Daniel Tomasini - Sermones actuales sobre el discipulado cristiano

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Tomasini - Sermones actuales sobre el discipulado cristiano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sermones actuales sobre el discipulado cristiano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sermones actuales sobre el discipulado cristiano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En su triple calidad de pastor, maestro y psicólogo,
Daniel Tomasini nos introduce en
la vida de Jesús de la mano del Evangelio de Marcos, ofreciéndonos una visión poliédrica de cada paso y acción de Jesucristo en lo que tiene de relación y correspondencia con nuestra vida presente. Cada sermón que es en realidad un
comentario actualizado de la vida de Jesús desde el comienzo de su ministerio público, desgrana los elementos más importantes y significativos de lo que Jesús sigue significando para nosotros, con sus palabras de consuelo y perdón, por una parte, pero también de reto y compromiso, por otra. No puedo menos que recomendar, sinceramente y de corazón, la lectura y meditación de este libro, con mi oración de que pueda convertirse en un medio de encuentro personal con Jesús (Alfonso Ropero).

Sermones actuales sobre el discipulado cristiano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sermones actuales sobre el discipulado cristiano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1.3. Vuelta a los principios.

No debe sorprenderse el lector de que, luego de haber considerado la resurrección de Jesús, hayamos vuelto al principio del libro: al bautismo y a los inicios del ministerio de Jesús, con el anuncio de Juan el Bautista. Así procedió la iglesia cristiana: a partir de la resurrección volvió a interpretar, retrospectivamente, la cruz, la vida, las enseñanzas, bautismo, nacimiento y hasta el origen eterno de Jesús. Efectivamente, la resurrección y exaltación de Jesús como el Cristo no inauguró su condición de Mesías e Hijo de Dios. Más bien reveló lo que Él era desde la eternidad.

2. Jesús ha sido el Hijo de Dios desde la eternidad.

2.1. La concepción de Jesús.

Como está escrito en el profeta Isaías: HE AQUI, YO ENVÍO MI MENSAJERO DELANTE DE TU FAZ, EL CUAL PREPARARA TU CAMINO. VOZ DEL QUE CLAMA EN EL DESIERTO: “PREPARAD EL CAMINO DEL SEÑOR, HACED DERECHAS SUS SENDAS.” (Mr. 1:2-3) Mateo y Lucas se refieren a la concepción de Jesús por el Espíritu Santo, lo cual significa, desde una perspectiva teológica, que el Espíritu Santo es la verdadera madre de Jesús o que el Padre Celestial es su verdadero padre. Juan, de un modo sumamente útil, se refiere a Jesús como el Logos (Palabra o Verbo, en griego), que desde la eternidad creaba el cosmos y que llegó a ser carne (Jn. 1:14). Marcos no deja de referirse a la eternidad de Jesús en tanto Hijo de Dios; pero lo hace de un modo muy original.

2.2. Tres cambios.

En Mr. 1:1-2 aparece una cita compendio , que se recitaba normalmente en las sinagogas. Las citas nos sorprenden con la voz de Dios: He aquí, yo envío mi mensajero delante de tu faz (Ex. 23:30; Mal. 3:1) Aquí, en el contexto inicial del éxodo, el mensajero se refería al que iba a introducir al pueblo en la tierra prometida. En el segundo contexto, el de Malaquías, el mensajero podría aludir a Elías, el profeta escatológico que vendría antes de los tiempos finales, según la tradición israelita. La segunda cita: Una voz clama: Preparad en el desierto camino al SEÑOR; allanad en la soledad calzada para nuestro Dios (Is. 40:3), en su contexto inicial, indicaba al mensajero que precedía la vuelta del pueblo de Israel desde el exilio babilónico. Al interpretar los textos de esta manera lo estamos haciendo en su sensus literalis. Es decir, conforme a la posible intención de los autores bíblicos vetero-testamentarios. Pero los autores del N.T. interpretaron los textos en su sensus plenior. Es decir, en un sentido presente en la letra del texto, no intentado conscientemente por el autor, intentado por el Espíritu Santo y descubierto a la luz de revelaciones posteriores (en este caso el hecho de Cristo en todas sus dimensiones). Marcos reinterpreta las citadas Escrituras introduciendo tres cambios: a) Delante de tu faz no se refiere a la faz del pueblo sino al rostro de Jesús, que, por otro lado, también representa al pueblo. Es como si Dios le dijera a Jesús: He aquí, Hijo mío, yo envío mi mensajero delante de tu rostro el cual preparará tu camino. Dios le ha prometido esto al Hijo y lo ha hecho antes de que Jesús fuera a Juan, probablemente en el eterno consejo divino. b) Preparad el camino del Señor no se refiere a otro mensajero más que a Juan el Bautista, quien estaba llamado a allanar las sendas del Señor. Los esenios, grupo de monjes judíos contemporáneos a Jesús que se habían ido al monasterio del Qumrán en el desierto, para dedicarse a esperar al Señor y estudiar las Escrituras, creían que eran ellos quienes cumplirían el texto de Isaías 40:3. Marcos, sin embargo, identifica a Juan el Bautista con esa voz que clama en el desierto, y que, desde allí, llama al pueblo a enderezar sus sendas. c) Es notable que ...el camino del Señor que en el A.T se refería al camino de Dios, Marcos lo refiera al camino de Jesús. Se identifica al Señor Dios con Jesús . El Señor es Jesús .

