César Vidal - El último tren a Zurich

Здесь есть возможность читать онлайн «César Vidal - El último tren a Zurich» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El último tren a Zurich: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El último tren a Zurich»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Premio Jaén de narrativa infantil y juvenil
Otoño de 1937. Un adolescente llamado Eric Rominger, originario de una población rural, llega a Viena con la intención de cursar estudios de arte. De manera inesperada, en su primer día en la ciudad, descubre la violencia de los camisas pardas y conoce a Karl Lebendig, un poeta con el que trabará amistad. En los meses inmediatamente anteriores a la invasión de Austria por las tropas de Hitler, Eric descubrirá igualmente el amor de Rose y, sin proponérselo, despertará a una vida nueva y totalmete distina a todo lo que hubiera podido imaginar. Pero entonces el Fürer erntra como victorioso conquistador contra Viena.

El último tren a Zurich — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El último tren a Zurich», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Querrás tú ocuparte de todo, Karl?

El escritor sonrió y entró en el establecimiento. Apenas necesitó unos segundos para convencer al camarero de que les condujera a una mesa para cuatro, a pesar de que no tenían reserva.

– Es un sitio muy bonito -comentó Rose, deslumbrada por la decoración del establecimiento.

– Sí -reconoció Lebendig-. En otra época, Tanya y yo veníamos aquí muy a menudo. Eran tiempos más tranquilos…

– Sí que lo eran -dijo la mujer con un deje de pesar en la voz-. No había locos repartiendo folletos en los que se hablaba de la sangre y la lengua…

– Ni tampoco muchachos con camisas pardas por las calles, a los que divierte golpear al prójimo porque saben que nadie les devolverá los golpes -intervino Lebendig-. Sí, creo que fueron unos años estupendos.

– Karl y yo nos conocimos gracias a los camisas pardas -intervino Eric, mientras el escritor elevaba los ojos al techo en un gesto de desaliento.

– ¿Ah, sí? -exclamó sorprendida Tanya-. ¿Y eso? ¿Os habéis afiliado a las Juventudes hitlerianas?

– ¡Por Dios, no bromees con esas cosas! -dijo Lebendig, a la vez que levantaba los brazos al aire.

No , no se trató de eso -respondió Eric-. Fue el día de mi llegada a Viena…

Durante los minutos siguientes, tan sólo interrumpidos por el tiempo que dedicaron a elegir y ordenar la comida, el estudiante contó a Tanya la entrada de los camisas pardas en el Café Central, la solitaria resistencia de Lebendig, su persecución a lo largo de las para él entonces desconocidas calles de Viena y la manera en que le sorprendió al doblar la esquina.

– Sí -dijo la mujer con una sonrisa irónica-. Esa forma de desconcertar es muy propia de Karl.

– ¡Oh, vamos! -protestó el escritor-. Yo no podía saber quién me estaba siguiendo, y después del incidente con esos admiradores de Hitler…

– Está bien, está bien -dijo Tanya, conteniendo a duras penas las carcajadas-. Te perdonamos. Todos te perdonamos. Eric, Rose, yo… hasta el camarero que viene por ahí te perdona.

Durante las horas siguientes, los cuatro comieron y bebieron, charlaron y rieron, pasearon y hasta se dejaron retratar por un fotógrafo ambulante. Es verdad que Eric protestó, porque consideraba que podía hacer dibujos de todos que en nada serían inferiores a una fotografía y que, además, les saldrían gratis. Sin embargo, no consiguió convencer a ninguno de sus acompañantes. Así, un hombre humilde, que en medio de tiempos convulsos se ganaba la vida plasmando en papel imágenes reducidas a tonalidades en blanco y negro con un fondo sepia, dejó constancia gráfica de algo en apariencia carente de importancia. Mientras un antiguo cabo, nacido en Austria y adornado con un bigote peculiar semejante al de Chaplin, reflexionaba sobre la mejor manera de conquistar su tierra natal, dos parejas -una, en plena madurez, y la otra, al inicio de la adolescencia- habían sido felices, tan sólo porque se amaban.

XIV

¿Estás seguro?

Totalmente.

Lebendig se llevó la mano a la boca y se apretó los labios, como si deseara evitar que de ellos brotara alguna inconveniencia.

– La información que tengo es buena y…

El escritor alzó la mano levemente para que su interlocutor se callara. Necesitaba silencio en aquellos momentos. Desde luego, lo que Ludwig Lehar acababa de decirle era más que suficiente para no dejarle dormir en toda la noche. Eric, que contemplaba la escena, tampoco se atrevió a musitar una palabra. No estaba seguro de haber entendido todo lo que había escuchado, pero el gesto de preocupación de Lebendig había resultado suficiente para colocarle sobre la boca del estómago un peso insoportable. Al final, no pudo más y se atrevió a preguntar:

– ¿Quién es ese Heinrich Himmler?

