Abel Gustavo Maciel - El último tren

Здесь есть возможность читать онлайн «Abel Gustavo Maciel - El último tren» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El último tren: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El último tren»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El tiempo se disloca para narrar los antecedentes y las consecuencias de ciertos hechos trágicos ligados a las distintas generaciones de una familia y a una siniestra secta pagana de cuyas liturgias se desprende un mítico ser con cabeza de animal que interfiere en la vida de cada uno de los personajes.
Tomando como punto de origen la campaña del desierto, se va develando esta presencia fantástica en los distintos acontecimientos del país hasta nuestros tiempos.
Las historias familiares se vinculan intrínsecamente y confluyen en un mismo desenlace: un místico viaje final en tren sobre verdes llanuras; un último tren que conduce a la última estación en la que los propios demonios acechan.
En esta novela, lo fantástico y lo real conviven en experiencias psicológicas y mitológicas donde la locura parece justificar el orden mágico de nuestras vidas.

El último tren — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El último tren», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El último tren

Un viaje por los oscuros laberintos del alma

El último tren

© de los textos: Abel Gustavo Maciel, 2020

© de esta edición: Editorial Tequisté, 2020

Coordinación editorial: M. Fernanda Karageorgiu

Corrección: Noelia González Gerpe

Arte de tapa: Alejandro Arrojo

1º edición: Agosto de 2020

Producción editorial: Tequisté

contacto@txtediciones.com.ar

www.tequiste.com

ISBN: 978-987-4935-43-4

Se ha hecho el depósito que marca la ley 11.723

No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni su distribución o transmisión de forma alguna, ya sea electrónica, mecánica, digital, por fotocopia u otros medios, sin el permiso previo por escrito de su autor o el titular de los derechos.

LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA

Maciel, Abel Gustavo. El último tren / Abel Gustavo Maciel. - 1a ed . - Pilar : Tequisté. TXT, 2020. Libro digital, EPUB. Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-4935-43-4 / 1. Narrativa. 2. Narrativa Argentina. 3. Novelas. I. Título. CDD A863

A mi hijo Pablo Javier

Prólogo del autor

La locura cotidiana y los distintos planos de afección donde se desarrollan sus variadas proyecciones constituyen el núcleo central de la presente obra.

La imbricación histórica plantea una secuencia de acontecimientos pretendidamente deshilachada y provocativa. Intenta promover un campo de aprehensión más o menos homogéneo.

El Pasado proyecta sus movimientos en el Presente y se mezcla con la dinámica actual volviendo difusa la línea temporal de causas y efectos. Por ello, el lector deberá realizar un esfuerzo al integrar las escenas transgrediendo el recinto cronológico donde se desarrollan, complejo desafío dada esta cultura hermenéutica que gobierna la analítica humana donde el “antes” parece justificar el “después” y tranquilizar la conciencia en la observación de los actos cotidianos.

Los “sueños de vigilia”, tan comunes entre nosotros pero a su vez poco apreciados en su peso específico dentro del campo de observación, conviven en esta narrativa con los sucesos denominados “normales”. La historia se desarrolla indivisa entre lo fantástico y “lo real”. Es decir, lo primero acompaña el periplo de los acontecimientos naturalizando los hechos a pesar del sabor incrédulo que puedan dejar en su aspecto racional.

Como en toda narrativa donde el juego fruitivo intente explicarse, la lectura de la obra puede ser abordada desde dos planos interpretativos. Uno de ellos es la linealidad de lo fenoménico (aceptando ciertos acontecimientos fantásticos como naturales, según lo planteado anteriormente). El otro plano es la resonancia metafórica donde lo simbólico transporta la conciencia a territorios de mitos y destinos.

El lector podrá recorrer el camino propuesto desde alguna de estas perspectivas, o alternar en ellas según el desarrollo de las escenas. Tal vez pueda contemplarlas en un movimiento de mayor contemplación, es decir, combinar ambas en un único campo virtual e inductivo.

En tanto la narrativa desplegaba sus proyecciones en mi mente, he intentado transgredir, dentro de lo permitido por el simbolismo del lenguaje y su morfo limitador, las viejas fronteras impuestas por la hermenéutica racionalista. Ella separa “lo evidente” (real a los ojos de la visión materialista) de los planos psíquicos sutiles (definidos por este sistema analítico como “estado de ensoñación o irrealidad”). Este axioma separatista encierra la conciencia en la cárcel de Lo Molecular.

