César Vidal - El último tren a Zurich

Здесь есть возможность читать онлайн «César Vidal - El último tren a Zurich» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El último tren a Zurich: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El último tren a Zurich»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Premio Jaén de narrativa infantil y juvenil
Otoño de 1937. Un adolescente llamado Eric Rominger, originario de una población rural, llega a Viena con la intención de cursar estudios de arte. De manera inesperada, en su primer día en la ciudad, descubre la violencia de los camisas pardas y conoce a Karl Lebendig, un poeta con el que trabará amistad. En los meses inmediatamente anteriores a la invasión de Austria por las tropas de Hitler, Eric descubrirá igualmente el amor de Rose y, sin proponérselo, despertará a una vida nueva y totalmete distina a todo lo que hubiera podido imaginar. Pero entonces el Fürer erntra como victorioso conquistador contra Viena.

El último tren a Zurich — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El último tren a Zurich», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Salvo algunos grupos reducidos con los que se cruzó, hubiera podido pensar que Viena estaba desierta. No conservaba la ciudad la alegría, el bullicio, el ánimo que habían sido normales hasta ese momento. Tan sólo se veía en sus calles residuos, deshechos, detritus de aquella manifestación del triunfo del nacional-socialismo.

Eric necesitó casi una hora para llegar a la casa de Lebendig. Se sentía menos aturdido, pero su mente y su corazón estaban rebosantes de las imágenes que había contemplado. En su memoria se agolpaban esvásticas y brazos alzados, gritos y aclamaciones, niños enfervorizados y mujeres enloquecidas, jóvenes entusiasmadas y hombres que lloraban de emoción. Cruzó el umbral y a grandes zancadas salvó el espacio que le separaba de la portería. La puerta estaba entreabierta, como siempre, pero ya no se veía la bandera roja e incluso tuvo la sensación de que faltaban muebles.

Mientras se preguntaba por el significado de aquello, comenzó a subir los escalones. Poco antes de llegar a la altura del segundo piso, distinguió a dos mocetones vestidos con camisas pardas. No debían de ser mucho mayores que él, pero medían por lo menos un metro noventa de estatura y tenían un aspecto robusto, como si se ejercitaran en algún deporte de manera constante y sistemática. Ascendió los peldaños que faltaban para llegar al descansillo y pudo ver que un hombre y un niño hacían entrar por la puerta de uno de los pisos lo que parecía una cómoda vieja y desportillada.

– ¿Estás seguro de que no necesitas ayuda? -preguntó uno de los muchachos de las SA.

– No, no -aseguró el hombre con un movimiento de cabeza-. Mi hijo y yo nos bastamos. Total, hemos sido trabajadores toda la vida.

Los SA sonrieron con una mueca de complicidad. Parecían tan entretenidos que se limitaron a responder al saludo de Eric, sin reparar en él. El estudiante llegó al piso cuarto, donde vivía Lebendig, escuchando en pos de sí las voces joviales de los nacional-socialistas. Parecían muy divertidos, casi simpáticos.

Lebendig apenas tardó unos instantes en abrirle, pero no pareció contento de verle.

– Es peligroso venir por aquí -le dijo nada más cerrar la puerta tras ellos.

– Quería saber cómo estabas… -respondió el muchacho.

– Sobrevivo -contestó el escritor, mientras se adentraba por el pasillo.

Alcanzó Eric el salón, pero no llegó a cruzar la puerta. El lugar en el que había pasado tantas horas desde su primer día en Viena parecía haber experimentado una extraña mutación. Casi todas las estanterías, que antaño habían estado abarrotadas de libros, se encontraban ahora vacías y el suelo aparecía lleno de cajas, en las que reposaban los volúmenes.

– ¿Te marchas, Karl? -preguntó el estudiante, apenas se repuso de la sorpresa.

– No, en absoluto -respondió Lebendig-. Estoy vendiendo la biblioteca.

La boca de Eric se abrió como si se le hubiera desprendido la mandíbula inferior, pero fue incapaz de articular una sola palabra. ¿Seguro que había escuchado bien? ¿Realmente el escritor se estaba desprendiendo de sus libros? ¿Podía ser verdad algo semejante? Se debatía en medio de aquellos interrogantes, cuando un hombrecillo de perilla gris, seguido por un muchachote de espaldas anchas y manos como palas, salió del dormitorio de Lebendig.

– Sí -dijo dirigiéndose al escritor-. No me había equivocado yo en el cálculo. Mantengo la oferta, Herr Lebendig, pero no puedo darle un céntimo más.

– No es bastante -exclamó Karl-. Necesitaría casi el doble.

– No le digo que no, Herr Lebendig, pero una cantidad así se encuentra fuera de mis posibilidades.

– Ya… -musitó el escritor, mientras se llevaba la diestra al mentón y comenzaba a frotarlo.

