Francisco José Fernández García - Historias malditas y ocultas de la historia

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco José Fernández García - Historias malditas y ocultas de la historia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historias malditas y ocultas de la historia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historias malditas y ocultas de la historia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De la mano de esta obra, vamos a bucear en los aspectos más oscuros, intrigantes y misteriosos de nuestro pasado. En la primera parte, para sorpresa de todos, nos envolverán poco a poco los secretos de protagonistas no poco conocidos, de gran relevancia en nuestra Historia: reyes, emperadores, militares y religiosos que sufrieron en sus carnes el estigma del misterio o de la ignorancia. Una segunda parte nos trasportará a nuestra Prehistoria, sorprendiéndonos con evidencias abrumadoras de la existencia de un pasado, tan fantástico como desconocido, que derretiría, a través de una narración excitante, muchos de los pilares maestros de nuestra civilización.

Historias malditas y ocultas de la historia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historias malditas y ocultas de la historia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Después de la destrucción de Troya, Casandra fue tomada como prisionera por el famoso Agamenón —uno de los reyes pertenecientes a la alianza griega contra Troya—, que se enamoró perdidamente de ella y la acogió bajo su custodia. Al llegar a Grecia, la mujer de Agamenón (Clitemnestra) no pudo soportar los celos y preparó el asesinato de Agamenón junto con Egisto. Casandra lo percibió claramente en una visión y lo relató así:

Casandra.- ¡Ay, ay! ¡Qué fuego! ¡Penetra mi ser! ¡Oh Apolo Licio, ay, ay de mí! ¡Esta leona de dos pies, que con un lobo se acuesta en ausencia del noble león, me va a matar! ¡Desgraciada de mí! ¡Como si preparara un veneno, en la vasija de su rencor pondrá también lo que él debe por mí! ¡Mientras afila el puñal contra el marido, se está jactando de que va a hacerle pagar con la muerte el haberme traído!

¿Por qué, entonces, debo tener lo que para mí constituye un escarnio?: el cetro y, en torno a mi cuello, las guirnaldas de profetisa. ¡Voy a destruiros antes de mi muerte!

Más adelante, en la misma obra, unas señales le anuncian con segundos de antelación el momento de su muerte:

Casandra.- ¡Ay de ti, padre, y de tus nobles hijos! ¡Quita! ¡Quita! La casa exhala muerte que chorrea sangre. Es un hedor semejante al que procede de un sepulcro. ¡Ea! Voy a llorar dentro del palacio mi muerte y la de Agamenón. ¡Basta de vivir!

¡Ay, extranjeros! No gimo de miedo como un pajarillo en un matorral, sino para que, una vez muerta, seáis mis testigos cuando una mujer caiga para pagar la muerte de un hombre que tuvo una esposa perversa. Como voy a morir, os pido este don de hospitalidad…

Por sólo una vez más, quiero decir unas palabras o un fúnebre canto por mí misma: ante esta luz del sol, la última que veo, ruego a mis vengadores que hagan pagar a la vez su pena a mis asesinos, por esta esclava muerta, por ese fácil crimen.

Parece ser que esta visión, que estuvo acompañada de olores extraños, no la comunicó a nadie, pues con su muerte también moría el que destruyó su patria, Troya. Como vemos, la gente siempre ha sentido curiosidad y preocupación por los hechos insólitos, sobrenaturales y mágicos, que han sido recogidos por autores de todas las épocas y culturas.

Cuando un loco parece completamente sensato, es ya el momento de ponerle la camisa de fuerza.

Edgar Allan Poe

EL ENIGMA DE NERÓN Nerón Claudio Druso Germánico 3768 dC nació en Antium - фото 3

EL ENIGMA DE NERÓN

Nerón Claudio Druso Germánico (37-68 d.C.) nació en Antium (Anzio), el 15 de diciembre del año 37, y según parece no estaba muy bien de la cabeza. Suetonio, su cronista, nos dice que era tacaño, vicioso, cruel y lujurioso; se podrían seguir añadiendo calificativos y aún nos quedaríamos cortos. Nerón llegó al poder gracias a su madre, Agripina, que se unió en esponsales a Claudio para conseguir que éste nombrase a Nerón como su sucesor en detrimento de su hijo legítimo Británico. Poco después Claudio se arrepintió, pero fue tarde y murió envenenado sin poder retractarse. Nerón agradeció los desvelos y maquinaciones de su madre asesinándola poco después, eso sí, tras varios intentos fallidos. Cuentan las crónicas que el espíritu de su madre se le aparecía continuamente para atormentarle.

A pesar de lo dicho hasta ahora, Nerón fue dotado de una excelente educación y cultura: le encantaba el arte, sobre todo la música y la literatura, además de los deportes. Tanto era así que se rodeó de un círculo de notables e intelectuales del momento, denominado Aula Neroniana. Ésta fue una especie de academia que agrupaba a pintores, escultores, músicos y literatos, con nombres como Séneca, Lucano, Aulo Persio, Flacco, Calpurnio Sículo, etc. Allí Nerón recitaba y cantaba sus propios poemas y era aconsejado por estos artistas e intelectuales.

