Johann Pirela Morillo - Investigación formativa en los estudios de información documental

Здесь есть возможность читать онлайн «Johann Pirela Morillo - Investigación formativa en los estudios de información documental» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Investigación formativa en los estudios de información documental: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Investigación formativa en los estudios de información documental»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con los diferentes desarrollos tecnológicos actuales, el profesional de la información se hace fundamental para la sociedad, pues inscribe en ella sus bases productivas y funcionales. De ahí que este libro se haya perfilado como una herramienta de consulta práctica en dos sentidos: tanto para los futuros profesionales como para quellos que sin serlo puedan ver en este un instrumento apropiado en el desarrollo de su propia investigación.

Investigación formativa en los estudios de información documental — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Investigación formativa en los estudios de información documental», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Pirela Morillo Johann y otros Investigación formativa en los estudios de - фото 1 Pirela Morillo Johann y otros Investigación formativa en los estudios de - фото 2

Pirela Morillo, Johann y otros

Investigación formativa en los estudios de información documental / Johann Pirela Morillo, Nelson Javier Pulido Daza, Eduardo Mancipe Flechas. -- Bogotá : Ediciones Unisalle, 2016.

256 páginas : tablas figuras ; 23 cm.

ISBN 978-958-8939-84-1

1. Ciencia de la información - Investigaciones - Colombia

2. Bibliotecología – Investigacions - Colombia 3. Archivística - Investigación - Metodología 4. Investigación científica I. Pulido Daza, Nelson Javier, autor II. Mancipe Flechas, Eduardo, autor

III. Tít.

020 cd 21 ed.

A1545374

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

ISBN 9789588939841 eISBN 9789588939858 Primera edición Bogotá DC - фото 3

ISBN: 978-958-8939-84-1

eISBN: 978-958-8939-85-8

Primera edición: Bogotá D.C., septiembre de 2016

© Derechos reservados, Universidad de La Salle

Edición

Oficina de publicaciones

Cr. 5 # 59A-44

Teléfono: 348 8000 exts.: 1224

publicaciones@lasalle.edu.co

Dirección editorial

Guillermo Alberto González Triana

Coordinación editorial

Ella Suárez

Corrección de estilo

Alejandro Molina Osorno

Diagramación

Andrea Julieth Castellanos Leal

Diseño de carátula

Giovanny Pinzón Salamanca

Diseño de ePub:

Hipertexto

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro

por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

Introducción Naturaleza de la investigación formativa su contexto - фото 4

Introducción

Naturaleza de la investigación formativa: su contexto, componentes y dimensiones

Primera parte. El primer componente de la investigación formativa:la inteligencia investigativa

Capítulo 1. Los estilos de aprendizaje

Capítulo 2. Los procesos del pensamiento y las operaciones investigativas

Capítulo 3. Los estilos de pensamiento y los enfoques epistemológicos

Capítulo 4. Las secuencias operativas para realizar investigaciones

Capítulo 5. Los enfoques de investigación

Capítulo 6. Los métodos de investigación

Capítulo 7. Algunas orientaciones pedagógicas y didácticas para el desarrollo de la inteligencia investigativa en la universidad

Segunda parte. La formación teórica. Principales perspectivas sobre los estudios de información documental desde una visión mediadora y cognoscitiva

Capítulo 8. Clarificando la visión mediadora y cognoscitiva en los estudios de información documental

Capítulo 9. Los procesos de mediación cognoscitiva desde las perspectivas teóricas de los estudios de información documental

Tercera parte. Principios pedagógicos que fundamentan el desarrollo de las competencias infocomunicativas

Capítulo 10. La sociedad del conocimiento y el cambio educativo

Capítulo 11. Algunos enfoques sobre la alfabetización informacional

Capítulo 12. El desarrollo de competencias infocomunicativas como eje transversal del currículo universitario

Capítulo 13. Concepciones y modelos sobre competencias infocomunicativas

Capítulo 14. Lineamientos para un eje transversal sobre desarrollo de competencias infocomunicativas en el currículo universitario

Capítulo 15. El desarrollo de competencias infotecnológicas para la formación investigativa del profesional de sistemas de información, bibliotecología y archivística

