César Vidal - El último tren a Zurich

Здесь есть возможность читать онлайн «César Vidal - El último tren a Zurich» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El último tren a Zurich: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El último tren a Zurich»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Premio Jaén de narrativa infantil y juvenil
Otoño de 1937. Un adolescente llamado Eric Rominger, originario de una población rural, llega a Viena con la intención de cursar estudios de arte. De manera inesperada, en su primer día en la ciudad, descubre la violencia de los camisas pardas y conoce a Karl Lebendig, un poeta con el que trabará amistad. En los meses inmediatamente anteriores a la invasión de Austria por las tropas de Hitler, Eric descubrirá igualmente el amor de Rose y, sin proponérselo, despertará a una vida nueva y totalmete distina a todo lo que hubiera podido imaginar. Pero entonces el Fürer erntra como victorioso conquistador contra Viena.

El último tren a Zurich — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El último tren a Zurich», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¡Ah, claro! -dijo la mujer, como si se le hubiera quitado de encima un peso.

El estudiante se dirigió hacia su habitación y, apenas encendió la luz, se percató de lo difícil que iba a resultarle abandonar las pequeñas cosas que hasta ese momento habían llenado su vida de placeres diminutos pero intensos. Lápices, libros, papeles, fotos… todo se ofrecía ante él tentador, pero era consciente de que sólo podía conservar una parte. Al principio, intentó seguir un criterio de utilidad y guardar únicamente lo que le resultara indispensable. Sin embargo, ¿qué es lo más necesario para un joven estudiante de Bellas Artes? ¿Calcetines o poesías? ¿Camisas o cuadernos? ¿Pantalones o gomas de borrar?

Por un momento, consiguió ir llenando una bolsa pequeña con un par de mudas y algunas camisas pero, de repente, comprobó que tenía que optar entre un libro y un jersey. Sostuvo cada uno de los objetos en una mano y los miró alternativamente vez tras vez y entonces, de repente, rompió a llorar. Sin soltar los calcetines y el libro, se dejó caer en la cama. ¿Por qué? ¡Cielo santo! ¿Por qué tenía que sucederle todo aquello? Él sólo quería pintar, dibujar, crear.

Permaneció en aquella posición unos minutos mientras las lágrimas le corrían amargas por las mejillas. Entonces le vinieron a la mente las últimas palabras de Lebendig: «Ve con Dios, Eric, ve con Dios». Sí, ciertamente, sólo el Creador podía ayudarle en medio de aquella situación. Dejó, como si le quemaran, los objetos que tenía en las manos y las entrecruzó a la vez que intentaba rezar. Trató, primero, de repetir alguna de las plegarias que había aprendido cuando todavía era un niño, pero tan grande resultaba su nerviosismo que se le reveló imposible pronunciar más de un par de frases seguidas. Siempre las había recitado de memoria, y ahora se sentía tan abrumado por todo lo que estaba pasando que sus recuerdos no le obedecían.

Sin embargo, necesitaba como nunca hablar con Dios, aquel ante el que todos los hombres tendrían que dar cuenta un día, el único situado por encima de aquel infierno en que se estaba convirtiendo Austria. Fue así como, de lo más profundo de sí mismo, empezó a brotar una oración balbuciente, pero convencida, que suplicaba el regreso de la paz y de la libertad, la conservación de la vida para Tanya, para Karl y para Rose, la consecución de tantas esperanzas concebidas en los últimos meses. Como si su alma fuera un grifo abierto, todo fue saliendo a borbotones de Eric a lo largo de diez prolongados minutos; finalmente, con la conclusión de la plegaria, llegó la paz.

Se levantó entonces el estudiante de la cama y guardó lápices, gomas, papeles, dibujos, bocetos y las Canciones para Tanya. Luego, en los huecos metió, arrugadas, dos mudas y un par de camisas. Apretó la bolsa con todo su peso y, cuando la vio cerrada, tuvo la sensación de que había hecho la elección correcta. No pesaba tanto.

Echó un último vistazo a la habitación y no pudo evitar que el pecho se le taladrara con un pinchazo de nostalgia. Le había cogido cariño a aquel cuarto, en el que había estudiado y dibujado tantas horas. Bueno, de nada servía lamentarse. Apagó la luz de un manotazo y salió.

– ¿Volverá usted el lunes? -le preguntó Frau Schneider, antes de que llegara a alcanzar la puerta de la calle.

– No se preocupe -respondió el estudiante con una sonrisa-. Voy con Dios.

Bajó las escaleras poseído por una extraña sensación de ligereza. De hecho, se sentía tan feliz que, hasta que rebasó media docena de manzanas, no cayó en que tendría que pasar la noche en algún sitio y, sobre todo, en que debía informar a Rose de que se marchaban al día siguiente a Zurich. Decidió, por tanto, encaminarse a la casa donde vivía su amada.