Esta voz de Dios dirigida a Jesús en el interior de su consejo eterno, esta identificación del mensajero con Elías y esta identidad de Jesús con El Señor Dios nos muestra el origen divino de Jesús para Marcos. Marcos, a su modo, expresa que Jesús es el Hijo eterno de Dios.

3. Jesús fue el Mesías predicho por los profetas y precedido por Juan el Bautista.

3.1. Jesús más que un profeta.

Juan el Bautista apareció en el desierto predicando el bautismo de arrepentimiento para el perdón de pecados. Y acudía a él toda la región de Judea, y toda la gente de Jerusalén, y confesando sus pecados, eran bautizados por él en el río Jordán. Juan estaba vestido de pelo de camello, tenía un cinto de cuero a la cintura, y comía langostas y miel silvestre. (Mr.1:4-6). Marcos, al citar las profecías de Malaquías e Isaías entronca a Jesús en la misma esperanza de Israel , en la tradición profética . Los escritores del N.T. han releído las profecías y las han aplicado a Jesús dando coherencia lógica a su advenimiento y haciendo pertinente el evangelio a Israel. No se lo asocia a la tradición sacerdotal o al templo, tampoco a la legal de los escribas y fariseos. Ciertamente no se lo relaciona a las tradiciones guerreras de los reyes que conquistaron territorios, como David y Salomón, ni a los macabeos o sus sucesores los zelotes. Jesús no fue un filósofo cínico, ni un simple sanador carismático, ni un rabino hillelita. Fue un profeta, como lo consideraron muchos de sus contemporáneos. Pero fue mucho más que un profeta: en Él se cumplieron las profecías que anunciaban al Mesías. Estamos ante el Mesías de Israel y el Hijo del Hombre para todas las naciones. Él nos reveló y encarnó lo que significa ser verdaderamente humanos, anticipó el reino de Dios y trajo luz y esperanza a un mundo sumido en la oscuridad.

3.2. El precursor del Mesías.

Juan el Bautista fue ese profeta escatológico que, a modo de Elías que era un hombre del desierto, precedió a Jesús en su ministerio. Jesús no fue un alma caída del cielo en la línea de ciertos gnósticos. Jesús llegó antecedido por una historia y anticipando el futuro del reino de Dios.

El v.4 dice: Juan el Bautista apareció en el desierto predicando el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados. ¿Por qué Juan apareció en el desierto? Porque en el éxodo de Egipto el pueblo peregrinó en el desierto 40 años antes de entrar en la tierra prometida; también, en el Tercer Isaías 1, se habla del desierto como el lugar por el cual volvían los cautivos de Babilonia a su tierra. En nuestro texto, desde el desierto, Juan clama para que el pueblo arrepentido, purificado y preparado cruzara el Jordán en un nuevo éxodo para esperar la llegada del reino de Dios. El bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados no se refería a los muchos bautismos de purificación que se realizaban en el monasterio del Qumrán, ni a las abluciones rituales que se realizaban según la ley de Moisés; aludía a un bautismo único y final ante la expectativa de la próxima e inminente venida del Señor para juicio. Arrepentimiento aquí es metanoia , ese cambio de dirección de vida que se realiza una vez y para siempre, y que implica una transformación personal y social, una vuelta personal y comunitaria a Dios y a su voluntad.

Y acudía a Él toda la gente de la región de Judea, y toda la gente de Jerusalén, y confesando sus pecados, eran bautizados por él en el río Jordán (v.5). El mensaje y el desafío de Juan había tenido mucho éxito, él estaba en el área de Judea y de Jerusalén, en el área del templo mismo, pero al otro lado del río. De este modo, aparece la predicación de Juan como una alternativa al templo, como una protesta al templo, como una invitación a un cambio del corazón y de las relaciones sociales y no a simples arrepentimientos rituales basados en sacrificios de animales que no erradicaban la injusticia. Juan no quería, como los sacerdotes de Qumrán y algunos zelotes, cambiar a los sacerdotes sino cambiar el orden social injusto promovido, en parte, por el templo mismo. La austeridad que Juan mostrada en su vestimenta y en su comida (v.6), era una señal de protesta contra los saduceos del templo y contra los ricos que, abusando de los demás, generaban pobreza y marginalidad. Muchos llegaban confesando sus pecados en el río, en la frontera hacia una nueva tierra, hacia un nuevo orden, hacia una nueva justicia que resistiera el juicio del Señor que venía a instaurar su reino. Cuando la situación era más difícil y las tinieblas más densas, crecían las expectativas mesiánicas. En Juan, Dios estaba preparando el camino y en Jesús respondiendo al clamor de tantas expectativas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sermones actuales sobre el discipulado cristiano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sermones actuales sobre el discipulado cristiano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sermones actuales sobre el discipulado cristiano»

Обсуждение, отзывы о книге «Sermones actuales sobre el discipulado cristiano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x