Axel Kaiser - La neoinquisición

Здесь есть возможность читать онлайн «Axel Kaiser - La neoinquisición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La neoinquisición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La neoinquisición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una obra lúcida y vigorosa cuya lectura no dejará a nadie indiferente. Su autor, Axel Kaiser, explica lo que a su juicio está sucediendo en las sociedades occidentales y que terminará por quebrar la sana convivencia. Axel Kaiser centra ahora su reflexión en la corrección política desmesurada —que intentan imponer ciertas ideologías— y que está provocando el colapso de la esfera pública como espacio de diálogo y debate de ideas. Esta práctica ha desencadenado verdaderas «cacerías de brujas» hacia quienes digan o piensen lo contrario a lo socialmente aceptado. Así, la falta de libertad de expresión, acompañada de una irracionalidad fanática, nos llevaría a un tipo de pensamiento único, que es el que suele imperar en épocas oscuras de la historia. Un ensayo profundo, con la claridad argumentativa propia de su autor, que encenderá grandes polémicas, y que sin duda enriquecerá la conversación sobre el destino de nuestras sociedades.

La neoinquisición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La neoinquisición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si la deconstrucción arroja dudas sobre todos los principios políticos de la tradición filosófica de occidente —Derrida menciona la propiedad, la intencionalidad, la voluntad, la libertad, la conciencia, el autoconocimiento, el sujeto, el yo, la persona y la comunidad—, ¿es posible emitir juicios sobre política? ¿Puede uno distinguir entre el bien y el mal, entre la justicia y la injusticia? ¿O es que esos términos también están contaminados de logocentrismo que debe abandonarse?178.

Las implicancias de la teoría de Derrida son tan devastadoras que él mismo finalmente realizó un giro aceptando que había algo así como una justicia por la que valía la pena luchar aunque, como Foucault, nunca dejó de ser un genuino agresor de todo lo que significaba occidente. Por eso, y el evidente absurdo en que cae toda su teoría, es que, al decir del profesor de Stanford Kenneth Taylor, Derrida es considerado un charlatán y un fraude en amplios círculos de filosofía179. Se trata, sin embargo, de un charlatán antihumanista que ha tenido un impacto gigantesco en el posmodernismo adoptado por las universidades estadounidenses, lo que prueba, según Lilla, la inmadurez prevalente en ese país y su disposición a aceptar «cualquier idea y a cualquier persona» aun a riesgo de socavar los fundamentos liberales de la sociedad en la que viven a manos de doctrinas que niegan la verdad180.

Los nacidos después de la Segunda Guerra Mundial tienen la certeza de - фото 1

«Los nacidos después de la Segunda Guerra Mundial tienen la certeza de pertenecer a las heces de la humanidad, a una civilización execrable que ha dominado y saqueado la mayor parte del mundo durante siglos en nombre de la superioridad del hombre blanco».

Pascal Bruckner

Escribiendo la historia a martillazos

Que una filosofía tan virulenta como el posmodernismo y doctrinas similares conduzcan a un proceso de decadencia civilizatorio es algo que no debiera sorprender. Aunque sea un hecho poco comprendido, las humanidades y la filosofía han constituido siempre el fundamento del florecimiento político, artístico, científico y social de toda cultura. Por lo tanto, si las creencias y valores que sostienen una civilización se degradan, esta no puede subsistir. En el caso de occidente, el complejo de culpa y odio a lo propio promovido por sucesivos pensadores de izquierda ha terminado por desplazar cualquier vestigio de orgullo histórico fulminando la capacidad de reclamar superioridad en cualquiera de sus logros. No es una coincidencia que intelectuales como Derrida, Lyotard y Foucault se inspiraran en Marx, el más grande demoledor de occidente que jamás haya existido, y, más aún, en las tesis antioccidentales del antropólogo francés Claude Lévi-Strauss, quien, a su vez, también se inspiraba en Marx. Lévi-Strauss desarrolló la teoría del «estructuralismo» en antropología, según la cual se deben aplicar modelos de estudio de las estructuras lingüísticas al análisis de la sociedad en general181. En lingüística, explicó el francés, el estructuralismo implica pasar del estudio de la lingüística consciente a su «infraestructura inconsciente», sin tomar los términos de manera independiente sino en relación con otros términos, incorporando así la idea de sistema al estudio de los fonemas con el fin de «establecer leyes generales mediante inducción o deducción»182. Este esfuerzo por extraer normas generales del lenguaje es posible debido a que existe una estructura de la mente humana que subyace a sus expresiones visibles en la cual se aloja el lenguaje.

