Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología del lenguaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología del lenguaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro describe las principales formulaciones teóricas acerca de la adquisición, desarrollo y uso del lenguaje a la luz de los cambios de paradigma experimentados en psicología y lingüística. Hace una revisión crítica de los hallazgos más relevantes en problemas tales como lenguaje-comunicación, lenguaje-cognición, comunicación no verbal, competencia comunicativa, habilidades sociales en la comunicación y psicolingüística evolutiva.

Psicología del lenguaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología del lenguaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• El que resiste el trabajo y está en los polos dominante y negativo, puede ser un individualista vigoroso, en cierto modo "fuera de la ley". Si está en el polo positivo, en cambio, es a menudo un defensor del "amor incondicional", apoya emocionalmente a los que no quieren o no pueden conformarse, y es cálido y espontáneo con sus compañeros.

El trabajo de Bales 11demuestra cómo las diferencias en personalidad entre los miembros del grupo pueden afectar decisivamente la capacidad de trabajar juntos. Lo complementó con interesantes observaciones acerca de los tipos de liderazgo, la atmósfera grupal y etapas en la resolución de problemas y toma de decisiones. Desarrolló influyentes modelos destinados a conocer las relaciones en el interior del grupo y a mejorar las pautas de comportamiento del conjunto. Un buen manejo aumenta la cohesión de los miembros del grupo y permite reducir las tensiones internas. Lo hemos expuesto con algún detalle, por los aportes que supone para una observación más acabada de la conducta y comunicación no verbal en el contexto de la interacción grupal. Los "trabajos grupales" constituyen una modalidad frecuente de interacción en las prácticas pedagógicas.

Sobre comunicación no verbal, hay varios trabajos recientes en Chile y Latinoamérica, como puede constatarlo el lector revisando revistas especializadas. A modo de ejemplo, y de interés para los temas que revisaremos relativos al desarrollo del lenguaje y la comunicación, Farkas (2007) publicó en Revista Psykhé Comunicación Gestual en la Infancia Temprana: Una Revisión de su Desarrollo, Relación con el Lenguaje e Implicancias de su Intervención . Junto con describir diferentes tipos de gestos utilizados por los bebés, la autora hace ver que potencian y no obstaculizan el desarrollo del lenguaje. "Gestos y lenguaje se desarrollan en forma paralela y comparten habilidades simbólicas subyacentes". Explica también que las intervenciones educativas en bebés y sus familias fomentan el desarrollo intencionado de la comunicación gestual simbólica. El lector puede acceder fácilmente a su versión electrónica, que la autora comienza en estos términos:

La comunicación constituye un proceso central a través del cual se intercambian y construyen significados con otros, a lo largo de todo el ciclo vital. Dentro de este proceso, el lenguaje gestual ocupa un importante lugar. Ya desde los primeros meses de vida los niños utilizan este lenguaje para manifestar sus necesidades, expresar sus sensaciones y sentimientos, y vincularse con otras personas así como con el mundo que los rodea.

El uso de gestos para comunicarse, las fases a través de las cuales éstos se desarrollan, y la relación específica de los gestos simbólicos con el lenguaje así como con otros aspectos del desarrollo, ha sido ampliamente estudiada y documentada. Es así que el objetivo de este artículo es presentar la información que actualmente se dispone, abordando primero el desarrollo inicial de los gestos como una vía espontánea de comunicación y su relación con el lenguaje, para luego revisar los resultados que han conseguido programas de intervención cuyo objetivo ha sido desarrollar de manera intencional este tipo de comunicación en infantes y niños pequeños.

1Petitto, L. & Marentette, M.: "Babbling in the manual mode: Evidence for the ontogeny of language". Science, 251, 1493-95, 1991.

2 Fisonomía, fisionomía:aspecto particular del rostro de una persona. Aspecto exterior de las cosas (RAE).

3Jourard, S.M. Self-disclosure: an experimental analysis of the transparent self . Wiley Interscience, Nueva York, 1971.

4Snyder, M. Self-monitoring: public appearances versus private realities. En G. Brannigan & M. Merrens (eds.) The social psychologists: research adventures . McGraw-Hill, Nueva York, 1985.

