Angie Paola Román Cárdenas - Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica

Здесь есть возможность читать онлайн «Angie Paola Román Cárdenas - Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro se desarrolla a la luz de tres argumentos orientadores que van en relación con lo propuesto por cada autor, reconociendo la particularidad y el estilo de la persona del supervisor, y, a su vez, en relación con los ejes transversales del modelo. De esta forma se fortalece la convergencia en la divergencia y en el reconocimiento de las particularidades que enriquecen la propuesta desde la experiencia profesional y personal de cada autor, en conexión con la identidad y con la historia de la escuela de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás.

Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Moncada Torres Luz Marina Experiencias y retos en supervisión clínica - фото 1 Moncada Torres Luz Marina Experiencias y retos en supervisión clínica - фото 2

Moncada Torres, Luz Marina

Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica / Luz Marina Moncada Torres [y otros nueve autores] ; Editora académica, Angie Paola Román Cárdenas, Bogotá: Ediciones USTA, 2020.

253 páginas; ilustraciones y gráficos

Incluye índice de autores y referencias bibliográficas

ISBN: 978-958-782-341-7

E-ISBN: 978-958-782-342-4

1.Psicoterapia familiar. -- Dinámica familiar 2. Psicología clínica 3. Terapia sistémica 4. Psicoterapia breve – Psicoanálisis 5. Cambio (terapia sistémica) I. Universidad Santo Tomás (Colombia).

CDD 616.981

CO-BoUST

Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica - изображение 3

© Angie Paola Román Cárdenas, editora académica, 2020

© Luz Marina Moncada Torres, Juan Carlos Fonseca Fonseca, Mariana Andrea Pinillos Guzmán, Claudia Johana López Rodríguez, Rosa Elena Duque García, Dora Isabel Garzón De Laverde, Angie Paola Román Cárdenas, Julio Abel Niño Rojas, Diana Laverde Gallego, Carlos Alberto Cuevas Ramírez, autores, 2020

© Universidad Santo Tomás, 2020

Ediciones USTA

Bogotá, D. C., Colombia

Carrera 9 n.° 51-11

Teléfono: (+571) 587 8797, ext. 2991

editorial@usantotomas.edu.co

http://ediciones.usta.edu.co

Corrección de estilo: Alejandro Molina Osorno

Diagramación y diseño de cubierta: lacentraldediseno.com

Impresión: DGP Editores S.A.S.

Conversión a ePub

Mákina Editorial

https://makinaeditorial.com/

Hecho el depósito que establece la ley

ISBN: 978-958-782-341-7

E-ISBN: 978-958-782-342-4

Primera edición, 2020

Esta obra tiene una versión de acceso abierto disponible en el Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización expresa del titular de los derechos.

Contenido

Presentación

El libro Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica busca articular un nuevo material al currículo formativo que propicie espacios de reflexión en torno a la labor del psicólogo clínico, en los contextos de supervisión del programa de Psicología y de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. El documento recopila diferentes capítulos, basados en reflexiones autorreferenciales y experiencia vivida como formadoras de terapeutas y clínicos en los espacios de supervisión. Se abordarán temas como las estrategias didácticas para la formación y la comprensión que facilitan las diferentes herramientas en el ejercicio práctico, las cuales, de forma auto y heterorreferencial, permiten la construcción de novedades adaptativas y comprender la complejidad personal, sistémica y ecológica en los diferentes niveles de intervención.

Con estos textos se busca acompañar los procesos de formación de los terapeutas, desde el manejo de técnicas y estrategias propias del método reflexivo en un modelo de investigación/intervención clínica. Al mismo tiempo se pretende llegar a comprender la persona del terapeuta y la del supervisor en una conversación ética y estética en el ejercicio formativo, recursivo y reflexivo de clínicos, lo que permite una transformación importante en la evolución isomórfica de los sistemas terapéuticos.

Esta contribución académica tiene la finalidad de mostrar los avances en la comprensión de los procesos de investigación/intervención en supervisión, con base en las experiencias de los docentes-supervisores en el área clínica sistémica del pregrado en Psicología y de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. Se busca, a su vez, reconocer la supervisión clínica como un espacio de acompañamiento en la formación continua de todos sus participantes y como una oportunidad para generar conocimiento mediante el método reflexivo, que no solo permite la transformación de los sistemas terapéuticos, sino también la posibilidad de reflexionar sobre los modos de operar en las prácticas profesionales en psicología clínica —de pregrado y maestría— y de innovar pedagógicamente para responder a las nuevas demandas y exigencias en el ámbito de la salud mental en nuestra sociedad.

De acuerdo con estas iniciativas, se pretende, entonces, articular los currículos de pregrado y maestría mediante la presentación de un material de consulta actualizado y transversal para los espacios de prácticas supervisadas. Así mismo, se busca que este trabajo sirva para la consulta de profesionales y estudiantes de otros programas universitarios encargados de la formación clínica, además de colegas que mantengan una curiosidad auténtica en el ejercicio del quehacer en el ámbito clínico, desde una perspectiva sistémica y compleja.

La estructura del libro se organiza por medio de una danza, cuya lógica de movimientos conversa con las propuestas paradigmáticas. Dicha danza “encuentra” al equipo entero en la conversación para la construcción colectiva del capítulo introductorio, lo “separa” para la articulación de capítulos basados en las experiencias de cada autor y lo vuelve a encontrar en una conclusión. Así, este movimiento se constituye en una metáfora estética que permite comprender los movimientos recursivos entre la convergencia y la divergencia, que dan cuenta de esa construcción colectiva de segundo orden. En la introducción, el ejercicio conversacional permite disertar alrededor del marco epistemológico y paradigmático que encuadra el modelo de investigación/ intervención y el método reflexivo, con lo que deja el preámbulo para el desarrollo de cada capítulo.

Posteriormente, la estructura se divide en tres partes, cada una con tres capítulos en los que cada autor presenta, de acuerdo con sus experiencias y la persona del supervisor, su apuesta y reflexiones alrededor de un tema de particular interés. La primera parte contiene los capítulos que tratan asuntos centrales alrededor de la persona del terapeuta. Se enfoca en comprender la formación integral del clínico sistémico, que trasciende la simple formación conceptual y busca la encarnación epistemológica y paradigmática para la vivencia del modelo, así como los dilemas y retos que presentan en el ejercicio de la formación clínica y las posibilidades que emergen en el equipo de supervisión basadas en las experiencias construidas en dicho escenario. La segunda parte, correspondiente al método clínico sistémico, contiene los capítulos cuyas reflexiones y experiencias docentes y clínicas giran alrededor de la comprensión del método reflexivo, de su complejidad para la construcción de diálogos generativos y de la auto- y la heterorreferencia en el ejercicio investigativo/interventivo propio de los paradigmas de trabajo —sistémico, ecológico, constructivista, construccionista y complejo—. Por último, la tercera parte recopila las contribuciones de docentes que presentan el ejercicio de la supervisión en diversos campos y contextos de abordaje clínico, lo que muestra las posibilidades de intervención diversas del contexto de la psicoterapia. Estos temas comprenden la complejidad y riqueza alrededor de los escenarios de supervisión, y llevan a conclusiones que exponen cómo dichos escenarios pueden permitir niveles de aprendizaje transversales al currículo formativo, pero a su vez en los estilos personales de los supervisores y de los sistemas humanos que se construyen en la relación clínica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica»

Обсуждение, отзывы о книге «Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x