Axel Kaiser - La neoinquisición

Здесь есть возможность читать онлайн «Axel Kaiser - La neoinquisición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La neoinquisición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La neoinquisición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una obra lúcida y vigorosa cuya lectura no dejará a nadie indiferente. Su autor, Axel Kaiser, explica lo que a su juicio está sucediendo en las sociedades occidentales y que terminará por quebrar la sana convivencia. Axel Kaiser centra ahora su reflexión en la corrección política desmesurada —que intentan imponer ciertas ideologías— y que está provocando el colapso de la esfera pública como espacio de diálogo y debate de ideas. Esta práctica ha desencadenado verdaderas «cacerías de brujas» hacia quienes digan o piensen lo contrario a lo socialmente aceptado. Así, la falta de libertad de expresión, acompañada de una irracionalidad fanática, nos llevaría a un tipo de pensamiento único, que es el que suele imperar en épocas oscuras de la historia. Un ensayo profundo, con la claridad argumentativa propia de su autor, que encenderá grandes polémicas, y que sin duda enriquecerá la conversación sobre el destino de nuestras sociedades.

La neoinquisición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La neoinquisición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Existen otros medios superiores a los de las ciencias naturales para extraer conocimientos alternativos sobre las estrellas y la astronomía, incluidas las metodologías de etnografía y otras ciencias sociales, un examen cuidadoso de la intersección de las astrologías existentes de todo el mundo, la incorporación de narrativas mitológicas y el análisis feminista moderno de ellas, danza interpretativa feminista (especialmente con respecto a los movimientos de las estrellas y su significado astrológico), y aplicación directa de discursos feministas y poscoloniales sobre conocimientos alternativos y narrativas culturales155.

Otro de los papers publicados hablaba sobre la cultura de la violación entre los perros de los parques de Portland preguntándose si acaso los perros eran víctimas de opresión; uno sostenía que los hombres que se masturban pensando en una mujer sin su consentimiento eran culpables de violencia sexual, y el más perturbador afirmaba que a los estudiantes blancos debía obligárseles a guardar silencio en la sala e incluso encadenarlos al piso como forma de recompensa por sus privilegios156.

Como ya hemos visto, sería un error pensar que esto se limita a la vida puramente universitaria. Lo cierto es que la doctrina del posmodernismo ha impregnado toda la vida en común. Como ha recordado correctamente un estudiante de doctorado en filosofía de Oxford dedicado a estos temas, «hace veinte años Alan Sokal llamó al posmodernismo ‘una tontería de moda’. Hoy en día, el posmodernismo no es una moda, es nuestra cultura». Una cultura que sumerge a los estudiantes de las universidades de élite en un «culto al odio, la ignorancia y la pseudofilosofía» que «amenaza con fundir todas nuestras tradiciones intelectuales en el mismo torrente de consignas políticas y palabrería vacía»157. Y es que el posmodernismo, como ha explicado el filósofo Stephen Hicks, al constituir una reacción en contra del ideal de la Ilustración y todo lo que lo acompaña, busca desterrar no solo la razón para reemplazarla con pura teoría sobre el poder expresada en jerga ininteligible, sino también el individualismo, el capitalismo y el liberalismo. Así, dice Hicks, «en lugar de la experiencia y la razón» postula «el subjetivismo sociolingüístico», contra la «identidad y la autonomía individual» defiende «las diversas asociaciones de raza, género y clase». Todo lo cual lleva a que «en lugar de ver los intereses humanos como esencialmente armoniosos y tendientes a una interacción mutuamente beneficiosa» solo vea «conflicto y opresión»158.

He ahí, en este irracionalismo y relativismo, el origen intelectual de las políticas identitarias analizadas en el capítulo anterior, las que, como ha sido establecido, responden a una particular forma de marxismo aun cuando no sea del todo fiel a la doctrina clásica de Marx. Lo que buscaron pensadores como los franceses Michel Foucault y Jacques Derrida, por nombrar a dos de los más emblemáticos en esta tradición, fue simplemente demoler la cultura occidental. Pues si todo es narrativa y si no hay forma de reclamar superioridad acudiendo a alguna realidad fuera del sujeto, entonces también el relato histórico de occidente es una forma de autojustificación que no tiene manera de ser defendido objetivamente. Como consecuencia se debe «deconstruir» —para usar el famoso término de Derrida— todo lenguaje, ya que no existe referencia a sistemas independientes de él. Así, la idea de que se puede hacer una reconstrucción objetiva de la historia sobre la base de la evidencia recabada no es más que una falacia. En palabras de Hyden White:

Muchos historiadores continúan tratando sus ‘hechos’ como si fueran ‘dados’ y se niegan a reconocer, a diferencia de la mayoría de los científicos, que no son ‘encontrados’ sino ‘construidos’ por el tipo de preguntas que el investigador hace de los fenómenos frente a él. Esta es la misma noción de objetividad que une a los historiadores en un uso no crítico del marco cronológico para su narrativa159.

