Manuel Atienza - Sobre el razonamiento judicial

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Atienza - Sobre el razonamiento judicial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sobre el razonamiento judicial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sobre el razonamiento judicial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra es una muestra de diálogo y argumentación jurídica, abre con diez tesis sobre razonamiento judicial. Acto seguido, quince destacados autores de Europa y América discuten sobre tales tesis, creando un valioso debate sobre las mismas.

Sobre el razonamiento judicial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sobre el razonamiento judicial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

SOBRE EL RAZONAMIENTO JUDICIAL

Una discusión con Manuel Atienza

sobre el razonamiento judicial

Una discusión con Manuel Atienza

Josep Aguiló Regla | Pedro P. Grández Castro

(Editores)

Primera edición, marzo 2017

Primera edición Digital, mayo 2020

© Cada uno de los autores sobre sus artículos

© 2020: Palestra Editores S.A.C.

Plaza de la Bandera 125 Lima 21 - Perú

Telf. (511) 6378902 - 6378903

palestra@palestraeditores.com

www.palestraeditores.com

Diseño de portada y diagramación: Danitza Hidalgo Velit

Digitalización: Gabriela Zabarburú Gamarra

ISBN: 9786124218712

ISBN Digital: 9786123251185

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, bajo ninguna forma o medio, electrónico o impreso, incluyendo fotocopiado, grabado o almacenado en algún sistema informático, sin el consentimiento por escrito de los titulares del Copyright.

Contenido

Presentación

Pedro Aguiló Regla Pedro P. Grández Castro

Algunas tesis sobre el razonamiento judicial

Manuel Atienza

Racionalidad judicial y racionalidad legislativa: un sucinto análisis de la crítica de Manuel Atienza a la tesis del caso especial y su contribución para la teoría de la argumentación en el ámbito legislativo

Thomas Bustamante

I. Planteamiento

II. La tesis de Atienza sobre la difícil articulación entre razonamiento judicial y razonamiento legislativo

III. ¿Es posible reconciliar la tesis del caso especial y los criterios de racionalidad aplicables en la legislación?

IV. La racionalidad legislativa en la teoría de Atienza

V. Conclusiones

Particularismo, psicodeóntica. A propósito de la teoría de la justificación judicial de Manuel Atienza

Bruno Celano

I. Inttroducción

II. Principios, reglas, balance

III. Psicodeóntica

IV. Reglas, excepciones, normalidad

V. Conclusión: invitación a seguir la moda

Dejemos atrás el antipositivismo

Pierluigi Chiassoni

I. Un decálogo para el razonamiento judicial

II. La crítica de la tesis del “caso especial”

III. Para una distinción tajante entre explicación causal y justificación normativa

IV. De nuevo sobre casos fáciles y casos difíciles

V. La necesaria normatividad de la teoría del derecho y el positivismo jurídico

VI. La trampa del objetivismo moral mínimo

Sobre el argumento de derecho comparado y la argumentación jurídica

Laura Clérico

I. Introducción

II. Delimitación del objeto del trabajo e hipótesis sobre los usos del argumento de derecho comparado

III. Dos hipótesis. Dos significados. Dos funciones

IV. Consideraciones finales

De vísceras, razones, arte, jueces y emociones. Comentarios sobre “Algunas tesis sobre el razonamiento judicial” de Manuel Atienza

Guillermo Lariguet

I. Introducción

II. ¿Vísceras o razones?

III. Ni vísceras o razones. Mejor todavía: emociones propiamente dichas

IV. Las emociones y los jueces

V. El arte y la educación emocional de los jueces

VI. Conclusiones

Conflicto y balance de derechos

Daniel Mendonca

Atienza: dos lecturas de la ponderación

José Juan Moreso

I. Introducción

II. Alexy

III. Atienza

IV. Dos lectutras

V. Un principialismo universalista, pero contextual

Razones morales y razonamiento jurídico

Pablo E. Navarro

I. Introducción

II. Esquemas de justificación

III. ¿Son normas las normas jurídicas?

IV. La respuesta de Carlos Nino

V. ¿Se pueden identificar neutralmente las normas jurídicas?

VI. Justificación y objetivismo moral

VII. Conclusión

Ponderativismo y racionalidad de toma de decisiones

Álvaro Núñez Vaquero

I. La teoría de la ponderación de Manuel Atienza

II. Tipos de ponderativismo

III. El ponderativismo de MA

IV. El implausible ponderativismo de MA

V. Algunas conclusiones provisionales

Coordenadas para una teoría de la argumentación: Alexy y Dworkin como ejes de referencia

