Ignacio Carrión - Cruzar el Danubio

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Carrión - Cruzar el Danubio» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cruzar el Danubio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cruzar el Danubio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Premio Nadal 1995
"Cruzar el Danubio es una novela con distintos escenarios, pero uno de los más importantes es Viena, de ahí el título que hace referencia al Danubio", manifestó el periodista Ignacio Carrión que hasta ayer se hallaba en Suecia, realizando un reportaje para EL PAIS Semanal sobre los países recien incorporados a la CE. "La trama transcurre a lo largo de 30 años, con una alternancia constante del presente y el pasado. Hay un narrador objetivo cuando se refiere al pasado y un narrador subjetivo que habla del presente en primera persona. Los escenarios en los que transcurre la narración son España, Austria, Estados Unidos, Francia e India" Sarcástico
"El argumento cuenta la historia de un periodista, de algún modo poco convencido de la nobleza del oficio en si mismo, que trabaja con la convicción de que todo es un poco fraudulento, de modo que todas las situaciones están descritas de un modo muy sarcástico" añadió Ignacio Carrión, que interrumpió el reportaje que estaba realizando para asistir a la velada del Nadal. "El planteamiento es muy crítico con el momento actual del períodismo en España".
Ignacio Carrión nació en San Sebastián,en 1938. Estudió Periodismoen Valencia, ciudad donde regentó durante la dictadura franquista la librería Lope de Vega. Actualmente está separado -y tiene tres hijos: una hija también periodista, un hijo ingeniero y otro que estudia pintura en Nueva York.
Ha sido corresponsal del diano Abc en Londres y enviado especial del mismo periódico por todo el mundo. También trabajó como corresponsal de Diario 16 enEstados Unidos. Vivió un año en, Califórnia, y desde hace unos años trabaja.en EL PAÍS como autor de entrevistas y reportajes en el suplemento dominical. Carrión ha escrito un libro de relatos breves, Klaus ha vuelto, 11 historias, que tienen, según su autor "una presentación realista; algunas son medio oniricas y contienen recursos fantasmagóricos". Ha publicado una novela,. El milagro, en, la que integra la remembranza personal, la elaboración de lo autobiográfico, con la caracterización de nuestro pasado histórico. También es autor de tres libros de viajes frúto de su larga experiencia como corresponsal y enviado especial: India, vagón 14-24; Madrid, ombligo de España, y De Moscú a Nueva – York, ilustrado por Alfredo.
"El estilo de la novela es conciso, sin artificios, bastante en oposición a toda una suerte de literatura retórica y preciosista que se hace hoy en día", señaló también Carrión "Trato de mantener un cierto sentido de la economía del lenguaje, con frases cortas de lectura veloz y puntuación muy escueta (hasta el, punto de que tan sólo hay una coma en todo el libro), pues creo que hemos olvidado un poco que el idioma es una forma de comunicación muy directa. Por supuesto, la trama y las situaciones no son tan simples ni directas".

Cruzar el Danubio — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cruzar el Danubio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Juan pensó que ya no volvería. Su madre no llevaba dinero. Juan le suplicó a su madre que se tranquilizara. Pero su madre estaba fuera de sí. Habían pasado de la Marcha Real a la marcha fúnebre en menos de una hora. Su madre le dijo a Juan que buscara al cretino de su padre y que le dijera que llamara a un taxi y pagara la bazofia que les habían dado y se largarían de esta pocilga. Juan fue a buscar a su padre. Su padre estaba hablando por teléfono en la cocina del restorán. Le oyó repetir el nombre del doctor Po.

De acuerdo doctor Po. Hablaremos más tarde doctor Po. Bien doctor Po. Gracias doctor Po.

Cuando su padre colgó el teléfono Juan le dijo lo que su madre le había dicho. Que pagara y pidiera un taxi. Su padre repitió que ya no los llevaría nunca más a su madre y a él a comer por ahí. ¿Qué dijo? ¿Dijo que no los llevaría a comer nunca más a los dos o sólo a su madre? ¿Qué dijo exactamente?

Cuarenta años después todavía tengo dudas recordando en el café Braunerhof qué es lo que realmente dijo mi padre.

Cuando volvieron a la mesa la madre de Juan se estaba engullendo la copa de la casa.

Lo único decente que hay aquí es la copa de la casa.

El padre de Juan dijo que se alegraba de que encontrara allí algo decente.

Juan les siguió para salir a la calle. El pañuelo de seda que llevaba su madre en el cuello se le caía a un lado. Se le veía un poco el camisón.