Para esta visión, explica Butler, la historia, esa disciplina que al retratar el pasado explica lo que somos en el presente y nos orienta respecto de lo que queremos ser en el futuro, es una especie de mitología y su sobrevivencia depende de si es aceptada en el proceso de discusión, nada más160. Todo se funde en el absoluto relativismo, en la marea de lo que siente el lector que es verdad, pues dado que el acceso al pasado es imposible y los textos en sí no tienen significado o mensaje, este debe deconstruir el texto destrozando cualquier sello que el autor le haya dado. Nada original ni verdadero tienen para decir las obras de Shakespeare, Tolstoi o Cervantes; no hay gigantes de la literatura universal porque no hay ideas perennes que se puedan transmitir como verdades trascendentes. Ni siquiera un estilo puede ser considerado superior a otro, pues la belleza, de nuevo, es una mera construcción social y eventualmente una forma de dominación que establece poder en favor de aquellos que declaran participar de alguna manera de los estándares de belleza que defienden. Lo bueno y lo malo, lo feo y lo lindo, lo excelente y lo decadente, lo cuerdo y lo demente, no son más que conceptos utilizados de manera arbitraria. Hasta el discurso médico es sospechoso, porque pretende afirmar la autoridad política de los doctores sobre sus pacientes a quienes pueden intervenir gracias al poder que les confiere ese discurso. Así, pensaba Foucault, quien fue alguna vez internado en una clínica psiquiátrica tras un intento de suicidio, el poder real no consistía en que se obligue por la fuerza a estos procedimientos sino en lo que denunció como micropoder y «coacciones extrajurídicas»:

Tradicionalmente […] bastaba con estudiar las formas jurídicas que regían lo que estaba permitido y lo que estaba prohibido […] en realidad me parece que el derecho que diferencia lo permitido y lo prohibido no es de hecho más que un instrumento de poder […] bastante inadecuado y bastante irreal y abstracto. Que en concreto las relaciones de poder son mucho más complejas […] todo lo extrajurídico y todas las coacciones extrajurídicas que pesan sobre los individuos y atraviesan el cuerpo social161.

Según Foucault, «cuando un médico psiquiatra impone a un individuo una internación, un tratamiento, un estatus» ejerce dominación, pues si bien las relaciones de poder efectivamente «son las que los aparatos del Estado ejercen sobre los individuos, asimismo lo son la que el padre de familia ejerce sobre su mujer y sus hijos, el poder ejercido por el médico, el poder ejercido por el notable, el poder que en la fábrica el dueño ejerce sobre sus obreros»162.

Foucault, impedido de exteriorizar su homosexualidad durante buena parte de su vida, llegaría incluso a poner en duda las investigaciones científicas sobre el VIH bajo el argumento de que incrementaban el poder de los médicos. Como consecuencia se burlaría del activismo homosexual que buscaba sexo seguro, lo que él nunca practicó hasta contagiarse la enfermedad de la cual finalmente moriría163. Aun cuando parezca delirante, esto es coherente con la idea de que en el mundo moderno solo hay narrativas creadas bajo el engaño de la Ilustración y que, por tanto, lo sano y lo enfermo no son más que construcciones sociales afirmadas en el liberalismo y el capitalismo, el que, de acuerdo al filósofo francés, extendió las relaciones de poder a través de todo el orden social. «Todo está —dijo analizando la medicalización— profundamente ligado al desarrollo del capitalismo» que no pudo «funcionar con un sistema de poder político en cierta forma indiferente a los individuos» porque necesitaba hacer de todos una función productiva «normalizándolos»164. Así, el Gran Hermano que George Orwell describía en su novela 1984, refiriéndose al totalitarismo marxista, sería, en realidad, el capitalismo que creó una «vigilancia precisa y concreta sobre todos los individuos» que ahora se encuentran siempre observados y controlados por el poder político, cuestión que no ocurría ni en los tiempos del feudalismo165. A Foucault, como es evidente a esta altura y recuerda Roger Scruton, no le interesaban los hechos por lo que en su esfuerzo por demostrar que existía una conexión intrínseca entre la burguesía, la familia, el paternalismo y el autoritarismo los dejó completamente de lado. De ahí, sugiere Scruton, que todo el intento del francés por desentrañar las estructuras ocultas de poder de la sociedad burguesa carezca de credibilidad, siendo más bien una «liturgia de la denuncia»166.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La neoinquisición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La neoinquisición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La neoinquisición»

Обсуждение, отзывы о книге «La neoinquisición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x