Harold Segura - Ternura, la revolución pendiente

Здесь есть возможность читать онлайн «Harold Segura - Ternura, la revolución pendiente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ternura, la revolución pendiente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ternura, la revolución pendiente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ante la violencia y el sufrimiento en auge que padece de manera especial la niñez, los autores darán respuesta para los más pequeños que claman por justicia y solidaridad en América Latina y el Caribe, y lo harán desde la ternura. «Todo seguidor de Jesús debe ser promotor de su amor y su ternura» Teólogos, educadores, psicólogos, investigadores, pediatras, pastores, sacerdotes, expertos en la niñez en América Latina se unen en este proyecto para acercarnos a la revolución de la ternura. Primera sección del libro: •Harold Segura (teólogo y director de Fe y Desarrollo de World Vision para América Latina) expone algunas líneas generales de la teología de la ternura. •Clara Martínez (psicóloga ), Boris Tobar (educador universitario) y Mónica Ramírez (teóloga ) muestran que la interrupción de la violencia comienza con la sanidad del corazón. Segunda sección del libro: •Viviana Machuca (teóloga e investigadora colombiana), Ofelia Ortega (teóloga ) y Francisco Mena (educador y biblista) exploran la dimensión educativa y formativa de la ternura. Tercera sección del libro: •Dan González (teólogo mexicano), Manfred Grellert (teólogo y exvicepresidente de World Vision para América Latina y el Caribe) y su hija Anna Grellert (médica pediatra) tratan sobre la acción transformadora, global y profética de la ternura como revolución, denuncia y nueva cultura. En el capítulo de cierre Alejandro Cussiánovich (sacerdote y padre de la pedagogía de la ternura) presenta la pedagogía de la ternura como la revolución que debe ser encarnada. Una invitación a ser parte de este peregrinaje de amor y justicia y construyamos una América Latina más justa, tierna y solidaria con los niños y niñas; y construir la revolución de la ternura que como bien dice el salmista: «El Señor es tierno y compasivo; es paciente y todo amor» (Salmos 103:8 DHH).

Ternura, la revolución pendiente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ternura, la revolución pendiente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Castillo, J. M. (2010). La humanización de Dios. Ensayo de cristología , (p. 81). Madrid: Editorial Trotta.

Cussiánovich, A. (2010). Aprender, condición humana. Ensayo sobre la pedagogía de la ternura . Lima: Infejay.

Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación, (1999). Recuperado de http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/chrstuni/documents/rc_pc_chrstuni_doc_31101999_cath-luth-joint-declaration_sp.html

Estévez López, E. (2006). De la extrañeza a la familiaridad inclusiva y universal: la hospitalidad en el Nuevo Testamento. En: Un espacio para la ternura. Miradas desde la teología (pp. 134-135). Nurya Martínez-Gayol (ed.). Bilbao: Desclée De Brouwer-Universidad Pontificia de Comillas.

Gebara, I. (1994). El rostro nuevo de Dios. Una reconstrucción de los significados trinitarios (p. 17). México: Ediciones Dabar.

González de Cardenal, O. (2001). La entraña del cristianismo (p. 53). Salamanca: Secretariado Trinitario.

Grellert, A. C. (2016). Crianza con ternura . México: Casa Unida de Publicaciones-World Vision-Comunidad Teológica de México.

Grellert, A. C. (27 de mayo de 2016). Notas personales. En: Crianza con ternura. Conferencia-taller. Conferencia llevada a cabo en Santiago, Chile.

Jaitman, L. (Ed.), (2015). Los costos del crimen y la violencia en el bienestar en América Latina y el Caribe (p. 4). Whashington: Banco Internacional de Desarrollo.

Kasper, W. (2015). El papa Francisco. Revolución de la ternura y el amor. Raíces teológicas y perspectivas pastorales (pp. 62-63). Santander: Sal Terrae.

Lorenzen, T. (1999). Resurrección y discipulado. Modelos interpretativos, reflexiones bíblicas y consecuencias teológicas (p. 335). Santander: Sal Terrae.

Martínez-Gayol, Nurya (2006). Un espacio para la ternura. Miradas desde la teología (pp. 71 ss). Bilbao, Descleé De Brouwer.

Meza Salcedo, G. (2007). La ternura, una respuesta pastoral para los excluidos de hoy. Revista Cuestiones Teológicas, 34 (82), p. 440. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/cuestiones/article/viewFile/467/414

Míguez Bonino, J. (1990). Espacio para ser hombres (p. 65). Buenos Aires: Ediciones La Aurora.

Mistral, G. (2010). El niño solo. En: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (Ed.), Gabriela Mistral en verso y prosa. Antología (p. 15). España: Editorial Alfaguara.

Palabra de Dios para Todos (PDT). © 2012 Centro Mundial de Traducción de La Biblia.

Rocchetta, C. (2001). Teología de la ternura. Un «evangelio» por descubrir . Salamanca: Ediciones Secretariado Trinitario.

Schökel, L. A. (2008). Diccionario bíblico hebreo-español , 3ª ed. Madrid: Editorial Trotta.

