Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología del lenguaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología del lenguaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro describe las principales formulaciones teóricas acerca de la adquisición, desarrollo y uso del lenguaje a la luz de los cambios de paradigma experimentados en psicología y lingüística. Hace una revisión crítica de los hallazgos más relevantes en problemas tales como lenguaje-comunicación, lenguaje-cognición, comunicación no verbal, competencia comunicativa, habilidades sociales en la comunicación y psicolingüística evolutiva.

Psicología del lenguaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología del lenguaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En lo que concierne a los niveleso planosde la lengua, es posible que el lector haya encontrado diferentes categorizaciones. Ocurre que los planos pueden ser sometidos a subdivisiones que determinan perspectivas de análisis más finos. La figura 2.3presenta tres tipos de subdivisiones.

A. Niveles: B. Niveles: C. Niveles:
fónico fónico fonético
fonológico
morfosintáctico morfológico morfofonológico
morfológico
sintáctico sintáctico
semántico semántico semántico
pragmático

Figura 2.3

La estructura de la lengua y sus subsistemas, de acuerdo a criterios cada vez más finos de subdivisión.

Conviene advertir que no todos los lingüistas han concordado en cuanto a qué subsistemas son centralesy cuáles periféricos. Ciertamente todos coinciden en que la morfología y la sintaxis (para muchos, sinónimo de "la gramática") son subsistemas centrales. También suelen incluir entre ellos a la fonología. La semántica y la fonética, en cambio, por diferentes consideraciones -de las que se dará cuenta más adelante- pasan a ser, para algunos lingüistas, subsistemas periféricos.

En el modelo de gramática chomskiano, en sus primeras versiones -de gran impacto en el nacimiento y desarrollo de la psicolingüística-, el componente sintáctico juega el rol central y generativo, 2como lo muestra la fig. 2.4, adaptada de Hadlich (1975).

Figura 24 Los tres componentes esenciales del modelo gramatical chomskiano - фото 7

Figura 2.4

Los tres componentes esenciales del modelo gramatical chomskiano: sintaxis,el mecanismo generador, morfofonémicay semántica.

Este modelo, explica Hadlich, reconoce dos niveles: estructura de superficie(lo que oímos o vemos escrito) y estructura profunda(representación formular lógica del significado). El sintagma 3 Una caja de loza es ambiguo, porque tiene dos estructuras profundas: una corresponde a "una caja (que contiene) loza" y otra a "una caja (hecha de) loza". Juan escribió la carta y La carta fue escrita por Juan, tienen una estructura profunda similar.

Los modelos gramaticales convencionales, como los de los estructuralistas descriptivistas imperantes en esa época y criticados por Chomsky, orientados a los datos, pasan por alto la estructura profunda, ya que se centran para sus análisis en la estructura de superficie.

Nótese que en este modelo, "no orientado a los datos", no se deduce el sistema de la lengua a partir de los datos aportados por los hablantes(o "informantes"). Chomsky que, como se explicó en el apartado anterior, afirma que la tarea del lingüista es describir la "competencia" del hablante, considera como datos adecuados sus propias intuiciones sobre el lenguaje. Se trata de un acercamiento racionalista y no empirista en la manera de hacer ciencia. Hay, entonces, dos tipos básicos de inferencia utilizados por los lingüistaspara llegar a la descripción de la lengua y que concuerdan con enfoques teóricos diferentes (y antagónicos) en psicología del lenguaje:

• Inferencias que llegan a un sistema a partir de las respuestas del informante.

• Inferencias que llegan al funcionamiento humano, a partir de un sistema deducido intuitivamente.

En el punto dedicado a los "enfoque teóricos", más adelante, se ahondará a este respecto.

En relación al diagrama de la figura 2.4-y a fin de adelantar algunos elementos más de la gramática "generativa-transformacional- el mecanismo (en sentido metafórico) que da cuenta de la competencia lingüística consta de tres secciones o componentesesenciales:

El más importante, el sintáctico,comprende, a su vez, dos subcomponentes:

El subcomponente de estructura sintagmática 4o de base, que incluye un sistema de reglas de estructura sintagmática(reglas ES) y un lexicóno diccionario. Dichas reglas, en conjunto con el lexicón, proporcionan instrucciones precisas para producir la estructura profunda de cualquier oración. Introducen las categorías gramaticales básicas (sintagma nominal, sintagma verbal...) y sus constituyentes con los elementos léxicos. La estructura profunda, como podrá el lector constatar en los textos especializados, se representa normalmente con diagramas arbóreos.

• El de las reglas de transformación(reglas T) con las que se llevan a cabo diversas operaciones sobre la estructura profunda (adición, supresión, permutación o sustitución de elementos) transformándola en estructura de superficie, aproximándola a su forma definitiva. En el ejemplo Una caja de loza se puede observar el efecto de reglas de supresión de elementos. En el caso de Juan escribió la carta y su forma pasiva, se aprecia el efecto de las reglas de permutación y adición: La carta fue escrita por Juan . La competencia del hablante le permite simplemente... hablar y comprender, sin tener conciencia de que está operando con complejos sistemas de reglas.

El componente semántico,por su parte, opera sobre las estructuras profundas proporcionando las interpretaciones semánticas o de significado. Cumple un rol secundario en el sistema, en relación al componente sintáctico, lo que fue muy criticado. Los representantes de los modelos de "semántica generativa" en lingüística le asignarán el rol generativo principal.

El morfofonémico, 5componente encargado de aplicar las reglas que especifican cómo se pronunciará en definitiva la oración, una vez que está disponible su estructura de superficie gracias a la acción de las reglas de transformación. (El elemento léxico "árbol" + plural, por ejemplo, se pronuncia en español "árboles" y no "arbols" ).

Chomsky, en El lenguaje y el entendimiento resume en estos términos lo anterior:

Una gramática consta de un componente sintáctico,que especifica un conjunto infinito de estructuras profundas y superficiales emparejadas, y expresa la relación transformacional que existe entre unas y otras; un componente (morfo) fonológicoque asigna una representación (morfo) fonológica a su estructura superficial y un componente semánticoque asigna una representación semántica a la estructura profunda. 6

El estudio del lenguaje como sistema, en consecuencia, no lo abordan de la misma manera los lingüistas. Algunos describen una estructura relativamente estática (la gramática); otros, en una perspectiva más dinámica, los sistemas de reglas que, supuestamente, dan cuenta de la estructura. Esta postura concierta de mejor forma con la psicología cognitiva, aunque no ha llegado a las gramáticas escolares por su notable complejidad.

La consideración de cuestiones de naturaleza teórica en un manual con un sesgo marcadamente psicopedagógico, muestra lo asombrosa que es la competencia lingüística de los seres humanos, haciendo ver la importancia de abordar la enseñanza, estimulación y tratamiento en el área con base en un conocimiento riguroso de esas cuestiones, habilitando así al educador, psicopedagogo, etc., a crear sus propias herramientas de trabajo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología del lenguaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología del lenguaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jaime E. Expósito - La senda del Ópalo
Jaime E. Expósito
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Jaime Peña Ramírez - Crisis del agua
Jaime Peña Ramírez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Jaime Gamboa - Alma del mar
Jaime Gamboa
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Maltrato
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Sueño
Juan Moisés De La Serna
Отзывы о книге «Psicología del lenguaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología del lenguaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x