Creusa Muñoz - Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Creusa Muñoz - Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo «escapa (por suerte) a las tipificaciones disciplinarias y por ende resiste una lectura convencional», como bien señala el prólogo de este libro. Es una rigurosa constelación de genealogías y cartografías de las luchas por el derecho al aborto en Argentina, desde los años setenta hasta la actualidad. Por lo que se torna un material de lectura obligada tanto para el activismo callejero como para las especialistas varias. «Ningún libro da cuenta de todo», dice Mabel Bellucci; no obstante, realiza un notable esfuerzo por plasmar a lo largo de sus páginas una pluralidad de voces y de recorridos transitados alrededor del «único lugar donde convergen todas las tendencias del feminismo»: el aborto. Historia que es desobediente hasta en los modos en que se escribe. Historia que se entrecruza con otras historias y que a la vez de ser un punto de llegada necesario, se constituye como punto de partida para repensar los modos en los que se inscriben las pugnas por el aborto legal en el presente. Esto es algo que indaga y propone el libro: la potencia subversiva de los abortos que nos hacemos –y que por lo demás siempre nos hicimos– y la eficacia y resistencia política de hablar de y sobre ellos. Teorizar la práctica es una de sus premisas. En ese sentido, su recorrido se entreteje en un diálogo fructífero, no siempre exento de tensiones, una lectura en la que la intervención política y la producción intelectual se encuentran íntima y necesariamente vinculadas. En ese entramado se evidencian los cruces entre diferentes grupos de afinidades. Se torna así un proyecto colectivo que es producto de esa urdimbre de cercanías político-afectivas. Si hubo un tiempo para el susurro fecundo, hoy es tiempo a viva voz. Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo es una de las bocas abiertas en ese grito compartido en un devenir minoritario de transmisión de legados.

Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La cartografía presentada también permite desestabilizar la dicotomización entre activismo y academia. Si bien cierta tradición feminista busca desmontar esta distinción, existe en algunos sectores una tendencia a fortalecer este binarismo. Particularmente en los últimos años, el impacto del feminismo en las universidades y su institucionalización en programas de investigación o de enseñanza relacionados con los estudios de género corre el riesgo de cimentar la diferenciación con el activismo. Sin embargo, este libro nos expone a la porosidad de las fronteras entre el activismo y la academia en la historia, la teoría y la práctica feministas. El profundo relevamiento que el libro hace de escritos, traducciones y notas en diferentes medios de comunicación de masas –en gran medida codificadores y potenciadores del feminismo, así como de los primeros grupos de reflexión o los centros y programas de investigación– trasponen esa dicotomía. A ello se agrega que las prácticas del aborto son también consideradas como momentos de generación y acumulación de conocimiento técnico, político y retórico.

DESAFIANDO LA POLÍTICA SEXUAL

Finalmente, el libro nos interpela para que reconsideremos la política contemporánea del aborto, en particular la compleja situación de su ilegalidad. Siguiendo diferentes estrategias, el feminismo ha buscado impactar en el sistema legal como una forma de generar un cambio socio-cultural respecto al aborto y sus prácticas. La Argentina no es la excepción ya que se han ido incrementando los esfuerzos por influir en algunos organismos del Estado y de este modo ampliar su legalidad. Sin embargo, como lo afirma ciriza en el conversatorio, “la demanda de legalización nos coloca en un terreno sobre el cual nuestra posibilidad de incidencia efectiva ha sido hasta ahora escasa, cuando no frustrante”. Es una frase difícil pero necesaria para este momento en que se han dado cambios importantes en la forma de regular la sexualidad y la reproducción mientras se sigue resistiendo la legalización del aborto. Sin desconocer la importancia del derecho como arena y vehículo para la lucha por los sentidos del aborto, es también preciso preguntarnos acerca de los desafíos y limitaciones de una agenda feminista montada sobre la reforma del sistema legal.

Como contracara de las políticas de influencia dirigidas al estado, Historia de una desobediencia. Aborto y Feminismo visibiliza otro tipo de activismo que, a veces, queda velado en las políticas del aborto. Si bien la cara más visible del feminismo politiza al derecho como el espacio de sujeción de los cuerpos y como terreno privilegiado para activar los cambios necesarios, existe un feminismo que politiza un lugar encubierto aunque cotidiano. Un activismo que se focaliza en las prácticas concretas, en la interrupción del embarazo como un momento de resistencia, de desobediencia. Además de (o junto a) las estrategias de influencia sobre el estado, durante décadas el feminismo se ha movilizado para desmontar la construcción de sentidos que encierran al aborto en el ámbito privado, en el afuera de la política. De distintas formas y en diferentes contextos, las campañas testimoniales del “Yo aborté” reconfiguran al aborto, que pasó del secreto a la voz pública. Caras conocidas o anónimas cuestionan el estigma y la invisibilidad que suelen envolver la decisión de abortar y hablan de sus experiencias desde lugares diversos. Este libro también destaca las formas del activismo feminista que buscan facilitar el acceso –material y simbólico– al aborto en contextos represivos. Allí donde prima un régimen restrictivo, también existen mujeres organizadas que acompañan y facilitan la implementación de las decisiones personales en hechos políticos colectivos por fuera del orden legal.