Ahora bien, esta aproximación, afirmó, debe aplicarse también al estudio de las tribus, pues los seres humanos, pensó Lévi-Strauss, nos relacionamos en sociedad mediante estructuras estables e impredecibles derivadas de la estructura universal de nuestra mente. Los diversos símbolos de las distintas culturas pueden no hacer mucho sentido aisladamente, pero entendidos como expresiones de normas o patrones que rigen universalmente la mente humana y la cultura se puede conocer su significado. El trabajo del antropólogo es precisamente develar esas normas ocultas. De este modo, al proveer conocimiento sobre las unidades más elementales de las sociedades, el análisis estructural permite elaborar modelos abstractos sobre sus costumbres, instituciones, etc., haciendo posible compararlas dentro de la misma cultura y con otras culturas. Lévi-Strauss rechaza, por lo tanto, la idea de que el análisis empírico histórico sea la fuente por excelencia del saber antropológico, pues este consiste en observar los grupos humanos y su evolución sin ser capaz de ofrecer una teoría que relacione sus partes y menos aún que permita hacer comparaciones válidas con otras culturas. Como consecuencia, reclama Lévi-Strauss refiriéndose a un observador que analiza la estructura familiar en una sociedad tribal, «cada detalle de la terminología y cada regla especial de matrimonio está asociada con una costumbre específica, ya sea como su secuencia de contornos o su supervivencia», creando «un caos de discontinuidad» en el que «nadie pregunta cómo los sistemas de parentesco, considerados como conjuntos sincrónicos, podrían ser el producto arbitrario de una convergencia de varias instituciones heterogéneas» que funcionan «con algún tipo de regularidad y eficacia»183. En otras palabras, como no hay una teoría general del funcionamiento de las sociedades humanas, no se puede hacer sentido de las diferencias que se observan entre ellas.

El problema de la aproximación de Lévi Strauss es que, dado que esas supuestas reglas así como el significado de las costumbres no es evidente, estas deben ser «descubiertas» por el observador y eso, como es natural, supone mucho de imaginación propia y poco de evidencia empírica, lo cual debilita la rigurosidad científica abriendo el camino a una visión ideológica de la realidad. Como observó la traductora al inglés de su obra Structural Anthropology, Claire Jacobson, Lévi-Strauss «propone hipótesis audaces y, a veces, francamente especulativas, en las que intenta relacionar aspectos de la cultura que nadie había pensado previamente conectar de esa manera particular»184. Un ejemplo emblemático de la fantasía a que alude Jacobson la expuso Lévi-Strauss en su artículo sobre los pueblos primitivos, término que rechazó categóricamente afirmando que la civilización occidental era comparable en estatus a los aborígenes de Australia o Sudamérica y a otros pueblos que no conocían la escritura. Según el antropólogo francés, estos pueblos «tenían grandes hombres que dejaron su sello en el conocimiento técnico, en el arte, la moral y la religión. Todo este pasado existe; solo que ellos saben poco al respecto y nosotros no sabemos nada»185. No deja de ser curioso afirmar la existencia de un pasado glorioso sobre el que no se sabe nada y sobre el que ni siquiera sus herederos conocen algo, pero a Lévi-Strauss eso pareció no importarle. Con total convicción concluyó que, a pesar de carecer de escritura y, por tanto, del medio por excelencia para progresar, «la idea de sociedades primitivas es una ilusión»186.

Al concebir las distintas culturas como estructuras que se desarrollan de manera independiente de la voluntad humana, Lévi-Strauss abrió las puertas a un relativismo cultural absoluto. Para esta visión, ideas como los derechos humanos, por ejemplo, no serían más que una mascarada para justificar el colonialismo, el genocidio y etnocentrismo de occidente187. Fue así como Lévi-Strauss, cuyos textos aparecían en tiempos del derrumbe colonial francés, sentó las bases para la adoración del otro y para que los europeos, como nota Lilla, sintieran vergüenza de serlo188. Esta situación ha empeorado con el tiempo, al punto de que hoy predomina un abierto desprecio de los europeos por lo propio. En palabras del filósofo Pascal Bruckner, «los nacidos después de la Segunda Guerra Mundial están dotados de la certeza de pertenecer a las heces de la humanidad, a una civilización execrable que ha dominado y saqueado la mayor parte del mundo durante siglos en nombre de la superioridad del hombre blanco189». En Europa occidental particularmente, esta adoración de lo ajeno y vergüenza por lo propio encuentra su expresión más evidente en la relación con el Islam. La decisión del gobierno italiano de cubrir estatuas centenarias para no ofender al presidente de Irán, Hassán Rohaní, en su visita en 2016; la irracional política migratoria de Angela Merkel en un ambiente que incluso una revista de izquierda como Der Spiegel calificaría de «idealización del otro»190, y la completa pasividad ante el avance del Islam politizado, cuyo financiamiento proveniente, entre otros, de Arabia Saudita e Irán, es tolerado sin mayores problemas por las autoridades, dan cuenta del impulso autodestructivo europeo. Que un medio como The Economist publique, como si fuera cualquier noticia del día, que «la expansión del Islam dominado por extranjeros en Europa no muestra signos de disminuir, a pesar de que los musulmanes nativos del continente pronto superarán en número a los inmigrantes» y reconozca al mismo tiempo que hay una estrategia de gobiernos como el de Erdogan en Turquía para crear una hegemonía islámica dentro de Europa, basta para hacerse una idea de la magnitud de la crisis de identidad que afecta a la cuna de la civilización occidental191.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La neoinquisición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La neoinquisición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La neoinquisición»

Обсуждение, отзывы о книге «La neoinquisición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x