Harold Segura - Ternura, la revolución pendiente

Здесь есть возможность читать онлайн «Harold Segura - Ternura, la revolución pendiente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ternura, la revolución pendiente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ternura, la revolución pendiente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ante la violencia y el sufrimiento en auge que padece de manera especial la niñez, los autores darán respuesta para los más pequeños que claman por justicia y solidaridad en América Latina y el Caribe, y lo harán desde la ternura. «Todo seguidor de Jesús debe ser promotor de su amor y su ternura» Teólogos, educadores, psicólogos, investigadores, pediatras, pastores, sacerdotes, expertos en la niñez en América Latina se unen en este proyecto para acercarnos a la revolución de la ternura. Primera sección del libro: •Harold Segura (teólogo y director de Fe y Desarrollo de World Vision para América Latina) expone algunas líneas generales de la teología de la ternura. •Clara Martínez (psicóloga ), Boris Tobar (educador universitario) y Mónica Ramírez (teóloga ) muestran que la interrupción de la violencia comienza con la sanidad del corazón. Segunda sección del libro: •Viviana Machuca (teóloga e investigadora colombiana), Ofelia Ortega (teóloga ) y Francisco Mena (educador y biblista) exploran la dimensión educativa y formativa de la ternura. Tercera sección del libro: •Dan González (teólogo mexicano), Manfred Grellert (teólogo y exvicepresidente de World Vision para América Latina y el Caribe) y su hija Anna Grellert (médica pediatra) tratan sobre la acción transformadora, global y profética de la ternura como revolución, denuncia y nueva cultura. En el capítulo de cierre Alejandro Cussiánovich (sacerdote y padre de la pedagogía de la ternura) presenta la pedagogía de la ternura como la revolución que debe ser encarnada. Una invitación a ser parte de este peregrinaje de amor y justicia y construyamos una América Latina más justa, tierna y solidaria con los niños y niñas; y construir la revolución de la ternura que como bien dice el salmista: «El Señor es tierno y compasivo; es paciente y todo amor» (Salmos 103:8 DHH).

Ternura, la revolución pendiente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ternura, la revolución pendiente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La ternura abre un novedoso universo de posibilidades para vivificar la lectura bíblica, renovar —¿revolucionar?—la teología, actualizar la labor pastoral del pueblo de Dios, y, sobre todo, humanizar nuestras formas de convivencia. Esta teología nos ayuda a:

ACTUAR

¿Cómo podríamos reconstruir desde la ternura, en diálogo con los niños y las niñas, los rostros desfigurados de Dios que encubren y nos alejan del Dios tierno?

Reconstruir los significados trinitarios3 y los rostros desfigurados de Dios. Dios el Padre es tierno y vela por sus hijos e hijas con amor; es, a la vez, como una madre que amamanta a sus pequeñuelos con cariño. Dios el Hijo es la ternura encarnada; su misericordia no tiene límites y busca la justicia del Reino con amorosa insistencia. Dios el Espíritu se caracteriza por la dulzura, alegría y caridad.

Y, si Dios significa tres personas divinas «en eterna comunión entre sí» (Boff, 1992, p. 19), a nosotros se nos convocado a la comunión humana, porque «somos imagen y semejanza de la Trinidad». La ternura es la «antesala para la convivencia entre los seres humanos […] la puerta abierta para la inclusión», porque ella «abre las puertas del corazón para entrar en relación con los demás» (Grellert, 2016).

Cimentar una eclesiología del pueblo de Dios que se distinga por la ternura y el testimonio encarnacional.La misión de la Iglesia, como se ha señalado antes, consiste en dar testimonio de la dulzura de Jesús por medio de la vida, las obras y las palabras. La Iglesia como pueblo de Dios en misión continúa la obra de Cristo, encarnando su presencia en el mundo y actualizando su mensaje misericordioso (Juan 15.12-14). Esa misión se cumple por medio del servicio compasivo y no por el poder jerárquico (Mateo 20.26-28); y mediante la ternura como revelación del amor de Dios al mundo (Juan 3.16).

La pastoral «no es otra cosa que el ejercicio de la maternidad de la Iglesia. La Iglesia da a luz, amamanta, hace crecer, corrige, alimenta, lleva de la mano» y por eso se requiere «una Iglesia capaz de redescubrir las entrañas maternas» (Kasper, 2015) de la ternura. Ejemplo de lo anterior son las palabras del apóstol Pablo en su Primera Epístola a los Tesalonicenses: «Y aunque, como apóstoles de Cristo, podíamos habernos presentado con todo el peso de la autoridad, preferimos comportarnos entre ustedes con dulzura, como una madre que cuida de sus hijos» (1 Tesalonicenses 2.7).

La dulzura es la capacidad que mejor expresa la grandeza de Dios. Por lo tanto, soñar con una Iglesia más tierna, con personas cristianas más dulces y que las personas que las dirigen sean más afectuosas, es volver a soñar con la utopía del Reino.