Su padre pasó entre las mesas del restorán carraspeando y canturreando.

Los camareros se habían colocado a ambos lados de la puerta. Su madre caminaba hacia allí con pasos inseguros. Los camareros observaban divertidos la forma vacilante de caminar de su madre. Esperaban junto a la puerta para despedirles. Juan temía que su madre hiciera alguna barbaridad. En esas ocasiones su madre siempre hacía alguna barbaridad. Juan estaba seguro de que iba a hacer alguna barbaridad. ¿Qué barbaridad se le ocurrirá hacer?

Cuando su madre llegó a la altura de los camareros se metió una mano en la boca y se sacó la dentadura postiza. Los camareros permanecían inmóviles. Más bien petrificados. Su madre abría y cerraba la dentadura postiza con las manos como si fuera una langosta viva delante de las narices de los camareros. Los camareros se echaron hacia atrás. Los camareros se revolcaban de la risa. Los camareros le decían adiós señora llorando de tanta risa.

¡La esperamos otro día señora! ¡Ha sido un placer servirla! ¡Vuelva cuando guste señora!

Odiosos camareros. Seres perversos. Amargados. Reprimidos. Esperan la menor oportunidad para mortificar a los clientes. Detectan dónde hay una víctima y se ensañan. Conviene que algunos clientes se comporten cruelmente con los camareros. Lo merecen. Mi madre lo hacía muy bien. Los conocía muy bien. Los atacaba por el punto débil.

Te ven entrar en el restorán y al primer golpe de vista calculan qué van a sacar de ti y qué porcentaje se van a llevar sobre la consumición cuando te vendan el pescado que empieza a oler y la carne que empieza a pudrirse. El dueño del restorán les dice que por cada ración que vendan de esas porquerías les dará un 15 por ciento. Y ellos tienen mucho interés en recomendar la podredumbre del plato del día. No hay que fiarse nunca de los consejos y recomendaciones de ningún camarero. Conviene ponerse en guardia. Sobre todo con los que aparentan ser inofensivos. No lo son nunca. Por regla general los camareros son gente innoble. Los camareros llamados buenos profesionales detestan su trabajo y odian a los clientes. Muchos se vengan de cualquier cliente escupiendo su mejor escupitajo en la sopa. Especialidad de la casa. Y escupen en la sopa sin conocer siquiera al cliente. Lo hacen como un ritual. Se sienten mejor después de haber soltado su esputo en el corto trayecto de la cocina a la mesa. Y luego muchos camareros ni siquiera se acuerdan de observar al cliente cuando se está comiendo la sopa. Se les olvida.

¿Le gustó la sopa?

Estaba muy bien.

Me alegro.

Su cinismo es su segunda piel. Lo llevan puesto permanentemente. Retiran el plato de la sopa y ya están maquinando su próxima gamberrada. Luego les cae un cubierto y lo apartan como si fuera algo que hay que tirar a la basura. ¿Basura? Antes de llegar a la cocina ya han vuelto a meter ese cubierto sucio en el cajón de los cubiertos limpios. Lo hacen con mucha rapidez. Y si han visto que les has visto te lanzan una mirada de desafío. Quieren bronca. Son gallitos de pelea. No hay cosa que les guste más a los camareros que pescar al cliente mas ingenuo y bonachón en sus redes para someterlo a una sesión refinada de tortura. Cuando ese cliente aparece por el restorán se lo disputan los camareros. Es un mirlo blanco el pobre desgraciado que entra con cara de no querer molestar. Desde luego no va a molestar. Antes de haber dicho esta boca es mía ya le han tapado la boca con ese trapo supuestamente limpio que llevan los camareros en la mano. Acto seguido le asignan la mesa más incómoda del restorán. Aunque haya mesas libres y cualquiera de las mesas libres sea mucho mejor que esta horrible mesa ellos lo sientan a esta mesa porque es la mesa para los mirlos blancos. Naturalmente la mesa está pegada a los urinarios. La mesa está debajo de un chorro de aire caliente que le pone a sudar como un cerdo. Está en el paso a la cocina. Está cerca del teléfono público. Está delante del trinchante donde los camareros sueltan los pozales de los cubiertos y pilas de platos con un estrépito ensordecedor. Está en el sitio donde nunca debería colocarse una mesa. Pero precisamente allí quieren tener sentado al cliente más inofensivo. Siempre hay uno. Todos los días aparece uno. Y siempre cae como un pajarito en las garras del resabiado camarero. Allí el camarero tiene tan a mano al cliente como las cucharas y los tenedores. No distingue entre el cliente y una cuchara o un tenedor. Los trata igual. Para él una clienta es una cuchara y un cliente es un tenedor. Cuando más cerca lo tengan del trinchante y de la cocina menos pasos habrá de dar el camarero para atenderle.

