Francisco José Fernández García - Historias malditas y ocultas de la historia

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco José Fernández García - Historias malditas y ocultas de la historia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historias malditas y ocultas de la historia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historias malditas y ocultas de la historia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De la mano de esta obra, vamos a bucear en los aspectos más oscuros, intrigantes y misteriosos de nuestro pasado. En la primera parte, para sorpresa de todos, nos envolverán poco a poco los secretos de protagonistas no poco conocidos, de gran relevancia en nuestra Historia: reyes, emperadores, militares y religiosos que sufrieron en sus carnes el estigma del misterio o de la ignorancia. Una segunda parte nos trasportará a nuestra Prehistoria, sorprendiéndonos con evidencias abrumadoras de la existencia de un pasado, tan fantástico como desconocido, que derretiría, a través de una narración excitante, muchos de los pilares maestros de nuestra civilización.

Historias malditas y ocultas de la historia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historias malditas y ocultas de la historia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Me gustaba ver correr la sangre, me proporcionaba un gran placer. Recuerdo que desde mi infancia los más grandes placeres me parecían terribles. Es decir, el Apocalipsis era lo único que me interesaba. Creí en el Infierno antes de poder creer en el Cielo. Uno se cansa y se aburre de lo ordinario. Empecé matando porque estaba aburrido y continué haciéndolo porque me gustaba desahogar mis energías. En el campo de batalla el hombre nunca desobedece y la tierra toda empapada de sangre es como un inmenso altar en el cual todo lo que tiene vida se inmola interminablemente, hasta la misma muerte de la muerte en sí. La muerte se convirtió en mi divinidad, mi sagrada y absoluta belleza. He estado viviendo con la muerte desde que me di cuenta de que podía respirar. Mi juego por excelencia es imaginarme muerto y roído por los gusanos.

Yo soy una de esas personas para quienes todo lo relacionado con la muerte y el sufrimiento tiene una atracción dulce y misteriosa, una fuerza terrible que empuja hacia abajo… si lo pudiera describir o expresar, probablemente no habría pecado nunca. Yo hice lo que otros hombres sueñan. Yo soy vuestra pesadilla.

Esta persona, que no se merece tal calificativo, fue llevada a la horca y después a la hoguera el 26 de octubre de 1440, dando así por finalizado el caso del primer asesino en serie que describe y registra la Historia. Como vemos, ¡en esta vida se paga todo!

Sólo es capaz de realizar los sueños el que, cuando llega la hora, sabe estar despierto.

León Daudí

JUAN PONCE DE LEÓN Y LA ETERNA JUVENTUD Este aguerrido personaje descubridor - фото 7

JUAN PONCE DE LEÓN Y LA ETERNA JUVENTUD

Este aguerrido personaje, descubridor de La Florida y conquistador de Puerto Rico, nació en 1460 en el vallisoletano pueblo de Santervás de Campos. De pequeño fue paje del rey Fernando II de Aragón, pues su familia estaba vinculada con la nobleza; de mayor, fue gestando en batallas como la guerra de Granada su espíritu y temple guerrero. Posteriormente dicha veteranía militar le sirvió contra los indios caribes.

Ponce de León fijó su residencia en Caparra, lugar rico en oro y junto al puerto llamado Rico que luego dio nombre a la isla. Ponce se dedicó a fundar pueblos por doquier y a utilizar a los indígenas a su antojo, hasta que éstos, cansados de tantos abusos, empezaron a añorar su falta de libertad. El conspirador de la revuelta indígena fue un tal Agueybaná, que se dedicó a matar a todos los conquistadores que caían en sus manos, tras haberse enterado de que eran tan dioses como parecían.

Al principio los indígenas estaban convencidos de que los españoles eran dioses y por ello no se les podía matar. Un buen día, un indio llamado Bayoan decidió probar si tal teoría era cierta, utilizando para ello a un español llamado Salcedo. Mandó que le secuestraran y que le sumergieran después en el agua para ver qué le ocurría; lógicamente falleció por asfixia. A pesar de ello, los indígenas no quedaron muy convencidos con la prueba y decidieron vigilar sus restos varios días, por si volvía a la vida. Pasados tres días, y viendo que Salcedo no se levantaba y el olor iba siendo acusado, Bayoan y los suyos dictaminaron que había muerto. Los indígenas habían descubierto que a los españoles se los podía matar.

Ante este gran descubrimiento, decidieron levantar las armas. Ponce, escaso de soldados, optó por la táctica de guerrillas. Grupos de 30 hombres se lanzaban en incursiones de castigo contra los indios, acosándolos en unas ocasiones o emboscándolos en otras. Cuentan las crónicas que entre aquellos soldados destacó uno muy especial y de gran fama por entonces, llamado Becerrillo. El tal Becerrillo era de raza canina y demostraba gran arrojo y valentía. Se dice que Becerrillo sabía distinguir a los indios buenos de los malos. A los primeros los colmaba de cariñosos lengüetazos y a los segundos los hacía correr a mordiscos; los indios no estaban acostumbrados a estos animales y les tenían auténtico pavor. Becerrillo tenía asignados casi los mismos privilegios que los soldados en cuanto a paga y raciones. Finalmente, murió en acto de servicio, a causa de un dardo envenenado que le tiraron mientras perseguía a un enemigo de Ponce. Durante mucho tiempo se habló de sus grandes gestas y mé-

ritos.

