Héctor de Jesús Aguilar Farías - Ritmo historias - guía de aprendizaje mediante la improvisación musical

Здесь есть возможность читать онлайн «Héctor de Jesús Aguilar Farías - Ritmo historias - guía de aprendizaje mediante la improvisación musical» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ritmo historias : guía de aprendizaje mediante la improvisación musical: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ritmo historias : guía de aprendizaje mediante la improvisación musical»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con un lenguaje fresco, este manual es una obra de consulta amena y valiosa tanto para profesores como estudiantes de música, así como para cualquier persona interesada en recuperar su capacidad para improvisar y crear.

Ritmo historias : guía de aprendizaje mediante la improvisación musical — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ritmo historias : guía de aprendizaje mediante la improvisación musical», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Índice de contenido Portadilla Legales Aguilar Farías Héctor de JesúsRitmo - фото 1 Índice de contenido Portadilla Legales Aguilar Farías Héctor de JesúsRitmo - фото 2

Índice de contenido

Portadilla

Legales Aguilar Farías, Héctor de JesúsRitmo historias : guía de aprendizaje mediante la improvisación musical / H.J. Aguilar Farías.-- Guadalajara, México : ITESO, 2014.Archivo Digital: descargaISBN 978-607-8616-89-31. Instrumentos de Percusión. 2. Improvisación Musical – Tema Principal. 3. Composición Musical (Proceso). 4. Creación (Literaria, Artística, etc.) – Tema Principal. 5. Metodología Educativa. 6. Música – Estudio y Enseñanza. 7. Arte – Estudio y Enseñanza. I. t.[LC] 780. 131 [Dewey] Diseño original: Danilo Design Diseño de portada y diagramación: Beatriz Díaz Corona J. Foto contraportada: ITESO / Roberto Ornelas Orozco Ilustraciones: Héctor de Jesús Aguilar Farías Apoyos gráficos: Julia A. Magaña 1a. edición, Guadalajara, 2014. DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jalisco, México, CP 45604. www.publicaciones.iteso.mx Digitalización: Proyecto451 ISBN edición digital (ePub): 978-607-8616-89-3

Introducción

“Lo pienso sin pensar que otros me oyen pensar”

“Toda la vida se reduce a encontrar un ritmo”

La improvisación, un juego en cooperación

La imaginación es la loca de la casa

Conocer el proceso creativo no reemplaza a la creatividad, pero cómo ayuda

Los juegos de improvisación

Somos un círculo dentro de un círculo, que es otro círculo sin principio ni final

Anexos

Bibliografía

Glosario

Aguilar Farías, Héctor de JesúsRitmo historias : guía de aprendizaje mediante la improvisación musical / H.J. Aguilar Farías.-- Guadalajara, México : ITESO, 2014.Archivo Digital: descargaISBN 978-607-8616-89-31. Instrumentos de Percusión. 2. Improvisación Musical – Tema Principal. 3. Composición Musical (Proceso). 4. Creación (Literaria, Artística, etc.) – Tema Principal. 5. Metodología Educativa. 6. Música – Estudio y Enseñanza. 7. Arte – Estudio y Enseñanza. I. t.[LC] 780. 131 [Dewey]

Diseño original: Danilo Design

Diseño de portada y diagramación: Beatriz Díaz Corona J.

Foto contraportada: ITESO / Roberto Ornelas Orozco

Ilustraciones: Héctor de Jesús Aguilar Farías

Apoyos gráficos: Julia A. Magaña

1a. edición, Guadalajara, 2014. DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jalisco, México, CP 45604. www.publicaciones.iteso.mx

Digitalización: Proyecto451

ISBN edición digital (ePub): 978-607-8616-89-3

Este libro lo dedico a mi gran maestro Ci Ri–Lhó y a los estudiantes de la clase de percusión.

Como todo lo bueno de esta vida, un libro se construye en colaboración. Mi agradecimiento sincero a Julia Magaña, Bernardo González, Pedro Ramírez, Vane Mendoza, Cirilo Aguilar, Juan Antonio Castañeda, Nat Haro, Juan Francisco González Rodríguez, Tlalli Flores, Mosco Aguilar, Ruth Rangel, Patricia Pérez, Paloma Domínguez, Alfonso Hernández, Gutierre Aceves, Velvet de Mairena, Fernando Escobar, y a todos los coordinadores del Centro de Promoción Cultural del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Introducción

CÍRCULO–VIAJE I

¿Acaso te gustaría conocer la historia de este libro?

