Harold Segura - Ternura, la revolución pendiente

Здесь есть возможность читать онлайн «Harold Segura - Ternura, la revolución pendiente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ternura, la revolución pendiente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ternura, la revolución pendiente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ante la violencia y el sufrimiento en auge que padece de manera especial la niñez, los autores darán respuesta para los más pequeños que claman por justicia y solidaridad en América Latina y el Caribe, y lo harán desde la ternura. «Todo seguidor de Jesús debe ser promotor de su amor y su ternura» Teólogos, educadores, psicólogos, investigadores, pediatras, pastores, sacerdotes, expertos en la niñez en América Latina se unen en este proyecto para acercarnos a la revolución de la ternura. Primera sección del libro: •Harold Segura (teólogo y director de Fe y Desarrollo de World Vision para América Latina) expone algunas líneas generales de la teología de la ternura. •Clara Martínez (psicóloga ), Boris Tobar (educador universitario) y Mónica Ramírez (teóloga ) muestran que la interrupción de la violencia comienza con la sanidad del corazón. Segunda sección del libro: •Viviana Machuca (teóloga e investigadora colombiana), Ofelia Ortega (teóloga ) y Francisco Mena (educador y biblista) exploran la dimensión educativa y formativa de la ternura. Tercera sección del libro: •Dan González (teólogo mexicano), Manfred Grellert (teólogo y exvicepresidente de World Vision para América Latina y el Caribe) y su hija Anna Grellert (médica pediatra) tratan sobre la acción transformadora, global y profética de la ternura como revolución, denuncia y nueva cultura. En el capítulo de cierre Alejandro Cussiánovich (sacerdote y padre de la pedagogía de la ternura) presenta la pedagogía de la ternura como la revolución que debe ser encarnada. Una invitación a ser parte de este peregrinaje de amor y justicia y construyamos una América Latina más justa, tierna y solidaria con los niños y niñas; y construir la revolución de la ternura que como bien dice el salmista: «El Señor es tierno y compasivo; es paciente y todo amor» (Salmos 103:8 DHH).

Ternura, la revolución pendiente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ternura, la revolución pendiente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Renuncia a la victimización.Sus vivencias y experiencias fueron un motor para ofrecer algo al mundo. La vida les arrebató lo más querido; y ellos, al contrario, donaron su ser para un bien común, y trascendieron a través de la construcción y proposición de alternativas para la trasformación personal y social. Viktor Frankl, a través de la «logoterapia y el análisis existencial»; y Boris Cyrulnik, con la «teoría de la resiliencia». Ambos neurólogos y psiquiatras fundaron escuelas de pensamiento que ayudan a transformar seres humanos y comunidades.

Disposición a la restauración por medio y a través del amor y la ternura.Viktor Frankl, al salir de campos de concentración desolado, deprimido y sin esperanza, fue rescatado en 1945 por el amor de Eleonore Schwindt, enfermera del Hospital Policlínico de Viena, donde Viktor había dirigido el departamento de Neurología. Elly, así la llamaba de cariño, lo acompañó por cerca de cincuenta y dos años, hasta su muerte. Ella compartió con él y vivió con ternura el proceso de restauración interior, que le permitió a Frankl liberarse de la culpa colectiva y reconciliarse con sus captores y con todo lo que ellos representaban. Por otro lado, Boris Cyrulnik se libró de vivir en campos de concentración por el gesto de ternura de la enfermera Descoubès al hacerle una seña que le permitió escabullirse debajo de una moribunda y escaparse en un camión. Asimismo gozó el amor de los adultos que lo acogieron en su errancia por familias y centros de protección para huérfanos (Cyrulnik, 2010, p. 75). La ternura es como un bálsamo que acaricia, reconforta y restaura; es un acto fundamental de agradecimiento con la vida, con lo que somos, con lo aprendido, con lo vivido; es una extensión del amor de Dios.

El cuidado mutuo y el buen trato son tareas humanas de vital importancia que modelan y determinan la salud y el carácter de los niños, y también en el tipo de adultos que se convertirán. Esto resulta aún más importante en los periodos de crisis, en los que la acumulación de estrés y de sufrimiento convierte a los buenos tratos en algo todavía más necesario para prevenir la cronificación del sufrimiento y la aparición de enfermedades mentales.

Escritura narrativa.Ambos aprovecharon el acto narrativo de la escritura como una estrategia de reelaboración y reconstrucción de los eventos traumáticos, como medio de trasformación resiliente, al resignificar hechos, sucesos y situaciones dolorosas y traumáticas en experiencias plenas de sentido. Viktor Frankl, al salir de los campos de concentración, duró nueve días con sus noches, entre lágrimas, dictando las dolorosas experiencias de su cautiverio en esos campos. Este doloroso relato se convirtió en uno de los best seller más leídos en el mundo, El hombre en busca de sentido .

