Tipos de candidatas en la AV, CD, PCC y PLC
Trayectorias políticas de las candidatas
Los obstáculos para las nominaciones
Las trayectorias de las candidatas ganadoras
Conclusiones
Referencias
CAPÍTULO 9. NI CONTIGO NI SIN TI. RELACIÓN MOVIMIENTOS SOCIALES Y PARTIDOS POLÍTICOS DURANTE LAS ELECCIONES NACIONALES DE 2018
Magda Catalina Jiménez
Introducción
Teoría y conceptos que pueden explicar la movilización
¿Cómo se formó la revuelta?
Movilizándonos en medio de la revuelta
Interactuando en medio de la incertidumbre
¿Qué se logró?
Conclusiones
Referencias
CAPÍTULO 10. DE LAS ARMAS A LAS URNAS: LA PARTICIPACIÓN DEL PARTIDO FARC EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE 2018
Camilo Echandía Castilla, Irene Cabrera Nossa
Introducción
Metodología
¿Éxito en la participación política de la FARC en las elecciones de 2018?
Participación del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) en las elecciones legislativas de 2018 en el Catatumbo
Escenario con mayor participación y concentración espacial de la votación
Escenario con participación significativa y dispersión de la votación
Escenario con menor participación y alta dispersión de la votación
Conclusiones
Referencias
LOS AUTORES
NOTAS AL PIE
LISTA DE TABLAS Y FIGURAS
CAPÍTULO 1
Tabla 1. Categorías Twitter
Tabla 2. Campaña negativa
Tabla 3. Peso de los tweets sobre corrupción
Tabla 4. Propuestas frente a la corrupción por tipo
Tabla 5. Principal responsable de implementar las medidas contra la corrupción
Figura 1. Estilo de comunicación en Twitter
CAPÍTULO 2
Tabla 1. Variables utilizadas para determinar las lógicas semióticas usadas en las campañas de Petro y Duque
Tabla 2. Analítica encontrada en las piezas analizadas – Eje de análisis: la trama del cambio
Tabla 3. Analítica de los afiches de los candidatos – Eje de análisis: la trama del cambio
Tabla 4. Analítica de las piezas de Duque. Eje de análisis: la estética popular
Tabla 5. Analítica de los videos y afiches de Petro. Eje de análisis: la estética popular
Tabla 6. Analítica de los relatos duquista y petrista. Eje de análisis: la estrategia del miedo
Figura 1. Logo de la Colombia Humana
Figura 2. Afiche Petro presidente
Figura 3. Afiche Duque presidente
Figura 4. Afiche “Galán está vivo, Petro vuelve a la plaza”
Figura 5. Afiche “Me llamo Gustavo Petro y quiero ser su presidente”
Figura 6. Esquema actancial del relato duquista. Eje de análisis: la dimensión mesiánica del héroe
Figura 7. Tuit de Gustavo Petro
Figura 8. Petro presenta sus tablas de la ley
Figura 9. Esquema actancial del relato petrista. Eje de análisis: la dimensión mesiánica del héroe
Figura 10. El enfoque de los relatos
Figura 11. El tipo de narrativa
Figura 12. El arquetipo de héroe
CAPÍTULO 3
Tabla 1. Categorías de análisis sobre protección social y empleo: mercantilización frente a desmercantilización, y protección frente a flexibilidad
Tabla 2. Categorías de análisis para políticas de vivienda basadas en el Estado de bienestar
Tabla 3. Categorías de análisis en materia de seguridad: entre el Estado o el ciudadano como objetos referentes de la política pública
Tabla 4. Conceptos y términos incluidos en las propuestas y los planteamientos de seguridad de los candidatos
Tabla 5. Ubicación de las propuestas de Iván Duque
Tabla 6. Ubicación de las propuestas de Gustavo Petro
Tabla 7. Ubicación de las propuestas de Sergio Fajardo
Tabla 8. Ubicación de las propuestas de Humberto de la Calle
Tabla 9. Ubicación de las propuestas de Germán Vargas Lleras
CAPÍTULO 4
Tabla 1. Coeficientes de la regresión lineal múltiple, elecciones presidenciales primera vuelta, 2018
