Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología del lenguaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología del lenguaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro describe las principales formulaciones teóricas acerca de la adquisición, desarrollo y uso del lenguaje a la luz de los cambios de paradigma experimentados en psicología y lingüística. Hace una revisión crítica de los hallazgos más relevantes en problemas tales como lenguaje-comunicación, lenguaje-cognición, comunicación no verbal, competencia comunicativa, habilidades sociales en la comunicación y psicolingüística evolutiva.

Psicología del lenguaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología del lenguaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Contando el número de observacionesque cada miembro del grupo hace a los demás, registrando a quiénes se las hace; y tomando en consideración el tiempo(que es "como el dinero o la propiedad" por el cual se debe competir) q ue ocupa cada uno en hablar,se pueden hacer inferencias sobre el predominio relativo de los miembro del grupo.

• A partir de características formales de la comunicación como el número de acuerdos y desacuerdosque se dan entre sí los integrantes, se obtiene información sobre la actitud positiva o negativa de cada miembro del grupo hacia otro. 10

• En tercer lugar, contando los actos destinados a dar opiniones o hacer sugerenciascon el propósito de convencer a los otros, se pueden detectar las personas más o menos "orientadas al trabajo" o comprometidas con la tarea del grupo, a diferencia de quienes por medio de bromas, risas y otras actitudes, demuestran más bien resistencia al trabajo.

A partir de esos tres tipos de conductas, que no dependen de saber qué se está discutiendo (y que podrían distinguirse bastante bien, a juicio de Bales, aunque el observador no entendiera el idioma hablado), se derivan tres dimensionesa lo largo de las cuales se ubican los integrantes:

• DOMINACIÓN ↔ SUMISIÓN

• SIMPATÍA ↔ ANTIPATÍA

• ACEPTACIÓN DE LA TAREA ↔ RESISTENCIA A LA TAREA

El autor sugiere el modelo teórico de un espacio tridimensionalconstruido a partir de estas dimensiones, el que permite resumir mucho de los que se conoce acerca de las características de personalidad, actitudes y valores de los integrantes en la dinámica de la interacción. El eje vertical corresponde a la dimensión dominaciónversus sumisióncomo rasgo de personalidad. El eje horizontal se ocupa de los sentimientos positivos(comportamiento amistoso con los demás, simpatía) versus sentimientos negativos. La dimensión aceptaciónversus rechazo de la tarea(o del trabajo) se representa en el eje en ángulo recto con los otros dos, que se visualiza como extendiéndose hacia delante y hacia atrás en la fig. 5.4.

Figura 54 El espacio tridimensional a partir de rasgos de personalidad que se - фото 25

Figura 5.4

El espacio tridimensional a partir de rasgos de personalidad que se dan en la dinámica interaccional en grupos pequeños.

Del trabajo, abundante en observaciones muy agudas, extractamos algunos puntos útiles para el educador, especialmente los relacionados con rasgos de personalidad que suelen caracterizar a los integrantes en la dinámica grupal, según dónde se ubican en el "espacio tridimensional".

La dimensión vertical (dominación-sumisióncomo rasgo de personalidad) se hace evidente en la comunicación según cuánto habla una persona y también de acuerdo a cuánta comunicación se le dirige.

Quien ocupa un lugar inferior en la jerarquía tiende a dirigir sus - фото 26

• Quien ocupa un lugar inferior en la jerarquía, tiende a dirigir sus comunicaciones a uno que esté más alto, con la esperanza de que sus ideas sean aceptadas y que así obtenga mayor estatus en el grupo.

• La persona en la posición más alta no está motivada, por lo general, a dirigir sus comunicaciones a una más baja, sino a otra aún más alta o al grupo total.

• Es posible que las personas ubicadas arriba en la jerarquía obtengan puntajes altos en rasgos de personalidad tales como dominación, extraversión, actividad, audacia, y que valoren el éxito personal y el poder.