ACTUAR

¿Cómo podríamos implementar en las prácticas pastorales las actitudes resilientes que menciona la autora?

Cyrulnik regresó a Burdeos, su ciudad natal, después de más de cuarenta años, con la intención de comprender mejor las estrategias de adaptación que lleva a cabo la memoria para que el pasado vuelva a ser accesible, y escribió su libro Me acuerdo… El exilio de la infancia . En Burdeos, al rememorar y seguir los caminos de su pasado infantil, reconoció cómo los falsos recuerdos de sus vivencias que creó de niño reemplazaron los hechos reales, y le permitieron recuperar la esperanza. Este fenómeno se lo atribuye a la capacidad de trasformar los recuerdos dolorosos por medio de la imaginación y fantasía, como recursos para enmascarar la realidad cruel y dolorosa. Es un proceso contrario al de otras opiniones, teorías y terapias psicológicas que apoyan el quitar los velos de los recuerdos, confrontando sin anestesia afectiva la cruel verdad de la realidad. En otras palabras, Cyrulnik nos expresa en su libro el poder de trasformación mnémica como un recurso resiliente.

LAS DIMENSIONES

Restauradora

¿Cómo concretar la ternura en las actividades pastorales y discursos teológicos o en las lecturas bíblicas, de modo que en la vivencia de la fe de los niños, las niñas y adolescentes les sirva para construir huellas de sentido que les ayuden para superar sus historias de dolor y sufrimiento?

Y, como personas adultas, ¿cómo podríamos implementar procesos para que cada persona por sí misma imprima sus propias huellas de sentido como vivencia de su fe y de acompañamientos pastorales informados y preparados para este fin?

Formativa

¿Qué podríamos enseñarles, además de la fe, los valores del reino de Dios y de su dignidad de hijos de Dios, que les fortalezca en resiliencia?

Transformadora

¿Qué retos nos deja este apartado para acompañar desde la fe a nuestra niñez en los procesos para revertir condiciones de memoria torturadora a memoria liberadora?

La restauración como arte de la resiliencia con ternura

картинка 15SENTIR

¿Qué sensaciones guardamos por cada situación de dolor superada?

La palabra restauración viene del latín restaurare, que significa «volver a poner en pie». En sus diferentes acepciones encontramos la restauración de una obra de arte cuando se quiere mantener la obra en mejores condiciones protegiendo su estado original; restaurar el orden cuando hay una revuelta o manifestación; restaurar un computador o un equipo celular para que vuelva a su estado original y quitar errores y bloqueos; restaurar objetos, etcétera. Al revisar la restauración en el arte encontramos una técnica japonesa del siglo XV, que se llama « Kintsugi »; es el arte de restaurar fracturas de la cerámica, como vajillas, tazas y ornamentos, con una mezcla de barniz de resina y polvo de oro, plata o platino. Cuando se termina la restauración de las piezas el resultado son caminos de oro en la cerámica. Esta brilla y luce mucho más que la pieza original. Viene de una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto y deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse, y además hacerlo para embellecer el objeto, al exponer su transformación e historia.

картинка 16PENSAR

¿Qué requerimientos implica un acompañamiento pastoral para ayudar en procesos traumáticos?

Por eso, al « Kintsugi » le llaman el arte de la resiliencia, ya que se asimila mucho a lo que ocurre con una persona cuando algo en ella se «rompe o quiebra». Es una expresión que comúnmente escuchamos cuando una persona se siente abrumada, triste, desolada, sin sentido, por causa de alguna situación dolorosa o traumática. Aquí, la persona, a partir del recurso de la resiliencia con ternura, «vuelve a unir sus pedazos», se restaura. Los hilos de oro son los actos de valentía, amor, solidaridad que implica la dura tarea existencial y espiritual de la reconstrucción. Esta reconstrucción se lleva a cabo pedazo a pedazo, ya sea de sí mismo o de una comunidad. Es un proceso que permite reconocer el evento doloroso o traumático; pero en el que, para instaurar un valor agregado, la resina de oro se constituye, entonces, en la restitución de la dignidad al resignificar la biografía. Por esa resignificación se logra que los eventos dolorosos no se recuerden sino que se amplifiquen los valores y virtudes descubiertos en la situación adversa. Las enmendaduras de la psique no se disimulan, esta vez se expresan con amor y ternura, al situarse en el «para qué» de la situación y no en el «porqué». Viktor Frankl afirmaba que «no hay que preguntarle a la vida, hay que responderle».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ternura, la revolución pendiente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ternura, la revolución pendiente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ternura, la revolución pendiente»

Обсуждение, отзывы о книге «Ternura, la revolución pendiente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x