Francisco José Fernández García - Historias malditas y ocultas de la historia

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco José Fernández García - Historias malditas y ocultas de la historia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historias malditas y ocultas de la historia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historias malditas y ocultas de la historia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De la mano de esta obra, vamos a bucear en los aspectos más oscuros, intrigantes y misteriosos de nuestro pasado. En la primera parte, para sorpresa de todos, nos envolverán poco a poco los secretos de protagonistas no poco conocidos, de gran relevancia en nuestra Historia: reyes, emperadores, militares y religiosos que sufrieron en sus carnes el estigma del misterio o de la ignorancia. Una segunda parte nos trasportará a nuestra Prehistoria, sorprendiéndonos con evidencias abrumadoras de la existencia de un pasado, tan fantástico como desconocido, que derretiría, a través de una narración excitante, muchos de los pilares maestros de nuestra civilización.

Historias malditas y ocultas de la historia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historias malditas y ocultas de la historia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hijo de Tántalo, de ti diré cosas contrarias a mis

predecesores:

Cuando tu padre invitó a irreprochable

banquete en su querida Sípilo,

ofreciendo a los dioses festín de agradecida réplica,

entonces te raptó el señor del brillante tridente,

dominado en su entraña por el deseo, y en áureas yeguas

te llevó al excelso palacio de Zeus en todo lugar venerado.

Allí en próximo tiempo

llegó también Ganímedes…

Fragmento de una oda de Píndaro titulada

A Hierón de Siracusa, vencedor de las carreras de caballos .

De Píndaro (518 ó 522-438 a.C.) se cuenta que fue un genio precoz y uno de los más grandes poetas líricos que vio Grecia. Las crónicas nos dicen que nació en Cinoscéfalas, una aldea próxima a Tebas, en el seno de una familia de alto poder adquisitivo, lo que le permitió, cuando llegó a la adolescencia, viajar hasta Atenas y estudiar música, una de sus pasiones, con los mejores docentes del momento: Agatocles y Laso de Hermione, aunque sobre éste último hay serias dudas, como sobre el verdadero nombre de su padre. Para su tutor los expertos barajaron diversos nombres, entre los que figuran Pagondas, o Pagónidas y Daifanto. Éste último, al ser el nombre que puso Píndaro a su hijo, es el más factible, ya que en aquellas fechas era frecuente que el nieto llevara el nombre del abuelo.

Pero no todo fue un camino de rosas para este gran genio de las odas, en el 480 a.C., con motivo de las Guerras Médicas, su aportación al mundo del arte estuvo en serio peligro, por una parte estaba su lealtad hacia su patria, Tebas, aliada de los persas, y en el lado opuesto las ciudades estados Esparta y Atenas, que se resistían a la invasión persa. Ésta última, Atenas, quizás por ser la ciudad donde Píndaro estudió, fue objeto de una oda en la que la llamaba «soporte de la Hélade». Ese piropo le acarreó serios disgustos, pues vio cómo sus paisanos tebanos, enojados, le imponían una fuerte multa que ascendió a unos 1.000 dracmas, y que según todas las crónicas fue pagada muy gustosamente por los atenienses.

Parece que este lírico se dedicó a viajar allá donde existieran juegos y carreras deportivas, haciéndolos protagonistas de sus odas. Fuera donde fuera era bien recibido, encontraba hospitalidad y muy buenos clientes, que quedaban siempre muy satisfechos por sus composiciones y que le agasajaban colmándole de toda clase de honores. Y es que el muchacho debió ser un fuera de serie en eso de componer, pues en torno a él surgió una fantástica leyenda que le hace merecedor de constar entre nuestros protagonistas. Las crónicas nos dicen que las odas de Píndaro eran tan dulces, armoniosas y perfectas que el mismísimo dios Pan —dios de los pastores, mitad hombre mitad animal y que suele representarse como una especie de genio del bosque fue visto saltando entusiasmado mientras entonaba uno de sus famosos poemas.

Y es que el prestigio de Píndaro no tenía desperdicio ni fronteras, siendo universal. Según los cronistas, el propio Alejandro Magno (otras fuentes afirman que fue el rey Pausanias, de los lacedemonios), cuando marchó sobre Tebas en el 335 a.C., únicamente respetó la casa del poeta y a sus descendientes, todo lo demás fue arrasado hasta los cimientos. Se dice que la muerte de nuestro poeta fue tan dulce como sus odas, pues murió mientras dormía en los brazos del joven y bello Teóxeno.

La envidia y aún la apariencia de la envidia es una pasión que implica inferioridad dondequiera que ella se encuentre.

Plinio el Joven

PLINIO EL JOVEN Y LA CASA ENCANTADA

Cayo Plinio Cecilio Segundo nació en Como (Novum Comun), en el año 62, y era sobrino e hijo adoptivo de Plinio el Viejo (famoso naturalista que falleció mientras investigaba la erupción volcánica del Vesubio, debido a la inhalación de gases tóxicos desprendidos por éste). Fue un personaje excepcional, culto —tuvo como tutor a Quintiliano, un gran orador de la época—, honesto, moderado y según todas las fuentes compuso su primera obra a los 14 años, destacando en la poesía, la oratoria y el derecho, carrera que comenzó a cursar con 19 años. En el transcurso de su carrera política llegó a ejercer importantes cargos, como los de cuestor, pretor o cónsul. Su labor intelectual fue fructífera, creó nueve libros, en los que se recogen cartas y epístolas que mandaba a sus amigos y en las que los alababa, como en el caso del emperador Trajano, al que admiraba. Uno de sus libros posee un gran valor historiográfico porque en él se hace mención a una figura especial, Jesús de Nazaret, algo que puede tomarse como una prueba de su existencia.

