Jorge Steiman - Las prácticas de enseñanza

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Steiman - Las prácticas de enseñanza» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las prácticas de enseñanza: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las prácticas de enseñanza»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Las prácticas de enseñanza –en análisis desde una Didáctica reflexiva–" es un propuesta de análisis de las propias prácticas de enseñar desde una perspectiva didáctica con asiento en una mirada socioantropológica. El texto da fundamentos teóricos y metodológicos para que los docentes, especialmente los de la educación superior, ayuden a sus estudiantes de Profesorado a construir hábitos reflexivos y, a la vez, lo hagan consigo mismos en su propia docencia.
Desde un equilibrado relato, por momentos se trata de un cimentado informe de investigación y, por otros, de un ensayo propositivo que orienta la acción. Ahonda tanto en las propias prácticas de los docentes, como en los sentidos asignados y las racionalidades que subyacen a las propuestas curriculares de las Prácticas Profesionales Supervisadas que se proponen a los estudiantes durante sus trayectos formativos.
Conocemos al autor de otros textos que hemos publicado: su marca continúa siendo el estilo amable de su escritura, la sencillez y claridad con que realiza sus análisis, los «pies sobre la tierra» que caracteriza sus propuestas y la presencia de algo más de una veintena de poesías que recrean la lectura y se regalan tiernamente a los lectores.

Las prácticas de enseñanza — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las prácticas de enseñanza», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No niego algún mérito de mi parte y no quisiera tributar a la falsa modestia pero, sin duda, en mi vida profesional (en la otra también pero se los contaré en otro libro) la suerte estuvo de mi lado.

La formación que recibí en el grado solo concebía la Didáctica ligada a los postulados del conductismo. Pero ya entonces, cuando la Didáctica me tomó de la mano como docente universitario por primera vez, la línea teórica de la práctica reflexiva daba sus primeros pasos para convertirse en un nuevo punto de vista teórico de la disciplina.

Desde entonces y hasta el presente, he transitado la vida profesional reflexionando acerca de las temáticas de la enseñanza en contextos de educación superior en la que también se inscribió mi propia práctica.

Este libro es, en parte, el resultado de ello: la sinfonía de mis propias preguntas, la búsqueda de respuestas a algunos interrogantes, la sistematización de las reflexiones que fui entretejiendo, los aportes que pude hacer al campo desde la mirada del que investiga, del que enseña, del que aprende.

Cuando presenté Más Didáctica (2008) deseé públicamente que mi próximo libro fuera de poesía. No pudo ser. Pero no perdí las intenciones, ni las mañas. Entonces –me dije– si no me es posible publicar poesías, éstas estarán en mi próximo libro de Didáctica.

Parece haber llegado ese tiempo. Este es un libro de Didáctica que incluye mis propios poemas y los de algunos poetas que me conmueven. Porque la literatura abre puertas y de eso trata este libro.

Así nació Las prácticas de enseñanza –en análisis desde una Didáctica reflexiva–, un libro que escribí en cinco capítulos desde el ensamble de los distintos estilos que yo quería darle: por momentos de ensayo, por momentos de informe de mis propias investigaciones, por momentos de lirismo poético.

El libro tiene una estructura uniforme. Cada capítulo tiene una entrada al tema en cuestión de la mano de un poeta bajo el título “Introducción”. No es una entrada muy formal, más vale es una manera de adentrarse desde esos otros lugares que no son los que habitualmente recorremos desde una formalidad temática. De la mano del poeta, hago explícitas las razones por las cuales elegí esa poesía para empezar ese capítulo. Luego, en cada uno de los grandes títulos que lo conforman y que se demarcan numéricamente como 1, 2, 3 o 4, hay una poesía mía. Si Uds. me preguntan si esa poesía tiene alguna relación con el título en cuestión, la respuesta es sí. Pero eso no está explícito y dejo, como corresponde al género poético, que cada lector tome, si quiere, la poesía como un texto propio. Cada capítulo tiene una salida del tema, bajo el título “Extroducción” que no es una conclusión, ni una síntesis, ni un cierre formal del tema. Es una manera informal de salir, más cercana al “quedémonos pensando” que al “mirá lo que pensé”. Y ahí vuelve el poeta que acompañó la “Introducción”.

