Varios autores - Elecciones 2018 en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Elecciones 2018 en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Elecciones 2018 en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Elecciones 2018 en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las últimas elecciones nacionales en Colombia se celebran en los primeros meses del año 2014-en marzo las legislativas y en mayo y junio la primera y segunda vuelta presidencial, respectivamente-. La elección presidencial constituyó la segunda vez en la historia en que un presidente en ejercicio se presentaba a la reelección-figura adoptada constitucionalmente en el año 2006-. Estos comicios, a diferencia de muchos otros celebrados en las últimas décadas en el país, tuvieron lugar en el marco de un proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC con el propósito de poner fin al conflicto armado que lleva más de seis décadas. Teniendo en cuenta este novedoso contexto institucional y político, el presente libro busca contribuir -desde seis miradas analíticas diferentes- al estudio sobre la representación política, las elecciones y los partidos políticos en Colombia, como un tema sobre el que todavía queda mucho por conocer y; fundamentalmente, por explicar.

Elecciones 2018 en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Elecciones 2018 en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Figura 8. Mapas de tipos de configuración de competencia partidista, Cámara 2006 y 2010

Figura 9. Tipos de configuración de competencia partidista, Cámara 2014 y 2018

Figura 10. Candidaturas según trayectoria electoral de los partidos

Figura 11. Mapa votación promedio por partidos nuevos, Cámara 2006-2018 (porcentaje)

Figura 12. Mapa de votación promedio por partidos jóvenes, Cámara 2006-2018 (porcentaje)

Figura 13. Mapa de votación promedio por partidos históricos, Cámara 2006-2018 (porcentaje)

Figura 14. Cambios de apoyos electorales candidaturas de partidos históricos y jóvenes, Cámara 2014-2018 (porcentaje)

Figura 15. Competencia en departamentos con porcentajes altos y medios de población con minoría étnica, número de competidores y porcentaje de partidos nuevos, Cámara 2006-2018

Figura 16. Mapas de la participación electoral a nivel departamental, Cámara 2006-2018 (porcentaje)

Figura 17. Número de competidores y volatilidad total por circunscripciones con mayor población étnica y PIB bajo, Cámara 2006-2018

Figura 18. Votación por partidos nuevos y tradicionales, y participación electoral circunscripciones con mayor población étnica y bajo PIB, Cámara 2006-2018

Figura 19. Cambios de número de partidos en competencia electoral según trayectoria electoral, por circunscripción para elecciones de Cámara 2006-2018 (porcentaje)

Figura 20. Votación departamental por partidos según trayectoria electoral, Senado

CAPÍTULO 8

Tabla 1. Número de candidatas inscritas para Senado por partido

Tabla 2. Número de mujeres en los primeros cinco renglones de las listas a Senado

Figura 1. Información de candidatas por partido político que aparece en las páginas web

Figura 2. Información sobre cargos de elección de las candidatas en las páginas web

Figura 3. Tipos de candidaturas en AV, CD, PCC y PLC

Figura 4. Categorías de candidatas por partido político

Figura 5. Trayectorias de las candidatas profesionales

Figura 6. Trayectorias de las candidatas semiprofesionales

Figura 7. Senadoras elegidas

CAPÍTULO 9

Tabla 1. Estructura de oportunidades políticas para la movilización

Tabla 2. Movilizaciones por desarrollo económico (agosto 2017-mayo 2018)

Tabla 3. Movilizaciones por protección, inclusión y derechos humanos (agosto 2017-mayo 2018)

Tabla 4. Presencia de partidos o líderes partidistas en movilizaciones

Tabla 5. Candidatos de organizaciones sociales en listas de partidos al Senado

Tabla 6. Candidatos de organizaciones sociales en listas de partidos a Cámara de Representantes

Tabla 7. Contenidos programáticos de los partidos

Tabla 8. Resultados electorales Senado (líderes sociales electos 2018)

Tabla 9. Resultados electorales Cámara de Representantes (líderes sociales electos 2018)

Tabla 10. Autonomía de las organizaciones sociales elecciones 2018

CAPÍTULO 10

Figura 1. Votación por el partido FARC y presencia previa de las FARC por bloques