Según los expertos, el lenguaje utilizado por Plinio es sencillo y aporta gran información sobre la historia y la vida cotidiana de sus días. En uno de sus escritos nos cuenta la historia de un noble que fue asesinado mientras se bañaba, en otros, trata temas políticos y de leyes o reglas a seguir en determinadas circunstancias críticas. Sobre su vida privada se dice que era una de las personas más ricas del momento y que llegó a poseer 500 esclavos a los que trataba con gran respeto y estima. Estuvo casado en tres ocasiones y su última mujer fue un ejemplo de dama culta, discreta y cariñosa.

El asunto que le trae a estas páginas es un hecho insólito que nos cuenta en una de sus obras y que está relacionado con los espíritus y el más allá. Se ve que Plinio se sintió muy atraído por el misterio que rodeaba este caso por lo que dejó constancia de ello, como si se tratara de un notario del tiempo. Se puede decir con todo derecho que éste es el primer testimonio escrito de una casa encantada de la historia, serio y bien documentado, elevando a su autor a la categoría de uno de los primeros investigadores de lo imposible o paranormal.

Según cuenta Plinio, la acción se desarrolla en Atenas, donde una casa estaba siendo el centro de un suceso sobrecogedor e inaudito que traía de cabeza a los propietarios, pues en ella vagaba impunemente un fantasma o espíritu, llámesele como se quiera, y todos rehusaban aproximarse o vivir en ella. Según prosigue contándonos, la noticia de las apariciones llegó a oídos del filósofo Atenodoro, que dispuesto a descubrir la verdad del asunto decidió dirigirse a la citada casa, donde previo pago de un alquiler irrisorio —normal, en vista de la fama que acarreaba la vivienda— pasó la noche. Estando Atenodoro dormido plácidamente, fue despertado por los sonidos fantasmales que emitía la aparición. Atenodoro lo describe de la siguiente forma:

El espectro está encadenado de pies y manos, la figura es de un viejo de luengas barbas y delgado.

La aparición le hizo señales a Atenodoro para que le siguiese y éste, sin pensárselo dos veces, le siguió por toda la casa hasta un patio, donde la aparición le indicó un lugar con el dedo y desapareció de su vista.

A la mañana siguiente Atenodoro mandó que se excavase en el patio, en el lugar que la aparición le había indicado, y todos quedaron muy sorprendidos por lo que encontraron. Ante los atónitos ojos de los presentes quedaron al descubierto los restos óseos de un cuerpo sepultado hacía bastante tiempo y que tenía la particularidad de estar encadenado de pies y manos. Como vemos, otra prueba sobre el interés por lo sobrenatural y extraño.

La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no copiar su apariencia.

Aristóteles

PRAXÍTELES EL ESCULTOR DE DIOSES El ateniense Praxíteles 370330 aC fue - фото 5

PRAXÍTELES, EL ESCULTOR DE DIOSES

El ateniense Praxíteles (370-330 a.C.) fue un escultor visionario —oficio que su padre Cefisodoto el Viejo le inculcó—, de hecho a él se debe el primer desnudo integral femenino a tamaño natural del arte clásico: Afrodita del Cnido . Las esculturas de sus dioses adoptaban actitudes indolentes y sus cuerpos describían suaves curvas que se conocen con el nombre de praxitelianas. Las bellezas que salieron de su cincel fueron tan sorprendentes que cuando los romanos conocieron su obra quedaron seducidos para siempre. A partir de ese instante el estilo praxiteliano se extendió como la pólvora por todo el Imperio Romano, hasta tal punto que todo romano de alta posición que se preciara tenía que poseer copias de estas esculturas para adornar sus bellos jardines. Esculturas como Apolo Sauroctone , Venus de Arles , Hermes con Dionisos niño o, como apuntaba al principio, Afrodita del Cnido eran de las más apreciadas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historias malditas y ocultas de la historia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historias malditas y ocultas de la historia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francisco Pérez Fernández - Mentes criminales
Francisco Pérez Fernández
Luis Enrique Íñigo Fernández - Historia de Occidente
Luis Enrique Íñigo Fernández
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Manuel José Fernández Márquez - En manos de Dios
Manuel José Fernández Márquez
José A. Fernández - El duende de arena
José A. Fernández
Abigail Fernández Aguirre - El gran mundo de las pequeñas historias.
Abigail Fernández Aguirre
Mariano Fazio Fernández - Historia de las ideas contemporáneas
Mariano Fazio Fernández
José Fernández Díaz - El viaje de Enrique
José Fernández Díaz
José María Fernández Seijo - Ley de Secretos Empresariales
José María Fernández Seijo
Отзывы о книге «Historias malditas y ocultas de la historia»

Обсуждение, отзывы о книге «Historias malditas y ocultas de la historia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x