• Se puede ser dominante y también amable, con tendencia a estar de acuerdo y pedir la opinión de otros. Estas personas suelen tener puntajes altos en sociabilidad, conducción y acaso tiendan a valorar el éxito social y la popularidad.

• La dominación también puede combinarse con hostilidad y tendencia a estar en desacuerdo: estas personas tiene puntaje alto en tests de personalidad en dominación, con inclinación a trastornos de personalidad y hostilidad. Se caracterizan por un modo de autoafirmación testaruda en el trato con los demás.

• En el extremo inferior están los que hablan poco, reciben poco y pocas veces se dirigen al grupo total. Tienden a limitarse, cuando hablan, a dar información más que opiniones y sugerencias, evitando bromear o hacer cualquier cosa exhibicionista y dramática. Se les considera introvertidos y tal vez depresivos, y muestran predisposición a infravalorarse en sus actitudes y creencias.

La dimensión horizontal (sentimientos positivos-sentimientos negativos o simpatía-antipatía)está marcada, en uno de sus extremos, por el comportamiento amistoso, en el que se pide a los demás sus opiniones y se está de acuerdo con ellos y, en el otro, por el comportamiento contrario.

Las personas en el extremo positivo tienen puntajes altos en sentimientos - фото 27

• Las personas en el extremo positivo tienen puntajes altos en sentimientos estables, serenidad y confiabilidad, con un control integrado de sus sentimientos y funciones intelectuales. Suelen ser estimadas y ellas estiman y aprecian a los demás. Demuestran actitudes y poseen valores igualitarios y humanitarios.

• Las personas en el extremo negativo de esta dimensión suelen ser hostiles, alienadas o aisladas, y tienden a estar en desacuerdo. En los tests de personalidad demuestran sentimientos de ansiedad, suspicacia, celos, dudas, temor o culpa. Pueden valorar el aislamiento individual y la autosuficiencia.

• La antipatía, observa Bales, no es simplemente lo opuesto a la simpatía. La antipatía en la mayoría de los grupos no se centra en una persona sencillamente ubicada en el extremo negativo, sino sobre la que es negativa y al mismo tiempo dominante y acepta el trabajo, es decir, moralista y dictatorial.

La dimensión en ángulo recto con las otras dos, hacia adelante y hacia atrás (aceptación-rechazo de la tarea o trabajo),tiene que ver con las actitudes de los integrantes del grupo en lo que concierne al trabajo que los reúne, la tarea que deben llevar a cabo. La manera de acometerla depende en parte de sus características de personalidad.

Las personas que bromean mucho se encuentran en el extremo de resistencia al - фото 28

• Las personas que bromean mucho se encuentran en el extremo de resistencia al trabajo, junto con quienes tienen preferencia por la fantasía como proceso organizador de su acción. Estos últimos, prefieren a menudo "actuar" o "dramatizar" sus deseos, más que analizar problemas por medio de la lógica y tratar de convencer a los demás.

• El líder reconocido del grupo, si lo hay, estará cerca del extremo de aceptación del trabajo, posiblemente del lado dominante (eje vertical) y de la dimensión positiva (eje horizontal). Un líder simplemente dominante, aceptador de la tarea y sin componente positivo, encontrará problemas.

• En los grupos que llevan a cabo tareas asignadas por una autoridad externa, las personas muy aceptadoras de la tarea son probablemente capaces de aceptar la autoridad o de considerarse sus legítimos representantes. Pueden ser convencionales y conservadores.

• Quienes aceptan la tarea y están en el polo de la sumisión, si son positivos, impresionarán como altruistas y dóciles; si son negativos, parecerán algo masoquistas y quejumbrosos, evidenciando inhibición y tensión.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología del lenguaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología del lenguaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jaime E. Expósito - La senda del Ópalo
Jaime E. Expósito
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Jaime Peña Ramírez - Crisis del agua
Jaime Peña Ramírez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Jaime Gamboa - Alma del mar
Jaime Gamboa
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Maltrato
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Sueño
Juan Moisés De La Serna
Отзывы о книге «Psicología del lenguaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología del lenguaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x