Durante su gobierno quiso presentarse como el protector de los pobres y de las artes. Para ello intentó sobornar al pueblo con costosos juegos, grandes construcciones y repartiendo ingentes sumas de dinero a la plebe, lo que le hizo popular, tan popular como el afán de protagonismo que le perseguía y que hacía que procurara manifestarse en cualquier celebración para engordar su popularidad. Entre esto y la adulación de sus allegados, que le seguían la corriente, comenzó a gestar su divinización en vida, intentando igualar la divinidad de Apolo-Helios-Citadero. Pero ocurrió algo, un hecho terrible, que hizo que al final quedara sólo y abandonado por todos los grupos sociales, que le culparon del suceso.

La noche del 18 al 19 de julio del año 64, la ciudad de Roma ardió por los cuatro costados. Un devastador y misterioso incendio, cuyo origen tuvo lugar en unos almacenes junto al Circo Máximo, se propagó con rapidez gracias a un fuerte viento reinante en la zona. La población pronto se vio desbordada por la situación y cualquier intento de controlar el fuego fue infructuoso. El pánico se adueñó de la gente, que huyó hacia el exterior de la ciudad. Roma se consumió de esta manera durante siete días. Los ciudadanos, conocedores de las locuras de su emperador, le señalaron como culpable. Pero según parece, no todo está tan claro. ¿Fue él quién incendió Roma? Actualmente, los historiadores lo dudan.

Ese día Nerón ni siquiera estaba allí. Se encontraba veraneando en Antium acompañado de toda su familia y amigos, que se refrescaban junto al mar. Se dice que Nerón culpó a los cristianos de la autoría del incendio. Entre los cronistas de la época, los primeros en acusar a Nerón fueron Plinio el Viejo y Papinio Estacio; otros, como Tácito, Fabio Rústico o Flavio Josefo, jamás le culparon directamente.

Según la Historia, cuando Nerón fue informado del desastre, decidió regresar Roma a toda velocidad y ordenó que el ejército colaborase en las tareas de extinción. También se preocupó de los afectados, alojándolos en los edificios públicos y alimentándolos. Rápidamente se procedió a reconstruir la ciudad, procurándoles a los afectados viviendas provisionales, si bien es verdad que Nerón aprovechó esa reconstrucción para construirse un palacio mayor (la Domus Aurea) sobre uno de los barrios destruidos. ¿Pero qué gobernador no se aprovecha de las circunstancias cuando éstas se le ponen a tiro?

Otro malentendido, según Edward Chaplin, fueron sus últimas palabras antes de suicidarse: « Qualis artifex pereo ». Según Edward, la traducción que se hizo de esta frase («Qué artista muere conmigo») no sería la correcta, sino que lo que realmente significarían las palabras de Nerón sería: «Qué artesano soy en mi agonía», como argumentando lo bajo que cayó. Pero Nerón, fuese o no el autor de dicho incendio, sí pagó por sus locuras; después de su muerte se le sentenció al castigo más alto que se podía imponer a un emperador, y al que Nerón temía más que a la propia muerte. Éste no era otro que la damnatio memoriae , es decir, la destrucción de todas sus efigies y retratos sentenciándole al olvido absoluto. Tan sólo algunos retratos en zonas donde tenía simpatizantes se salvaron de la destrucción.

Para finalizar con el personaje, les contaré una de sus locuras favoritas. Se dice que cuando llegaba la noche, Nerón se disfrazaba y recorría las calles amparado por la oscuridad, dejándose llevar por toda clase de vicios y depravaciones. Atacaba a los hombres por la espalda y los acuchillaba. Ahora bien, un día, en una de sus correrías por las callejuelas de Roma, el apaleado y maltratado resultó ser él, por lo que en lo sucesivo se hizo acompañar de escoltas que le vigilaban de lejos. ¡Los vicios se pagan!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historias malditas y ocultas de la historia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historias malditas y ocultas de la historia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francisco Pérez Fernández - Mentes criminales
Francisco Pérez Fernández
Luis Enrique Íñigo Fernández - Historia de Occidente
Luis Enrique Íñigo Fernández
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Manuel José Fernández Márquez - En manos de Dios
Manuel José Fernández Márquez
José A. Fernández - El duende de arena
José A. Fernández
Abigail Fernández Aguirre - El gran mundo de las pequeñas historias.
Abigail Fernández Aguirre
Mariano Fazio Fernández - Historia de las ideas contemporáneas
Mariano Fazio Fernández
José Fernández Díaz - El viaje de Enrique
José Fernández Díaz
José María Fernández Seijo - Ley de Secretos Empresariales
José María Fernández Seijo
Отзывы о книге «Historias malditas y ocultas de la historia»

Обсуждение, отзывы о книге «Historias malditas y ocultas de la historia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x