Axel Kaiser - La neoinquisición

Здесь есть возможность читать онлайн «Axel Kaiser - La neoinquisición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La neoinquisición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La neoinquisición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una obra lúcida y vigorosa cuya lectura no dejará a nadie indiferente. Su autor, Axel Kaiser, explica lo que a su juicio está sucediendo en las sociedades occidentales y que terminará por quebrar la sana convivencia. Axel Kaiser centra ahora su reflexión en la corrección política desmesurada —que intentan imponer ciertas ideologías— y que está provocando el colapso de la esfera pública como espacio de diálogo y debate de ideas. Esta práctica ha desencadenado verdaderas «cacerías de brujas» hacia quienes digan o piensen lo contrario a lo socialmente aceptado. Así, la falta de libertad de expresión, acompañada de una irracionalidad fanática, nos llevaría a un tipo de pensamiento único, que es el que suele imperar en épocas oscuras de la historia. Un ensayo profundo, con la claridad argumentativa propia de su autor, que encenderá grandes polémicas, y que sin duda enriquecerá la conversación sobre el destino de nuestras sociedades.

La neoinquisición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La neoinquisición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El enorme escándalo que generó la empresa estadounidense de artículos de afeitar Gillette (perteneciente al grupo Procter & Gamble) a principios de 2019 al cambiar el lema de su publicidad de «lo mejor que un hombre puede obtener» a «lo mejor que un hombre puede ser» en un video que comenzaba refiriéndose al concepto feminista radical de «masculinidad tóxica» vino a confirmar esta tendencia. El video, que aludió directamente al movimiento MeToo y alcanzó más de veintidós millones de reproducciones en YouTube, tuvo también reacciones negativas de muchos quienes vieron en él una pieza más en la campaña que han llevado adelante amplios sectores de izquierda en contra del concepto de masculinidad, al que conciben como una forma de opresión133. Tan dura fue la reacción de los clientes en contra de la publicidad, que la misma empresa sacaría otro anuncio ensalzando como héroe la figura de un soldado estadounidense blanco casado con una hermosa mujer blanca y con hijos de los que se muestra como un padre comprensivo, protector y proveedor134. Lo relevante del caso, sin embargo, es constatar que en los tiempos de corrección política que corren ni siquiera una cuestión tan aparentemente inocua como la venta de una rasuradora se encuentra libre de contenido polémico. En palabras de la intelectual y feminista liberal Christina Hoff Sommers, «hasta la crema de afeitar ha sido politizada»135. La razón, según explica un profesor de marketing que se refirió al caso, es que en la cultura «postmoderna del consumo ya no compramos productos por lo que son, sino por lo que significan»136, o en otras palabras, por la ideología que representan. Acertadamente se ha dicho que estamos entrando en un «capitalismo moralista» en el que «las empresas ya no solo promueven la agilidad y el cambio, sino también toda una agenda ideológica, toda una moral o moralina» de tinte progresista137.

El ataque a la modernidad

Hasta aquí hemos visto que la nueva ideología tribal y el victimismo que cultiva la emocracia es contraria a las culturas de la dignidad en virtud de las cuales lo relevante son los derechos y la responsabilidad del individuo y no su pertenencia a un determinado grupo que se concibe en oposición a otro. Además, en las culturas de la dignidad las personas muestran mayor resistencia a sentirse ofendidas. En ese contexto, las políticas identitarias han socavado la narrativa liberal sobre la que se fundó Estados Unidos, y que ha dominado en el resto de occidente, y en su lugar ha emergido una cultura divisiva y moralmente histérica que ha creado nuevas jerarquías arbitrarias sobre la base del color de piel, orientación sexual y el género. Ahora corresponde referirse al origen intelectual de esta ideología, el cual se remonta a pensadores europeos que han alcanzado un nivel de impacto sin igual de manos de la izquierda norteamericana. Un concepto que se suele utilizar para referirse al conjunto de teorías que abren las puertas al relativismo y subjetivismo radical es el de «posmodernismo», cuyos presupuestos básicos debemos analizar para entender por qué ocurre buena parte de lo que hemos descrito hasta ahora.

