Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología del lenguaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología del lenguaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro describe las principales formulaciones teóricas acerca de la adquisición, desarrollo y uso del lenguaje a la luz de los cambios de paradigma experimentados en psicología y lingüística. Hace una revisión crítica de los hallazgos más relevantes en problemas tales como lenguaje-comunicación, lenguaje-cognición, comunicación no verbal, competencia comunicativa, habilidades sociales en la comunicación y psicolingüística evolutiva.

Psicología del lenguaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología del lenguaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

7Las "ciencias de la información" incluyen la teoría matemática de la comunicación (extensión de la teoría matemática de la probabilidad), la programación de computadoras, análisis de sistemas, decisión estadística y campos relacionados, lo que se engloba, a veces, con el concepto de "cibernética" (etimológicamente, del griego arte del timonel o piloto), aludiéndose así al control de sistemas y comunicación en máquinas y seres vivos.

8Herriot define provisionalmente percepcióncomo recepción del habla y comprensión,como relación del habla con la situación.

9Bates, E. "Pragmatics and sociolinguistics in child language". En D.M. Morehead (ed.): Normal and deficient child language . University Park Press, Baltimore, 1978.

10Fisham, J. "La sociología del lenguaje". En G.A. Miller (ed.): Nuevas dimensiones en la psicología y la educación . Edisar, Buenos Aires, 1978.

11Este trabajo fue publicado en Presencia social del lenguaje . Dpto. de Lingüística y Filología Clásica. Instituto de Letras PUC. Ediciones Nueva Universidad, 1978. El profesor R. Von Moltke, distinguido lingüista, fallecido hace algunos años, fue director del Departamento de Pedagogía en Alemán y profesor del Instituto de Letras de la P. Universidad Católica de Chile.

Capítulo 3

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Temas del capítulo

La perspectiva funcional en el estudio del lenguaje • Los tres modos de ser del signo • El modelo de la teoría de la comunicación • Un modelo evolutivo • Competencia comunicativa

LA PERSPECTIVA FUNCIONAL EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE

El propósito de este capítulo es revisar algunas de las variadas funciones que cumple el lenguaje, a la luz de la visión autorizada de eruditos que se han ocupado explícitamente del tema. Desde el punto de vista psicopedagógico, un conocimiento más acabado de estas materias entrega al educador herramientas fundamentales para su labor. Cumpliendo el lenguaje funciones que van más allá de la mera entrega de información, el maestro de aula, el psicopedagogo y otros especialistas pueden evaluar importantes aspectos del desarrollo de los niños constatando si las funciones que se examinan en este capítulo se observan en ellos y cómo se dan. Más útil que simplemente aplicar tests de lenguaje, es conocer la base conceptual en que se apoyan, por ejemplo en esta temática, verificando su solidez y si los ítemes cubren un espectro amplio y representativo de lo que están destinados a medir.

Según el lingüista Roman Jakobson, 1el lenguaje cumple dos grandes funciones comunicativas:

1. la función INTERPERSONAL,que, según afirma, "salva el espacio", y

2. la función INTRAPERSONAL,que "salva el tiempo".

"Salvar", como sinónimo de "franquear", "superar" o "rebasar", significa vencer o sobrepasar un obstáculo, recorrer o acortar una distancia. De este modo, la comunicación con los demás (directa o indirecta) permite "salvar el espacio" entre ellos y nosotros, mientras que la comunicación con uno mismo le permite a cada cual retroceder o proyectarse en el tiempo (remontarse a la niñez o hacer planes a futuro), con conciencia de la propia identidad y con alguna suerte de conversación, negociación o discusión consigo mismo, en un plano -muchas veces- de metacognición, autoconciencia, autoevaluación, etc., todo lo que justifica hablar de "comunicación intrapersonal".