– No deseo ser tacaño -insistió el hombrecillo-. Usted sabe que le aprecio, pero es que sus libros no valen más…

– ¿Le interesaría una colección de documentos autógrafos? -preguntó repentinamente Lebendig.

Las pupilas del comprador se fruncieron hasta parecer diminutas cabezas de alfiler. Sin duda, la oferta le parecía interesante, pero no estaba dispuesto a correr riesgos.

– ¿Qué clase de documentos, Herr Lebendig? -preguntó al fin.

– De todo tipo -respondió el escritor con una sonrisa-. Tengo una partitura firmada por Mozart… una carta de Napoleón, una dedicatoria de Mussolini y… ¡oh, estoy seguro de que esto le va a interesar! Una firma del mismísimo Hitler.

El comprador intentó mantener la calma durante toda la exposición de Lebendig, pero al escuchar la última frase no pudo evitar que la codicia le asomara a los ojos igual que una rata que preparase la salida de una alcantarilla.

– Con los tiempos que corren, esa firma puede valer su peso en oro -continuó Lebendig.

– No sé, no sé… -fingió desinterés el librero-. En política puede suceder cualquier cosa…

– Lo toma o lo deja -le interrumpió con firmeza Lebendig-. Mi biblioteca y la colección… por la suma total, claro está.

– Es demasiado riesgo… -dijo quejumbroso el comprador.

– Le entiendo -volvió a interrumpirle el escritor-. No se preocupe. Ya buscaré a otra persona.

Lebendig acompañó la última frase de un gesto, educado pero firme, destinado a expulsar al librero del salón.

– Espere, espere, se lo ruego -exclamó el hombre de la perilla a la vez que alzaba ambas manos-. No estoy seguro pero… pero, en fin, me consta que pasa usted un mal momento… Pierdo dinero, se lo aseguro, pero ha dado usted tantos momentos de gloria a las letras de este país… Se lo compro, se lo compro todo por el precio que me ha pedido.

Acompañó las últimas palabras de gestos resueltos encaminados a abrirse la chaqueta y a extraer de un bolsillo interior una cartera de piel de cocodrilo.

– Aquí tiene -dijo, mientras sacaba y contaba los billetes-. Tómelo antes de que me arrepienta.

Lebendig alargó la mano derecha con parsimonia y cogió el dinero que le ofrecía el comprador. Luego lo contó lenta y meticulosamente, como si le complaciera atizar la impaciencia del hombre de la perilla.

– Sí -dijo al fin-. Está bien. Llévese todo, salvo los libros de esa estantería. Ésos deseo conservarlos.

El librero echó mano del álbum donde el escritor guardaba los autógrafos y con gesto rápido se lo colocó bajo el brazo, como si allí pudiera estar más a cubierto de posibles ladrones.

– Enviaré a un par de empleados a llevarse los libros mañana por la mañana -dijo, mientras tendía la mano al escritor.

– Aquí estaré esperándolos -respondió Lebendig, a la vez que se la estrechaba.

Eric observó que el escritor veía desaparecer al hombre de la perilla y a su acompañante con una leve sonrisa, como si en medio de aquel episodio tan triste pudiera hallar algún elemento cómico que a él se le escapaba.

– ¿Qué ha pasado con el portero? -preguntó el estudiante apenas se cerró la puerta de la calle-. ¿Lo han detenido los camisas pardas?

– ¿Al portero? -exclamó Lebendig, mientras la cara se le llenaba con una sonrisa a medias divertida y a medias amarga-. ¿Por qué piensas eso?

– Bueno, era comunista… -respondió Eric-. Rose y yo vimos la bandera roja que tenía en su taquilla.

– Sí -concedió Lebendig mientras tomaba asiento en el sofá-. Seguramente era comunista, pero dejó de serlo en cuanto que los seguidores de Hitler conquistaron las calles. Ha debido de convencerlos muy bien, porque le han dado uno de los pisos de la segunda planta para que viva en él con su familia.

– ¿Era un piso vacío?

– No -respondió Lebendig-. No lo era. Vivían unos judíos, pero el portero debió de informar a los camisas pardas de que era una lástima que semejante vivienda estuviera en manos de gente que pertenecía a una raza inferior y, además, dañina. Cuando salí esta mañana a tomar café, ya no estaban y el portero había empezado a trasladar sus muebles.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El último tren a Zurich»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El último tren a Zurich» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


César Vidal - El Fuego Del Cielo
César Vidal
César Vidal - Artorius
César Vidal
Gore Vidal - Messiah
Gore Vidal
José Saramago - El Último Cuaderno
José Saramago
José Vidal-Beneyto - Celebración de París
José Vidal-Beneyto
Isabel Lifante-Vidal - Contra la corrupción
Isabel Lifante-Vidal
Nicolás Vidal del Valle - La luz oscura
Nicolás Vidal del Valle
Abel Gustavo Maciel - El último tren
Abel Gustavo Maciel
Отзывы о книге «El último tren a Zurich»

Обсуждение, отзывы о книге «El último tren a Zurich» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x