Nelly Patricia Bautista Cárdenas - Formación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Nelly Patricia Bautista Cárdenas - Formación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Formación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Formación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo se forma en ciudadanía? ¿Es posible inculcar los valores ciuda- danos desde la primera infancia? ¿De qué forma influye el entorno en la construcción subjetiva de la idea de ciudadanía? Estas son las pre guntas que han guiado la investigación hecha por las autoras de este libro. Con base en la teoría de las representaciones sociales, se analizan las pautas de crianza en contextos de vulnerabilidad. Gracias a esto, se identificaron espacios de acción que permiten crear estrategias para la construcción de relaciones sociales sólidas y armónicas, que repercutan en la formación de los niños y, en consecuencia, de la ciudadanía. El resultado de este proceso ha sido la evaluación del programa De cero a Siem p re, política del Estado Colombiano para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia. Gracias a la articulación acertada entre teoría y práctica, este libro puede verse como un buen ejemplo de como el trabajo académico, responsable y crítico, puede hacer aportes importantes al desarrollo y mejoramiento de nuestra sociedad.

Formación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Formación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Improvement Proposal

Propuesta de ajuste al programa centro de desarrollo infantil del instituto colombiano de bienestar familiar

Referencias

References

Anexos

Annexes

Anexo 1. Plano de Sol´Enfance.

Anexo 2. Matriz de observación a las familias

Anexo 3. Cuestionario historia de vida

Anexo 4. Matriz observación profesoras del preescolar

Anexo 5. Entrevista a las profesoras

Anexo 6. Estándares del icbf para los cdi (icbf, 2012)

Anexo 7. Matriz de observación de la supervisión del icbf al cdi

Anexo 8. Detrimento patrimonial en el icbf

Sobre las autoras

About the authors

Introducción

El presente texto expone los resultados de una investigación realizada en la línea Derechos Humanos y Ciudadanía desde la Psicología Social, del grupo de investigación BOULOMAI adscrito al programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá, en cooperación con la Asociación Sol´Enfance, ong francesa constituida para proteger los derechos de la primera infancia en condición de desplazamiento y vulnerabilidad. En el marco de esta alianza, se realizó este trabajo de investigación con el fin de conocer las representaciones sociales que afectan la construcción de ciudadanía en los niños y niñas entre los 2 y los 5 años en situación de alta vulnerabilidad.

La investigación tuvo como horizonte reconocer cómo los actores de educación y de formación desarrollan nociones de ciudadanía en niños y niñas de 2 a 5 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad debido a sus condiciones socioeconómicas. Como base para el estudio, se indagó cuáles eran las representaciones sociales que tienen las familias, los profesores y las profesoras de preescolar con respecto a su condición de ciudadanos con derechos y obligaciones, basados en las experiencias de vida que han tenido y los han llevado hasta el momento de educar a estos niños y niñas.

La teoría de las representaciones sociales forma parte sustancial de la disciplina psicológica actual, pues orienta el estudio de los comportamientos humanos. Dichas representaciones producen razonamientos y prácticas sociales que se combinan con los contenidos teóricos y normativos sobre cuestiones que afectan a los individuos en su cotidianidad. De ahí que esta teoría facilite el conocimiento de los sistemas de significados de grupos culturales y cómo estos se implantan en las nuevas generaciones y forjan maneras de pensar y de actuar que, sin reñir con la normatividad social, dan expresión al imaginario particular del colectivo.

Las representaciones sociales sobre el mundo circundante se fundan, propagan y evolucionan en los comportamientos derivados de las interacciones sociales y en la interrelación del sujeto con los discursos que se propagan en contextos determinados, fortaleciéndolas con discernimientos, significaciones, juicios y valores. Las pautas de crianza, las creencias y experiencias de los adultos, se convierten en lineamientos de formación para los niños y las niñas y afectan sus primeras nociones sobre la ciudadanía y los valores cívicos, ya que la socialización primaria está permeada por un alto contenido afectivo, emocional, simbólico y cultural.

