Búsqueda de información en investigación clínica II

Здесь есть возможность читать онлайн «Búsqueda de información en investigación clínica II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Búsqueda de información en investigación clínica II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Búsqueda de información en investigación clínica II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro busca poner a disposición de quienes se están iniciando en los caminos de la investigación clínica – que muchas veces no se encuentran exentos de dificultades – algunos elementos claves para lograr abordarlo con éxito, que incluye la presentación de distintos diseños de investigación en Epidemiología clínica, la exposición breve de las herramientas de acceso abierto para la búsqueda de información y evidencia científica, así como la introducción a las iniciativas y declaraciones utilizadas para comunicar resultados obtenidos en los distintos estudios, como ensayos clínicos aleatorizados o estudios observacionales, entre otros.

Búsqueda de información en investigación clínica II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Búsqueda de información en investigación clínica II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Buscas encontrar explicaciones ante aquellos vacíos del conocimiento que emergen con la rapidez que caracteriza a este mundo en constante transmutación, así como también ocurre con tus propios anhelos y esperanzas. Para algunos, llega un punto de inflexión, en el que comprendes que tu búsqueda no es única, sino que es la búsqueda de todo ser humano, y tomas la decisión de trascender, dejando atrás las seductoras trampas del ego “del reconocimiento del éxito individual, por sobre el bien mayor de compartir lo aprendido y descubierto con un otro”. Quieres aportar a todas aquellas personas que, al igual que tú, en algún momento comenzaron esta búsqueda, dejando una huella indeleble que guíe a aquel que busca sin aún encontrar, y lo reoriente hacia la construcción de su propio camino e historia en la investigación.

El libro que les presento a continuación es parte del camino que Raúl Aguilera Eguía ha emprendido hace bastante tiempo, ya que una vez encontrado el sentido y disfrutado cada paso del proceso de su elaboración, hoy ha llegado el momento de que llegue a cada uno de ustedes, a aquellos aventureros que han decidido iniciar o continuar su búsqueda, acompañados de esta obra que plasma la motivación que apasiona a Raúl y compartir con cada lector el sendero recorrido, el significado y la trascendencia de amar la investigación y acompañarlos en el trazado de su encuentro con su propia pasión y las preguntas que surgirán, los movilizarán y motivarán a perseverar en el logro de aquello que anhelan descubrir.

Alejandra Jerez Salinas

Académico Asociado

Departamento de Ciencias Clínicas y Preclínicas

Enfermera y Psicóloga

Magíster en Gestión Educacional

Jefe de Carrera Enfermería

Integrante de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECS)

Facultad de Medicina

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Prólogo Rodrigo Buhring Bonacich

¿Que tan difícil puede ser investigar?, recuerdo que fue la pregunta que me hice hace ya muchos años cuando iniciaba mi trabajo académico. Es una pregunta simple, sin embargo, la respuesta tiene matices diversos; y no es que pretenda a través de esta simple reflexión plantear incertezas a quienes tienen la intención de iniciar sus primeros pasos en la investigación, sino más bien invitarlos a reflexionar sobre la importancia de tener en cuenta los alcances que tan relevante actividad tiene. En la búsqueda de respuestas, surgieron nuevas interrogantes, que finalmente me permitieron construir una idea mas clara y precisa del real significado de la investigación. En todo este tiempo, finalmente he podido llegar a la conclusión, sin temor a equivocarme, de que, por sobre todo, hay dos elementos, a mi juicio, que son fundamentales para transitar el camino de la generación de nuevo conocimiento: la voluntad y la debida orientación. De la voluntad, creo puede justificarse por si misma; de la debida orientación, destaco la importancia de un mentor y de herramientas que faciliten el comprender por qué se deben hacer ciertas cosas y cómo deben hacerse.

Siendo tantos los caminos que se pueden seguir para llegar a un mismo punto, ¿que tan necesario puede ser contar con una guía práctica que oriente el trabajo?, si investigar tiene su propia complejidad, hacerlo en el área de la salud representa otro desafío, y no por lo complejo de la temática, sino por el perfil de quienes trabajamos en esta área, marcado por la necesidad constante de procedimientos de los cuales valernos para desarrollar una actividad. Es innegable la cantidad y calidad de la información disponible orientada a comprender el proceso investigativo, pero igualmente la falta de guías prácticas que profundicen en temas tan sensibles como, por ejemplo, la búsqueda de información.