Desde que Saussure echó las bases de la lingüística moderna, como ya se indicó, proponiendo el estudio y la descripción de la lenguacomo objeto de la lingüística, el foco de los lingüistas estuvo centrado en la descripción del sistema (la estructura) y no en el uso individual, heterogéneo y contextualizado, por parte de los hablantes. De alguna manera, por muchos años se privilegió por sobre lo funcional y el sentido práctico del lenguaje como instrumento de comunicación, el estudio de la "gramática" con sus numerosas reglas y excepciones. Esto se hizo evidente tanto en las clases de lengua materna como en el aprendizaje de idiomas extranjeros.

Es cierto que siempre ha habido preocupación especial de algunos lingüistas y gramáticos en destacar el papel funcional del lenguaje, no limitándose solo a la descripción y análisis de la estructura. El Círculo Lingüístico de Praga, integrado en las tempranas décadas del siglo XX por Jakobson y destacados lingüistas rusos y checos -grupo conocido como "funcionalista", aunque preocupado también de cuestiones estructurales-, proponía en sus tesis iniciales que cuando se analiza el lenguaje como expresión o como comunicación, la intención del sujeto hablante es la explicación que se presenta con mayor facilidad y naturalidad. Por esto mismo, en el análisis lingüístico, debe uno situarse en el punto de vista de la función. 2

La perspectiva funcionalista ha caracterizado también la labor de varios otros lingüistas y -por la naturaleza de su quehacer- en psicología del lenguaje y en psi-colingüística, los investigadores han privilegiado el análisis funcional por sobre el estructural. Skinner, influyente figura conductista, dentro de su enfoque ofrece un análisis funcional del comportamiento verbal,identificando, en un lenguaje "objetivo", las variables determinantes de dicho comportamiento y las formas de su interacción. 3Más adelante nos detendremos en el punto.

En las orientaciones cognitivistas, como es de esperar, se asigna un papel decisivo al lenguaje verbal en el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, aunque con posiciones encontradas entre algunos de sus exponentes (como Piaget y Vigotsky) en puntos cruciales relativos a las relaciones lenguaje-cognición. Gran parte de la psicología cognitiva cobra sentido a la luz de la acción del lenguaje al servicio de la categorización de la realidad y estructuración del conocimiento, pero también al servicio de la regulación de la acción y comunicación.

Se presentan a continuación las funciones del lenguaje propuestas por tres estudiosos vastamente conocidos, tanto en lingüística como en psicología del lenguaje: Bühler, Jakobsony Halliday. Estos autores se refieren básicamente al lenguaje verbal, a la palabra, si bien hay varias funciones de las que mencionan que pueden hacerse extensivas asimismo a otras formas de lenguaje.

LOS TRES MODOS DE SER DEL SIGNO

Karl Ludwig Bühler 4pensaba que el lenguaje era una "disposición semántica" que estaba al servicio de la vida comunitaria, afirma Bonin (1991), con lo cual "logró una fundamentación semasiológica de la psicología" (la semasiología es la investigación filosófica y psicológica de los significados). Analizó el concepto de signo-análisis aplicable a todo lenguaje-, definiéndolo como "algo que está por otra cosa", de acuerdo a la tradición filosófica escolástica.

El "estar por otra cosa" puede darse, sin embargo, de diferentes maneras. Es decir, hay diferentes modos de ser del signo (o... diferentes funciones que puede cumplir el lenguaje). Siguiendo a Platón, según el cual el lenguaje es un instrumento u órganoncon el que unocomunica a otro algo-acerca-de-las-cosas,como se grafica en las figuras 3.1 y 3.2,adaptadas de Hörmann, quedan de manifiesto los tres modos de ser del signo:

Símbolode las cosas y estados de cosas, es decir, de aquello de que se habla o asunto.

Síntomadel hablante o emisor, cuyo estado interior expresa.

Señalpara el oyente o receptor, cuya conducta dirige.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología del lenguaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología del lenguaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jaime E. Expósito - La senda del Ópalo
Jaime E. Expósito
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Jaime Peña Ramírez - Crisis del agua
Jaime Peña Ramírez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Jaime Gamboa - Alma del mar
Jaime Gamboa
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Maltrato
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Sueño
Juan Moisés De La Serna
Отзывы о книге «Psicología del lenguaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología del lenguaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x