Ludwig miró al escritor para ver si resultaba pertinente responder. Lebendig, que había parecido ausente, dio un respingo y, volviéndose hacia el muchacho, respondió:

– El Reichsführer de las SS, o sea, su jefe supremo.

– ¿Son como las SA? -preguntó Eric.

– No -respondió el escritor-. Son mucho peores. Educados, instruidos, incluso cultos, pero dispuestos a poner sus talentos a disposición de Hitler. Matarían a su madre si ese monstruo se lo pidiera.

– ¿Y por qué ha venido ese Himmler a Viena? -dijo el muchacho, totalmente desconcertado.

– Pues -respondió Lebendig-, porque, mucho me temo, Hitler ha decidido invadir Austria y está preparando a sus secuaces para que procedan a detener a todo el que se les oponga.

– Tampoco hay que ser tan pesimista… -musitó Ludwig.

– ¿Pesimista? ¿Pesimista? -gritó Lebendig, mientras saltaba del sofá y se ponía en pie-. ¡Realista! ¡Eso es lo que soy! ¡Realista! Llevo años advirtiéndoos de lo que haría Hitler y no me habéis creído. Desde que tuvo que marcharse de Austria, porque aquí nadie le hacía caso, no ha dejado de soñar con conquistar este país.

– ¡Oh, vamos, Karl, no seas tan paranoico! -protestó Ludwig-. Francia, Inglaterra e Italia no se lo consentirán. Francia e Inglaterra son democracias que no van a permitir el avance de una dictadura como la de Hitler. Italia… bueno. Mussolini es amigo personal de Austria y…

– No seas ingenuo, Ludwig -le interrumpió el escritor-. Mussolini es un aliado de Hitler en la guerra que se libra en España y, por lo que se refiere a las democracias, ninguno de sus políticos desea perder unas elecciones por defendernos. Nadie va a mover un dedo por una nación de ocho millones de habitantes perdida en el centro de Europa. Estamos solos y más vale que te des cuenta de ello cuanto antes.

Ludwig guardó silencio y reclinó la cabeza contra el pecho. Eric miraba a los dos adultos y sentía que ninguno de ellos parecía creer en que pudiera existir un rayo de esperanza en medio de una situación confusa.

– Karl -dijo finalmente-, quizá… quizá no sea tan grave. Si los políticos de todo el mundo no lo ven… No sé… puede ser que así se evite una guerra… Mi tío murió en la guerra y mi padre… mi padre quedó enfermo ya para siempre…

– Mira, Eric, la vida no es como nosotros queremos, sino como es en realidad -respondió Lebendig-. Lo malo es que la mayoría de la gente no quiere verlo. Los políticos, los financieros, los periodistas, hasta la gente común y corriente lleva años sin querer verlo. Se habría podido detener a Hitler cuando militarizó Renania, cuando comenzó a crear un ejército, cuando quitó a los judíos la ciudadanía, pero nadie quiso hacerlo. Llevan años gritando que hay que negociar con él, que hay que dialogar con él, que hay que buscar una salida política al problema que representa. ¡Estúpidos! ¡Con el terror no se puede negociar! Ahora le dan Austria y mañana les pedirá Checoslovaquia y Polonia y Ucrania y, al final, tendremos una guerra todavía peor que la anterior, porque Hitler será mucho más fuerte de lo que era en 1933, en 1936 o ahora mismo.

Lebendig guardó silencio y Eric pudo ver cómo sus ojos se asemejaban a un mar en el que se entrecruzaban la pena, la cólera y el desaliento. El escritor no estaba orgulloso porque lo que venía preconizando desde hacía años se había cumplido. Por el contrario, sentía el inmenso pesar de haber acertado y la enorme angustia de saber que su visión del futuro no iba a resultar equivocada.

– Ésta -dijo Lebendig con un nudo en la garganta- es la tierra de Mozart y de Mahler, de Hofmannstahl y de Roth, de Zweig y de Klimt. Aquí nació Schubert y aquí Beethoven decidió vivir y morir… De todo eso pronto no quedará nada. Sólo veremos multitudes agitando banderas con la cruz gamada y gritando que lo más importante es la sangre, la lengua y la raza. Son tan necios que acabarán determinando qué gallinas son de raza aria y cuáles no.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El último tren a Zurich»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El último tren a Zurich» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


César Vidal - El Fuego Del Cielo
César Vidal
César Vidal - Artorius
César Vidal
Gore Vidal - Messiah
Gore Vidal
José Saramago - El Último Cuaderno
José Saramago
José Vidal-Beneyto - Celebración de París
José Vidal-Beneyto
Isabel Lifante-Vidal - Contra la corrupción
Isabel Lifante-Vidal
Nicolás Vidal del Valle - La luz oscura
Nicolás Vidal del Valle
Abel Gustavo Maciel - El último tren
Abel Gustavo Maciel
Отзывы о книге «El último tren a Zurich»

Обсуждение, отзывы о книге «El último tren a Zurich» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x