En un universo de información disponible tan extenso, el gran desafío es saber qué buscar y dónde buscarlo.

Esta obra es la continuación y profundización del primer libro del autor. Nos lleva a interiorizarnos aún más en aspectos específicos de la búsqueda de información científica, pero con un enfoque práctico que facilita y orienta esta relevante etapa del proceso investigativo, lo que es a mi entender, el mayor valor de esta publicación.

Hace un par de años que compartimos con Raúl labores en nuestra Facultad, pero con la publicación de su primera obra, conocí más de su profesionalismo y, por sobretodo, de su increíble capacidad de explicar las cosas complejas de una forma simple y práctica. El mayor valor de un académico no está en el conocimiento, sino en la capacidad de condicionar y modificar positivamente la vida de otros a partir de sus propias habilidades y experiencias. Esta obra es el manifiesto de mi última reflexión.

Rodrigo Buhring Bonacich

Nutricionista.

Secretario Académico Facultad de Medicina UCSC

Prólogo Claudia Troncoso

Los que hemos sido partícipes en la formación de estudiantes en el área de metodología para la investigación, podemos dar testimonio sobre la mirada de inquietud que se genera en los estudiantes el realizar la siguiente interrogante: ¿cuál es la pregunta de investigación? Quizás en algunos nóveles investigadores, esta primera consulta genera una barrera que permite visualizar un camino bifurcado, en el que una de las alternativas no genera un “final feliz”, pero la otra vía, también complicada, ¡se vislumbra un punto de luz! Ese es camino debes seguir.

El presente libro es la señal de luz que te ayudará a desenmarañar el complejo camino que puede ser el iniciar una investigación y comprender la metodología que la acompaña. A través de su lectura, conocerás que, para iniciar un estudio científico, debes tener una idea, alguna inquietud que sea tan motivadora que te lleve a encontrar una respuesta. Esta idea, la traducirás en una pregunta, que será lo que finalmente responderás a través de tu investigación. Esta pregunta o meta final se debe enmarcar en un diseño metodológico, que nuevamente te pondrá en una disyuntiva (esto ya lo habías vivido antes…). Ahora la decisión se centrará en los objetivos de tu estudio: si se responden a través de datos empíricos que entregan los diseños cuantitativos (o epidemiológicos) o contestas tu pregunta de investigación desde la subjetividad del diseño cualitativo y los paradigmas que le acompañan.

Con la decisión ya tomada sobre el diseño a utilizar, has avanzado en tu investigación, pero falta algo aún. No hay investigación que se realice si no se lleva a cabo una búsqueda teórica previa que permita dar cimiento al estudio. La búsqueda de evidencias es una de las etapas claves en la preparación de una investigación, ya que permitirá identificar lo que se ha estudiado o existe de mi tema de interés científico hasta el momento. Pero ¿es lo mismo la información proveniente de una revista científica o de un blog profesional? Sin desmerecer los reportes que se realizan muchas veces en páginas no científicas, una investigación requiere de una búsqueda formal y prolija en distintas bases de datos o de información. Y nuevamente una bifurcación ¿qué bases de datos utilizar? No te aflijas, este libro será la luz al final del túnel, ya que te permitirá reconocer distintas fuentes de información, como utilizarlas y cómo realizar una adecuada búsqueda de evidencias.

Una búsqueda en distintas bases de datos, que sigue un protocolo, es una búsqueda sistemática, que es usada en la actualidad en el mundo científico y, en especial, en el área de la salud. En sus capítulos, el libro te permitirá hacer propios términos como “palabras clave”, “estrategia de búsqueda” o “protocolo de investigación”; podrás aprender a desarrollar un resumen de una búsqueda sistemática e identificar la relevancia de un metaanálisis y la importancia que presenta al momento de tomar decisiones clínicas en tu quehacer profesional. También tendrás las primeras directrices para informar y publicar sobre investigaciones, lo que te permitirá hacer una lectura crítica de las investigaciones que solventan tu estudio y poder obtener los mejores resultados para tu investigación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Búsqueda de información en investigación clínica II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Búsqueda de información en investigación clínica II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Búsqueda de información en investigación clínica II»

Обсуждение, отзывы о книге «Búsqueda de información en investigación clínica II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x