Por azares del destino, conservo un registro epistolar vía correo electrónico que contiene las conversaciones entabladas a lo largo de 2005 con el profesor Gonzalo Zavala, coordinador de un grupo de reflexión docente al que acudía dos veces al mes.

Estas cartas son un testimonio personal respecto de mi labor como profesor de percusión; un registro de las actitudes, incertidumbres y preocupaciones sobre mi trabajo, en particular el que concierne al desarrollo de la improvisación musical.

En uno de sus mensajes, Gonzalo me invitó a retomar de manera escrita lo sucedido con la doctora Adela, una querida estudiante de percusión que me había expresado en clase el terror que experimentaba cuando yo anunciaba el momento de improvisar.

Hola Héctor. Quisiera comentarte lo siguiente:

Identificaste cierta tensión emocional que se produce en ti (o entre ustedes) cuando alguno de tus alumnos no parece responder a tus estrategias didácticas. Me imagino que te habrá ocurrido más de una vez. ¿Cómo te explicas esta dificultad? ¿Cuáles podrían ser los factores relativos al alumno que están pesando? ¿Cuáles son las dificultades de orden metodológico? ¿Cuáles pueden ser las dificultades a nivel de relación interpersonal? ¿Cuál es la reacción del resto del grupo en estos casos? ¿Qué otro tipo de factores consideras que pudieran haber ocurrido?

El texto que ahora presento, querido lector, es mi respuesta a esa lluvia de preguntas, profusa incertidumbre que algún tiempo nubló mi ser, y después lo hizo crecer.

En los talleres de percusión que coordino, convivo con la energía y el entusiasmo de niños, jóvenes y adultos que toman la clase de tambores en el mercado Bola, hoy Centro Cultural Constitución, en Zapopan, Jalisco. De igual manera, con frecuencia tengo encuentros educati- vos con jóvenes estudiantes, al impartir la asignatura de percusión como un complemento formativo para su desarrollo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Durante las sesiones de estas clases, abordo contenidos específicos de la materia, como el conocimiento de la técnica para el tambor; los fundamentos del sistema rítmico africano; la práctica musical individual y en orquesta; el desarrollo de habilidades, actitudes de trabajo y compromiso colectivo, así como la destreza para recrear e improvisar ritmos.

Con esta base empírica, en este texto hablaré de la improvisación musical y los caminos que he seguido para propiciar su desarrollo en mí y los demás. En tal sentido, la obra es un recurso útil para el aprendizaje de la improvisación musical con ritmo, ya que aporta un proceso innovador para la asignatura de percusión. Presento una antología de juegos que conforma un capítulo completo, resultado de tres años de investigación–acción documentada en mi tesis de la Maestría en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN): Una metodología de la improvisación musical desde el taller de percusión africana.

El primer hilo conductor del libro lo desarrollo a partir de las sugerencias de dos asistentes al taller: Alejandra, estudiante de Ciencias de la Educación, y Simón, estudiante de Ingeniería en Sistemas Compu- tacionales. Ambos me propusieron imágenes para describir las experien- cias que juntos habíamos vivido en el salón de clase. Los estudiantes llevan la primera voz, mientras que las reflexiones del profesor hacen la segunda; en realidad, una especie de bullicio registrado en letras.

“Anécdotas, la historia de un aprendiz, lo que siente, lo que descubre, lo que te ha llevado a ti como instructor a aprender de estas vivencias”. Tales cosas me propuso Alejandra, y yo desde aquí le digo que la historia de ese aprendiz es la de aquel que hoy sigo siendo.

“¡Habla sobre los ritmos de la naturaleza! Pues nada lleva una estructura más perfecta y exquisita en improvisación que la que fue creada desde los primeros tiempos, y habla también de la rítmica corporal que en cada persona es distinta”, me escribió Simón, emocionado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ritmo historias : guía de aprendizaje mediante la improvisación musical»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ritmo historias : guía de aprendizaje mediante la improvisación musical» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ritmo historias : guía de aprendizaje mediante la improvisación musical»

Обсуждение, отзывы о книге «Ritmo historias : guía de aprendizaje mediante la improvisación musical» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x