Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología del lenguaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología del lenguaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro describe las principales formulaciones teóricas acerca de la adquisición, desarrollo y uso del lenguaje a la luz de los cambios de paradigma experimentados en psicología y lingüística. Hace una revisión crítica de los hallazgos más relevantes en problemas tales como lenguaje-comunicación, lenguaje-cognición, comunicación no verbal, competencia comunicativa, habilidades sociales en la comunicación y psicolingüística evolutiva.

Psicología del lenguaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología del lenguaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Estimar efectos del lenguaje (como variable independiente) en otros tipos de conducta, como, por ejemplo, resolución de problemas, rendimiento escolar, etc.

Todos los estudios anteriores, que también se llevan a cabo a través de tesis de grado (ejemplo: comprensión lectora, comparando el rendimiento de los alumnos según diferentes variables), investigan la conducta verbal o no verbal -y variables relacionadas-, ya sea desde la perspectiva del hablante o de la del oyente (producción o comprensión de enunciados, por ejemplo). No se plantean en la interacción misma, como ocurre con el enfoque que sigue.

4. Lenguaje como conducta interpersonal

En este enfoque se considera el lenguaje como instrumento de comunicación en una interacción social. A diferencia del anterior, aquí se consideran simultáneamente hablante[H] y oyente[O), haciéndose necesaria la inclusión del contexto,que da pleno sentido a la relación. Para que se dé comunicación, Otiene que percibir 8y comprender el mensaje emitido por H,reaccionando de alguna manera a su intención comunicativa.

Herriot hace notar que en este caso hay muchas más variables que afectan la actuación que en aquellos en que se estudia a Ho a Opor separado. El efecto de retroalimentación, por ejemplo, hace que Hmodifique o regule su ejecución de acuerdo a las reacciones que observa en O. Las características individuales de los interlocutores, rasgos de personalidad, sutiles o significativas diferencias de código, el efecto recíproco de las intervenciones, etc., producen resultados a ser tenidos en cuenta si se desea una visión más o menos completa de la interacción.

Este enfoque, como se verá a lo largo del presente manual, es el que mejor caracteriza las orientaciones actuales, tanto en psicolingüística como en lingüística (pragmalingüística, análisis del texto-discurso y de la conversación, análisis crítico del discurso), así como en la didáctica de las lenguas, valorándose el lenguaje como instrumento de comunicación(o también... de manipulación) en un contexto social determinado-y no solo como lengua, código o conducta personal- en una perspectiva más funcional y pragmática, que puramente estructural y taxonómica.

Las influencias han venido de varias fuentes. Entre otras, de la filosofía de los actos de habla,de la evolución misma de la lingüística postchomskiana(cobrando mayor relevancia la semántica y la pragmática) y de la sociolingüística. En el apartado que dedicaremos a la psicolingüísticaen una visión diacrónica, más adelante, profundizaremos en esta evolución.

Las preocupaciones de la sociolingüísticapueden resultar muy ilustrativas en relación a lo que se está afirmando. Se trata de una disciplina que se caracteriza por una aproximación netamente contextualizada al estudio del leguaje. Ha sido definida como "el estudio del uso de la lengua en contexto por los grupos sociales y de las diferencias entre grupos en el uso de la lengua". 9Constituye, por lo tanto, una interdisciplina que se ocupa de un terreno compartido por estudiosos de la lengua y de la realidad social. Fisham, autoridad en el campo de la "sociología del lenguaje", afirmaba que esta examina la interacción entre dos aspectos del comportamiento humano: el uso del lenguaje y la organización social de la conducta. 10

Algunas de las trabas que surgen en torno al lenguaje en las relaciones humanas(entre grupos e individuos), los resumió Von Moltke en un notable trabajo -pionero en el país- destinado a revisar los aportes de numerosos expertos en la materia a la fecha de su revisión: El lenguaje desde una perspectiva sociolingüística. 11 Entre los problemas más significativos enumeraba:

• El lenguaje en las relaciones entre diferentes grupos étnicos y minorías lingüísticas.

