Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los - La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017

Здесь есть возможность читать онлайн «Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los - La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

México está sumido en una ola de violencia armada sin precedentes en su historia reciente.Existe un amplio consenso de que es resultado de la «guerra contra las drogas» y la militarización extrema de la seguridad pública en el país, que arrancó en 2006, en el sexenio del presidente Felipe Calderón. El masivo número de asesinatos, desapariciones, actos de tortura y desplazamiento forzado, producto de este fenómeno, ha llevado a distintos analistas a preguntarse si la situación que se vive en el territorio nacional es propiamente hablando un «conflicto armado interno».En este reporte se ofrece un análisis técnico–jurídico sobre la clasificación de la violencia armada en México, para responder a esta interrogante. Con base en una estricta aplicación del derecho internacional humanitario, así como con la evidencia empírica disponible, la conclusión es que, en efecto, en México hay una guerra interna en el sentido jurídico del término.Además del valor académico que tiene este estudio, su resultado abona al esfuerzo para el diseño de políticas públicas adecuadas para enfrentar esta situación y proteger a la población civil, así como sus bienes, y minimizar el sufrimiento de las personas que no participan en las hostilidades. A la par de brindar elementos para que se finquen las responsabilidades correspondientes a los actores estatales o no estatales involucrados en el conflicto.

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

23. Esta organización criminal, relativamente nueva, solía ser responsable de los cargamentos de drogas y las finanzas del CDS. Ahora, ha surgido como una de las OTD más violentas, como resultado de la fragmentación del CDS. (84) El CJNG se ha convertido en uno de los más implacables rivales del CDS, Los Zetas y la OBL. (85) La notoriedad de su líder, Rubén Oseguera Cervantes, también conocido como “el Mencho”, es a menudo comparada con la del ex líder del CDS, el Chapo. (86) Cervantes fue policía en el estado de Jalisco y ahora se cree que dirige lo que muchos consideran la OTD “más mortífera y de más rápido crecimiento”. (87) El CJNG ha conseguido ganar el control sobre puertos clave en México con la finalidad de mantener su posición de poder, así como para establecer un alcance internacional. (88) También es conocido por sus campañas de propaganda y el empleo de redes sociales en la promoción de sus operaciones contra otras OTD. (89)

La Familia Michoacana (LFM)

24. LFM es una organización delictiva que se origina y opera en el estado de Michoacán. La OTD originalmente se alineó con Los Zetas mientras formaba parte del CDG, sin embargo, LFM anunció su intención de actuar de manera independiente y denunció a Los Zetas como su enemigo en 2006. (90) El impacto de su previa afiliación con Los Zetas se hizo evidente entre 2006 y 2010 cuando la OTD empleó violencia de tipo militar, no solo para mantener su posición en Michoacán, sino también para expandir sus operaciones a los estados de Guerrero, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y la Ciudad de México. (91) El líder de LFM, Nazario Moreno González, también conocido como “el Más Loco”, fue presuntamente muerto en 2010. Después se demostró que había pasado a la clandestinidad para crear una nueva OTD que surgió en 2011 Los Caballeros Templarios (LCT), que finalmente fue la sucesora de LFM en el estado de Michoacán. (92) Aunque debilitada, la LFM actualmente se dedica al tráfico de drogas, el secuestro y la extorsión bajo el liderazgo de Héctor García, también conocido como “el Jugador”. (93)

Los Caballeros Templarios (LCT)

25. Como se mencionó anteriormente, Nazario Moreno González creó LCT en 2011. La convicción de preservar su versión del cristianismo evangélico en el estado de Michoacán también se ejemplifica en su nombre, que se inspiró en una orden militar y religiosa medieval que defendía a los peregrinos en Jerusalén. (94) Sus violentos métodos de extorsión no tuvieron oposición por parte del gobierno, lo que impulsó a la población civil en el estado de Michoacán a tomar medidas de autodefensa en 2013. (95) La OTD sufrió fuertes golpes en 2014, cuando el gobierno cooperó con las autodefensas y lograron eliminar a los principales líderes del grupo, Nazario Moreno González y Enrique Plancarte. (96) Sin embargo, LCT continuaron dedicados al tráfico de drogas y la extorsión en los estados de Guanajuato, Morelos y Guerrero, con frecuencia a través de pequeños grupos que se separaron de ellos, como Los Viagras. (97) La captura del último líder conocido de LCT, Ignacio Rentería Andrade “el Cenizo” en junio de 2017 fue considerado el último golpe, cimentando la desaparición de LCT. (98)

