Ricardo Capponi - Chile - un duelo pendiente

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Capponi - Chile - un duelo pendiente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Chile: un duelo pendiente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Chile: un duelo pendiente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La reconciliación social no es posible porque el estado mental habitual de las masas es paranoide o maniaco, por lo tanto, incompatible con dicho propósito. El logro de una reconciliación social se traduciría en una historia oficial. La historia de las naciones demuestra que tal objetivo es inalcanzable además de restrictivo. La reconciliación requiere un estado mental maduro, alcanzable solo en la psicología individual y de pequeños grupos. Ocurrida la violencia, la destrucción y el asesinato, el camino de encuentro se hace posible después de un largo y arduo período de duelo social que consiste en elaborar el odio y el resentimiento.
Este proceso se desarrolla en la medida en que el estado mental social no busca venganza ni simplifica lo ocurrido, sino que se propone olvidar recordando. En un clima que favorece este elaboración, las personas, las familias y los grupos pequeños que conforman las instituciones y agrupaciones afectadas, en el plazo de años, y tal vez por generaciones, llegan a acuerdo transitorios, de carácter parcial, siempre abiertos y progresivamente más completos, que por aproximación sucesiva realizan el duelo y llevan a la reconciliación personal.
En este trabajo psíquico de alta complejidad, el autor describe la inevitable interacción entre agredido-agresor unidos por el odio. El doctor Otto Kernberg dice en el prólogo: «La presente obra ilumina de manera original y profunda el desafío psicológico y político que enfrenta Chile en este tiempo. Lo más importante es que señala un camino posible de resolución gradual de este conflicto en base a la aplicación de principios psicoanalíticos». Además señala: «Este libro está dirigido tanto al lector que no posee conocimientos previos de psicoanálisis como al político, sociólogo y psicólogo, en resumen, a todos aquellos preocupados por las consecuencias aún no resultas de los traumáticos hechos históricos sufridos por Chile en estos últimos 30 años y deseosos de contribuir a resolverlos».

Chile: un duelo pendiente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Chile: un duelo pendiente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CHILE: UN DUELO PENDIENTE

Perdón, reconciliación, acuerdos

Ricardo Capponi

CHILE: UN DUELO PENDIENTE

Perdón, reconciliación, acuerdos

© Ricardo Capponi

ISBN Edición Digital: 978-956-9946-44-8

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com

info@ebookspatagonia.com

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

A mi esposa, María Victoria

Contenido

Reconocimientos

Introducción

1. Conceptos psicoanalíticos modernos del funcionamiento de la mente

2. La separación, la pérdida y la elaboración del duelo: procesos básicos del crecimiento mental

3. Desarrollo del libro

Primera Parte ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE LA RECONCILIACIÓN INDIVIDUAL

Capítulo I. PÉRDIDA Y PROCESO DE DUELO

A. Las distintas formas de vivir el duelo

1. La depresión: un duelo no elaborado

2. Elaboración de la agresión, requisito del duelo normal

3. La reparación en el duelo

4. Condicionantes que facilitan o perturban el proceso de duelo en el agredido y en el agresor

B. Duelo en el agredido

1. Condicionantes del mundo interno

2. Condicionantes del mundo externo

C. Duelo en el agresor

1. Condicionantes del mundo interno

2. Condicionantes del mundo externo

Capítulo II. RELACIÓN AGREDIDO-AGRESOR

1. Dialéctica de su mutua necesidad para delimitar las culpas

2. Estados mentales en los que interactúan agredido-agresor

3. El duelo en “La muerte y la doncella”

Capítulo III. LA RECONCILIACIÓN

1. Necesidad y significado de la reconciliación

2. Condiciones psíquicas para lograr la reconciliación

3. Agresión, duelo y reconciliación en un conflicto conyugal

4. Cambio psíquico, pilar del proceso de reconciliación

5. El duelo en Jean Valjean y Javert

Segunda Parte ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE LA RECONCILIACIÓN SOCIAL