Un aspecto importante de las pautas de crianza es que se proyectan al esquema cognitivo de los individuos que, —con sus particularidades derivadas de las experiencias de vida y el entorno sociocultural—, condicionan y determinan el tipo de vivencias tempranas de sus hijos. Urie Bronfenbrenner acentúa la importancia del contexto social y cultural en el desarrollo humano y, en particular, en las relaciones entre padres e hijos, en el que el éxito de la formación de los hijos depende, en buena parte, del entorno social en que vive la familia. En las familias en las que se viven experiencias de maltrato, el ajuste familia-entorno alcanza particularidades de prevención, escepticismo y construcción de representaciones sociales negativa, que obstaculizan la formación de ciudadanía.

Teniendo en cuenta las características de los participantes en la presente investigación, se plantearon los siguientes objetivos con el fin de profundizar en el análisis de la problemática:

Conocer las experiencias y las representaciones sociales sobre la formación ciudadana que tienen los diferentes actores de la educación y la formación, como familias y docentes.

Confrontar las metas pedagógicas propuestas en la educación inicial con las representaciones sociales expresadas en la relación docente-infante.

Comparar los objetivos de la política para el desarrollo integral de la primera infancia De Cero a Siempre −con respecto a la construcción de ciudadanía−, con las indicaciones de los representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (icbf) que desempeñan el rol de auditores y guías.

De esta manera, se consiguió desarrollar el objetivo principal planteado para la investigación, correspondiente a proponer acciones de mejora en el desarrollo del programa Centro de Desarrollo Infantil (cdi) derivado del análisis realizado a la labor de los actores involucrados en la construcción de ciudadanía en primera infancia en la Asociación Sol´Enfance (constituido como cdi mediante convenio con el icbf).

Para dar cuenta del interrogante y de los objetivos planteados, la investigación desarrolla su tema en seis capítulos que se ligan en la práctica y develan la situación en la que los niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad construyen sus primeras nociones de ciudadanía. En el primer capítulo, se plantea la problemática desde diferentes instancias, seguido de un marco teórico que permite entender los conceptos de base para el análisis de los datos que se recogieron, así como la comprensión de las representaciones sociales como elementos fundamentales en las dinámicas humanas. El segundo capítulo expone el marco metodológico utilizado con las diferentes técnicas de abordaje a cada una de las poblaciones e instituciones involucradas en la investigación. En el tercer capítulo se exponen los resultados recogidos con las distintas técnicas de recolección de información. En el cuarto, se analizan y discuten los resultados a la luz del marco teórico y de las representaciones sociales de los actores de la educación inicial y las autoras de la investigación.

Finalmente, en el quinto capítulo se presentan las conclusiones del estudio y, en el capítulo sexto, se plantea una propuesta de mejora en la aplicación de la política en favor de la infancia De Cero a Siempre.

Figura 1. Objetivos de la investigación.

Fuente: elaboración propia.

Capítulo I

Encuadre y determinación de criterios

Selecting And Determining Criteria

La ciudadanía en primera infancia: un problema intersectorial

El asunto de la ciudadanía en la primera infancia es un tema interdisciplinario que compete tanto a la academia como al Estado y a la sociedad en general. No es posible abordar este asunto cuando se habla de él únicamente en textos que no encuentran aplicación en la práctica cotidiana debido a que no se asume como un elemento fundamental en la educación inicial.

La ciudadanía en la primera infancia como problema psicológico

La transformación del individuo en ciudadano es un proceso que inicia desde el nacimiento y está ligado a su desarrollo cognitivo, afectivo y social. Es en la infancia temprana que se construye una primera noción de ciudadanía, que se forja a medida que el niño o la niña interactúa con pares y cuidadores. Estas experiencias tempranas inculcan en el niño una manera de interactuar en sociedad. De aquí la importancia de realizar esta investigación con una población altamente vulnerable, que se sustenta en la política De Cero a Siempre (Ley 1804 de 2016), la cual propende a salvaguardar los Derechos Humanos y formar ciudadanos sobre un esquema de derechos y deberes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Formación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Formación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Formación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Formación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x