Francisco José Fernández García - Historias malditas y ocultas de la historia

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco José Fernández García - Historias malditas y ocultas de la historia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historias malditas y ocultas de la historia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historias malditas y ocultas de la historia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De la mano de esta obra, vamos a bucear en los aspectos más oscuros, intrigantes y misteriosos de nuestro pasado. En la primera parte, para sorpresa de todos, nos envolverán poco a poco los secretos de protagonistas no poco conocidos, de gran relevancia en nuestra Historia: reyes, emperadores, militares y religiosos que sufrieron en sus carnes el estigma del misterio o de la ignorancia. Una segunda parte nos trasportará a nuestra Prehistoria, sorprendiéndonos con evidencias abrumadoras de la existencia de un pasado, tan fantástico como desconocido, que derretiría, a través de una narración excitante, muchos de los pilares maestros de nuestra civilización.

Historias malditas y ocultas de la historia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historias malditas y ocultas de la historia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tú, que te vanaglorias de perseguir a los bandidos, eres el bandido en todas las naciones en que has penetrado.

Si sobre su nacimiento y vida surgieron multitud de leyendas y mitos, la proximidad de sus últimos días no estaría exenta de lo mismo; pero esta vez como un funesto presagio: se dice que un fuerte viento le arrancó la corona de su cabeza. Su trono, en el que unos segundos antes había estado sentado, fue ocupado por un loco ante la sorpresa de los guardias que lo custodiaban, y que atónitos no se explicaban por dónde había entrado tan pintoresco personaje, el dios de los caldeos. Según éstos, se les apareció en un oráculo gritando de manera amenazante. Como vemos... mucha Historia para tan corta vida.

Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos.

Bob Marley

ATILA Y LA ESPADA MÁGICA Atila fue un sujeto peligroso de aquellos con los - фото 1

ATILA Y LA ESPADA MÁGICA

Atila fue un sujeto peligroso, de aquellos con los que es mejor mantener las distancias y no encontrarse cara a cara; incluso no dudó ni un instante en liquidar a su propio hermano, Bleda, en el año 444. Se dice que este personaje nació en el 404, para desgracia del mundo romano, en las llanuras húngaras de Panonia. Gracias a su carisma e ingenio consiguió unificar a su pueblo, disperso por clanes y tribus, y crear el Imperio Huno, cuya existencia fue breve ya que a su muerte todo se derrumbó. Parece ser que Atila exageró su imagen de bárbaro sanguinario y despiadado sólo para amedrentar e infundir miedo al enemigo, o sea, hizo «un poco de publicidad para que se hablara de él». También se dice que fue un político astuto y un gran guerrero, a veces indulgente y algo refinado, que prefería la negociación al combate.

Autores clásicos, como Amiano Marcelino, han descrito la ferocidad, crueldad y desolación que dejaban los hunos a su paso, y Jordanes nos legó una detallada descripción del aspecto físico de éstos. No tiene desperdicio:

No hacen uso del fuego, sus movimientos de ataque son rápidos, tienen gran destreza en el manejo del caballo así como del arco y gritan ferozmente. Tienen la cabeza muy grande, una nariz achatada, sus ojos son pequeños, de color negro y hundidos, con prominentes y oblicuos pómulos. No tienen barba, pero sí grandes y separadas orejas, sus cuerpos son cortos y cuadrados, con anchos hombros.

Ésa era la descripción que hicieron los romanos de esos hombres a los que llegaron a temer. Tanto fue así que Teodosio II de Constantinopla le concedió a Atila el título de magister militum y llegó a pactar con los hunos una serie de cláusulas en las que convertía a su propio Imperio en vasallo de éstos. Por ejemplo: los romanos debían devolver a los hunos cualquiera de sus súbditos que hubiese huido al territorio imperial, lo que constituía todo un problema debido a la barbarización del ejército; los romanos no podían realizar alianzas en contra de los hunos y los comerciantes hunos tenían los mismos privilegios en las fronteras que los mercaderes romanos.

A pesar de esas generosas ofrendas, los hunos se lanzaron, en el año 441, a saquear los territorios del Imperio. En el 443, el Imperio aceptó pagar fuertes sumas de dinero para mantener a los hunos alejados un tiempo, pero eso no bastó, ya que en el 447 pasaron las Termópilas y llegaron a Constantinopla, con la consiguiente evacuación de gran parte de las orillas del Danubio. Según cuenta Prico de Panonio, los campos estaban devastados y las ciudades llenas de muertos. Cuando murió Teodosio en el año 450, su sustituto, Marciano, dijo que no pagaría los subsidios que le debía a Atila, por lo que éste se puso en marcha hacia Occidente. En fin… éste fue el ejemplo que dio nuestro protagonista en vida; ahora veamos qué nos cuenta la Historia sobre su fin.

