Heather Davediuk Gingriches consejera, académica, maestra y ex misionera. Es profesora de consejería en el Seminario de Denver y mantiene una pequeña consulta privada donde atiende a personas con traumas complejos.
Comenzó a asesorar hace más de veinticinco años en Canadá, y continuó en Filipinas donde asesoró, enseñó y completó sus estudios de doctorado en trauma complejo. Continúa sus compromisos internacionales con el Instituto para el Cuidado Internacional y el Consejo de la Universidad de Belhaven, así como la enseñanza adjunta en la Escuela de Posgrado de Asia de Teología en Filipinas y seminarios en Guatemala, Sri Lanka y Singapur. Ella también realiza evaluaciones de salud mental para los candidatos a misioneros.
Gingrich es miembro de la Sociedad Internacional para el Estudio del Trauma y la Disociación (ISSTD), la División de Psicología del Trauma de la Asociación Estadounidense de Psicología y la Asociación Estadounidense de Terapia Matrimonial y Familiar. Su trabajo académico se centra en comprender y trabajar con aquellos que tienen historias de abuso infantil y otras formas de trauma relacional, particularmente en lo relacionado con asuntos de fe cristiana y espiritualidad. Ella y su esposo Fred tienen dos hijos adultos y un nieto.
Fred C. Gingriches profesor de consejería en el Seminario de Denver y se desempeñó como jefe de división desde 2007 hasta 2015. Practicó y enseñó en Ontario durante catorce años antes de dirigir maestrías y doctorados de asesoramiento en los seminarios de Filipinas.
Gingrich ha escrito varios artículos y ha participado en conferencias profesionales en las áreas de terapia matrimonial y prematrimonial, el cuidado y apoyo al consejero y su supervisión. Es miembro clínico y supervisor aprobado de la Asociación Estadounidense para el Matrimonio y la Terapia Familiar, y es miembro del Instituto para el Cuidado Internacional y el Consejo de la Universidad de Belhaven. También es miembro de la Asociación Cristiana de Estudios Psicológicos, la Asociación Estadounidense de Consejeros Cristianos y los Cristianos por la Igualdad Bíblica.
Después de asesorar al personal en una práctica de consejería cristiana en Ottawa, Canadá, Gingrich enseñó en una universidad en Ontario, Canadá y luego en Alliance Biblical Seminary (ahora Alliance Graduate School) en Filipinas, donde dirigió los programas de maestría en consejería cristiana y matrimonio y ministerio de familia. También desarrolló el programa de asesoramiento EdD ofrecido por la Escuela de Posgrado de Asia de Teología, un consorcio de nueve seminarios en Filipinas, y continúa sirviendo como profesor adjunto y asesor de una serie de programas en Asia. En 2005, regresó a América del Norte después de ocho años de servicio en Filipinas y se unió a la facultad del Seminario de Denver.
DEDICATORIAS
Elisabeth: A Judy Stephen —mentora, consejera y educadora rebosante de gracia, destreza y espíritu. Tú me enseñaste tanto en tu ser como en tu hacer. Estoy muy agradecidamente en deuda contigo por la impresión me dejaste en la forma en que aconsejo, enseño e involucro todo mi ser en la vida.
A mi marido, Stephen —te casaste conmigo en medio de este proyecto y me apoyaste en todo. Tú ejemplificas lo que significa ser un consejero, dejando que ese papel y los dones impregnen cada aspecto de quién eres. Estoy eternamente agradecida por lo que eres y por todo lo que encarnas como consejero, amigo y mi compañero en la vida.
Heather:La Dr. Fran White enseñó en el programa de consejería en la Escuela de Graduados de Wheaton College durante varias décadas. Su demostración de la técnica de la reflexión empática en un ejercicio de demostración en clase, conmigo actuando como aconsejada, fue tan poderosa que siempre afectó mi visión de la importancia de las técnicas que son el enfoque de este libro. Sin esta profunda experiencia, la forma en que practico la consejería, y la prioridad que doy a las técnicas fundamentales en mi enseñanza, sería muy diferente. Ciertamente, no habría participado en este proyecto de libro sin su ejemplo.