• El multilingüismo como problema social.

• El lenguaje de los guetos en las grandes urbes.

• La comunicación entre diferentes estratos sociales.

• Una variedad lingüística sub-estándar, como escollo en el progreso económico, cultural y social del individuo y de grupos humanos.

• La lengua estándar como clave de la promoción y del éxito personal y social.

• El rendimiento escolar obstaculizado por una variedad de lengua específica de un cierto estrato social menos privilegiado.

• El lenguaje en la formación de la opinión pública, concientización ideológica, en la manipulación humana a través de la publicidad, prensa, TV, etc.

Algunos de los puntos señalados por Von Moltke han cobrado relevancia en el contexto educativo al momento de analizar ciertas variables que inciden en el fracaso escolar y en las dificultades en el aprendizaje. Es conocida la interpretación que hizo Bernstein del código de los estratos menos privilegiados, definido como "restringido" y de carácter deficitario desde el punto de vista funcional-cognitivo (hipótesis del déficit o de la deficiencia),comparado con el código de la clase media, de tipo "elaborado".

Esta postura ha tenido decididos e influyentes seguidores en el país, generando en los docentes de aula de sectores deprivados la convicción de que poco o nada pueden hacer para lograr el progreso de sus alumnos... (efecto de profecía autocumplida).

Labov, en cambio, ha demostrado que los dos códigos son de idéntico valor funcional y lógico-lo que avaló con contundentes estudios acerca de la "lógica del inglés no estándar"-, aunque corresponden a normas diferentes (hipótesis de la diferencia). Para un análisis, ver Rondal (1980) y Lewandowski (1995), Bermeosolo (2010).

Bates dice que tanto la pragmáticacomo la sociolingüísticasuponen un acercamiento de tipo contextual al lenguaje, pero mientras la primera se define como el estudio del "uso individual del lenguaje en el contexto social", la sociolingüística es el estudio del "uso de la lengua en contexto por los grupos sociales". En el apartado dedicado a la semiótica nos referiremos al concepto de pragmática, y a la concepción de esta como rama de la semiótica.

1El estructuralismo puede considerarse como toda una corriente cultural que se caracteriza por concebir cualquier objeto de estudio como un todo,cuyos miembros se interrelacionan entre sí y con el todo, de tal manera que la modificación de uno de ellos modifica los restantes.

2El término de gramática "generativa" significa -siguiendo a Hadlich- que su función básica consiste en asignar a cualquier oración de la lengua la descripción estructural correcta, la que muestra el tipo de información que el hablante nativo utilizaal interpretar o producir esa oración. En otras palabras, qué reglas pone en juego.

3 Sintagmaes la combinación de dos o más elementos lingüísticos sucesivos, en la que cada uno adquiere su valor por su relación con el precedente o el siguiente, o con ambos. Las frases y oraciones son sintagmas. El sujeto de las oraciones es típicamente un sintagma nominal; el predicado, un sintagma verbal.

4Ver nota anterior.

5La fonologíao fonémicaque (a diferencia de la fonética) se ocupa directamente de los fonemas,cuando trata de los principios que determinan la formación de morfemas y palabras a partir de los fonemas, da lugar a la morfofonologíao morfofonémica.

6Para la RAE, el componente semántico y pragmático quedan fuera de la gramática propiamente tal, aunque son necesarios en la descripción de numerosos aspectos de la gramática.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología del lenguaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología del lenguaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jaime E. Expósito - La senda del Ópalo
Jaime E. Expósito
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Jaime Peña Ramírez - Crisis del agua
Jaime Peña Ramírez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Jaime Gamboa - Alma del mar
Jaime Gamboa
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Maltrato
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Sueño
Juan Moisés De La Serna
Отзывы о книге «Psicología del lenguaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología del lenguaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x