Promover la participación política del pueblo de Dios como agente de transformación social.La teología de la ternura conlleva a acciones de cambio personal y cultural con repercusiones políticas. La ternura es una práctica revolucionaria, pero no de una revolución que solo exige el cambio de las estructuras sociales, sino una que también asume el cambio de conductas y comportamientos personales, en la familia, la escuela, el lugar de trabajo, la comunidad de fe, el barrio y la sociedad en general.

картинка 10PENSAR

¿De qué maneras y en qué espacios se vive en la Iglesia esta contraposición de la dominación patriarcal sobre el afecto maternal de Dios cuyo carácter es ternura?

Ante el desamor y la deshumanización, la ternura afirma el camino del amor «comprometido con las transformaciones para la dignidad y la vida plena de todas las personas». Se compromete en facilitar la transformación de la familia, la protección de la niñez y la erradicación de la violencia contra la niñez, la incidencia a favor de políticas públicas que den prioridad a las personas más vulnerables de la sociedad, etcétera. Acerca de esta «revolución de la ternura», el cardenal alemán Walter Kasper ha explicado de forma brillante que es «la revolución cristiana de la revolución […] Es una revolución en el sentido original del término: el retorno al origen del evangelio como camino hacia el futuro, una revolución de la misericordia» (Kasper, 2015, p. 133).

картинка 11ACTUAR

¿Cómo lograr mediante los discursos religiosos y las prácticas pastorales la reivindicación del perdón sobre el espíritu enjuiciador que domina, y de la gracia, e instaurarlos como principio de la ternura?

Actualizar el significado social de la gracia como gratuidad de la ternura en un mundo regido por la eficacia.(Cf. Martínez, 2006, pp. 71 ss.) A la Reforma Protestante (siglo XVI) se le debe en gran parte el haber recordado la centralidad de la gracia de Dios. Pero, para el reformador alemán Martín Lutero (1483-1546), las implicaciones de tal centralidad no concernían solo a la dogmática cristiana, sino también, y ante todo, a la vida personal y a la vivencia de la fe. Para él, creer en la gracia significaba vivir bajo la misericordia de Dios y no bajo su juicio implacable. Lutero decía que el redescubrimiento de la Sola Gratia significaba que se le habían abierto las puertas del paraíso, porque esa gracia le había liberado del terror ante un Dios iracundo y vengativo. Juan Stam, explicando el impacto personal de la gracia sobre la atormentada vida de Lutero, comenta que «la doctrina de la justificación por la gracia significó para Lutero su liberación del dominio de la ley y de las obras», y que fue «la respuesta a su angustiosa búsqueda de paz y salvación». (Stam, 2014, p. 242).

Por su parte, la Iglesia Católica, en la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación , afirmó (1999) que

en la justificación, el justo recibe de Cristo la fe, la esperanza y el amor, que lo incorporan a la comunión con él. Esta nueva relación personal con Dios se funda totalmente en la gracia y depende constantemente de la obra salvífica y creativa de Dios misericordioso que es fiel a sí mismo para que se pueda confiar en él.

Es decir, tanto para protestantes como para católicos, la gracia es más que una doctrina, es un principio liberador para vivir el amor y la ternura. Mensaje apremiante que debe proclamarse al unísono en este mundo donde, por «des-gracia», el valor de las personas depende de la eficacia de sus resultados o de los bienes materiales que poseen (salvación por las obras). «La praxis de la ternura aparece, así, como una especie de escuela de gratuidad» (Martínez-Gayol, 2006, p. 72). La ternura es la práctica de la justificación por la gracia.

En última instancia, hacer teología de la ternura es hacer que resplandezca el rostro amoroso de Dios (por encima del Dios enfadado y áspero que han presentado muchas teologías tradicionales) y apurar el Reino que se nos ha dado, como lo enseña el profeta-poeta, Dom Pedro Casaldáliga:

Somos, en última instancia,

el Reino que nos es dado

y que hacemos cada día

y hacia el que, anhelantes, vamos (Casaldáliga, 1986).

Referencias

Boff, L. (1992). La santísima Trinidad es la mejor comunidad (p. 19). Bogotá: Ediciones Paulinas.

Bonilla Ríos, D. (1999). El uso del jésed en los Salmos. Traducción de la Biblia, 9 (2). Recuperado de: http://www.traducciondelabiblia.org/archivo/vol_9_num_2_1999

Casaldáliga, P. (1986). El tiempo y la espera . Santander: Editorial Sal Terrae. Recuperado de http://servicioskoinonia.org/Casaldaliga/poesia/tiempoespera.htm

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ternura, la revolución pendiente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ternura, la revolución pendiente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ternura, la revolución pendiente»

Обсуждение, отзывы о книге «Ternura, la revolución pendiente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x