Capítulo IV. DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO

1. El funcionamiento mental colectivo

2. Reacción social a la agresión destructiva

3. La sociedad dañada. Proceso de duelo

Capítulo V. ELABORACIÓN DEL CONFLICTO

1. Acuerdo social más que reconciliación

2. El necesario olvido

Tercera Parte LA ELABORACIÓN DEL DUELO SOCIAL

Capítulo VI. LIDERAZGO Y CONDUCCIÓN DE UN PROCESO DE DUELO SOCIAL

1. La importancia del liderazgo

2. Liderazgo en los grupos grandes y en las masas

3. Causas de fracaso en el liderazgo

4. Las siete condiciones psíquicas ideales de un líder

5. Tipos de liderazgo patológico

6. El liderazgo en el manejo del estado mental de los grupos sociales

7. Los líderes intermedios, de “grupos de trabajo”

Capítulo VII. LA REPARACIÓN EN EL PROCESO DE DUELO SOCIAL

1. La razón instrumental

2. La razón reparadora

A. La importancia del arte en el proceso de duelo social

1. El arte como reparación, como catarsis, como fuente de moralidad

2. El arte de lo feo, lo destruido y lo horroroso

3. El encuentro con la obra de arte

4. Ilustración de un proceso de duelo social a través del séptimo arte: “Hiroshima, mon amour”

B. La importancia de la religión en el sentido y la comprensión del proceso de duelo social

Ejemplo de justicia y reconciliación en el Antiguo Testamento

C. Aporte al proceso de reparación desde las ciencias sociales

Epílogo

Bibliografía

Reconocimientos

El impulso inicial que me llevó a reflexionar en torno a este tema desde la psicología nació al escribir un artículo solicitado por la directiva de Revista Mensaje, y publicado en mayo de 1997: “Omnipotencia, madurez y perdón”.

Posteriormente, el contacto con la obra de Otto Kernberg, en especial su libro Ideology, Conflict, and Leadership in Groups and Organizations, me indujeron a pensar la importancia del liderazgo en la conducción de un conflicto social. El tema de la imposibilidad de reconciliación en el ámbito social y de la importancia de la razón reparadora en la elaboración de un proceso de duelo social, fue inspirado en un texto de Fred Alford, Melanie Klein and Critical Social Theory.

La participación en la organización de las actividades culturales del Congreso Mundial de Psicoanálisis, por realizarse en julio de este año, en especial un ciclo de cine que organizamos con los doctores Guillermo de la Parra y Rogelio Isla, me llevaron a considerar y estudiar la importancia del arte en el conocimiento de procesos afectivos complejos.

De fundamental importancia fue la ayuda de mi esposa, Sra. María Victoria Marshall. Su entusiasmo y apoyo a este trabajo, su crítica aguda y su revisión concienzuda del texto, hicieron posible que este proyecto llegara a término.

En la elaboración de los conceptos psicoanalíticos aquí vertidos ha sido de fundamental importancia mi psicoanálisis didáctico con la Dra. Eva Reichenstein, de quien estoy profundamente agradecido.

Quiero mencionar especialmente al Dr. Juan Francisco Jordán por su revisión y comentario de la obra, además de su generoso préstamo de una interesante bibliografía a la que de otra forma no habría tenido acceso.

Deseo agradecer por su estimulante aporte al apoyo de este trabajo a la Sra. Lucía Santa Cruz, al Sr. Manuel Antonio Garretón, al Padre Antonio Delfau (S.J.) y al Sr. Juan Noemí.

El capítulo sobre el olvido fue desarrollado a partir de las interesantes sugerencias del Sr. Oscar Godoy. Las observaciones y correcciones propuestas por el Sr. Jorge Marshall fueron de gran ayuda en la elaboración final del texto.

Los colegas Dr. Alfonso Pola, Dr. Oscar Feuerhake, Sra. Orieta Echavarri, me hicieron importantes sugerencias relativas al proceso de duelo individual de la primera parte del texto. La Sra. Consuelo Morel contribuyó a enriquecer el capítulo VII-A, referido al arte. Los artículos de Pietro Bovati en los que se apoya el desarrollo del capítulo VII-B me fueron aportados por el Padre Rodrigo García (S.J.). Mi hija Valentina Capponi compartió en amenas conversaciones el desarrollo de este trabajo y me sugirió los poemas de Benedetti citados en algunos capítulos.

Estoy profundamente agradecido del trabajo en la búsqueda de bibliografía, revisión y corrección del texto de la psicólogo Srta. Marcela Jiménez.

Finalmente quiero agradecer a la Sra. Miriam Vargas, mi secretaria, por su valiosa ayuda en la digitación del texto; a la Sra. Paulina Matta, por su excelente corrección idiomática; a las señoras Marta Mallea y Rosa da Venezia, de Editorial Andrés Bello, por su extraordinaria eficiencia en la preparación de esta obra para ser publicada.

Introducción

1. Conceptos psicoanalíticos modernos del funcionamiento de la mente

El ser humano se distingue de los animales por tener conciencia de sí mismo. Esta conciencia proviene de su capacidad reflexiva, que le permite detenerse en el tiempo y reconocer un presente, un pasado y un futuro. Esta cualidad le exige la tarea de proyectarse. Es en esta proyección que incluye su pasado histórico, el momento actual y los anhelos para el mañana, donde se enfrenta con el problema de la libertad.

Progresivamente el hombre va descubriendo que la libertad no es una cosa, no se encuentra dada y establecida. Es la persona quien se va haciendo libre, y lo hace en relación con un proyecto que deberá desarrollar. Este proyecto le exige elaborar, resolver y superar los obstáculos que le impidan llevar a cabo ese realizarse en libertad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Chile: un duelo pendiente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Chile: un duelo pendiente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Chile: un duelo pendiente»

Обсуждение, отзывы о книге «Chile: un duelo pendiente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x