Inés Marazzani - El contrato didáctico

Здесь есть возможность читать онлайн «Inés Marazzani - El contrato didáctico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El contrato didáctico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El contrato didáctico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro tiene como propósito presentar al público de los docentes de matemática en formación y en servicio una de las ideas más originales y fecundas en didáctica de la matemática, la idea de
contrato didáctico, quizás, el primer tema que ha iniciado el fructífero cambio de la historia de la disciplina en los años 60. El contrato didáctico es aquí presentado desde sus cimientos fundacionales, siguiendo un análisis crítico y moderno, pero basado en el pleno respeto de su significado original, derivado de las ideas de Guy Brousseau quien lo presentó al mundo de la investigación a inicios de los años 70.Guy Brousseau, docente emérito de la Universidad de Burdeos, es el indiscutible creador de la moderna didáctica de la matemática; le fue concedida la primera Medalla Klein del ICME en 2003. Tiene en su haber más de mil publicaciones y varios doctorados honoris causa.

El contrato didáctico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El contrato didáctico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Incluso, es necesario decir que no siempre se requiere que el experimentador sea una persona del todo externa al grupo. No se excluye que el docente se presente al grupo con un papel momentáneo no de docente, sino de investigador, declarando explícitamente que la actividad sucesiva tiene como objeto no una evaluación, sino una investigación.

Una situación similar es más que posible en varios países, y en particular en Italia, donde cada vez más se difunde la figura del docente-investigador (por ejemplo los docentes que forman parte de los Núcleos de Investigación Didáctica de los departamentos de matemática de las universidades), cuando estos hacen investigación con su propio grupo de clase.

Por lo tanto, el contrato experimental puede instaurarse incluso cuando la situación de clase, vista desde el exterior, parece ser la usual, mientras que en cambio no lo es del todo, por explícito que sea el requerimiento del docente.

Este tipo de problemática ha sido puesta en evidencia por María Luísa Schubauer-Leoni que sobre este punto ha dedicado fructíferos estudios (Schubauer-Leoni, 1988b, 1989; Schubauer-Leoni & Ntamakiliro, 1994). Tomamos prestado un largo y claro fragmento del artículo de 1994:

En un contexto de investigación como aquel representado por un cara a cara entre el experimentador y el estudiante a propósito de la resolución de un problema, la comunicación que se establece entre los dos seres humanos de frente se hace en el respeto (o en la ruptura) de ciertas reglas tácitas cuyas características principales y perennes reconducen […] a los principios de pertinencia, de coherencia, de reciprocidad y de influencia […]. Algunas de tales reglas de carácter general se hallan en obra al mismo tiempo tanto en un marco de contrato didáctico como en uno de contrato ­experimental. […] En efecto se ha insistido en otros lados […] sobre el hecho que la diferenciación entre contrato didáctico y contrato experimental se halla esencialmente en las intenciones y en las finalidades tácitas atribuidas a la situación por parte del actor que se halla en la posición alta (el experimentador o el docente). En lo que respecta al estudiante, éste tendría la tendencia a reconducirle significado a las reglas del contrato didáctico del cual tiene una experiencia en lo cotidiano y eso aunque el adulto que tiene en frente haya previamente construido su preguntar como relevante en un contrato experimental […]. El estudio del funcionamiento del estudiante en situación experimental se revela por lo tanto particularmente delicado dado que se trata de identificar los significados atribuidos por el estudiante y por el experimentador en función de los contratos a los cuales cada uno se refiere tácitamente. Es así posible que en ciertos casos se asista a malentendidos que residen esencialmente en la no coincidencia de los mundos de referencia de cada uno. Por lo que el estudio de lo que sucede en el contexto de una sesión experimental debe poder explicar la articulación entre las reglas del contrato experimental así como fueron puestas en obra por el experimentador y la reglas del contrato didáctico transportadas, por otra parte, por la práctica escolar, tal cual fueron importadas a la sesión por parte del estudiante.

En Schubauer-Leoni (1997a), la autora evidencia las ­razones de un contrato de comunicación, llamando en causa tanto la pragmática psicosocial como la pragmática de la comunicación.

A nuestro juicio, este es uno de los campos de investigación futura que se delinean entre los más productivos. Es ­probable que todos nosotros debamos revisar con detalle los protocolos de nuestras investigaciones pasadas a la luz de esta nueva característica. También podrían aparecer ­interesantes novedades en las interpretaciones de los resultados. Nos ­remitimos a los trabajos mencionados para ­profundizaciones.

Referencias bibliográficas

Adda, J. (1987). Erreurs provoquées par la représentations. Actas CIEAEM. Sherbrooke: Universidad de Sherbrooke.