Todo indica que Atila murió de una gran borrachera en su noche de bodas, días antes del brutal ataque que tenía planeado contra Roma. Las crónicas relatan que Atila, siguiendo las costumbres de su pueblo, realizó el ritual huno del brindis, que exigía ponerse en pie y vaciar su copa, junto con el invitado de mayor rango. Lo que no había previsto el inventor del ritual era que Atila, a consecuencia de su ceremonia de bodas, había reunido a todos sus generales, que eran bastantes, con sus respectivas tropas para la invasión de Roma. Así que entre brindis y brindis con cada uno de éstos, acabó la noche con una tajada de campeonato. Las historias afirman que esa misma madrugada, y como consecuencia de la abundante ingesta de alcohol, murió en sus aposentos a causa de una hemorragia que provocó que se ahogara con su propia sangre.

Una de las historias mágicas e insólitas que se cuentan sobre Atila explica que era poseedor de una maravillosa espada que sus hombres habían bautizado con el nombre de «la espada del dios Marte» —quien sabe, quizás esto dio paso con el tiempo a la famosa Excalibur del rey Arturo—. Según relata una antigua historia de los hunos, un famoso rey del pasado llamado Marka, que consiguió someter y dominar toda la tierra conocida hasta el momento, ordenó en su lecho de muerte enterrar su prodigiosa espada, pues así se lo habían indicado los dioses, quienes prometieron conceder ese trono y la invulnerabilidad en el campo de batalla al que la encontrara en el futuro.

El relato continúa con un pastor que observó cómo uno de sus animales cojeaba y sangraba por una pezuña. Intrigado por la herida del animal, exploró la zona y encontró parte de la hoja de una espada saliendo de la tierra. Tras avisar a las autoridades y éstas a Atila, se desenterró la espada. Atila con gran devoción la llevó consigo hasta el final de sus días, enterrándose con ella.

Otro misterio es el paradero de la tumba de Atila, que se supone que estaría en algún lugar cercano a la ciudad de Budapest, pero que jamás ha sido encontrada. Esta tumba esconde un fabuloso tesoro, amén de la espada ya mencionada y del propio ataúd, que se cree es de oro. Se dice que los propios soldados que cavaron la tumba de Atila posteriormente se quitaron la vida, voluntariamente, para protegerla de los profanadores.

La magia es un puente que te permite ir del

mundo visible hacia el invisible. Y aprender

las lecciones de ambos mundos.

Paulo Coelho

CASANDRA PRINCESA Y ADIVINADORA IGNORADA Esquilo nos cuenta en la Orestíada - фото 2

CASANDRA, PRINCESA Y ADIVINADORA IGNORADA

Esquilo nos cuenta en la Orestíada (compuesta de las obras Agamenón , Las coéforas y Las euménides ) la leyenda de la hermosa Casandra, hija de Príamo y Hécuba, ambos reyes de Troya en los últimos días de su destrucción. Según el relato, la belleza de la princesa era tanta que encandiló al mismísimo dios Apolo (hijo de Zeus), por lo que éste, locamente enamorado de ella, le concedió el poder de la adivinación. A cambio de este don, Casandra debía guardar su virginidad sólo para él. Parece ser que esto no fue así y Casandra rompió su parte del trato. Cuando Apolo se enteró de la traición montó en cólera y la repudió escupiéndole en la boca. De esta manera Casandra no perdía su don, sino todo lo contrario: el castigo consistió en que sus certeras profecías no serían creídas por nadie.

Según los clásicos, algunas de sus profecías se sitúan justo antes de la caída de Troya, cuando anunció la llegada de un joven que llevaría la ruina a la ciudad. Éste no era otro que el apuesto príncipe Paris, hermano de Casandra y que se había criado en el monte Ida. Cuenta la Historia que Casandra hizo todo cuanto estuvo en sus manos para asesinarle y así evitar que la profecía se cumpliera, pero en el último instante fue reconocido por los ciudadanos de Troya como el hijo de Príamo, y se quedó en la ciudad. También se cuenta que Casandra adivinó la trampa que habían preparado los griegos para tomar la ciudad: el caballo de madera que ocultaba un destacamento de guerreros. Los troyanos, que lo consideraron un obsequio para sus dioses, lo introdujeron dentro del recinto amurallado haciendo caso omiso de las advertencias de la joven princesa y cayendo en la trampa que les habían tendido.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historias malditas y ocultas de la historia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historias malditas y ocultas de la historia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francisco Pérez Fernández - Mentes criminales
Francisco Pérez Fernández
Luis Enrique Íñigo Fernández - Historia de Occidente
Luis Enrique Íñigo Fernández
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Manuel José Fernández Márquez - En manos de Dios
Manuel José Fernández Márquez
José A. Fernández - El duende de arena
José A. Fernández
Abigail Fernández Aguirre - El gran mundo de las pequeñas historias.
Abigail Fernández Aguirre
Mariano Fazio Fernández - Historia de las ideas contemporáneas
Mariano Fazio Fernández
José Fernández Díaz - El viaje de Enrique
José Fernández Díaz
José María Fernández Seijo - Ley de Secretos Empresariales
José María Fernández Seijo
Отзывы о книге «Historias malditas y ocultas de la historia»

Обсуждение, отзывы о книге «Historias malditas y ocultas de la historia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x