Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología del lenguaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología del lenguaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro describe las principales formulaciones teóricas acerca de la adquisición, desarrollo y uso del lenguaje a la luz de los cambios de paradigma experimentados en psicología y lingüística. Hace una revisión crítica de los hallazgos más relevantes en problemas tales como lenguaje-comunicación, lenguaje-cognición, comunicación no verbal, competencia comunicativa, habilidades sociales en la comunicación y psicolingüística evolutiva.

Psicología del lenguaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología del lenguaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

11 Sincronía:estudio de la lengua (u otro fenómeno) en su aspecto estático en un momento determinado en el tiempo. Diacronía:estudio de la lengua en sus diversas fases de evolución a lo largo del tiempo.

12En nuestro libro Psicopedagogía de la diversidad en el aula . Editorial Alfaomega. México, 2010, nos ocupamos con detalle de estas materias.

13 Noam Chomsky,lingüista estadounidense, nacido en 1928, creador de la revolucionaria gramática generativa transformacional, muy diferente de las concepciones gramaticales estructuralistas y taxonómicas, como la del descriptivismo norteamericano en que él mismo se formó. Considera que el lenguaje es expresión de una facultad humana innata y, por tanto, el objeto de la lingüística es determinar sus propiedades y dar cuenta de la "gramática universal" que explica las lenguas humanas. Lingüista, filósofo, matemático, activista político y escritor, ha sido profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desde 1955. Visitó Chile en 1996.

Entre sus obras: Estructuras sintácticas (1957), Crítica del libro Verbal behavior de Skinner de 1957 en la revista Language (1959), Aspectos de la teoría de la sintaxis (1965), Lingüística cartesiana (1966), El lenguaje y el entendimiento (1968), El poder americano y sus nuevos mandarines (1969), Reflexiones sobre el lenguaje (1975), Lenguaje y responsabilidad (1979), Language and problems of knowledge (1999). Por su gran importancia para el desarrollo de la psicolingüística, más adelante en este manual se darán a conocer algunos de sus significativos aportes.

14Leonard Bloomfield (1887-1949), principal representante del estructuralismo descriptivista de EEUU, de gran influencia en el campo de la lingüística de ese país, en especial a través de su libro El lenguaje, publicado en 1933. Sus puntos de vista, desde la perspectiva psicológica, son afines al conductismo. Contribuyó a la creación de la revista Language .

15 Language and mind . Harcourt, Brace & World, N. York, 1968. Traducción en Seix Barral, Barcelona, 1980.

16LAD: Language Acquisition Device.

Capítulo 2

ENFOQUES EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE

Temas del capítulo

Enfoques o perspectivas en el estudio del lenguaje • El lenguaje como sistema • El lenguaje como código • El lenguaje como conducta personal • El lenguaje como conducta interpersonal

ENFOQUES O PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE

La notable cantidad de perspectivas con que se puede abordar el estudio del lenguaje, en atención a las numerosas y heterogéneas disciplinas que se ocupan de él, nos lleva a considerar tan sólo algunas de ellas: las más relacionadas con una "psicología del lenguaje". Por otra parte, una manera de delimitar el campo de estudio que corresponde a esta ciencia es a través del examen de los enfoques en el estudio del lenguaje que mejor la han caracterizado. Herriot (1970), en su excelente monografía, ya se había ocupado de este tema. Se centró básicamente en el lenguaje verbal, si bien el análisis puede servir de modelo para el examen de sistemas de comunicación y de significación no verbales. Siguiendo en parte sus ideas, consideramos que el lenguaje se puede estudiar como:

1. SISTEMA

2. CÓDIGO

3. CONDUCTA PERSONAL

4. CONDUCTA INTERPERSONAL

1. Lenguaje como sistema

La lingüística,a partir de Saussure, se enfocó al estudio del lenguaje como un sistema(como "lengua"), como estructura cuyas unidades o elementos están sistemáticamente relacionados. Las corrientes "estructuralistas" conciben las lenguas como estructuras y totalidades, cuyos elementos son solidarios entre sí. Esta noción no es ajena a la psicología, ya que caracterizó el trabajo de los psicólogos alemanes de la Gestalt, considerado como uno de los puntos de partida de una perspectiva que se generalizó a otras ciencias sociales (etnografía y antropología estructural, psicoanálisis, literatura, arte...). 1

Según Herriot, los datosde que dispone el lingüista son los sonidos emitidos por los hablantes nativos de la lengua investigada. Su objetivoes formular proposiciones generales acerca de la estructura de esos datos.