Capítulo 16. Impacto de las sociedades hiperconectadas y los nuevos grupos en la formación de los profesionales en sistemas de información, bibliotecología y archivística

Capítulo 17. Algunas pautas para considerar en la elaboración de los trabajos de grado

Capítulo 18. Aspectos para considerar en la redacción del planteamiento del problema

Capítulo 19. Aspectos para considerar en la redacción de estados del arte, marcos de referencia y marcos metodológicos

Conclusiones

Referencias

Introducción

Probablemente uno de los mejores atributos que tiene el ser humano es la capacidad de analizar el entorno con el que interactúa, su proceder, su relación con el ambiente y hasta con otros seres humanos; dicho en otras palabras, puede estudiar su situación actual e incluso su propio ejercer. Pensar le permite orientar todo lo que conoce y hasta sustentar nuevo conocimiento. Cuando el ser humano se pregunta, automáticamente se evidencia que parte desde cierto tipo de conocimiento, es decir, mediante una serie de relaciones conceptuales configura un sentido, lo que le permite explicar todo aquello que entiende por medio de un acto reflexivo.

En este escenario, el conocimiento se configura como la construcción existente entre la información acumulada proveniente de un sujeto hacia un objeto. En tal caso el sujeto o la persona es un representante de todo aquello que se le presenta, lo cual puede hacer que deje el registro de la información recolectada proveniente del objeto, para plasmarlo de forma tal que al reunir dicha información esta evolucione hacia un conocimiento mayor. Precisamente la acumulación de información provocó la necesidad de encontrarla de forma ordenada y accesible. En otras palabras, el incremento de la información, junto con otra serie de necesidades, originó al profesional de la información, quien es el encargado de todos los elementos propios de la gestión, porque inscribe en la sociedad sus bases tanto productivas como funcionales.

Lo anterior perfila en primera instancia cierta fundamentación propia de la profesión, puesto que la afluencia constante de información proveniente de la misma sociedad llevó a desarrollar en los individuos que la guardaban o archivaban ciertas capacidades organizacionales como sustento del desarrollo personal, colectivo y nacional. Conexo a esto, en la actualidad el escenario profesional es cada vez más dependiente de la tecnología, lo que exige tanto al profesional como a las instituciones donde se forma el desarrollo de competencias en los planos cualitativos y cuantitativos, propios de la investigación, de forma tal que le permitan relacionar ciertas posturas educativas de integración con su perfil profesional. En este orden de ideas, el propósito de este trabajo es el de originar una contextualización clara acerca de aquellos conceptos básicos inherentes a la investigación, entre los cuales los métodos son su columna principal. Este trabajo se perfila como una herramienta de consulta práctica en dos sentidos: tanto para los futuros profesionales como para aquellos que sin serlo puedan ver en este un instrumento apropiado en el desarrollo de su propia investigación.

De acuerdo con lo dicho, este libro pretende profundizar en los componentes y dimensiones que se consideran importantes en el proceso de investigación formativa en el área de las ciencias de la información y la documentación, alineados con los criterios expuestos en el Enfoque formativo lasallista (Universidad de La Salle, 2008), que busca una educación orientada hacia el despliegue de las potencialidades, gracias a una adecuada interacción con sus grupos de referencia y con la sociedad. El enfoque entiende, entonces, la educación como un proceso orientado a facilitar que las personas logren ser responsables, cultiven su sentido crítico, interactuando de forma grupal, comunitaria y social. La concepción de la formación integral se asume desde esta perspectiva como un proceso de construcción de sí mismo que, por medio de la intersubjetividad, se orienta a desarrollar las potencialidades de sus agentes formativos (educador y educando), a través de una relación pedagógica fundada en el ejercicio responsable de la autonomía, la generación significativa de conocimiento y el compromiso decisivo con la transformación de la realidad social y cultural.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Investigación formativa en los estudios de información documental»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Investigación formativa en los estudios de información documental» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Investigación formativa en los estudios de información documental»

Обсуждение, отзывы о книге «Investigación formativa en los estudios de información documental» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x