Los Zetas

26. Osiel Cárdenas Guillén, el líder del CDG a finales de la década de los noventa, creó originalmente este grupo con la ayuda de Rubén Salinas “el Chato”. (99) Salinas era un exteniente del ejército que reunió a cerca de 30 desertores, anteriormente miembros del Grupo Aeromóviles de Fuerzas Especiales (GAFE), para actuar como guardaespaldas de Guillén y protegerlo de otras OTD y del ejército mexicano. (100) Los Zetas ganaron más poder e influencia en el CDG y su número de integrantes aumentó de manera exponencial después de la extradición de Guillén a Estados Unidos en 2007. Finalmente, el grupo se separó del CDG en 2010, convirtiéndose en uno de los cárteles más violentos y mortales de México. (101) Los Zetas mantuvieron una presencia importante en varios estados mexicanos del Golfo de México y extendieron sus actividades a Ciudad Juárez y a algunos estados en la costa del Océano Pacífico, mientras continuaban operando en América Central y América del Sur. (102) Los antecedentes militares de este grupo se reflejan en su estructura jerárquica, lo que le ha permitido competir con OTD establecidas desde hace mucho tiempo. Sus tácticas brutales e innovadoras los han distinguido como una OTD que ha causado a la población de México un sufrimiento inconmensurable. (103) A pesar de los múltiples esfuerzos de Los Zetas para incitar a la corrupción gubernamental, (104) algunos analistas sostienen que se han debilitado gravemente tras operativos exitosos de las fuerzas armadas mexicanas, lo que ha llevado a su fragmentación en varias células. (105)

Organización Beltrán Leyva (OBL)

27. Administrado por los cuatro hermanos Beltrán Leyva —Alfredo, Arturo, Carlos y Héctor— la OBL era parte del Cártel de Sinaloa (CDS), responsable de Los Pelones y Los Güeros, dos bandas criminales que llevaban a cabo asesinatos en los estados de Sonora y Guerrero. (106) Junto con el CDS, la OBL controlaba la frontera entre el estado de Sonora y el estado estadounidense de Arizona. Cuando Alfredo, también conocido como “el Mochomo”, fue arrestado en 2008, con base en la información supuestamente proporcionada por Guzmán —el líder del CDS— las tensiones entre las dos OTD resultaron en la disolución de su relación. (107) Arturo fue asesinado en 2009 y Carlos arrestado poco después, dejando la organización en manos de Héctor, quien en 2010 dividió a la OBL y cambió el nombre de la rama recién creada a Cártel del Pacífico Sur. (108) Héctor dirigió la OBL hasta su arresto en 2014 y luego fue sucedido por Juan Francisco Patrón Sánchez, también conocido como H2, quien murió en febrero de 2017. (109) Esta organización no solo está involucrada en el tráfico de drogas, sino también en actividades de lavado de dinero y administra a diversos grupos de asesinos; (110) además, ha sido considerada uno de los cárteles más violentos y brutales de México. (111) Continúa funcionando en más de 10 estados de la República Mexicana, incluido su estado de origen, Sinaloa. (112)

3.1.2. Las Fuerzas Armadas del Estado

28. Las fuerzas militares se involucraron en la lucha contra el tráfico de drogas desde 1930. (113) Sin embargo, fue el desarrollo y la modernización del narcotráfico durante la década de los setenta lo que llevó a la clasificación del fenómeno como un “problema” de seguridad nacional, requiriendo que la Fuerza Aérea y las Fuerzas Armadas bajo el mando de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) tomaran un papel prominente en funciones de seguridad pública. (114) Como parte de la Operación México Seguro en 2005, el gobierno de Fox incorporó personal militar dentro de la PF y desplegó tropas en las zonas rurales de México, con la finalidad de reforzar los esfuerzos de la policía estatal contra las OTD. (115)

29. Bajo la administración de Calderón los presupuestos y el personal, tanto de la SEDENA como de la SEMAR, fueron más que duplicados (116) y, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 50,000 soldados hacían labores de seguridad ciudadana en 2012. (117) La redirección de las tropas de las zonas rurales a las zonas urbanas por el Presidente Calderón fue considerado por muchos una incitación a la violencia entre los OTD y las Fuerzas Armadas, agravando así la situación en México. (118) La militarización de las fuerzas policiacas se hizo evidente con el aumento del gasto en armamento y equipamiento militar, así como con el arraigo de la cultura militar, evidente en el lenguaje y la apariencia adoptada por los oficiales de policía. (119)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»

Обсуждение, отзывы о книге «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x