Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología del lenguaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología del lenguaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro describe las principales formulaciones teóricas acerca de la adquisición, desarrollo y uso del lenguaje a la luz de los cambios de paradigma experimentados en psicología y lingüística. Hace una revisión crítica de los hallazgos más relevantes en problemas tales como lenguaje-comunicación, lenguaje-cognición, comunicación no verbal, competencia comunicativa, habilidades sociales en la comunicación y psicolingüística evolutiva.

Psicología del lenguaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología del lenguaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2. Lenguaje como código

Este es el enfoque característico de la teoría de la información,ciencia que se ocupa del flujo de la información, centrándose en los procesos de emisión, transformación y recepción de mensajes. Se vale de procedimientos matemáticos, en especial el cálculo de probabilidades, para estudiar los problemas relativos a la comunicación de mensajes. En esta perspectiva se ve el lenguajecomo conjunto de señales que permiten transmitir informacióndesde un emisora un receptor.

Las ciencias de la información 7se desarrollaron inicialmente para manejar cuantitativamente la transmisión de mensajespor canales,fundamentalmente en ingeniería de las telecomunicaciones. Lingüistas y psicólogos del lenguaje vieron en ellas un modelo interesante para caracterizar aspectos relevantes de la comunicación y de la mente humana. Aplicadas al comportamiento verbal, estudian las formas de concatenación y las secuencias de los fenómenos lingüísticos, el grado de probabilidad o de incertidumbre ("entropía") que caracteriza el sucederse de los mismos.

La "información" es vista esencialmente como elección, reducción de alternativas. Su unidad mínima de medición es el "bit", equivalente a la elección entre dos alternativas igualmente probables. El concepto de información tiene por objeto el de hacer exactamente identificable lo que hay que comunicar, a fin de reducir la incertidumbre.

Cuando en esta teoría se dice que un mensaje lleva información, no se alude, estrictamente hablando, a una propiedad intrínseca de él ni a que sea portador de un significado coherente semántica y lógicamente: se quiere dar a entender que tal mensaje ha sido seleccionado de un conjunto más o menos amplio de mensajes posibles, con una estimación matemática de su probabilidad de ocurrencia. Un mensaje será más informativo, en tanto mayor sea el número de mensajes posibles. Una elección entre dos alternativas es diferente a una elección entre muchas alternativas posibles.

En psicología, las primeras aplicaciones de esta teoría estuvieron muy relacionadas con la medición. Sin embargo, como apuntaba Neisser (1976),

Los intentos por cuantificar los procesos psicológicos en términos informativos han llevado generalmente a la conclusión, después de gran esfuerzo, de que la "proporción de bits" no es una variable relevante en absoluto... El "bit" fue diseñado para describir la ejecución de sistemas poco selectivos: un teléfono no puede decidir qué porciones de un mensaje que ingresa son importantes... Los seres humanos se conducen de manera muy diferente y no son, de modo alguno, neutrales o pasivos hacia la información ingresante: por el contrario, seleccionan algunas partes de ella para prestarles atención a expensas de otras, recodificándolas y reformulándolas de manera muy compleja.

La programación de computadoras y las analogías mente-computador, en cambio, ocupan un lugar relevante en la psicología cognitiva actual. El ser humano es visto como un "procesador de información". Su pensamiento y procesos de toma de decisiones son simulados en programas computacionales, y los componentes y funciones del ordenador han llegado a constituir una metáfora corriente de la mente humana. Se ha configurado plenamente, además, la informática, ciencia del tratamiento racional y automático de la información -que comprende varias ramas- y de grandes repercusiones tanto en psicología como en educación.

En el tema relativo a las "funciones del lenguaje", más adelante, se revisará el modelo de comunicación lingüística de Roman Jakobson -vastamente conocido-, basado en la teoría de la información.

3. Lenguaje como conducta personal

Los psicólogos, a diferencia de los lingüistas, suelen estudiar el lenguaje como conducta, comportamientoo actividad humana;como hablamás que como sistema o lengua.