Balacheff, N. (1988). Le contrat et la coutume: deux registres des interactions didactiques. En: Laborde C. (ed.) (1988). Actes du premier colloque Franco-Allemand de didactiques des mathématiques et de l’informatique. Grenoble: La Pensée Sauvage. 15-26.

Baldisserri, F., D’Amore, B., Fascinelli, E., Fiori, M., Gastaldelli, B., & Golinelli, P. (1993). I palloncini di Greta. Atteggiamenti spontanei in situazioni di risoluzione di problemi aritmetici in età prescolare. La matematica e la sua didattica, 4, 444-451. Infanzia, 1, 31-34. [Publicado también en: Gagatsis A. (ed.) (1994). 239-246 en griego, 571-578 en francés. Publicado también en: Cahiers de didactique des mathématiques, 16-17, 1995, 11-20 en griego, 93-102 en francés].

Bednarz, N., & Garnier, C. (eds.) (1989). Construction des savoirs: obstacles et conflits. Ottawa: Agence d’Arc.

Bergeron, J. C., Herscovics, N. & Kieran, C. (eds.) (1987). Proceedings of the XI International Conference for the Psychology of Mathematics Education. Montréal: PME.

Bertin, G.M. (1968). Educazione alla ragione. Roma: Armando.

Blanchard-Laville, C. (1989). Questions à la didactique des mathématiques. Revue française de pédagogie. 89, 63-70.

Brissiaud, R. (1988). De l’âge du capitaine à l’âge du berger. Quel contrôle de la validité d’un énoncé de problème au CE2? Revue française de pédagogie. 82, 23-31.

Brossard, M. (1981). Situations et significations: approche des situations scolaires d’interlocutions. Revue de phonétique appliquée. 57, 13-20.

Brousseau, G. (1980a). Les échecs électifs dans l’enseignement des mathématiques à l’école élémentaire. Revue de laryngologie, otologie, rinologie, 101(3-4), 107-131.

Brousseau, G. (1980b). L’échec et le contrat. Recherches en didactique des mathématiques. 41, 177-182.

Brousseau, G. (1984). The crucial role of the didactical contract. Proceedings of the TME 54.

Brousseau, G. (1986). Fondements et Méthodes de la Didactique des Mathématiques. Recherches en didactique des mathématiques, 7(2), 33-115.

Brousseau, G. (1988). Utilité et intérêt de la didactique pour un professeur de collège. Petit x. 21, 47-68.

Brosseau, G., & Pères, J. (1981). Le cas Gaël. Bordeaux: Université de Bordeaux I, Irem.

Castro, C., Locatello, S., & Meloni, G. (1996). Il problema della gita. Uso dei dati impliciti nei problemi di matematica. La matematica e la sua didattica. 2, 166-184.

Cauzinille-Marmeche, E., & Weil-Barais, A. (1989). Quelques causes possibles d’échec en mathématiques et en sciences physiques. Psychologie française, 34(4), 277-283.

Chevallard, Y. (1985). La transposition didactique. Du savoir savant au savoir enseigné. Grenoble: La Pensée Sauvage.

Chevallard, Y. (1988a). Sur l’analyse didactique. Deux études sur les notions de contrat et de situation. Irem d’Aix-Marseille. 14.

Chevallard, Y. (1988b). L’universe didactique et ses objets: fonctionnement et dysfonctionnement. Interactions didactiques. Ginevra-Neuchâtel. 9-37.

Colomb, J. (ed.) (1991). Apprentissages numériques et résolution de problémes. Paris: Hatier-INRP-ERMEL.

Coulon, A. (1988). Ethnométhodologie et éducation. Revue française de pédagogie. 82, 65-101.

D’Amore, B. (1993a). Problemi. Pedagogia e psicologia della matematica nell’attività di problem solving. Milano: Angeli. II ed. it. 1996. [Edición en idioma español: Madrid: Sintesis, 1996].

D’Amore, B. (1993b). Il problema del pastore. La vita scolastica. 2, 14-16.

D’Amore, B. (ed.) (1996a). Convegno del decennale. Actas del homónimo Convegno Nazionale, Castel San Pietro Terme. Bologna: Pitagora.

D’Amore, B. (1996b). Immagini mentali, lingua comune e comportamenti attesi, nella risoluzione dei problemi. La matematica e la sua didattica, 4, 424-439. [Publicado en idioma inglés en: D’Amore B., Gagatsis A. (eds.) (1997). Didactics of Mathematics - Technology in Education. Thessaloniki: Erasmus. 11-24].

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El contrato didáctico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El contrato didáctico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El contrato didáctico»

Обсуждение, отзывы о книге «El contrato didáctico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x