Fred:A mis padres, Virgil y Della Gingrich. Mi papá era pastor, misionero y maestro de teología. Mi mamá era la consumada esposa de pastor, que incluso tocaba el piano. Durante las décadas de su ministerio activo pasaron muchas horas a la semana “aconsejando” a las personas. Ninguno de los dos tomó cursos de consejería o de cuidado pastoral, pero ellos eran oyentes naturales y sobrenaturalmente dotados y cuidadores compasivos para cientos de fieles. Nunca me dijeron que fuese consejero, pero tampoco me dijeron que no, así que ¿qué esperaban que sucedería?
CONTENIDO
Prólogo a la edición en español por Rubén de Rus
Introducción
1EL MÉTODO DE LAS MICROTÉCNICAS
TÉCNICA: La técnica de aprender nuevas técnicas
TÉCNICA: Identificación de las áreas de técnicas específicas
2LA PERSONA DEL CONSEJERO
TÉCNICA: Yo como instrumento
Objetivo 1: Establecer la relación y explorar
3¿QUÉ HAS NOTADO?
TÉCNICA: Percibir
4TU PRESENCIA EN LA HABITACIÓN
TÉCNICA: Atender
5IDENTIFICANDO LAS PARTES DE LA HISTORIA
TÉCNICA: Reflejar el contenido
6VALIDANDO LA EMOCIÓN
TÉCNICA: Reflejar la emoción
7CONECTANDO EMPÁTICAMENTE
TÉCNICA: Reflexión empática
Objetivos 2 y 3: Profundizar y crecer
8PUESTA A CERO
TÉCNICA: Aclarar
9CONECTAR PROFUNDAMENTE
TÉCNICA: Empatía intuitiva
10EXPANDIENDO LAS OPCIONES TERAPÉUTICAS
TÉCNICA: El uso de metáforas
11REFLEJANDO LAS DISCREPANCIAS APARENTES
TÉCNICA: Confrontación
12UTILIZANDO EL AQUÍ Y AHORA
TÉCNICA: Autenticidad, autorrevelación e inmediatez
13ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO
TÉCNICA: Implementación del cambio
14EXPANDIENDO EL SISTEMA DE CONSEJERÍA
TÉCNICA: Pensar sistemáticamente y usar el sistema relacional
15APRECIANDO LO SAGRADO
TÉCNICA: Sintonizar con el Espíritu Santo y los asuntos espirituales
Objetivo 4: Consolidación y finalización
16FINALES Y NUEVOS COMIENZOS
TÉCNICA: Consolidar y concluir
Epílogo
Apéndice A: Respuestas para las actividades de los capítulos
Apéndice B: Actividades adicionales de aprendizaje
Apéndice C: Ejercicios para grupos pequeños y tareas de análisis de transcripción
Apéndice D: Relación entre psicología y religión
Referencias
Lista de tablas y figuras
Índice de autores y temas
Índice de textos bíblicos
PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL
Toda idea nace de una necesidad. Lo mismo podría decirse de este libro. Técnicas para una consejería efectiva fue escrito originalmente en inglés con el propósito de llenar un vacío existente en las técnicas de una consejería que integre la teología y la psicología. No son pocos los libros de técnicas de consejería escritos desde una perspectiva meramente secular y profesional, pero escasean este tipo de libros escritos desde una perspectiva cristiana.
El mismo vacío que existe en el mundo anglosajón, existe también en el mundo hispanohablante. Por eso, desde el momento en que supe de la publicación de este libro en su versión en inglés, me propuse adquirirlo, leerlo y presentar el proyecto de traducción al español a alguna editorial con el potencial de llevarlo a cabo. Mi primera propuesta de traducción fue presentada a Editorial CLIE, quienes desde el primer momento y sin vacilar, creyeron en la necesidad de publicar este volumen en español.
Читать дальше