Harold Segura - Ternura, la revolución pendiente

Здесь есть возможность читать онлайн «Harold Segura - Ternura, la revolución pendiente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ternura, la revolución pendiente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ternura, la revolución pendiente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ante la violencia y el sufrimiento en auge que padece de manera especial la niñez, los autores darán respuesta para los más pequeños que claman por justicia y solidaridad en América Latina y el Caribe, y lo harán desde la ternura. «Todo seguidor de Jesús debe ser promotor de su amor y su ternura» Teólogos, educadores, psicólogos, investigadores, pediatras, pastores, sacerdotes, expertos en la niñez en América Latina se unen en este proyecto para acercarnos a la revolución de la ternura. Primera sección del libro: •Harold Segura (teólogo y director de Fe y Desarrollo de World Vision para América Latina) expone algunas líneas generales de la teología de la ternura. •Clara Martínez (psicóloga ), Boris Tobar (educador universitario) y Mónica Ramírez (teóloga ) muestran que la interrupción de la violencia comienza con la sanidad del corazón. Segunda sección del libro: •Viviana Machuca (teóloga e investigadora colombiana), Ofelia Ortega (teóloga ) y Francisco Mena (educador y biblista) exploran la dimensión educativa y formativa de la ternura. Tercera sección del libro: •Dan González (teólogo mexicano), Manfred Grellert (teólogo y exvicepresidente de World Vision para América Latina y el Caribe) y su hija Anna Grellert (médica pediatra) tratan sobre la acción transformadora, global y profética de la ternura como revolución, denuncia y nueva cultura. En el capítulo de cierre Alejandro Cussiánovich (sacerdote y padre de la pedagogía de la ternura) presenta la pedagogía de la ternura como la revolución que debe ser encarnada. Una invitación a ser parte de este peregrinaje de amor y justicia y construyamos una América Latina más justa, tierna y solidaria con los niños y niñas; y construir la revolución de la ternura que como bien dice el salmista: «El Señor es tierno y compasivo; es paciente y todo amor» (Salmos 103:8 DHH).

Ternura, la revolución pendiente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ternura, la revolución pendiente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ternura,

la revolución

pendiente

Esbozos pastorales para una

teología de la ternura

Editorial CLIEC/ Ferrocarril, 8 08232 VILADECAVALLS (Barcelona) ESPAÑA E-mail: clie@clie.es http://www.clie.es Ternura la revolución pendiente - изображение 1 © 2018 por World Vision Internacional Editores: Harold Segura y Anna Grellert A menos que se indique lo contrario, las citas de la Biblia corresponden a la versión de La Palabra, versión hispano-americana, © 2010 texto y edición de Sociedad Bíblica de España. «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com;) 91 702 19 70 / 93 272 04 47). © 2018 por Editorial CLIE

TERNURA, LA REVOLUCIÓN PENDIENTE

ISBN: 978-84-17131-86-9

eISBN: 978-84-17620-72-1

Teología Cristiana

General

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

CAPÍTULO 1

Una ternura inmensa que humanice la fe y redima la vida: Esbozos pastorales para una teología bíblica de la ternura Harold Segura

Capítulo 2

La memoria como terapia liberadora: Los recuerdos y el afecto Clara Martínez Sánchez

Capítulo 3

La misericordia: Actitud privilegiada para la restauración Boris Tobar

Capítulo 4

Cristo, camino de redención transformadora Mónica Ramírez

Capítulo 5

La ternura como resistencia y denuncia: Desafíos para una teología-pedagogía de la ternura Viviana Machuca

Capítulo 6

Presencia de la ternura en el Primer Testamento Ofelia Ortega

Capítulo 7

Más allá de la ternura: El abrazo, el mover las entrañas y el amor al prójimo en el Segundo Testamento Francisco Mena

Capítulo 8

La fuerza insurgente de la ternura Dan González

Capítulo 9

La globalización desigual de la ternura Manfred Grellert y Anna Grellert

Capítulo 10

¿Revolución de la ternura o la ternura como revolución? Alejandro Cussiánovich

Conclusiones

PRESENTACIÓN

En América Latina y el Caribe, los niños y las niñas claman ante el Señor por una sociedad y un continente más justo y solidario. Ese clamor llega al cielo y debería también ser escuchado en la tierra. Para esto requerimos corazones sensibles que escuchen las voces de los más pequeños y sean sensibles con sus problemas más sentidos, entre ellos el de la violencia que tanto les afecta. Igual que el viejo profeta Oseas, nuestra respuesta también debería estar motivada por la ternura y la compasión; el profeta respondió: «¿Acaso te abandonaré?» (Oseas 11.8).

En este libro se escuchan las voces de un grupo de mujeres y hombres que, desde su identidad de fe cristiana (católica y evangélica), han sido sensibles a las voces de la niñez latinoamericana y caribeña y se sienten impulsados por su fe a responder ante el sufrimiento. En los diez capítulos que componen este libro se articula una respuesta interdisciplinaria basada en la ternura como respuesta a la violencia e injusticia que padecen los niños y las niñas.