Figura 2. Votación por el partido FARC y presencia del ELN

Figura 3. Votación por el partido FARC y presencia de grupos armados organizados

Figura 4. Votación por el partido FARC y muerte de líderes

Figura 5. Votación por el partido FARC y economías criminales de coca y oro

Figura 6. Votación por el partido FARC y acciones de las disidencias

Figura 7. Escenarios de participación y concentración espacial de la votación de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común en las elecciones legislativas de 2018

PRESENTACIÓN

Por más de cincuenta años, el sistema político colombiano estuvo permeado por un conflicto latente que, si bien tuvo distintas intensidades y dinámicas a lo largo del territorio, permeó las instituciones y la vida cotidiana de los ciudadanos. Cada contienda electoral se convertía en un escenario de debate en torno a la paz, el cese al fuego y la seguridad. Las elecciones nacionales de 2018, después de la firma del Acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), marcaron por tanto un punto de inflexión en la democracia colombiana.

La naturaleza del Acuerdo, y las reformas económicas, políticas y sociales que implica el cumplimiento de los puntos pactados entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, condujeron al sistema político a un proceso de transición. Si bien este término emergió para entender los sucesos que acontecieron en Europa Oriental y Latinoamérica entre las décadas de los setenta y noventa del siglo XX ( Stepan, 1998), también es útil para entender las acciones que buscan la profundización de la democracia. En un escrito de 1989, O’Donnell mencionó que los procesos de democratización entrañaban dos transiciones. La primera lleva a poner término a los regímenes autoritarios y a la instalación de un gobierno democrático. La segunda va desde ese gobierno a la consolidación democrática.

En este sentido, las transformaciones por las que atraviesa el sistema colombiano pueden considerarse como un avance hacia una democracia más institucionalizada ( Field y Siavelis, 2008). La implementación de los seis puntos del Acuerdo conlleva un reacomodamiento de las instituciones. Es un periodo de incertidumbre donde los viejos y nuevos actores sociopolíticos establecen sinergias, construyen acuerdos y se acoplan a las normas, sin que exista una ruptura con el régimen anterior. Son cambios limitados, necesarios para mantener la paz, pero incompletos porque no logran demoler la herencia simbólico-cultural del conflicto armado.

El imperativo electoral de la democracia significa que el primer espacio donde los actores –antes antagónicos– deciden interactuar, sea en las urnas. Y que los políticos elegidos sean los responsables de orientar el rumbo del próximo gobierno. Si bien los demás actores son sustanciales en estos procesos, es la

… calidad de la dirigencia de los políticos los que quieren y entienden lo que significa la práctica institucionalizada de la democracia y con ello buscan tres situaciones: ampliar y consolidar el proceso democrático, querer ser elegido o designado candidato por su partido y para ser candidato, debe jugar el juego que juegan los demás políticos: en otras palabras, debe ajustarse o no desviarse demasiado del estilo (o forma) de hacer política que prevalece entre sus colegas. ( O’Donnell, 1989, p. 24)

En este escenario los partidos, como aglutinadores de los políticos que fueron elegidos, también cobran relevancia. Durante las transiciones, las identidades partidistas y las redes organizativas de los partidos son las llamadas a irradiar la naturaleza misma del acuerdo. Los líderes partidistas deben considerar que su posición es vital para construir el consentimiento alrededor de lo pactado.

Aunque la construcción democrática no se limita al terreno electoral, sino que constituye un combate más extenso que se libra en todos los lugares de la sociedad, las elecciones son una expresión de la legitimidad del régimen. Los comicios de 2018 marcaron un hito en la historia democrática, no solo porque fue la primera vez en la que todos los grupos políticos y los segmentos de la población participaron, sino porque mostraron cómo los políticos están comprendiendo la construcción de un nuevo régimen.

El objetivo de este libro es analizar, desde diferentes aristas, el proceso electoral de 2018, y cuestionarse sobre si la polarización en torno al proceso de paz filtró el debate electoral y los programas de gobierno; si la participación de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) dibujó una redistribución de las fuerzas políticas y la construcción de un nuevo escenario de participación. Y, finalmente, indagar por las dinámicas y las percepciones de los otros actores políticos, aquellos que se visibilizan alrededor de la competencia política y que ofrecen una mirada complementaria al proceso electoral.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Elecciones 2018 en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Elecciones 2018 en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Elecciones 2018 en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Elecciones 2018 en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x