Tabla 2. Coeficientes de la regresión lineal múltiple, elecciones Senado de la República
Figura 1. Participación electoral en primera vuelta de elecciones presidenciales, 1990-2018
Figura 2. Participación electoral en segunda vuelta de elecciones presidenciales, 1990-2018
Figura 3. Participación electoral en las elecciones legislativas, 1990-2018
Figura 4. Distribución de la participación electoral por municipios en la primera y segunda vuelta presidencial, 2018
Figura 5. Distribución de la participación electoral por municipios en las elecciones de Senado de la República, 2018
Figura 6. Clasificación de municipios de acuerdo con su comportamiento en las tres últimas elecciones presidenciales en primera vuelta
Figura 7. Clasificación de municipios de acuerdo con su comportamiento en las tres últimas elecciones de Senado de la República
CAPÍTULO 5
Tabla 1. Inercia explicada por el primer componente de una ACP sobre los resultados de las elecciones al Senado a nivel municipal
Tabla 2. Porcentaje de inercia explicada por los componentes principales de la ACP realizada sobre los resultados de las elecciones al Senado y de la primera vuelta de la presidencial a nivel municipal
Tabla 3. Los cuatro clivajes fundamentales del análisis de Lipset y Rokkan
Figura 1. Representación de las correlaciones entre las variables y los componentes principales
Figura 2. Cartografía del primer componente principal
Figura 3. Cartografía del segundo componente principal
Figura 4. Cartografía del cruce de los dos primeros componentes principales
CAPÍTULO 6
Tabla 1. Correlaciones de Pearson de votaciones, por municipio, entre los principales candidatos presidenciales (2014-2018)
Tabla 2. I de Moran univariado y bivariado de los candidatos no uribistas y del Sí
Tabla 3. I de Moran univariado y bivariado de los candidatos uribistas y del No
Figura 1. Autocorrelación positiva perfecta
Figura 2. Autocorrelación negativa perfecta
Figura 3. Distribución aleatoria
Figura 4. Ilustración de matriz con criterio de reina
Figura 5. LISA Zuluaga 1° vuelta
Figura 6. LISA Zuluaga segunda vuelta
Figura 7. LISA, No
Figura 8. LISA, Duque consulta
Figura 9. LISA, Duque primera vuelta
Figura 10. LISA, Duque segunda vuelta
Figura 11. LISA, Santos primera vuelta
Figura 12. LISA, Santos segunda vuelta
Figura 13. LISA, Sí
Figura 14. LISA, Petro consulta
Figura 15. LISA, Petro primera vuelta
Figura 16. LISA, Petro segunda vuelta
CAPÍTULO 7
Tabla 1. Índice de entrada local (E), Lago y Montero (2010)
Tabla 2. Relación entre votación por Senado y Cámara 2006-2018 (Coeficiente Pearson)
Tabla 3. Clasificación de los partidos en competencia electoral para Cámara y Senado según trayectoria electoral, 2006-2018
Tabla 4. Ubicación departamental de las concentraciones de porcentaje de población indígena y afrodescendiente
Tabla 5. Producto interno bruto departamental, 2005-2016 (promedio)
Tabla 6. Promedio de apoyo electoral, Cámara 2006-2018
Figura 1. Cobertura territorial de los partidos según trayectoria electoral
Figura 2. Cobertura territorial de los partidos según trayectoria electoral
Figura 3. Cobertura territorial de los partidos según trayectoria electoral
Figura 4. Cobertura territorial de los partidos según trayectoria electoral
Figura 5. Cobertura territorial de los partidos, elecciones Cámara 2014 (porcentaje de distritos)
Figura 6. Cobertura territorial de los partidos, elecciones Cámara 2014 (porcentaje de distritos)
Figura 7. Número de partidos en competencia según tamaño de circunscripción, Cámara 2006-2018
Читать дальше