Ignacio Carrión - Cruzar el Danubio

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Carrión - Cruzar el Danubio» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cruzar el Danubio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cruzar el Danubio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Premio Nadal 1995
"Cruzar el Danubio es una novela con distintos escenarios, pero uno de los más importantes es Viena, de ahí el título que hace referencia al Danubio", manifestó el periodista Ignacio Carrión que hasta ayer se hallaba en Suecia, realizando un reportaje para EL PAIS Semanal sobre los países recien incorporados a la CE. "La trama transcurre a lo largo de 30 años, con una alternancia constante del presente y el pasado. Hay un narrador objetivo cuando se refiere al pasado y un narrador subjetivo que habla del presente en primera persona. Los escenarios en los que transcurre la narración son España, Austria, Estados Unidos, Francia e India" Sarcástico
"El argumento cuenta la historia de un periodista, de algún modo poco convencido de la nobleza del oficio en si mismo, que trabaja con la convicción de que todo es un poco fraudulento, de modo que todas las situaciones están descritas de un modo muy sarcástico" añadió Ignacio Carrión, que interrumpió el reportaje que estaba realizando para asistir a la velada del Nadal. "El planteamiento es muy crítico con el momento actual del períodismo en España".
Ignacio Carrión nació en San Sebastián,en 1938. Estudió Periodismoen Valencia, ciudad donde regentó durante la dictadura franquista la librería Lope de Vega. Actualmente está separado -y tiene tres hijos: una hija también periodista, un hijo ingeniero y otro que estudia pintura en Nueva York.
Ha sido corresponsal del diano Abc en Londres y enviado especial del mismo periódico por todo el mundo. También trabajó como corresponsal de Diario 16 enEstados Unidos. Vivió un año en, Califórnia, y desde hace unos años trabaja.en EL PAÍS como autor de entrevistas y reportajes en el suplemento dominical. Carrión ha escrito un libro de relatos breves, Klaus ha vuelto, 11 historias, que tienen, según su autor "una presentación realista; algunas son medio oniricas y contienen recursos fantasmagóricos". Ha publicado una novela,. El milagro, en, la que integra la remembranza personal, la elaboración de lo autobiográfico, con la caracterización de nuestro pasado histórico. También es autor de tres libros de viajes frúto de su larga experiencia como corresponsal y enviado especial: India, vagón 14-24; Madrid, ombligo de España, y De Moscú a Nueva – York, ilustrado por Alfredo.
"El estilo de la novela es conciso, sin artificios, bastante en oposición a toda una suerte de literatura retórica y preciosista que se hace hoy en día", señaló también Carrión "Trato de mantener un cierto sentido de la economía del lenguaje, con frases cortas de lectura veloz y puntuación muy escueta (hasta el, punto de que tan sólo hay una coma en todo el libro), pues creo que hemos olvidado un poco que el idioma es una forma de comunicación muy directa. Por supuesto, la trama y las situaciones no son tan simples ni directas".

Cruzar el Danubio — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cruzar el Danubio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si hubiera sido como Joe la jarrita del té no se habría convertido en un problema. Juan nunca habría hecho un drama de la jarrita del té que ahora ella detestaba profundamente. Eso era lo único que había conseguido Juan. Eso únicamente. Que ella detestara la jarrita de té del Claridges cuando lo que esperaba es que Juan le hubiera ayudado a conseguir la jarrita de té.

Pero ¿qué otra cosa podía esperar de un hombre que tenía la costumbre de llevarse las cosas sin permiso y sin pagarlas? Porque eso era lo que distinguía a Juan. Cuando algo le gustaba se lo llevaba. Así. Por las buenas. No pedía. No las compraba. Se las llevaba. Como si fuera un ladrón. En realidad robaba. Y ¿qué adelantaba haciendo eso? Eso era una temeridad. Una locura. Una idiotez como ir sin billete en el metro. Esas idioteces se hacen cuando eres muy joven y por tanto muy irresponsable. Pero Juan ya no era joven. Y no tenía por qué seguir siendo irresponsable. En Inglaterra robas una jarrita en el Claridges y te expulsan del país. Hacen muy bien. Es lo que hay que hacer. Pero ella no quería que les expulsaran del país por una jarrita del té. Ella pretendía convencer al camarero para que le vendiera la jarrita del té. Si en lugar de ir con él al Claridges a tomar el té completo esa tarde hubiera ido con su padre las cosas habrían salido de una manera completamente distinta. Seguro.