En el capítulo 1, de la mano de Oliverio Girondo, conceptualizo las nociones de práctica social, práctica docente y práctica pedagógica y planteo los atributos que son propios de las prácticas de enseñanza. Consideradas como un tipo particular de práctica social, me centro luego en las características que adquieren en la educación superior y me detengo en tres cuestiones: la institucionalidad de esas prácticas, las tradiciones que las traccionan y los mitos que las condicionan. El capítulo finaliza con la caracterización de las prácticas de aprendizaje en la educación superior describiendo más que al sujeto, a la situación en la que se concretan, preparando así el escenario en torno a las PPS (Prácticas Profesionales Supervisadas) como experiencias de aprendizaje. Este capítulo incluye cuatro poemas míos: “Fantasmas”, “Si alguna vez”, “Adivinanza”, “Inevitablemente vos”.

El capítulo 2, acompañados por Jairo Aníbal Niño, comienza dimensionando la temática que ocupa a este trabajo desde un análisis de las relaciones entre práctica y teoría. Ello me llevó a la necesidad de plantear las diferentes concepciones asignadas a la práctica y presento entonces mi posicionamiento al respecto. Las nociones de conocimiento teórico y práctico y sus caracterizaciones como dos tipos de conocimiento interdependientes en la formación profesional ocupan las siguientes líneas de este capítulo. Finalmente, me pregunto por el aprendizaje en la práctica y en ello, particularmente, el del conocimiento práctico. Para ahondar esta cuestión analizo posiciones referidas a una epistemología de la práctica y los tipos de racionalidad que las sostienen. El capítulo finaliza con una justificación referida a la necesidad de convertir a las experiencias de práctica en genuinas situaciones y escenarios de aprendizaje. Hay tres poesías mías intercaladas: “Silencio”, “Domingo”, “Caramelos”.

La entrada al capítulo 3 la hace Hamlet Lima Quintana, un capítulo que hace centro en la práctica reflexiva. Parto de las relaciones entre práctica y reflexión desde dos clásicos en los que me referencio: John Dewey y Donald Schön. Realizo algunas distinciones teóricas entre la investigación, el análisis y la reflexión sobre la práctica y finalizo presentando la descripción de los escenarios y herramientas que se pueden utilizar en situaciones de análisis de las prácticas de enseñanza. El capítulo incluye mis poesías: “Las condiciones de una vida”, “Sin redes abajo”, “Ahí”.

En el capítulo 4 celebra Julio Leite. Me centro en el análisis de la práctica desde una mirada didáctica: el eje se posiciona en el análisis de las propias prácticas de enseñanza. Como éstas se concretan en situaciones de clase, me detengo a analizar el sentido del término para desde allí, y con carácter propositivo, presentar por un lado un esquema explicativo de aquello que entra en juego al momento de “pensar la clase”; y por otro, algunos caminos posibles para analizar didácticamente la propia práctica de enseñar en situaciones de clase. Lo mío de poeta va con: “La ventana” y “Son solo métodos”.

Juan Gelman da la entrada al capítulo 5 que vincula las prácticas con la formación desde la perspectiva del currículum formal. Realizo un primer análisis de las relaciones entre el currículum y la escolarización para, desde ese contexto, ahondar en la presencia de la estructura formal del currículum a través de los planes de estudio. Luego me centro en las unidades curriculares de PPS en un plan de estudio y hago una primera presentación analítico-interpretativa con eje en las prácticas en las carreras con regulación estatal. El capítulo incluye resultados de mi investigación en torno a la presencia de las PPS en los planes de estudio de la carrera de Profesorado en Ciencias de la Educación. Presento el análisis e interpretación al respecto considerando tres cuestiones. La primera de ellas es la modalidad curricular que adquieren las PPS en donde describo las características curriculares con que han sido previstas haciendo hincapié en el lugar que se les asigna en el plan de estudio y las modalidades de concreción que adquieren. La segunda cuestión es la de los sentidos asignados a las PPS, para lo cual analizo las manifestaciones explícitas que se encuentran en las intencionalidades, los contenidos y/o las obligaciones académicas de las PPS para construir los casos que presento y que dan cuenta de diferentes modos de concebir las prácticas. Finalmente, la tercera temática que abordo es la epistemología de la práctica, para lo cual analizo transversalmente cada plan de estudio identificando especialmente qué epistemología y particularmente qué referencias al conocimiento teórico y al conocimiento práctico, se enuncian. Construí una casuística al respecto, que entiendo puede ser utilizada como marco de referencia para analizar las PPS en cualquier plan de estudio de cualquier campo profesional. En este capítulo incluí también algunas narrativas de estudiantes practicantes referidas al contenido de la reflexión sobre la práctica antes y después de dar su clase. “Ah”, “Cuestión de escarbar” y “Cofres” recorren el interior de este capítulo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las prácticas de enseñanza»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las prácticas de enseñanza» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las prácticas de enseñanza»

Обсуждение, отзывы о книге «Las prácticas de enseñanza» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x