Schökel, L. A. (2008). La Biblia de nuestro pueblo . Bilbao: Ediciones Mensajero.

Segura, Harold (ed.) (2011). ¿El poder del amor o el amor al poder? Luces y sombras del ejercicio del poder en las iglesias evangélicas . Colección FTL (35). Buenos Aires: Ediciones Kairós.

Stam, J. (2004). Sobre la teología de los reformadores. En: A. Piedra (Ed.), Haciendo teología en América Latina. Juan Stam: un teólogo del camino, 1 (p. 242). Guatemala: LAM-Visión Mundial-FTL-UBL.

Suárez, G. A. (2007). El método de la teología de la liberación . En: Métodos en la teología (p. 172). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Ventura, T. (2008). Salidas, muertes y regresos. Desde la sutileza del caos al resurgir de las historias de mujeres en Ruth. Pasos (140). San José, Costa Rica: Departamento Ecuménico de Investigaciones.

Ventura Campuzano, T. (2016). Una mirada a la misericordia desde el término hesed en el Primer Testamento. En: Matarrita, J. M., Schiavo, Luigui y Ventura Campuzano, Tirsa, Misericordia, una nueva mirada: comunidad, territorio y bioética (p. 2). San José, Costa Rica: Universidad Técnica Nacional.

RUTA PARA SENTIR RETOS PERSONALES SENTIR Y PENSAR Lenguajear con ternura Este - фото 12

RUTA PARA SENTIR

RETOS PERSONALES (SENTIR Y PENSAR)

Lenguajear con ternura

Este capítulo es muy rico en imágenes de Dios que contienen muchísimos rasgos de la ternura. Desde el texto sagrado, se recupera la importancia que, para la vivencia de la fe, tiene la comunicación de esta ternura. Pero debe ser una comunicación no solo en términos verticales, de Dios a nosotros, y orales, sino en términos horizonatales, de la convivencia comunitaria, y de las distintas formas de expresar la ternura. La ternura se presenta incluso más que como una actitud, como un valor humano.

Sentir…el poder tranformador que trae a nuestra vivencia de la fe el conocimiento de que el Dios en quien creemos es un Dios tierno. Esto nos obliga a reemplazar los rostros del Dios despiadado y enjuiciador con las imágenes del Dios tierno.

Pensar…en todas las secuelas que ha dejado en la praxis pastoral, la producción teológica, incluso en las relaciones personales el hecho de que se haya invisivilizado la ternura de Dios en la vivencia de la fe cristiana.

Ponernos en su mirada

El autor nos señala que América Latina es una zona de riesgo, de mucha violencia, así que la mirada de los niños y las niñas tiene mucha incertidumbre, incluso miedo.

La vivencia de la fe cristiana debería, entonces, responder a esta realidad tan deshumanizadora, y, como indica el capítulo, ser signo de esa ternura y compasión de Dios, ya encarnada en Jesús.

Sentir…desde la mirada los niños, cargada de temor, aun de desesperanza, qué tan sedienta del mensaje y práctica de la ternura de la fe cristiana se halla la humanidad en general. La ternura del Padre, de Jesús y del Espíritu sigue hoy totalmente vigente como signo distintivo del cristianismo.

Pensar…en cómo la ternura de Jesús le dio sentido a su práctica y mensaje, para que, entonces, nuestra práctica y mensaje lleve ese mismo distintivo de la ternura.

Encarnar la ternura

Todas las referencias bíblicas que nos ayudan a ver a Dios como bondadoso, misericordioso, compasivo y tierno constituyen amplias posibilidades para que, como personas seguidoras de Jesús, proyectemos en diversas formas esa ternura de Dios. Debemos vivir la ternura para dar testimonio del Dios de ternura con nuestra propia vida, es decir, al practicar nuestra fe, tratemos con caridad a las demás personas.

Sentir…cómo Jesús encarnó la ternura, para encarnarla nosotros igual. Jesús nos invita, desde nuestra humanidad, a vincularnos más con Dios, que nos busca porque nos ama. Dios nos demanda que al seguirlo seamos ternura para las personas vulnerabilizadas del mundo, así como Jesús lo fue.

Pensar…en todos los textos bíblicos del Primer Testamento que exponen las distintas formas en que Dios expresa su ternura. Pensar también en cómo la hemos expresado en nuestra experiencia de vida y en cómo podríamos expresar ternura a las demás personas.

Seguir al maestro

Jesús era misericordioso, y con ese distintivo lo conocieron sus contemporáneos. El testimonio de los evangelios es que nadie pasaba por alto sus palabas, acciones y cómo expresó sus emociones, y así lo conocieron ampliamente en todo el territorio de Israel.

Él, como encarnación de la ternura de Dios, como lo señala Segura, era la ternura en todas sus formas para todas las personas. La manera como se vinculó con las personas vulnerabilizadas reflejó con toda claridad que el Dios misericordioso del Primer Testamento nunca permaneció lejos, sino que se hizo cercano, y más ahora que se encarnó en Jesús.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ternura, la revolución pendiente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ternura, la revolución pendiente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ternura, la revolución pendiente»

Обсуждение, отзывы о книге «Ternura, la revolución pendiente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x