Daniel Tomasini - Sermones actuales sobre el discipulado cristiano

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Tomasini - Sermones actuales sobre el discipulado cristiano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sermones actuales sobre el discipulado cristiano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sermones actuales sobre el discipulado cristiano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En su triple calidad de pastor, maestro y psicólogo,
Daniel Tomasini nos introduce en
la vida de Jesús de la mano del Evangelio de Marcos, ofreciéndonos una visión poliédrica de cada paso y acción de Jesucristo en lo que tiene de relación y correspondencia con nuestra vida presente. Cada sermón que es en realidad un
comentario actualizado de la vida de Jesús desde el comienzo de su ministerio público, desgrana los elementos más importantes y significativos de lo que Jesús sigue significando para nosotros, con sus palabras de consuelo y perdón, por una parte, pero también de reto y compromiso, por otra. No puedo menos que recomendar, sinceramente y de corazón, la lectura y meditación de este libro, con mi oración de que pueda convertirse en un medio de encuentro personal con Jesús (Alfonso Ropero).

Sermones actuales sobre el discipulado cristiano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sermones actuales sobre el discipulado cristiano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Muchos cristianos que recurren a la Biblia para formarse en la fe y en la sana doctrina raramente recurren a Cristo primero, precisamente para entender la Biblia, el contenido, la esencia y el alcance de la revelación divina, de ahí que se produzca ese preocupante fenómeno de un cristianismo de religiosidad de corte formalista, y hasta legalista. Aquello que más combatió Jesús. Otros, por contra, se centran en un evangelio que tiene respuesta fácil a las necesidades más urgentes de los hombres y mujeres de nuestra época: necesidad de aceptación, de prosperidad, de seguridad; legítimas en sí mismas, pero que deben contemplarse siempre a la luz de la persona de Jesús y su mensaje de salvación en la prioridad del Reino de Dios y su justicia.

Dice el autor de este libro que sin seguir el camino de Jesús es imposible conocer a Dios . Ni a Dios, ni a su Palabra, ni a nosotros mismos. Cuando conocemos a Jesús, conocer en el sentido bíblico de intimidad, de comunión, de fusión de amor en un solo ser, entonces sabemos que Jesucristo no ha venido a robarnos nada, nuestra autonomía, nuestra libertad, nuestras ganas de vivir, sino todo lo contrario, ha venido a enriquecernos, a humanizarnos radicalmente, desde esa raíz trascendental que todos somos fundamentalmente en virtud de nuestra creación a imagen y semejanza de Dios, ignorada las más de las veces, mancillada y entenebrecida por falta de conocimiento.

Cristo es, como asegura el pastor y profesor Tomasini: La victoria final de Dios sobre todo poder de deshumanización y muerte. Es la anticipación del reino final de Dios . Un nuevo orden ha irrumpido victorioso, aunque la lucha con el antiguo orden continúe.

En su triple calidad de pastor, maestro y psicólogo, Daniel Tomasini nos introduce en la vida de Jesús de la mano del Evangelio de Marcos, ofreciéndonos una visión poliédrica de cada paso y acción de Jesucristo en lo que tiene de relación y correspondencia con nuestra vida presente. Cada sermón, que es en realidad un comentario actualizado de la vida de Jesús desde el comienzo de su ministerio público, desgrana los elementos más importantes y significativos de lo que Jesús sigue significando para nosotros, con sus palabras de consuelo y perdón, por una parte, pero también de reto y compromiso, por otra.

Para ello el autor, con su larga experiencia pastoral y clínica, recurre a su formación teológica y psicoanalítica para extraer lo mejor de los relatos de Marcos, cuyo rico contenido espiritual llega a nuestros días en la forma de vidas cambiadas por su impacto. Para ello agrupa en bloques temáticos el contenido del Evangelio de Marcos, que expone en cada sermón, los cuales se componen de 4 o 5 divisiones, tantas cuantas requiere una explicación contextual en orden a una mejor comprensión de cada aspecto relacionado con Jesús y su mensaje. Esto lo hace con un rico estilo literario que provoca en el lector una especie de degustación de lo que está leyendo. Pues de esto se trata, de leer el Evangelio como el que come para nutrirse de vitaminas y recuperar fuerzas.

El autor nos advierte que “uno de los grandes peligros que enfrenta la iglesia de hoy es dejar de cumplir su misión y convertirse en un club; es abandonar la tarea que Jesús le encomendó y hacerse irrelevante frente a las necesidades de las personas; es perder el poder del Espíritu y solo conservar ciertos ritos y símbolos litúrgicos, que solo evocan el fervor de otros tiempos”. En la vida de Jesús vemos su preocupación e interés por el bien de la gente que le sale al encuentro, a la que siempre responde con una palabra de salvación. Jesús no tenía interés en la formación de un grupo de élite en torno a unas doctrinas teosóficas, que fue la tentación de los primeros gnósticos cristianos, sino en la formación de hombres y mujeres capaces de enfrentarse a las necesidades de la gente, comenzando por la reconciliación con Dios.