Por supuesto, las grietas del racionalismo se instalan en ese territorio donde el deseo, la codicia, la nobleza del corazón, la rapacidad de las acciones egoístas, el amor en sus distintas expresiones (incluyendo su disfraz predilecto: el odio) y demás “inconsistencias” en la mirada materialista pueden transformarse en realidades palpables para quien las experimenta.

En el relato presente no existen los héroes y los villanos. La vida se encarga de mezclar las conductas de quienes la transitamos y nos enseña la llave de la comprensión: “algo malo puede surgir de la bondad, o viceversa”. Quizá mi intención, si fuera posible conocer las propias dado lo impenetrable de las ajenas, haya sido en estas páginas presentar la Existencia como un movimiento continuo afectado por fuerzas psíquicas transparentes a la conciencia de superficie.

La vida recorre nuestras acequias con la turbulencia de un río de montaña. Detener su cauce para someterlo a la indagación exegética resulta una impronta presuntuosa como la de atrapar estrellas con las manos. Y, sin embargo, la búsqueda en los Jardines Floridos se alimenta de este perfume embriagador que sostiene toda su cinética: trascender las Formas en un vuelo mágico.

La lectura abre puertas dimensionales. El lector podrá subirse a este último tren en su periplo rumbo al Norte, territorio indefinido y perteneciente a la Tierra de Nunca Jamás…

Citas

La locura es la expresión de nuestra incapacidad para soportar y elaborar un monto determinado de sufrimiento.

Enrique Pichon–Rivière

Quien cree ser indicio

fatal, estupendo

del día del juicio,

del día tremendo

que anunciado está.

Quien piensa que al mundo,

sumido en lo inmundo,

el cielo iracundo

pone a prueba ya.

Esteban Echeverría

La vida aparece a la luz de este razonamiento como una larga pesadilla, de la que sin embargo uno puede liberarse con la muerte, que sería, así, una especie de despertar. ¿Pero despertar a qué?

Ernesto Sábato

CAPÍTULO UNO

1

Diario del asesino

Hoy…

[ ]

La vida es un tablero de ajedrez.

¿No es así, Alicia? Creo que alguna vez conversamos sobre el tema. Una plática perdida entre tantos divagues de alcoba. Previa circunstancia a contemplar tu cuerpo desnudo, tan blanco como el mármol bajo la luz lapidaria de aquel cuarto amarillo.

Movés una pieza. Luego otra. Al final te das cuenta que las alternativas del juego no dependen de las estrategias pergeñadas en tu mente. Tristes telarañas tejidas en el día tras día, sostenidas por la creencia de una libertad impostada en un mundo construido por sustancia ilusoria.

Pensamos en la muerte como un lejano sueño. En realidad, no creemos en ella. Sin embargo, se convierte en nuestro objeto persecutorio por excelencia. Olvidamos que el sentimiento de soledad se transforma en pulsión de muerte cuando desfallecemos en ese cuarto, a merced de las fuerzas oscuras. Soledad y muerte. Conceptos remotos que pueden apreciarse en el amargo gusto de este coñac. Triste líquido amarillo que juguetea en la copa calentando mi mano. Irreverente objeto apareciendo misteriosamente en escena, quizás puesto allí por la compañera de turno que me ha tocado esta noche.

No, niña. No creo que ella sienta celos de un simple recuerdo. Los fantasmas del pasado inspiran terror, pero nunca celos. De todas formas, coloco la copa delante de mis ojos y te veo tan perfecta como en aquellos días. La imagen mental no se compara con la de estas prostitutas riendo a escasos metros míos. Ellas saturan el campo perceptual de mi consciencia, instalada por designios de ignorancia en este nivel de realidad. Mantienen sus cuerpos abusados al alcance de las manos, esclavas de los sentidos. Ríen más allá de la cordura. Ríen por no llorar.

Pero el encuadre cambia impelido por el recuerdo. Las mujeres que me rodean se desvanecen tras la sustancia ilusoria. La habitación aparece prolijamente cuidada como de costumbre. Las paredes, amarillas y aterciopeladas, fractales de ese manto denso y sensual instalado en la catarata de tus cabellos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El último tren»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El último tren» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El último tren»

Обсуждение, отзывы о книге «El último tren» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x