Aunque la filosofía del posmodernismo es extensa, variada y compleja, en términos generales se la entiende como una reacción en contra del ideal moderno o ilustrado según el cual existe una verdad que puede ser descubierta. Al poner el énfasis en la razón como el instrumento para desentrañar la verdad del mundo, los modernos, a su vez, se alejaron de los premodernos, quienes creían que el conocimiento de la naturaleza provenía de la fe, la tradición y el misticismo138. Como ha explicado el profesor de Harvard Steven Pinker en un libro dedicado a defender los ideales de la Ilustración hoy amenazados, el progreso de que disfrutamos en el mundo, con los niveles de pobreza más bajos de la historia humana, la expectativa de vida más alta y las comunicaciones más avanzadas, entre muchas otras ventajas, no existiría si no hubiera tenido lugar la revolución filosófica de la Ilustración que cimentó el camino para la exploración científica y el progreso moral139. Según Karl Popper, fue Francis Bacon, a través del desarrollo del método inductivo, quien daría el chispazo inicial de la Revolución Industrial inglesa, la que en primera instancia fue una revolución filosófica y religiosa140. La promesa de Bacon, afirmó Popper, «estimula la empresa y la confianza en sí mismo. Alienta a los hombres a depender de sí mismos en la búsqueda de conocimiento y de esta manera a independizarse de la revelación divina y de antiguas tradiciones»141. Ese fue, en general, el espíritu de la Ilustración: un movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política como resultado del progreso y difusión de las nuevas ideas. En palabras de Pinker, «si hay algo que los pensadores de la Ilustración tenían en común era la insistencia en que debemos aplicar enérgicamente el estándar de la razón para entender nuestro mundo» y no caer en engaños como «la fe, el dogma, la revelación, la autoridad, el carisma, el misticismo», entre otras formas primitivas de supuesto conocimiento142. En las famosas palabras del filósofo de la Ilustración Immanuel Kant: «¡Ten el coraje de servirte de tu propia razón! He ahí el lema de la Ilustración»143.

Ahora bien, no hay duda de que la excesiva confianza en la razón, como observó Friedrich Hayek, pavimentó el camino para que ingenieros sociales de diverso tipo dieran rienda suelta a sus anhelos utópicos intentando diseñar el orden social desde arriba. El socialismo con sus devastadoras consecuencias constituye el mejor ejemplo de ese espíritu híper racionalista en el que caían los intelectuales: «Los racionalistas tienden a ser inteligentes e intelectuales y los intelectuales inteligentes tienden a ser socialistas»144, escribiría Hayek. Una buena dosis de humildad respecto a lo que somos capaces de conocer y planificar es, como enseñó el mismo Hayek, fundamental para preservar la libertad y las fuerzas complejas y espontáneas que definen la evolución social. Pero esta conclusión, lejos de formar parte de un ataque en contra del valor de la razón como instrumento para conocer la verdad al estilo de lo que postula el posmodernismo, reivindica su correcto uso, siguiendo así la sabiduría de la Ilustración escocesa. Si pensadores como Adam Smith, David Hume y Adam Ferguson, entre otros, concluyeron que debíamos ser cuidadosos en nuestras pretensiones de conocimiento, fue porque, racionalmente, es decir, en virtud de sus observaciones y análisis científicos, establecieron que la razón se encuentra lejos de ser omnipotente. En otras palabras, para ellos, como para Hayek, era objetivamente verdadero que la razón humana tiene severos límites y que cada vez que se intentan traspasar se amenaza la libertad y se paraliza el progreso humano integral145.

El posmodernismo plantea algo que no solo es distinto, sino totalmente opuesto al escepticismo epistemológico que frustraría a Fausto arrojándolo a los brazos del demonio. Su supuesto es que la verdad no existe o que no se puede conocer, que la razón es inútil en su persecución y que todo es un asunto de cómo se utiliza el lenguaje, el que, a su vez, es socialmente construido. De este modo, lo que existe son diversas narrativas compitiendo por espacios de dominación, pues es imposible llegar a conocimientos ciertos sobre las cosas, lo cual significa que nada ni nadie puede reclamar superioridad en ningún sentido. En palabras de Jean-François Lyotard, «simplificando al máximo, se tiene por ‘posmoderna’ la incredulidad con respecto a los metarrelatos»146. La Ilustración, con su búsqueda de la verdad y progreso humano, sería una metanarrativa o «gran narrativa» que para Lyotard debe ser desbancada abriendo el camino a que emerjan miles de narrativas locales sin que pueda ser posible establecer que ninguna es superior a la otra. La belleza, la moral, el arte e incluso la ciencia siguen, para esta perspectiva, una lógica autoritaria, pues todas esas categorías son creaciones lingüísticas, meras narrativas al borde de la ficción que compiten por ser aceptadas147. En otras palabras, todo es política entendida como dominación y conflicto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La neoinquisición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La neoinquisición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La neoinquisición»

Обсуждение, отзывы о книге «La neoinquisición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x