Los camareros entran en los urinarios del restorán que muchas veces son los mismos urinarios para los clientes y para los empleados del restorán y mean y se miran de refilón en el espejo su cara de camarero y nunca se lavan las manos después de haber tocado sus genitales con sus manos. ¿Para qué van a lavarse las manos? Que se laven las manos los clientes y ya va bien. La verdad es que tampoco todos los clientes lo hacen. Muchos hombres de negocios se comportan exactamente igual que los camareros. Creen como los camareros que todo lo que no mata engorda. Y así están de gordos los camareros y los hombres de negocios. Entras en un restorán de hombres de negocios y es muy fácil confundir a los clientes con el servicio. Es fácil tomar por camarero a un hombre de negocios y viceversa no sólo por su aspecto orondo y el timbre de su voz sino también porque están constantemente mirando la hora. Doblando el brazo izquierdo y mirando el reloj. Quieren saber cuánto tiempo falta para echar el cierre. Cuándo van a firmar el contrato. A qué hora ha entrado ese cliente rezagado. De cuánto tiempo disponen todavía para atiborrarse a comer por cuenta de la empresa. Y tanto los camareros como los hombres de negocios apestan a fritanga. Llevan aceite mil veces frito hasta en los forros de la chaqueta. Sin cruzar la calle puedes oler desde la otra acera a los camareros y a los hombres de negocios.

El aroma de los cafés vieneses es aroma de café y tabaco. Pero están en crisis. Pierden mucho dinero. Son ruinosos. Se encuentran al borde de la quiebra. Los clientes de los cafés vieneses pasan horas y horas sentados en los cafés sin haber consumido más que un miserable melange y leen los periódicos gratis y utilizan gratis los lavabos del café y la calefacción gratuita del café de tal forma que al final los beneficios que dejan los cafés a sus propietarios son francamente ridículos. Todos los días los periódicos vieneses publican comentarios en torno a los cafés vieneses y noticias sobre sus dificultades económicas. Hablan del apoyo que estos cafés reciben del municipio de Viena para que la ciudad de Viena no pierda una de sus instituciones más queridas y tradicionales. Los cafés vieneses reciben créditos con muy bajo interés pero sus dueños lamentan que eso no es bastante y entonces las poderosas Cajas de Ahorros Rurales que son los bancos más ricos en Austria adquieren los cafés. Van cayendo unos detrás de otros. Llegará el día en que todos los cafés de Viena serán sucursales de Cajas Rurales atendidas por camareros rurales. Podrás abrirte una libreta. Domiciliar la pensión. Comprar marcos. Cambiar yens. Pero sería peor que los cafés vieneses desaparecieran. Con ellos desaparecería el turismo. ¿Dónde puede sentirse mejor un turista en Viena que en un viejo café vienés? ¿Dónde puede sentirse mejor un vienés que en un viejo café vienés con más turistas cada día?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cruzar el Danubio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cruzar el Danubio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Steven Saylor - Cruzar el Rubicón
Steven Saylor
Alberto Ignacio Vargas Pérez - En busca del cuerpo personal
Alberto Ignacio Vargas Pérez
Ignacio Walker Prieto - Cambio sin ruptura
Ignacio Walker Prieto
Ignacio Olaviaga Wulff - Hace mucho
Ignacio Olaviaga Wulff
José Ignacio Cruz Orozco - Prietas las filas
José Ignacio Cruz Orozco
Juan Ignacio Correa Amunátegui - Cohesión social y Convención Constituyente 2021
Juan Ignacio Correa Amunátegui
Ernesto Ignacio Cáceres - Sin héroes ni medallas
Ernesto Ignacio Cáceres
Ignacio Di Bártolo - La palabra del médico
Ignacio Di Bártolo
Juan Ignacio Colil Abricot - Un abismo sin música ni luz
Juan Ignacio Colil Abricot
Ignacio G.R. Gavilán - La carrera digital
Ignacio G.R. Gavilán
Ignacio Serrano del Pozo - Después del 31 de mayo
Ignacio Serrano del Pozo
Отзывы о книге «Cruzar el Danubio»

Обсуждение, отзывы о книге «Cruzar el Danubio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x