Lenguaes el sistema que deduce a partir de esos datos. Habla,las palabras que articula el hablante.

La estructura o sistema que obtiene el lingüista es jerárquica, con diferentes niveles de análisis, interdependientes. La figura 2.1presenta, de manera sobresimplificada, los tres niveles básicos que tradicionalmente se han identificado en el estudio de la lengua y que la constituyen.

Figura 21 Los tres niveles básicos en el estudio de la lengua el plano del - фото 5

Figura 2.1

Los tres niveles básicos en el estudio de la lengua: el plano del sonido (nivel fónico);el plano del significado (nivel semántico);y el plano que relaciona sonidos con significados por medio de diferentes unidades formales (nivel morfosintáctico). La "gramática", en sentido estricto, se ocupa del nivel morfosintáctico. En sentido amplio, la RAE incluye en ella el nivel fónico.

La figura, que representa los niveles de análisis lingüístico a modo de estratos,puede distorsionar la concepción de la lengua en lo concerniente a la íntima interdependencia de sus sub aspectos. Una mejor manera de graficar las relaciones entre ellos (pese a que para su estudio se suelen ver por separado) es la que ilustra la figura 2.2. Cada perspectiva de análisis, vale decir la que proporciona la semántica(que se ocupa del plano del significado); la que aporta la morfosintaxis(que se ocupa de las unidades formales portadoras de significado -en especial las palabras- y sus interrelaciones en los enunciados); y la de la fonologíay fonética(que se ocupan de las unidades mínimas de sonido identificables en el habla), difícilmente pueden entenderse a cabalidad sin referencia constante entre ellas. Esta perspectiva muestra una caracterización dinámica del lenguaje que desdibuja las fronteras entre los diferentes niveles. Entre los postulados básicos de las tendencias actuales en el estudio del lenguaje en lo que se ha configurado como la "lingüística cognitiva" (Cuenca y Hilferty, 1999), está el que establece: "No es correcto separar el componente gramatical del semántico: la gramática no constituye un nivel formal y autónomo de representación". Esto se justifica en el hecho de que lenguaje, como totalidad, "tiene un carácter inherentemente simbólico" y "su función primera es significar". En consecuencia, quienes se inspiran en estas ideas afirman que no tiene sentido aislar el componente morfosintáctico del contenido semántico para su análisis. Volveremos sobre el punto más adelante en el texto.

Figura 22 Las perspectivas fundamentales en el estudio de la lengua como un - фото 6

Figura 2.2

Las perspectivas fundamentales en el estudio de la lengua, como un todo, aportadas por las ciencias que se ocupan de los diferentes niveles que la integran. La figura pretende ilustrar la íntima relación entre ellas.

Cada una de estas perspectivas, con las diferencias entre fonética y fonología (conocidas como "ciencias fónicas"), las examinaremos con algún detalle en el capítulo "Unidades y niveles de análisis lingüístico". Ello se justifica por la importancia que tienen para la psicología del lenguaje y la aplicación de esta en los contextos educativos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología del lenguaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología del lenguaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jaime E. Expósito - La senda del Ópalo
Jaime E. Expósito
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Jaime Peña Ramírez - Crisis del agua
Jaime Peña Ramírez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Jaime Gamboa - Alma del mar
Jaime Gamboa
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Maltrato
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Sueño
Juan Moisés De La Serna
Отзывы о книге «Psicología del lenguaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología del lenguaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x