Esta politización desde las prácticas abre una nueva temporalidad cuando se considera el creciente uso del misoprostol. Sin desconocer los problemas de accesibilidad por razones económicas y las consecuencias en la Salud Pública debido a la ilegalidad, el aborto medicamentoso potencia el poder y la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos reconfigurando los sentidos desde las prácticas. Estos actos de desobediencia no solo desafían las reglas formalizadas por el estado sino que también generan un entramado normativo alternativo. No solo son actos de resistencia a la ilegalidad sino también momentos de construcción de una ética y de un derecho alternativo o, como lo afirma, Martha Rosenberg en su entrevista, “la práctica crea un espacio de derecho”.

Si nos alejamos de las miradas formalistas del Derecho –aquellas que lo consideran solo en tanto proviene normatizado desde el estado–, estas nuevas prácticas también producen normas. Mientras el derecho positivo, estatal, ilegaliza, el derecho “insurgente” o “emancipatorio” que se construye desde las prácticas genera un contradiscurso a favor de la legalización. Una apropiación de la legalidad desde las mujeres que acompañan y las que abortan convencidas, en muchos casos, de su derecho a hacerlo, por su decisión emancipatoria. Allí donde una mujer interrumpe un embarazo se condensa un tejido de emociones y experiencias tan divergentes que escapan a cualquier tipo de caracterización; sin embargo, el feminismo ha ido resignificando este momento como parte de su lucha y generando comunidades de acompañamiento y afecto entre hermanas, amigas y anónimas que revierten la clandestinidad y el secreto.

Así como las fábricas, hoteles o clínicas recuperadas luego de la revuelta de 2001 generaron un derecho alternativo, estos “cuerpos recuperados” de la reproducción compulsiva, junto a las redes comunitarias que los sostienen, van conformando un nuevo derecho, un “derecho vivo”. Un cuerpo no sujeto al derecho formal que construye y hace circular una juridicidad alternativa, un derecho indisciplinado, desobediente, que inscribe posibilidad allí donde el estado cercena libertades. Aunque la ilegalidad siga siendo el sentido que instituyen los estados latinoamericanos, la “historia de una desobediencia” implica una creciente legalización desde abajo. No solo las mujeres siguen abortando como un modo de insubordinarse, sino que cada vez más lo hacen convencidas de que es su derecho a decidir sobre su propio cuerpo.

Juan Marco Vaggione

Córdoba, marzo de 2014

PRESENTACIÓN

Ningún libro da cuenta de todo. Este tampoco. Comencé a escribir un borrador allá por 1994. Lo presenté en una reunión de feministas. Juntas estábamos pensando estrategias para impedir el ingreso de la cláusula antiabortista en la reforma de la Constitución, durante el gobierno de Carlos Menem. Pasados unos cuantos años, luego de modificar, corregir y ampliar las versiones, se transformó en una tesis para la Carrera Interdisciplinaria de Especialización en Estudios de la Mujer, de la Facultad de Psicología de la UBA, en el año 2000, dirigida por la doctora en historia Dora Barrancos. Y allí quedó. Por momentos, colgaba esa tesis en la web o en un blog de gente querida. Otras veces la hacía circular por emails. Cuando me citaban, no sabían cómo registrarme. Algunas decían “en prensa”; otras, “en mimeo”. Otras decidieron no citarme... Aparecía y desaparecía de manera aleatoria.

Hasta que un día me propuse transformarla en un ensayo histórico-político que dé cuenta de las luchas por el derecho al aborto voluntario, al menos en Buenos Aires. Y así lo hice. Primero, entrevisté a compañeras cercanas. Luego, fui ampliando mis horizontes hasta llegar a tomar testimonios aproximadamente a sesenta personas claves. Los archivos privados de nuestras pioneras fueron las pistas de la documentación examinada. Los abrieron y me aportaron materiales y documentos que luego utilicé con tesón; sin ellos hubiera sido imposible la producción de esta obra. Cumplieron la función protagónica de llevar y traer datos, nombres, fechas y acontecimientos: Osvaldo Baigorria, Alicia Cacopardo, Nora Ciapponi, Gabriella Christeller, Tununa Mercado, Marta Miguelez, María Elena Oddone, Martha Rosenberg, Elsa Schvartzman, Moira Soto, Sara Torres, entre otros aún no descubiertos. Por supuesto que habrá tantos más en el camino que todavía queda por recorrer. Estos fueron los escogidos una y otra vez por aquellas exploradoras de anaqueles y rinconeras, como es mi caso. Son documentos subterráneos que se produjeron en el fragor de la disputa, de discusiones garabateadas en papeles comunes, volantes, cartas, resúmenes de reuniones y actividades, solicitadas, entrevistas, publicaciones sin año, revistas efímeras, recortes de diarios fotocopiados o pegados en hojas simples, libros de estrecha circulación. A su manera, ellos son transmisores de legados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x