En este enfoque, que ha caracterizado tradicionalmente la psicología del lenguaje y también las etapas iniciales de la psicolingüística, se tiende a realizar inferencias que parten de la conducta observable para llegar a la función psicológica. La descripción científica que se pretende llevar a cabo no lo es tanto de la lengua en sí, cuanto del proceso de su utilización,ya sea en la perspectiva del hablante como del oyente. Esta aproximación sigue vigente actualmente entre los propulsores de la lingüística cognitiva, que declaran entre sus postulados básicos: "El estudio del lenguaje no puede separarse de su función cognitiva y comunicativa, lo cual impone un enfoque basado en el uso" (Cuenca y Hilferty, 1999).

Las inferencias de muchos lingüistas, como ya se explicó, también parten de la conducta o datos aportados por los hablantes, pero su objetivo es llegar al sistema o lengua, no a la función y estructura psicológica. No les interesa caracterizar fenómenos psicológicos o eventos cognitivos y de otro tipo relacionados con la comprensión o producción de enunciados. Además, el lingüista por lo general concibe la lengua como sistema maduro y acabado (aunque pueda adoptar una perspectiva diacrónica, ya que la lengua "es algo vivo" y tiene variaciones a lo largo de la historia), pero no se interesa en el desarrollo del lenguaje en los niños, con la sucesión de etapas que definen considerables diferencias evolutivas en un sistema en transición y que se va configurando paulatinamente.

Una postura diferente fue la asumida por Chomsky, como ya se hizo notar, ya que su noción de "competencia" -que plantea una visión diferente del concepto de lengua- lo ha llevado a ocuparse de cuestiones de naturaleza psicológica, desatendidas por muchos lingüistas.

Figura 25 Un modelo de organización psicolingüística Algo tan peculiar del - фото 8

Figura 2.5

Un modelo de organización psicolingüística

Algo tan peculiar del hombre, como es su facultad o capacidad de lenguaje, que lo distingue en su forma de modelizar la realidad y de comunicarse, gracias a complejos sistemas de signos y reglas, ha atraído justificadamente el interés de los psicólogos, quienes tienen claro que no es posible el acceso directo a la capacidad como tal. Sin embargo, a partir de manifestaciones conductuales o datos aportados por los hablantes-oyentes, están en condiciones de concebir modelos de organización interna. La figura 2.5esquematiza de manera sencilla algunos elementos básicos del modelo psicolingüístico de Osgood (que se analizará con algún detalle más adelante), uno de los más conocidos. Puede apreciarse, por ejemplo, que admite diferentes niveles de codificación y decodificación.

Es importante señalar que parte significativa de las investigaciones realizadas en psicología del lenguaje se plantean en una rigurosa perspectiva científica, empleando "técnicas experimentales", a fin de evitar inferencias basadas en la pura introspección. Ejemplos de investigaciones acerca del lenguaje como comportamiento o conducta personal (en estudios individuales o grupales, con muestras de diferentes características y en variados contextos) son las que consisten en:

• Considerar el habla como dato y realizar inferencias acerca de su producción.

• Comparar percepción y producción, tanto en lengua oral, como lengua escrita.

• Descubrir variables independientes que afectan los datos o respuestas (sexo, edad... ) y hacer inferencias acerca de la percepción, el recuerdo, tipo de procesamiento, la producción, etc.

• Estudiar factores paralingüísticos y no verbales concomitantes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología del lenguaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología del lenguaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jaime E. Expósito - La senda del Ópalo
Jaime E. Expósito
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Jaime Peña Ramírez - Crisis del agua
Jaime Peña Ramírez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Jaime Gamboa - Alma del mar
Jaime Gamboa
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Maltrato
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Sueño
Juan Moisés De La Serna
Отзывы о книге «Psicología del lenguaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología del lenguaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x