Héctor Camín - Historias Conversadas

Здесь есть возможность читать онлайн «Héctor Camín - Historias Conversadas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historias Conversadas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historias Conversadas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

No es fácil pasar impunemente de la novela al cuento. Se trata de un género abierto a todos los géneros, versus una cápsula verbal que debe concentrarse en un sólo objetivo de interés. En estos cuentos, Aguilar Camín ha sido fiel a su mundo imaginario: trasponer la realidad real, testimonial, a un plano de ficción, pero sin dejar de ser o apuntar permanentemente hacia el testimonio, hacia la realidad de cada día. De manera que, en estas Historias conversadas, sin pretender crear un mundo de pura ficción por el costante guiño que le hace a la realidad, nos atrapa igualmente en su madeja anecdótica como si fuera un mundo de pura ficción, sin relación inmediata o reconocible

Historias Conversadas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historias Conversadas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hubo un silencio como si pasara el muerto por el eco de los cascos del caballo de Antonio Bugarín, en el pueblo nocturno y desierto.

– ¿Qué pasó entonces?-preguntó Álvaro.

– Pasó que metieron preso a Bugarín, con sentencia de nueve años -dijo Cosme Estrada, volviendo a ponerse los lentes, con toda pulcritud, tras las orejas carnosas, agrandadas por los años. -Y ahí empezó la historia de la Cristera en la meseta de Atolinga. Mejor dicho: la historia del fracaso de la Cristera en Atolinga.

– Cuéntenos eso -pidió Álvaro.

– Es la historia de otro malentendido, sobrino -dijo Cosme Estrada. -Por eso te digo que busco en los papeles de entonces y no encuentro el hilo. Muy complicados son a veces los caminos de Dios. Voy a decirle a Chabela que sirva.

Fue rumbo a la cocina y siguió hacia una habitación del fondo.

– ¿Cuántos tíos faltan para completar esta historia? -le pregunté a Álvaro, cuando Cosme Estrada desapareció en el corredor. – ¿Cuántos tíos tienes?

– La meseta es la cuna del incesto universal -explicó Álvaro. -Todo viene aquí de cinco o seis familias, cinco o seis apellidos. Lo demás es el puro paridero de parientes. Aquí todos somos tíos, primos y sobrinos. Cosme es primo hermano de mi mamá. Antonio Bugarín primo segundo de mi papá. Y el segundo apellido de Cosme, ¿cuál piensas que es?

– Bugarín -le dije.

– Ya ves que no es tan difícil. Sólo que mi tío Cosme se hizo letrado y mi tío Bugarín se quedó a caballo.

– ¿Quieren cecina o carnitas? -volvió Cosme Estrada desde la cocina, con una fuente de chicharrón entre las manos.

– Cecina y carnitas -dije yo.

– Para ser intelectual tiene usted buen diente -se rió Cosme Estrada.

Además del chicharrón, traía una foto vieja a que la viéramos. Dentro del marco de madera apolillada, miraban con altivez hacia la cámara y se pasaban los brazos sobre el hombro un charro enorme, rubio, de ojos claros, y un civil de levitón oscuro, lentes finos y corbata de cintas atadas en mariposa- -Bugarín y un servidor en 1925 -dijo Cosme Estrada. -Un año antes del pudridero.

Chabela trajo los platones de carne y una fuente de frijoles.

– Traiga cecina también -le pidió Cosme Estrada. -Y un poco de crema, con las rajas de ayer.

– Habló usted de un malentendido -le dije, cuando engullimos el primer taco.

– El peor de todos -dijo Cosme Estrada. -Todo el tiempo que tardó en reponerse Bugarín en la cárcel, la mujer se mantuvo junto a él curándole la herida y llevándole de comer. Estaba corroída por la culpa de haber ocasionado esa tragedia, nada más. Pero algo en el cerebro de Bugarín, como antes en el de su amigo, lo llevó a creer que la mujer se le estaba brindando. Y que habría de esperarlo a que saliera de las rejas, para hacer su vida juntos. Aquellos cuidados no decían sentimientos de amor, sino de penitencia cristiana, ¿me entiende usted? Esa es una cosa que el mismo pueblo de Atolinga tardó en entender. La abnegación cristiana linda con la pasión amorosa. Vea usted las miradas de los santos en las iglesias. Si no supiéramos lo que expresan, podríamos decir que están teniendo clímax amorosos, dicho sea con todo respeto a nuestros santos. El caso es que Antonio vivió en ese malentendido casi un año, hasta la fecha que cambió nuestras vidas, la de él, la nuestra y la de toda la grey de la meseta. Esa fecha no fue otra que la del 31 de julio del año de 1926.

– ¿Por qué esa fecha? -pregunté yo.