Era ya tarde y eso le permitió llegar sin ningún género de obstáculos. Sin embargo, la circunstancia que tanto le había facilitado el trayecto era la misma que ahora le impedía comunicarse con Rose. Echó mano de su reloj de bolsillo y comprobó que era cerca de la una. De buena gana, se hubiera tumbado en el portal esperando a que llegara la mañana, pero era consciente de que no era posible. Aunque, en realidad, ¿qué era posible?

Se llevó la diestra a la frente y comenzó a frotársela, como si así pudiera extraer de ella alguna idea útil. Desde luego, así fue. Rápidamente, buscó un lápiz en el bolsillo interior de la chaqueta, extrajo un trozo de papel de otro exterior y se dispuso a escribir una nota. La luz era mala, pero se guiaba más por el corazón que por la vista. En cinco líneas le expuso que debía dejar Viena, que deseaba que le acompañara y que la esperaba para tomar el último tren que saldría la noche siguiente hacia Zurich. Bien, el mensaje ya estaba redactado, pero ahora, ¿cómo podría hacérselo llegar?

Lo normal sería plegar el papel, ponerle su nombre y deslizarlo en el buzón o bajo la puerta. Sin embargo, ninguna de las soluciones le convencía del todo. Si se atrevía a subir hasta el piso de Rose, había bastantes posibilidades de que la nota la recogiera otra persona. Por lo que se refería al buzón, no sólo existía el mismo peligro sino que, además, no estaba seguro de poder encontrarlo a oscuras, y encender la luz le parecía demasiado arriesgado. Pensaba en todo esto cuando un chirrido le avisó que se abría una puerta.

Si no hubiera estado tan cansado ni tan ensimismado en sus pensamientos, Eric habría echado a correr. Ahora el ruido le cogió desprevenido y, antes de que pudiera darse cuenta, la taquilla del portero se había abierto, dejando escapar un filo de luz amarilla.

– ¿Qué es ese ruido? -indagó un hombre de cabellos ralos y revueltos, por cuya camisa asomaba una pelambrera rojiza.

– ¿Es usted el portero de la casa? -dijo Eric, intentando aparentar una calma que no tenía.

– Sí… ¿qué pasa? -dijo el hombre, desconcertado por la reacción del muchacho.

– Pasa que se va a ganar una buena propina.

– ¿Y eso? -preguntó el portero, totalmente desconcertado.

– Porque mañana por la mañana va a entregar esta nota a Fraulein Rose, la del segundo -respondió Eric acercándose.

Antes de que el empleado de la finca pudiera abrir la boca, el estudiante le había colocado en la mano la nota y un billete de banco. Quiso decir algo pero, como si se hubiera tratado de una aparición, el desconocido se desvaneció entre las sombras.

XX

Levantó la mirada hacia el reloj del andén y volvió a comprobar que las manecillas se desplazaban con demasiada lentitud, para su gusto. Aunque tampoco se podía decir que se detuvieran. Faltaban tan sólo diez minutos para la salida del tren y Rose no había hecho acto de presencia. Eric volvió a preguntarse si el portero le habría dado su mensaje. Se había formulado ese interrogante millares de veces a lo largo de toda la noche pasada recorriendo sin descanso Viena. Al igual que en las horas anteriores, quiso responderse afirmativamente pero, a pesar de que hacía todo lo que estaba en sus manos por infundirse ánimos, no conseguía dejar de sentir la fría mordedura del desaliento. Aquel haragán podía haber sido muy capaz de guardarse el dinero y no entregar la carta. Había que ser un desalmado, desde luego, pero con los tiempos que corrían…

Desanduvo el camino que había recorrido centenares de veces en las últimas horas y volvió a mirar el portalón que comunicaba el vestíbulo con el andén. Se disponía a dar media vuelta y a recorrer de nuevo aquella invisible y desesperante senda cuando, de manera inesperada, sus ojos tropezaron con un rostro conocido. Hubiera deseado que se tratara de Rose, pero en lugar de las facciones delicadas de la muchacha, contempló la cara de Ludwig, el periodista amigo de Lebendig.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El último tren a Zurich»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El último tren a Zurich» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


César Vidal - El Fuego Del Cielo
César Vidal
César Vidal - Artorius
César Vidal
Gore Vidal - Messiah
Gore Vidal
José Saramago - El Último Cuaderno
José Saramago
José Vidal-Beneyto - Celebración de París
José Vidal-Beneyto
Isabel Lifante-Vidal - Contra la corrupción
Isabel Lifante-Vidal
Nicolás Vidal del Valle - La luz oscura
Nicolás Vidal del Valle
Abel Gustavo Maciel - El último tren
Abel Gustavo Maciel
Отзывы о книге «El último tren a Zurich»

Обсуждение, отзывы о книге «El último tren a Zurich» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x