Nélida Piñon - Voces del desierto

Здесь есть возможность читать онлайн «Nélida Piñon - Voces del desierto» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Voces del desierto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Voces del desierto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Scherezade no teme a la muerte. No cree que el poder del mundo, representado por el Califa, consiga el exterminio de su imaginación.
Hace mil años Scherezade atravesó mil y una noches contando historias al Califa para salvar su vida y la de las mujeres de su reino.
Voces del desierto recrea los días de Scherezade y nos revela los sentimientos de una mujer entregada al arte de enhebrar historias cuyo hilo no puede perderse sin perder la vida.
En esta novela, Nélida Piñon reinventa la fascinación de Las mil y una noches y nos hace vivir las voces del desierto, de donde vienen y hacia donde van los sueños.

Voces del desierto — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Voces del desierto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Intentando establecer un eslabón entre las cosas, Scherezade sorprende las huellas femeninas en sus trajes. Se debate por localizar los secretos de las artesanas, de almas atormentadas, cada cual en su exilio doméstico. Teme, sin embargo, excederse, inmiscuirse en demasía en la vida del otro, y que, súbito, el llanto de la novia de al-Amin, que la abandonó sin una sola palabra de consuelo, descalifique su humanidad. Pero ¿qué hacer en estos casos? Al fin y al cabo, ella carga el fardo de representar a los parias de Bagdad, a los piratas del Índico, a los vencedores y a los vencidos. No puede serles infiel ni expulsarlos del infierno ni del paraíso de sus historias. Ni dejar de ofrecerles la única morada donde jadean y brillan.

15.

Jasmine es esclava y bella. Sirve a las dos hermanas con la ilusión de haber nacido en la poderosa familia del Visir. En sus sueños, desgarrados y sin esperanza, ambiciona pertenecer a la grey de Scherezade y Dinazarda.

Educada en el desierto, en medio de las ovejas, aún ahora, años después, se refriega la piel con piedra pómez, venida del mar, para librarse del olor de los animales que anidan en su alma. Y mientras suspira escuchando las historias que Scherezade trae a la superficie, en ellas identifica su vida y la de sus ancestros. Le intriga cómo la princesa, no formando parte de su raza, conoce más que ella del espíritu de su clan, transmite los enredos como si hablase en nombre de los beduinos.

De común acuerdo, las hermanas aceptaron que Jasmine se integrase a la intimidad de los aposentos, viviendo allí prácticamente aun cuando el Califa regresa a ellos desde la sala del trono. Consienten que Jasmine se beneficie de la alianza que Scherezade había establecido entre la aristocracia de Bagdad y el mundo del mercado, que la esclava encarna. A simple vista de ella, las hijas del Visir se imaginan en la medina comprando pistacho, queso de cabra, envueltas por el olor de sándalo mezclado con el ámbar gris, esencia oriunda de la ballena que Simbad capturara para ellas.

Desde el principio, Jasmine se había distinguido de las demás esclavas. Al instalarse las jóvenes en los aposentos, Jasmine había demostrado ahínco en servirlas, mediante delicadezas que tradujesen sus sentimientos. Incorporada, pues, a la pequeña corte, prolongaba su permanencia entre las jóvenes fuera de las horas debidas, invadiendo para ello la noche con pequeños servicios. Al hacerse tarde a veces para volver a las dependencias de los servidores, Dinazarda, compadecida, la instaba a acomodarse en el lecho de al lado, detrás del biombo.

La devoción de Jasmine, patente en cada detalle, conmovía a las hermanas, que ya no sabían cómo atenuar sus excesos o reducir su tiempo de permanencia entre ellas. Pero, mientras ordenaban su retirada hacia el universo de los esclavos, sentían su falta cuando tardaba en regresar. Habituadas a su convivencia, iban valorando cada vez más los pequeños actos que Jasmine, como nadie, sembraba a su alrededor, y de los que ya no prescindían. Preguntando diariamente por dónde andaría, le confiaban tareas, exigiendo su compañía todo el tiempo.

Al contrario de Jasmine, que había vivido en la miseria, Scherezade había nacido en medio de la abundancia de la casa de su padre. Pronto, después de la muerte prematura de su mujer, él había confiado su hija menor a Fátima, que hiciese de ella lo necesario, pero le había recomendado que jamás dejasen los límites del palacio, aunque Scherezade, en el futuro, insistiese en visitar el viejo bazar. Como si el Visir presintiese que aquella hija, llegando a aficionarse a las aventuras, se lanzaría, en consecuencia, a los abismos de Bagdad, estableciendo prontamente alianza con los pecadores de la ciudad. Sin tener en cuenta, no obstante, que, al llegar el momento de abandonar el capullo, la interdicción paterna incitaría la curiosidad de Scherezade, le quitaría el sueño.