– En esa fecha se suspendieron los cultos en todo el país -explicó Cosme Estrada. -Nadie puede imaginar ahora lo que fue esa noche para la grey católica y para los católicos de Atolinga. Desde días antes había estado llegando la gente a la parroquia, a fin de arreglar sus conciencias. De todos los ranchos vecinos acudía el pueblo pálido, triste, callado, en busca del confesor para decir sus pecados, del señor cura para adelantar sus sacramentos. Venían los que tenían hijos sin bautismo o primera comunión, los que estaban pendientes de ser confirmados, los que llevaban años viviendo sin la bendición del señor. Se formaban colas ante los confesionarios, había tumultos en la sacristía para arreglar los pendientes con el cielo. Porque estaba en el ánimo de todos que había llegado el fin del mundo y que no habría más casa de Dios en la tierra. Como es natural, también se aceleraron las nupcias de muchas parejas. Se casaron en esos días todos los solteros y las solteras de Atolinga que estaban comprometidos, y hasta algunos que no. Bueno, la mujer que había atendido a Bugarín por penitencia cristiana y le seguía enviando cosas por bondad, llamó a su prometido al altar y se casaron, sin pompa, pero con una dicha pura, concentrada por la desgracia, precisamente el 31 de julio. No hubo quien durmiera esa noche. Terminó la misa y se dio como despedida la bendición con el Santísimo Sacramento, luego de lo cual quedó el templo a oscuras y empezó a retirarse la gente, bañada en lágrimas, en medio de las tinieblas. Y unas mujeres gritando: "Huérfanas somos, sin padre nos hemos quedado". Nadie durmió esa noche, pero menos que nadie Antonio Bugarín, que gritó sin parar su desgracia y su despecho por la boda de la mujer que había creído suya y que sin querer, eso sí, le había marcado la vida. Tres días después de esa noche abominable, el gobierno dio instrucción de que se cerraran también los templos y de que se persiguiera el culto practicado dentro y fuera de ellos. Entonces sí vino la cólera de la gente, la desesperación de la gente. Porque, aunque no hubiera sacerdotes ni misas en las iglesias, que estuvieran abiertas era un consuelo. La gente entraba sola a rezar y sentía que estaba en la casa de Dios. Cuando los soldados tomaron las iglesias y los policías ahuyentaron a los fieles, ese fue el momento en que los católicos decidieron alzarse y pelear contra el gobierno. Fue el verdadero principio de la Cristera. Al menos en Atolinga, así fue.

– Se alzó la gente -dije, en forma mecánica, para dar fe de mi atención a su relato.

Nos alzamos -dijo Cosme, incluyéndose sin vanagloria en el incendio. -Y antes de que tuvieran a bien darnos el santo y seña, ya teníamos la meseta en nuestras manos: del cañón a la escarpa y del lindero occidental a las goteras del pueblo de Atolinga. Como si una mano invisible guiara las cosas, como si fuéramos sus soldaditos de plomo y nos hubiera puesto a todos de un lado, con un fusil en la mano, y del otro lado a nadie, salvo a la guarnición militar de Atolinga y al capitán que llegó con un pelotón de pelones a defender el pueblo. En cuanto vio la situación, el capitán mandó decir que estaba la causa perdida. Pero le regresaron por el telégrafo un mensaje diciéndole que la caída del pueblo sería juzgada por el ejército como deserción y los fusilarían a todos. Pensando en cómo salvar el pellejo fue que el capitán dio con la cólera santa de Antonio Bugarín, una rabia digna de la nuestra, que tampoco era de este mundo.

– ¿Rabia contra los cristeros? -pregunté.

– Contra el jefe de los cristeros en la región -respondió Cosme Estrada.

– ¿Por qué contra el jefe? -pregunté.

– Porque fue hecho jefe de los cristeros de Atolinga el mismo hombre a quien la mujer ansiada por Bugarín llevó al altar -dijo Cosme Estrada.

Echó la servilleta sobre la mesa, para dar por terminada su comida y se la quedó viendo, como quien mira el aleph.

– Era la mano invisible que jugaba con nosotros -dijo, con voz ronca, perdido aún en ese punto de la nada. -Como si fuéramos sus soldaditos, sus criaturas de papel y hubiera decidido incendiarnos. Lo merecíamos quizá, aunque no alcanzo a pensar cómo. O quizá sólo estaba aburrido, como los niños que un día tiran sus juguetes al fuego por ninguna razón, porque son sus juguetes, porque es su soberana voluntad. Tráenos licor de dátil, Chabela -le pidió a Chabela, que hacía rato estaba sentada atrás de nuestra mesa, en su propio equipal, escuchando la historia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historias Conversadas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historias Conversadas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historias Conversadas»

Обсуждение, отзывы о книге «Historias Conversadas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x