La iglesia de Jesús, su parroquia, fueron las calles, los lagos y los caminos de Judea y Galilea; las plazas, los mercados y hasta los mismos cementerios. No en vano traía un mensaje de resurrección. Y de justicia, pero no de justicia de legislador, que impone mediante un sistema de recompensas y castigos, sino de justicia salvífica, rehabilitadora , como nos recuerda el pastor Tomasini, que da derechos a los que les son negados: los niños, las mujeres, los pecadores, los enfermos, los pobres y los marginados en general. “La justicia que muestra Jesús es una justicia que restaura, integra y promueve la equidad social y la dignidad humana”.

No puedo menos de recomendar sinceramente y de corazón la lectura y meditación de este libro, con mi oración de que pueda convertirse en un medio de encuentro personal con Jesús.

Alfonso Ropero, Ph. D.

Profesor de Teología Espiritual en la Facultad Teológica Cristiana Reforma.

Autor de La vida cristiana centrada en Cristo (CLIE 2017).

_Prefacio

Muchas veces los cristianos corremos el riesgo de ver nuestro contexto como algo ajeno, hasta como el enemigo a combatir. En el presente libro, una de las cosas que más llama mi atención es la presentación que hace el autor de las relaciones que Jesús establece con su contexto.

Jesús no se aísla del contexto en el que su ministerio transcurre. Los creyentes tenemos hoy el desafío de mirar el contexto como algo de lo que somos parte, y ver como nuestro clima de época también nos influye.

Para definirlo, en los últimos años hemos oído hablar mucho sobre la noción de posmodernidad. Un término que describió la época posterior a la década del 70, y que planteó la pérdida de la confianza en las verdades absolutas, en el progreso indefinido, en la bondad de la tecnología… Esa época fue marcada por el cuestionamiento a los valores considerados tradicionales y produjo una ruptura muy profunda en el sistema de explicaciones de la vida que se aceptaba en tiempos anteriores.

En los últimos años surge otro nombre: “Modernidad reflexiva”. Me parece muy apropiada. Los teóricos que la definen describen ciertas marcas epocales de nuestros días, pero no se trata de cosas nuevas. Son problemáticas sociales que ya han existido y que son formas de destrucción tan antiguas como la sociedad misma. Son cosas que también Jesús tuvo que enfrentar en sus días. Lo que varía es cómo se conjugan, la forma que toman. Pero sus efectos en las vidas de las personas son los mismos. Destruyen. Aíslan. Impiden el crecimiento.

Hay algunas marcas de este tiempo que nos interpelan especialmente cuando miramos el ejemplo del Señor.

Destrucción de las comunidades y familias: en estos días se desintegran muchas de las formas que daban un soporte colectivo, comunitario a los individuos. No se da la pertenencia fuerte a la comunidad local, muchas familias se desvinculan, se rompen los lazos de solidaridad.

Vivimos procesos de desfamiliarización derivados de diversas formas de ruptura: migraciones forzadas por las crisis, pobreza, sentidos diferentes del deber ser…

Soledad: Las personas quedan solas frente a sus infortunios, sus crisis, sus necesidades. Cada uno debe encontrar los modos y maneras de hacer frente a los problemas recurriendo a sus propias capacidades y habilidades. Es “su” problema. No hay apoyos comunitarios. No es “nuestro” problema. Es “suyo”, que se arregle. Es una vuelta de rosca más a la idea de “no te metas”. Es “no te corresponde meterte”. Cada sujeto es responsable de ver qué hará con su propia vida. Esta “cultura del riesgo” como llaman algunos autores a la modernidad se basa en la responsabilización del individuo de gestionar sus propios riesgos.

Pérdida de la salud mental: la identidad de los sujetos está siendo cuestionada. Algunos autores la definen como “identidad bajo borradura”. La pérdida de pertenencias y la inestabilidad en todos los órdenes hace que las personas no logren saber quiénes son, para qué están, hacia dónde van. Esto desata dos enfermedades fuertes. Por un lado, el narcisismo, una exageración del individualismo. Por otro lado, la depresión. La sensación profunda de falta de sentido, de propósito y la angustia. Y también esto se relaciona con las enfermedades por estrés por la sobrecarga de trabajo y el temor al futuro. Hay cada vez más trastornos del sueño, enfermedades de raíz en el sufrimiento cotidiano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sermones actuales sobre el discipulado cristiano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sermones actuales sobre el discipulado cristiano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sermones actuales sobre el discipulado cristiano»

Обсуждение, отзывы о книге «Sermones actuales sobre el discipulado cristiano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x