Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología del lenguaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología del lenguaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro describe las principales formulaciones teóricas acerca de la adquisición, desarrollo y uso del lenguaje a la luz de los cambios de paradigma experimentados en psicología y lingüística. Hace una revisión crítica de los hallazgos más relevantes en problemas tales como lenguaje-comunicación, lenguaje-cognición, comunicación no verbal, competencia comunicativa, habilidades sociales en la comunicación y psicolingüística evolutiva.

Psicología del lenguaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología del lenguaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Lenguaje y comunicaciónno son términos sinónimos, ni necesariamente intercambiables, pese a que a causa de sus variadas acepciones y rasgos en común, muchas veces se les usa indistintamente. Que el hombre "mediante el don del lenguaje", pueda salir "de la soledad de su intimidad" -en palabras de Lersch- pone de relieve el rol del lenguaje al servicio de la comunicación.

La clásica definición de Sapir (1956), influyente lingüista estadounidense de comienzos del siglo pasado, explicita esta faceta del lenguaje como instrumento de comunicación:

El lenguaje es un "método exclusivamente humano,no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos, por medio de un sistema de símbolosproducidos de manera deliberada. Estos símbolos son ante todo auditivos y son producidos por los órganos del habla".

Sapir aquí se refiere al lenguaje verbal, del que se ocupan los lingüistas, el lenguaje de las palabras. Es el sentido en que la mayoría de las personas suelen entender el término. Cuando en la escuela se afirma, por ejemplo, que tal niño "tiene problemas de lenguaje" o "su lenguaje es deficiente", normalmente se está haciendo referencia explícita a lo verbal, a lo lingüístico y no a deficiencias de naturaleza no verbal -por ejemplo, gestuales o de percepción social- las que también pueden afectar la comunicación y constituyen otro tipo de "lenguaje".

Los términos lenguajey comunicación,que hacen referencia a conceptos estrechamente relacionados entre sí, siendo el primero "instrumento" del segundo, se pueden entender de varias maneras:

Lenguaje,en primer lugar, se utiliza para designar la capacidado facultaddel ser humano de comunicarse y de representar la realidad mediante signos. 6Es el sentido que cobra el término cuando se afirma que el "hombre es un ser dotado de lenguaje" o que "el hombre se distingue del animal por la posesión del lenguaje. Se trata de la habilidad humana por excelencia,según Beloff (1973). "Con ella, ninguna discapacidad podrá ser tan grave como para privarnos de nuestra humanidad esencial; sin ella, no seríamos más que un simulacro de seres humanos". Y añade: "Si nos encontráramos, como en las fábulas, con una rana hablando, reconoceríamos de inmediato a un camarada humano disfrazado de animal".

Como esa asombrosa capacidad o facultad de comunicarse y de representar la realidad se expresa en algún tipo de sistema(o sistemas) de signos,el término lenguajese utiliza también para aludir al sistema (o los sistemas) en sí y su utilización.

En el caso del lenguaje verbal, los lingüistas denominan lenguaal sistema y hablaal uso o realización de ese sistema al servicio de la comunicación.

El término lenguaje,por tanto, se utiliza para aludir tanto a la facultado capacidadde simbolizar y de comunicarse mediante signos (símbolos) convencionales como a las formasde simbolización y comunicación específicas. Dentro de estas formas o "métodos" (en sentido de Sapir), se distingue entre lenguajes verbalesy no verbales(gestuales, de señales con banderas, sonidos u otros medios, artísticos...). La ilustración (fig. 1.1) esquematiza lo dicho, aunque de manera elemental, procurando ser una primera aproximación en el texto a nuestra compleja organización lingüístico-cognitiva.

Figura 11 La facultado capacidadde lenguaje y sistemasde signos en que se - фото 2

Figura 1.1

La facultado capacidadde lenguaje y sistemasde signos en que se expresa, con sus respectivos usos. "Metáfora gráfica" que ilustra una primera aproximación en el texto a nuestra compleja organización lingüístico-cognitiva. Como toda metáfora, muestra con claridad algunas ideas, pero tiene deficiencias en otros aspectos.

En un sentido amplio o genérico,el término lenguajese utiliza también para referirse a todas las formas o sistemas de comunicación y representación, en conjunto. En sentido específico,a alguna de ellas, normalmente el sistema verbal, sin duda el más elaborado y rico en posibilidades. Los signos verbales son prerrogativa de los seres humanos.

Conviene hacer un alcance: el término verbal,equivalente en una de sus acepciones a oral(ejemplo, "se lo dije verbalmente"), en este manual se utiliza en un sentido más amplio, como sinónimo de "lingüístico", es decir, referido al sistema de signos descrito por los lingüistas(las palabras). Nótese que lo verbal o lingüístico, no solo se puede comunicar en forma oral: también de manera escrita. Estos conceptos los resumimos provisionalmente de esta manera:

Se afirmó anteriormente que el lenguaje es un instrumento de comunicación - фото 3

Se afirmó anteriormente que el lenguaje es un "instrumento de comunicación". Sin embargo, el concepto de comunicaciónse puede entender de diferentes maneras. Puede aludir, por ejemplo, al procesoo acciónmisma de comunicar (como cuando se afirma: "no hay comunicación entre nosotros") o al contenidoque se transmite: lo comunicado, la noticia o el mensaje (ejemplo: "le enviamos una comunicación").

Las definiciones más en uso (y que han adoptado por lo general los lingüistas) están fuertemente influidas por la teoría de la información(de la que se harán algunos alcances más adelante), poniendo énfasis en las nociones de transmisión, emisióny recepciónde información -en especial la de transmisión- y utilizando la terminología característica de dicha teoría (fuente o emisor, canal, señales, destino...), la que ha ejercido un importante efecto en lingüística, psicología y otras disciplinas. Las gramáticas escolares o textos de estudio dedicados al lenguaje suelen traer definiciones de este tipo, en el contexto del modelo de comunicación de Jakobson, que se revisará en el capítulo sobre funciones del lenguaje.

Comunicación se suele entender como contactoo unión entre personas, cosas o lugares ("Este es el puente que comunica con la otra orilla"). Las definiciones relativas a la comunicación humana que descansan en esta noción deben precisar qué se entiende por contacto. El puro contacto físico,por ejemplo, no necesariamente supone comunicación, si bien puede ser un indicador de comunicación no verbal. Las personas muchas veces se ven obligadas a un estrecho contacto o proximidad física (como en los asientos de un aeropuerto, un ascensor o en un medio de transporte) y no es esperable que se estén comunicando, aunque no se descarta que ello pueda ocurrir. Volveremos sobre este punto al hablar de "proxémica".

Para efectos de este manual dedicado a la psicología del lenguaje, entenderemos comunicacióncomo

- intercambio de información o puesta en común de significaciones,

- intencionada,

- que ocurre en una relación humana.

Se habla de "intercambio" de información y no solo de "transmisión" o "emisión" de información: los participantes o interlocutores aportan y reciben información(aunque no siempre esto ocurre simultáneamente, situación muy frecuente en las interacciones de los "medios de comunicación" con sus destinatarios).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología del lenguaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología del lenguaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jaime E. Expósito - La senda del Ópalo
Jaime E. Expósito
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Jaime Peña Ramírez - Crisis del agua
Jaime Peña Ramírez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Jaime Gamboa - Alma del mar
Jaime Gamboa
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Maltrato
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Sueño
Juan Moisés De La Serna
Отзывы о книге «Psicología del lenguaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología del lenguaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x