mucho cariño.

A Gabriel Pizarro, Irma Beiza y Jesús Pizarro.

Raúl Alberto Aguilera-Eguía

Prólogo Mari Alarcón

Como Nutricionista, he tenido la oportunidad de desarrollarme en distintas áreas de la disciplina. En cada una de ellas, el poseer información de adecuada calidad ha sido fundamental en la toma de decisiones. Uno de los primeros acercamientos profesionales fue la salud pública, en el nivel primario de salud: la atención de personas en los centros de salud familiar. Allí, el disponer de investigaciones recientes y debidamente efectuadas permitieron brindar a la comunidad acciones seguras, pertinentes y con los atributos necesarios para contribuir a la mejora de la salud de las personas en los distintos momentos del curso de vida. Desde la perspectiva de la dietoterapia, identificar características individuales frente a una misma patología resulta factor gatillante de éxito en la acción brindada. Por ejemplo, podemos atender dos personas de la misma edad, sexo, diagnóstico patológico, con diferencia en el tiempo de diagnóstico, tratamiento, divergencias en los hábitos higiénico-dietéticos, cuya implicancia en la prescripción dietoterapéutica es la individualización.

Mientras escribo esto, pienso en lo importante que ha sido la “investigación” en la historia de la nutrición mundial. Muchas de las certezas que tenemos hoy son fruto de años de estudio, investigación. Producto de la observación de hechos se ha logrado erradicar patologías consecuencia de carencias nutricionales. A modo de ejemplo, podemos citar a James Lind, quien por el siglo XVIII, buscando tratar o curar el Escorbuto (enfermedad producida por carencia de vitamina C), con un grupo de marineros realizó “estudios clínicos” proporcionando suplementos, el grupo que recibió frutas cítricas fue el único que presentó mejoría. Y a la memoria se vienen trabajos clínicos más recientes y que fueron trascendentales tanto en mi formación como en la primera década de ejercicio profesional, como el estudio de la Cohorte de Framingham (1948), el cual ha dejado grandes contribuciones al tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, al relevo de los estilos de vida saludable, y que, en mi caso en particular, al iniciar el siglo XXI, me llevaron a comprender el trabajo a diario realizado bajo el modelo CARMEN- que en esos años el Ministerio de Salud (con apoyo de la OPS) implementaba en los centros de salud de la época. Dicho modelo constituyó el pilar del actual programa Cardiovascular desarrollado en la atención primaria de salud.

La investigación resulta fundamental en el sector salud, por lo que mejoras de las actuales formas de trabajo, implementación de nuevas prácticas, estudio de nuevas terapias farmacológicas como no farmacológicas, entre otras, resultan cruciales. En el ámbito alimentario –nutricional, el continuo y permanente estudio, al alero de textos como el de Raúl, permitirá implementar estrategias que respondan a las actuales necesidades sanitarias de la población.

El libro de Raúl Aguilera será un faro para los futuros investigadores, quienes a través de este tratado podrán profundizar en el estudio de las herramientas existentes que orienten al adecuado y correcto desarrollo del proceso investigativo, generando nuevas propuestas para el quehacer del sector sanitario.

Mari Alarcón-Riveros

Nutricionista

Jefe de Carrera Nutrición y Dietética

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Prólogo Alejandra Jerez Salinas

Cada experiencia de mi vida ha estado acompañada de la búsqueda inagotable de respuestas ante interrogantes que me permitieran comprender de mejor manera la experiencia humana en sus múltiples contextos y particularidades. Y en reiteradas ocasiones me he preguntado ¿Para qué busco esas respuestas?, ¿De qué forma aportan a mi vida? ¿Qué ocurrirá en mi fuero interno si llego a encontrarlas?

Como personas, contamos con diferentes motivos que nos movilizan, es decir, aquello que nos motiva y transforma nuestras ideas o supuestos en acciones, tras la búsqueda de explicaciones a una realidad cambiante. Y no puedo dejar de preguntarme ¿Qué ocurre en aquellos que buscamos ese sentido, esa razón que te lleva a emplear gran parte de tu tiempo dedicándola a investigar?

La búsqueda de ese sentido estará acompañada innegablemente de momentos en que aquellas innumerables horas de dedicación, a pesar del cansancio que invade cada fibra de tu ser, no llevan a decaer tu voluntad, sino más bien a perseverar, ya que, en un momento exacto y perfecto, te das cuenta de que estás avanzando hacia el logro de aquellos anhelos. Entonces, surge la maravillosa experiencia de sentir la satisfacción de que estás en el camino que da entendimiento a gran parte de esas preguntas ante las que buscabas respuestas. Te invade la emoción, el entusiasmo de proseguir, comprendiendo que estás en el rumbo correcto, resultando innegable el profundo sentido de bienestar que emana de esta experiencia tan particular y a la vez muchas veces compartida por otros colegas que están en igual sendero.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Búsqueda de información en investigación clínica II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Búsqueda de información en investigación clínica II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Búsqueda de información en investigación clínica II»

Обсуждение, отзывы о книге «Búsqueda de información en investigación clínica II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x