De hecho, con los años, ávida por conocer un territorio sujeto al desprecio de su padre, por consiguiente zona de peligro, Scherezade acribillaba a Fátima a preguntas. Insistía en que le hablase del mercado, que iba convirtiéndose para ella en un mundo que, aunque desconocido, representaba el pueblo de su ciudad.

Fátima intentó resistirse. Recordando las advertencias del Visir, hizo hincapié en los peligros existentes en aquella parte de Bagdad para hacer que la niña desistiese. Pero, cuanto más hablaba de una urbe poblada por la algarabía de ladrones, sicarios, mercaderes, genios del mal, más Scherezade, llorando plañidera o airada, exigía ver de cerca las inesperadas curvas de las callejuelas, el propio mercado, donde le parecía que había sido parida su imaginación. Quería atravesar los límites de la geografía que, ámbito prohibido, ocupaba su fantasía.

La influencia del mercado se hizo presente enseguida en sus primeras historias. Describía Bagdad con tal agudeza que Fátima, su única oyente, se impresionó. Las escenas ocurridas allí, contadas con su voz aún en formación, guardaban una ilimitada fidelidad a la medina, hasta el punto de que Fátima juzgaba que algún mago, en nombre del bien y del mal, le dictaba tales pormenores. O si no que su madre, desde el reino de la muerte, le susurraba datos preciosos. Aquella niña, a pesar de las joyas, de los velos, de su fina procedencia, no parecía de la nobleza. Sin sombra de duda, tenía el alma labrada en la piedra de la imaginación árabe.

Testigo de los aconteceres palaciegos, Jasmine se niega a describir a las demás esclavas, que no tenían acceso a los aposentos, el tenor del drama del que participa gracias al consentimiento de las hijas del Visir. Y evita también, en cualquier circunstancia, con el fin incluso de despertar piedad en las hermanas, manifestar el deseo de volver un día con su familia, seguramente muerta o dispersa por el desierto, donde antaño vivieron todos en tiendas rasgadas por el viento. Pensaba en ellos con frecuencia, queriendo contarles que servía a la princesa Scherezade, esposa del Califa en Bagdad. Vivía a su lado, a expensas de sus narraciones. Pues no hacía ella otra cosa que contarle historias al soberano. También ellos, nómadas tan incrédulos, quedarían encantados con ella, a despecho del conocimiento precario que tenían del mundo islámico. Pero que supiesen, desde ya, que esta princesa, verdadero heraldo de la imaginación típica del desierto, sabía utilizar como nadie, mediante sonidos rupestres y guturales del idioma, el hablar típico de las caravanas, de las tribus dispersas, de los desolados beduinos del desierto.

El Califa apenas mira a Jasmine, no le da importancia. Ignora que ella trae en su regazo misterios típicos de la nación que gobierna. Habituada a los horizontes infinitos, donde la importancia humana se reducía a un grano de arena, Jasmine se resigna a la indiferencia del Califa. Se refugia detrás del biombo, cerca de Dinazarda. Cuando puede dormir, agradece las bendiciones recibidas. Y por iniciativa propia, so pretexto de ejercicio, añade a ciertas escenas de la historia de Scherezade la astucia originaria de una enmarañada genealogía de semitas, hindúes, arameos. Pueblos errantes que estuvieron en todos los lugares al mismo tiempo.

Al volver cerca de Scherezade, se encanta de nuevo con la vorágine de la contadora, que no cesa frente a los obstáculos. Mientras ella cuenta, bebe prácticamente la sangre de Jasmine siempre que precisa extraer los secretos de su tribu. Sin ceremonia, Scherezade se apodera de los enredos latentes en aquel corazón cautivo, o de quien más cruce por ella. Es así como Scherezade circula al azar en medio de los vendedores de agua, de los encantadores de serpientes, de los dentistas que exhibían como trofeos dientes arrancados de héroes y asesinos célebres.

No siempre Scherezade había dependido de los refuerzos que una esclava u otra le traía. Su imaginación febril, sola, sin ayuda de nadie, se formaba un juicio sobre las cosas. Cuántas veces Fátima y ella se dirigían resueltas al mercado, hincando luego el pie cerca de los rapsodas adornados con amuletos, que ponían a la vista el pecho tatuado con figuras que conjuraban maleficios, a quienes les cabía el oficio de sustentar mentiras con apariencia de verdad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Voces del desierto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Voces del desierto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Voces del desierto»

Обсуждение, отзывы о книге «Voces del desierto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x