La violencia está presente dentro y fuera de las comunidades de fe; afecta la vida de los niños y niñas y hiere el corazón del Señor. Es una violencia que se ha trasferido de generación en generación, y esto desde hace más de 500 años. ¿Cómo interrumpir esa «espiral de violencia» y abrirnos a nuevas formas de convivencia más tiernas, justas y equitativas? Esta obra intenta responder esa pregunta teniendo como punto de partida las convicciones de la fe cristiana y procurando que quienes nos consideramos seguidores de Jesús seamos promotores de su amor y su ternura misericordiosa.

El libro inicia con el capítulo escrito por Harold Segura, Director de Fe y Desarrollo de World Vision América Latina, que expone algunas líneas generales de la teología de la ternura (teología en la cual habrá que profundizar mucho más y mejor en los años siguientes) y sus relaciones con los conceptos bíblicos de misericordia y amor. Dios es tierno y misericordioso, se nos recuerda en ese capítulo introductorio y, por lo tanto, esos atributos del Señor nos sirven como modelo de vida, sobre todo en el trato hacia los niños y niñas. De Dios mismo parte nuestra inspiración para la crianza tierna y amorosa.

Esa crianza con ternura es un camino pastoral y profético que busca sanar las heridas de la violencia y que, a su vez, denuncia las estructuras injustas y opresoras que perpetúan la violencia interpersonal y sistémica. La interrupción del ciclo de la violencia comienza con sanar nuestro propio corazón. Por eso los capítulos 2, 3 y 4 nos acercan a la dimensión restauradora de la ternura. Clara Martínez, psicóloga colombiana, presenta desde el enfoque de la logoterapia el lugar sanador de la memoria y esta como camino para la superación de experiencias adversas sufridas durante la niñez. Boris Tobar, educador universitario del Ecuador, muestra las posibilidades que existen de comprender las dimensiones sanadoras de la misericordia como un camino de restauración humana y como lugar desde el cual se podrían resignificar las experiencias adversas de la niñez. Por su parte, Mónica Ramírez, teóloga guatemalteca, cierra esta primera sección demostrando, con el auxilio de la Biblia y la teología cristiana, de qué manera la doctrina de la redención tiene aplicaciones para la transformación de personas que han experimentado experiencias adversas en su niñez.

En la segunda sección, el libro explora la dimensión educativa o formativa de la ternura, porque la ternura se aprende, y es más posible cuando el corazón ha sido restaurado. Cuando las personas han sido restauradas están en mejores condiciones para aprender nuevas formas de relacionarse con las niñas y niños a partir de la ternura. Viviana Machuca, teóloga e investigadora social colombiana, ahonda en las causas históricas del maltrato y la violencia infantil y muestra cómo la cultura patriarcal incide en los comportamientos de violencia y maltrato hacia la niñez. Ofelia Ortega, teóloga cubana, ofrece un panorama bíblico de la ternura en el Primer Testamento (también conocido como el Antiguo Testamento). Y Francisco Mena, educador y biblista costarricense, hace un riguroso recorrido por el Segundo Testamento para mostrar de qué manera y con qué particularidades se presenta la ternura en esos textos.

La tercera y última sección del libro trata la dimensión transformadora y profética de la ternura. Esta dimensión es indispensable porque la crianza con ternura no podría ser una revolución si no denuncia las estructuras económicas y políticas fallidas del sistema capitalista neoliberal, que agudiza la brecha entre ricos y pobres. Para el actual sistema económico, el bienestar de los mercados parece estar primero que la vida de los niños y niñas. América Latina y el Caribe, además de ser una de las regiones más violentas del planeta, es también una de las más injustas e inequitativas (al mismo tiempo y de manera paradójica es el continente estadísticamente más cristiano de todos). Por esto, los tres últimos capítulos denuncian el contexto de violencia estructural que dificulta la vivencia de la ternura y anuncian las buenas nuevas del reino de justicia y amor. Dan González, teólogo mexicano, escribe acerca de la ternura como una fuerza insurgente que procura la trasformación de las estructuras sociales porque allí donde hay ternura hay sed de justicia. Después, el teólogo brasileño Manfred Grellert, exvicepresidente de World Vision para América Latina y el Caribe y su hija, la médica pediatra Anna Grellert, brasileña-estadounidense, escriben acerca de la globalización de la ternura como propuesta profética y alternativa de una nueva cultura. Al final, el libro presenta uno de los capítulos más recomendados, escrito por el sacerdote peruano Alejandro Cussiánovich, también conocido como el padre de la pedagogía de la ternura. Él nos presenta, con lujo de detalles y sesudos argumentos bíblicos, teológicos y sociales, que la pedagogía es la revolución pendiente que juntos y juntas debemos encarar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ternura, la revolución pendiente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ternura, la revolución pendiente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ternura, la revolución pendiente»

Обсуждение, отзывы о книге «Ternura, la revolución pendiente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x