Iremos a ver a Joe. Ya verás. Le contaremos lo que ha pasado y verás lo que dice. Tonto. Tonto. Te dirá que eres muy tonto. Te dará un bofetoncito. Te dirá que eres bobo. Porque es verdad. Eres tonto y bobo. Se actúa de otra manera. Tendrías que haber visto actuar a mi padre. Joe es fantástico. Es único. Con un solo billete de diez dólares lo habría resuelto.

Y si no con una propina como la que él había dejado sin ningún motivo en el Claridges Pansy habría comprado una jarrita preciosa en Oxford Street. O quizá habría vuelto al día siguiente ella sola al Claridges y habría buscado al camarero. Esa vez ella sola lo habría convencido. Hasta que no lo hubiera conseguido no habría dejado de insistir.

Lo que pasa es que tú no insistes. No sabes insistir. O no te tomas la molestia de insistir. Te cansas demasiado pronto. No eres constante. Ya me he dado cuenta. Pero ya aprenderás. Te conviene aprender. Si no aprendes las cosas irán de mal en peor. Te has acostumbrado a conseguir algunas cosas con muy malas artes. Nunca consigues nada limpiamente. Haces trampas. Engañas. Robas. Por una insignificancia te pones fuera de la ley. Tú solo te marginas. Prefieres quitarle a alguien una cosa en lugar de luchar por esa cosa. ¿No te das cuenta Juan? Eso es grave. ¿Dónde aprendiste eso? ¿Quién te enseñó eso? ¿Algún antepasado moro? ¿Es que no entiendes que todo tiene un precio? Desde muy pequeña Joe me decía que en la vida todo tiene un precio y que sólo es cuestión de pagar ese precio. Pero no te equivoques. Has de pagarlo. Y Joe también se lo decía a mis hermanos. Si pagas un poquito más que el precio correcto de una cosa no hay ninguna cosa que se escape. Pero has de pagar ese precio. Ese poquito más. Yo le habría pagado diez libras por la jarrita del té. Y tú podías haberle dado otras cinco libras al camarero. Y nos habríamos llevado la jarrita. Al fin y al cabo son las cuatro cosas que luego quedan de los viajes. Eso y algunas fotos. Pero ¿te das cuenta? Ni siquiera nos hemos hecho una foto tomando el té. Ni una foto. ¡Qué lástima!

Qué lástima no haber abandonado a Pansy en el salón del Claridges.

Cariño ahora vuelvo.

Te encerrabas en el lavabo y te mirabas un segundo en el espejo para darte ánimos. Luego caminabas derecho y sin volverte hacia el vestíbulo. Cogías un paraguas y ya no volvías. Ella se quedaba en el salón del hotel Claridges peleando por la jarrita. Y él salía disimuladamente a la calle y abría el paraguas. Su paraguas o cualquier otro paraguas que encontrara a mano en el paragüero. También era estupendo apropiarse de un paraguas ajeno con la empuñadura de raíz.

Sin embargo Juan jamás habría sido capaz de llevarse un chaleco salvavidas de un avión. Lo había imaginado pero inmediatamente había rechazado la idea. Hasta ese extremo no llegaba. Y estaba seguro de que nunca llegaría.

Una vez sorprendió a un pasajero metiendo en su bolsa de viaje el chaleco salvavidas al terminar el vuelo de Nueva York. Aquel individuo ya no era un niño aunque pusiera cara de ingenuo. Cara de imbécil. Ponía esa cara para que nadie sospechara de él. No es tan fácil llevarse un chaleco salvavidas de color amarillo a las 6.45 de la mañana de un avión que acaba de aterrizar. Aunque la mayoría de los pasajeros llegan muertos de sueño siempre hay alguno espabilado. Por supuesto más espabilado que las azafatas. Las azafatas llegan ciegas. Están ausentes dentro de sus uniformes arrugados. Piensan en sus novios. En sus maridos. En sus niños. En sus perros. En lo que van a hacer esa tarde después de dormir la siesta. ¿Irán al cine? ¿De compras? ¿Al ginecólogo? Piensan en cualquier cosa menos en lo que está sucediendo a su alrededor. Ellas dieron por terminado el servicio. Se ponen tiesas en el pasillo. Dicen adiós.