Juan Manuel Pérez Bermejo

I. Introducción

II. Tipología de casos conflictivos: casos fáciles, difíciles y trágicos

III. Conflictos o competencias entre principios: en torno a la ponderación

La teoría del razonamiento judicial de Manuel Atienza. Notas al margen

Giorgio Pino

I. Contexto de justificación y contexto de descubrimiento

II. Acerca de algunos instrumentos de la teoría de la argumentación judicial de Atienza

Teoría de la argumentación contra el argumentum porci

Minor E. Salas

Una breve introducción y unas aclaraciones preliminares

I. Primer apartado: el asunto de los puntos de partida (axiomas) de una teoría

II. Segundo apartado: las tesis de Atienza en la palestra de la discusión

III. Tercer apartado: ¿en qué tiene razón Atienza, y en qué no, en su teoría de la argumentación judicial?

IV. ¿Y qué pasó con el maldito puerco?

Atienza, el razonamiento judicial y el matrimonio igualitario: ciao al positivismo

Pedro Salazar Ugarte

La crítica hermenéutica del Derecho y la teoría de la argumentación de Atienza: convergencias y divergencias acerca del razonamiento jurídico

Lenio Luiz Streck

I. Palabras iniciales

II. Entre hermenéutica y argumentación: tesis, antítesis y síntesis sobre el razonamiento jurídico

III. Palabras finales

Los principios implícitos. El caso de los derechos sexuales y reproductivos en la sentencia Artavia Murillo vs. Costa Rica

Rocío Villanueva Flores

I. Introducción

II. Una síntesis de la concepción postpositivista del derecho de Manuel Atienza

III. Los principios implícitos

IV. Los derechos sexuales y reproductivos

V. Algo más sobre la jurisdicción en materia de derechos sexuales y reproductivos. La importancia de la distinción entre el contexto del descubrimiento y el de justificación

Epílogo (abierto)

Sobre los autores

Presentación

Manuel Atienza ha escrito mucho —y muy bien— sobre argumentación jurídica. Este año se cumplen precisamente 10 años de la publicación de su libro El Derecho como argumentación1. Aprovechando la efeméride, pensamos que valía la pena organizar una discusión en forma de libro para tematizar la contribución de Atienza a la teoría de la argumentación jurídica. Con el fin de organizar la discusión y de evitar una excesiva dispersión temática —no hay que olvidar que la obra de Atienza es extensa y muy variada—, decidimos focalizar el debate en torno a una única y fundamental cuestión: el razonamiento judicial. De esta forma, el debate se situaría claramente en el núcleo duro e indiscutido tanto de la teoría del Derecho como de la teoría de la argumentación jurídica. Una vez fijado el tema, le pedimos a Atienza que sintetizara en un único texto sus planteamientos al respecto. Asumió el encargo —y como empieza a ser habitual en él— le dio forma de decálogo. En “Algunas tesis sobre el razonamiento judicial”, el lector encontrará no solo un excelente resumen de los extensos y dispersos escritos de Atienza sobre el tema, sino también un conjunto de afirmaciones polémicas que invitan claramente a la discusión.

Una vez que contábamos con el texto de Atienza como asidero, invitamos a diversos profesores a participar en este debate. Les pedimos que elaboraran un comentario o una crítica a dicho escrito. Todos los invitados contaban, pues, con dos ejes sobre los que articular su intervención: el razonamiento judicial y las tesis de Atienza. Naturalmente, nuestra invitación dejaba claro que los autores eran completamente libres de enfocar su contribución de la manera que les pareciera más adecuada. Así, valía tanto centrarse en alguno(s) de los puntos concretos tratados por Atienza como en el planteamiento general. Valía tanto discutir alguna tesis específica sobre, por ejemplo, la ponderación, como impugnar el postpositivismo (o el “antipositivismo”) defendido por Atienza. En definitiva, dado nuestro objetivo, pensamos que era bueno que hubiera distintos tipos de intervenciones. Dos tipos en particular nos parecían especialmente relevantes: intervenciones que comentaran el marco teórico presupuesto por la teoría del razonamiento judicial de Atienza (es decir, su teoría del Derecho), por un lado; e intervenciones que comentaran algunas de sus afirmaciones concretas (es decir, su teoría de la argumentación jurídica), por otro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sobre el razonamiento judicial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sobre el razonamiento judicial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sobre el razonamiento judicial»

Обсуждение, отзывы о книге «Sobre el razonamiento judicial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x