5Al antropólogo R. Birdwhistell, quien afirma que la comunicación es un asunto multicanal, se le considera "el padre de la kinésica". Su analogía "lingüístico-kinésica" incluye en su sistema de observación y notación términos tales como "kinemas", "kinemorfemas", "construcciones kinesintácticas"... Escribió Introduction to kinesics . Louisville, 1952.

6Apunta, entre sus curiosas observaciones, que los varones latinoamericanos se saludan con un abrazo estereotipado: la cabeza por sobre el hombro derecho del compañero, tres palmadas en la espalda, la cabeza sobre el hombro izquierdo, y otras tres palmadas.

7La proxémica incluye, en un sentido más amplio, desde cómo el hombre inconscientemente estructura su microespacio (la distancia entre las personas en las transacciones de la conducta diaria), hasta la organización del espacio en el hogar, edificios y el trazado de las ciudades (Littlejohn, 1983).

8Hall, E.T. Supuestos implícitos en la comunicación social. En R. Zúñiga: Psicología social n°8. La influencia social primaria. Ediciones UCV 1973. Entre las obras más influyentes de Hall: Silent language (1959), The hidden dimension (1966).

9Para cada una de estas cuatro distancias, Hall establece una zona cercanay una zona lejana. Hace, al respecto, la siguiente observación: "Si una mujer le permite a un hombre entrar en su zona personal cercana, estando a solas, quiere decir que está disponible para ser tocada. Si no retrocede, está implicando que desea ser tocada". En Supuestos implícitos en la comunicación social . Ver nota anterior.

10Explica Bales que normalmente se considera "que uno no debería estar de acuerdo con el otro simplemente por simpatía, pero de hecho la cantidad de acuerdo y desacuerdo que una persona recibe a lo largo de un período de tiempo pueden revelar de cuánta simpatía goza".

11 Robert Freed Bales(1916-2004). Nació en Ellington (Missouri). Estudió en la Universidad de Oregón y se doctoró en psicología en Harvard, en 1944, bajo la dirección de Talcott Parsons. Dirigió el Departamento de Relaciones Sociales, unidad interdisciplinaria de sociología, psicología y antropología. Su reconocido prestigio internacional se debe a sus estudios de la comunicación en pequeños grupos a través del sistema o modelo "symlog'"creado por él. Su trabajo ha sido reconocido con las más altas distinciones de la American Psychological Foundation y de la American Sociological Association, de cuya sección de psicología social fue presidente.

Entre sus libros, algunos con la participación de colaboradores: Interaction process analysis: A method for the study of small groups (1950). Small groups: studies in social interaction (1967). Personality and interpersonal behavior (1970). Symlog: a system for the multiple level observation of groups (1979). Social interaction systems: theory and measurement (1999).

Capítulo 6

UNIDADES Y NIVELES DE ANÁLISIS LINGÜÍSTICO.

Primera parte

Temas del capítulo

El plano fónico: fonética y fonología • Correspondencia fonema-grafema • El nivel morfosintáctico • Morfología • Sintaxis • La oración simple • La oración compuesta • Algunos modelos gramaticales

En este capítulo -y el que sigue- nos centraremos en una temática de la cual se han ocupado de manera especial, aunque no exclusivamente, los lingüistas. El conocimiento de los niveles en que se estructura la lengua, su dinámica interna, sus unidades y constituyentes complejos, y de cómo esta sorprendente "arquitectura" posibilita comunicarse y referirse al mundo (incluido el propio hablante), representarlo y caracterizarlo, resulta fundamental para una psicología y una psicopedagogía del lenguaje. Los educadores y otros profesionales que deben evaluar o estimular el desarrollo psicolingüístico, o que necesitan estimar con precisión fortalezas o debilidades en la competencia comunicativa de niños, jóvenes o adultos, necesariamente tienen que estar al tanto de los aportes que los lingüistas han puesto a su servicio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología del lenguaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología del lenguaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jaime E. Expósito - La senda del Ópalo
Jaime E. Expósito
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Jaime Peña Ramírez - Crisis del agua
Jaime Peña Ramírez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Jaime Gamboa - Alma del mar
Jaime Gamboa
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Maltrato
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Sueño
Juan Moisés De La Serna
Отзывы о книге «Psicología del lenguaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología del lenguaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x