Adiós. Gracias. Buenos días. Gracias. Adiós. Buenos días.

Con una manita enguantada se suben un poco las faldas. Y también las bragas. Las bragas y las faldas tienden a bajar a medida que ellas ascienden a las alturas. Son vasos comunicantes. A nueve mil metros de altitud el elástico de las bragas pierde fuerza. Las bragas caen poco a poco hasta desplomarse. En ocasiones las azafatas tropiezan con sus propias bragas que se enredan en sus pies. Han de estar muy atentas. Porque a esa altitud todo va perdiendo fuerza. Los elásticos de las bragas de las azafatas y las mismas azafatas arriba y abajo tirando del carro con media lengua fuera. Sólo tienen ganas de beber y de orinar. Se pasan el viaje entero bebiendo enormes vasos de agua y orinando enormes cantidades de orina. Les han dicho que de lo contrario la piel se agrieta. Las arrugas aparecen mucho antes de hora. Envejecen a la carrera. La carrera de las azafatas es una carrera meteórica hacia la vejez.

Beban todo lo que puedan aunque no tengan sed. Y orinen todo lo que beban aunque no tengan ganas de orinar. Un litro cada hora. Y naturalmente ellas hacen caso. Luego eso les obliga a sentarse más veces de las deseadas en los retretes de clase turista donde todo está encharcado y sucio poco después del despegue. Los aseos de los aviones españoles son como los aseos de las tascas y bares españoles. Un pantano de orines y de papeles mojados. Nadie mea donde se supone que hay que mear en los aviones españoles. Los pasajeros mean por los lados. Mean contra la pared. Mean por cualquier rincón menos por donde se supone que hay que mear. Las azafatas procuran usar con la mayor naturalidad del mundo los aseos de la primera clase cuando los pasajeros de primera clase se quedan abotargados de vino y de licores de gran marca que fueron ingiriendo gracias a la machacona insistencia de las azafatas interesadas en ponerles cuanto antes fuera de juego. Una vez caen fritos ellas se apropian de los lavabos de la primera clase que suelen estar más limpios. No porque los pasajeros de primera clase sean más limpios que los restantes pasajeros sino porque siendo menos generalmente ensucian menos.

Entonces las azafatas se meten allí para hacer unas tras otras todas sus necesidades. Se lavan un poquito. Se ajustan la blusa debajo de la falda del uniforme. Se estiran la falda y se ponen en su sitio las bragas. Se peinan. Se acicalan dentro de lo autorizado por el reglamento. Se pintan. Se miran en el espejito del aseo de primera clase y así aguantan optimistas hasta rozar la pista donde les espera la furgoneta de la compañía aérea que se las llevará pitando a la terminal. Una vez en la terminal las azafatas no pierden un minuto y vuelven a meterse en los lavabos y acaban de hacer todas sus urgentes necesidades y se ponen cremas hidratantes en la cara y gotas refrescantes en los ojos y grasa de caballo en el cinturón y los zapatos sin haberse enterado si aquel individuo se llevó por fin el chaleco salvavidas en el equipaje de mano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cruzar el Danubio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cruzar el Danubio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Steven Saylor - Cruzar el Rubicón
Steven Saylor
Alberto Ignacio Vargas Pérez - En busca del cuerpo personal
Alberto Ignacio Vargas Pérez
Ignacio Walker Prieto - Cambio sin ruptura
Ignacio Walker Prieto
Ignacio Olaviaga Wulff - Hace mucho
Ignacio Olaviaga Wulff
José Ignacio Cruz Orozco - Prietas las filas
José Ignacio Cruz Orozco
Juan Ignacio Correa Amunátegui - Cohesión social y Convención Constituyente 2021
Juan Ignacio Correa Amunátegui
Ernesto Ignacio Cáceres - Sin héroes ni medallas
Ernesto Ignacio Cáceres
Ignacio Di Bártolo - La palabra del médico
Ignacio Di Bártolo
Juan Ignacio Colil Abricot - Un abismo sin música ni luz
Juan Ignacio Colil Abricot
Ignacio G.R. Gavilán - La carrera digital
Ignacio G.R. Gavilán
Ignacio Serrano del Pozo - Después del 31 de mayo
Ignacio Serrano del Pozo
Отзывы о книге «Cruzar el Danubio»

Обсуждение, отзывы о книге «Cruzar el Danubio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x