Ponce de León, por cuestiones políticas, entregó el gobierno de la isla y decidió seguir explorando el nuevo mundo a golpe de espada. En una de sus exploraciones un grupo de indígenas le puso tras la pista de unas tierras ricas en oro y donde se hallaba el más preciado tesoro de todos: la fuente de la eterna juventud. Sólo tenía que darse un chapuzón y saldría rejuvenecido. Estos mismos indígenas, según relataron a Ponce, habían enviado a un grupo para buscarla que jamás regresó, por lo que dedujeron que la habían hallado y no sintieron la necesidad de volver.

Hay que tener en cuenta que nuestro protagonista era ya de edad algo avanzada y el nuevo mundo toda una novedad de fauna y flora; además, la gente culta de entonces daba crédito a todas esas leyendas. En una misiva de Pedro Mártir al papa León X, se dice lo siguiente:

Al norte de la isla Española y a unas 325 leguas de distancia, según los que lo han explorado, se encuentra un manantial de agua viva que tiene la virtud de restablecer a los ancianos su juventud cuando beben de ella.

En dicha carta se asegura que esto es verídico y que se debe a la gracia de Dios.

El 3 de marzo del 1512, Juan Ponce salió de San Germán, Puerto Rico, con tres barcos que había preparado para la ocasión, rumbo hacia las tierras de la milagrosa fuente. El día 14 llegó a Guanahaní y luego a San Salvador. Al tocar tierra, emprendió las pesquisas para encontrar la ubicación de la fuente, pero no lo logró, a pesar de beber sorbos de todas las aguas que salieron a su paso: ríos, cascadas, manantiales y lagos, incluso de aguas saladas. Ponce no desesperó y prosiguió, ya que creyó haberse equivocado de lugar.

El 2 de abril llegó a unas hermosas tierras de árboles y campos llenos de flores, y como era Domingo de Ramos, las bautizó con el nombre de La Florida. Allí reanudó su búsqueda de fuentes y oro, pero sin resultados. El 14 de junio dio la vuelta y se dirigió a Puerto Rico, con la esperanza de encontrar algún indicio de su fuente. A la vuelta encontró la que sería llamada, y aún hoy, la isla de las Tortugas, e hizo una buena provisión de éstas.

Con el paso del tiempo y ya cansado, Ponce decidió delegar la búsqueda en su hombre de confianza, Juan Pérez de Ortubia, que obtuvo los mismos e infructuosos resultados. Ponce murió sin ver realizado su sueño de eterna juventud, pero lo que de momento parece eterno e inalterado es el epitafio que luce su tumba: «Mole sub hac fortis requiescunt Leonis, Qui vicit factis nomina magna suis», que vendría a significar algo así como: « Este lugar estrecho es el sepulcro de un varón, cuyo nombre era León, dando muestra de ello en todas las acciones que emprendía».

Dios perdonará a los que le niegan; pero ¿qué hará con los que cometen maldad en su nombre?

Jacinto Octavio Picón, escritor español

PEDRO DE ARBUÉS INQUISIDOR Y MÁRTIR UN POCO DE HISTORIA Cuando los Reyes - фото 8

PEDRO DE ARBUÉS, INQUISIDOR Y MÁRTIR

UN POCO DE HISTORIA

Cuando los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, accedieron al trono, la estabilidad de los conversos se volvió turbia; si es que ya no lo estaba. Desde las más altas esferas de la cristiandad se gritaba en contra de los judíos y conversos llamándolos aliados del Anticristo. La situación se tornó más violenta e insoportable cuando se afirmó que estos conversos se habían infiltrado en el episcopado y en los altos puestos clericales. Ante este temor, clérigos como fray Alonso de Hojeda, prior del convento dominico de San Pablo, o fray Tomás de Torquemada, prior del convento de la Santa Cruz, aconsejaron a los reyes que presionasen al Papa, por aquel entonces Sixto IV, para que aprobase la instauración de la Inquisición en Castilla.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historias malditas y ocultas de la historia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historias malditas y ocultas de la historia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francisco Pérez Fernández - Mentes criminales
Francisco Pérez Fernández
Luis Enrique Íñigo Fernández - Historia de Occidente
Luis Enrique Íñigo Fernández
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Manuel José Fernández Márquez - En manos de Dios
Manuel José Fernández Márquez
José A. Fernández - El duende de arena
José A. Fernández
Abigail Fernández Aguirre - El gran mundo de las pequeñas historias.
Abigail Fernández Aguirre
Mariano Fazio Fernández - Historia de las ideas contemporáneas
Mariano Fazio Fernández
José Fernández Díaz - El viaje de Enrique
José Fernández Díaz
José María Fernández Seijo - Ley de Secretos Empresariales
José María Fernández Seijo
Отзывы о книге «Historias malditas y ocultas de la historia»

Обсуждение, отзывы о книге «Historias malditas y ocultas de la historia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x